Categoría: Actualidad

Chilarock y la reventa de entradas

Excelente artículo en Chila Rock (lejos el mejor blog de música que pueda existir :D) sobre la reventa de entradas en Argentina, algo que está íntimamente relacionado con el tema Ticketek que hablamos hace poco.

El circuito es interesante, un grupo de inversores compra las entradas en forma masiva a un operador interno en la empresa de venta de entradas, éstos las revientan en sitios de remates online, de 1000 entradas que compran a 200 pesos promedio sacan más del doble de regalías pagándole a ese "insider" una cantidad bastante pequeña en proporción pero suficiente para tenerlo contento.

Así de 200k invertidos se pasa al millón o más de ganancias :P si, sin necesidad que la empresa de venta de entradas sea parte de la red de reventa lo cierto es que, como dicen allí, esto es cada día más común en el resto del mundo. La empresa que vende entradas despacha todo el stock rapidísimo, dinero fácil y rápido, 100% de ventas = 100% de ganancias, luego que el público se cague y sufra para conseguir ver lo que quiere. La fiebre consumista hará el resto, la desesperación por ver a su artista favorito o de moda hará que pague cualquier cifra por hacerlo.

Es un esquema que se repite y se mantiene, mientras tanto el sistema se envicia y depende de un monopolio para la comercialización de entradas. Al que no le guste, que de shows gratis parece :P o, si rara vez tiene el coraje, deberá organizar su propia venta de entradas olvidándose de internet y otros medios.

Seguir leyendo el post »

Laica, libre y gratuita

Hace muchos años, unos 120 más o menos, la escuela pública se definió como Laica, Libre y Gratuita. Fue la famosa "1420", de 1884 sancionada bajo el gobierno de Julio Argentino Roca, es decir, que la iglesia no tenía injerencia en la educación ya que la religión debía quedarse en la iglesia y no ser promovida por las escuelas.

De esta forma la iglesia perdió uno de sus puntos más fuertes de captación, la infancia, la escuela. Algo que a los que no somos religiosos nos viene perfecto pero que dicha iglesia vio como un gran golpe al perder lo más valioso: la fuente de ingresos :D y el ganado, obviamente.

En 1943 bajo la breve dictadura de Pedro Pablo Ramirez se volvió a la educación religiosa en escuelas públicas pero fue Juan Domingo Perón en 1954 quien volvió atrás la medida, claro, antes aprovechó para reafirmar la educación religiosa y luego de eso para promover su propia figura y la de Evita. Mein Kampf!

Otro tema para discutir otro día sería el periplo de la universidad "Laica o Libre" entre 1955 y 1958, pero hay gente con más conocimiento del tema y sería embarrarnos un poco y alejarnos de lo que quiero comentarles, que es lo siguiente:

En la provincia de Salta hay un proyecto de ley aberrante, intenta, en el año 2008, 124 años después, "inyectar" a la iglesia dentro de la educación primaria y secundaria, una vez más. El anteproyecto de Ley Provincial lo pueden consultar aqui

En el mismo sobresalen ciertos artículos que parecen haber sido agregados a fuerza de cruz y ostia :P, véase:

ARTÍCULO 8º:
l) Asegurar a los padres o tutores que sus hijos o pupilos reciban en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

t) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación de una Educación Sexual Integral y responsable, reconociendo y respetando la idiosincrasia, las creencias y pautas culturales.

v) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural. Promover la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos los educandos.


Cito tres artículos interesantes, el L es una aberración ¿porqué debería la escuela financiar una religión en particular? ¿no es acaso que fue abolido hace 124 años? esa educación ¡a la iglesia! por suerte se nota en el T que la educación sexual está contemplada, ahora bien, respetando la "idiosincrasia, creencias y pautas culturales", esto parece ser que enseñarán "abstinencia" y nada de como prevenir un embarazo con un preservativo y lo que todos ya sabemos.

Por otra parte el punto V considera la identidad cultural de cada educando, imponer una religión o segmentar alumnos por credo no parece ser muy favorable para la integración cultural :P

Bueno, así como este sigo con otros artículos a continuación, lectores laicos, creyentes incluídos, a discutir :P

Seguir leyendo el post »

No se va un poco todo al joraca?



Cuando uno escucha que los mercados se acomodan a una crisis, como que se relaja en estado de "ya va a pasar, que no me toque", dado que uno mucho no puede hacer y, como simpre, deberá bancársela.

Ya nos pasó a nosotros allá por el 2001-02 donde todo se fue bien al carajo, siendo un país pequeño que poca influencia tiene sobre el resto, ni se molestaron los demás. Como mucho afectó un poco a la periferia, Uruguay principalmente, el resto nada.

Ahora bien, cuando el tembleque viene del lado de EEUU la cosa es mucho más jodida ¿se cae el capitalismo? no creo, pero si que está mostrando sus fallas. Hace 20 años fue el Comunismo Soviético el que tembló y reventó, era un extremo, no funcionaba.

El capitalismo salvaje que se aprovechó de la caída del muro, en los 90, llegó, parece, a un punto de inflexión. Pero como bien viene sucediendo, dudo mucho que los verdaderos "garcas" en cuestión sean los que paguen los platos rotos. Si algo uno aprende en esta maldita realidad es que, sea el país que sea, los que pagan los platos rotos son las mayorías empobrecidas.

Sea comunismo o capitalismo está claro que algo no funcionó en estos últimos 100 años, los plazos se acortaron hasta para las crisis. No es que antes no existían, los gobiernos imperiales, los reinos, los feudos, todos tuvieron un ciclo de apogeo y muerte, hubo épocas para las cuales funcionaron perfectamente, y otras en las que reventaron y no pudieron sostenerse. ¿estamos ante una de esas etapas? y si es así ¿que se vendría?

Desde ya que no soy analista económico ni político, no tengo idea de la que se nos viene, pero viendo que Lehman quebró y Merryl Linch se vende al Bank Of America, sin dudas algo se está reacomodando en este mundo que parece no tener mucho sustento, ¿cuanto durará esta etapa? como dice una maldición china "ojalá que tu época sea interesante" :P la nuestra sin dudas lo es!!

Seguir leyendo el post »

El primer oro

Algo curioso sucede cuando hay olimpíadas. Cada cuatro años los medios argentinos, con contadas excepciones, repiten una y otra vez cosas que no necesariamente conocen de antemano, simplemente las repiten o leen lo mismo que dijero en las anteriores.

La que más me llama la atención es cómo se lo ha remarcado a Delfo Cabrera como el gran logro del oro argentino, casi como el único o el más relevante, hasta el primero, pero... eso no es verdad.

Antes de él hubo unos cuantos que quedaron en el olvido pero... epa... son medallistas y... con oro también!

El primer equipo argentino en llevarse las medallas de oro fue el de Polo de 1924 en París, Juan D. Nelson, Enrique Padilla, Arturo B. Kenny y Juan A. Miles eran los polistas y se llevaron la gloria más de veinte años antes que Cabrera.

Por ahí lo que más llama la atención del maratonista es cómo ganó la carrera, justo en los metros finales y porque el primero casi se muere agotado, dramático final y ganando por sólo 15 metros.

También hubo unos cuantos, en las olimpíadas siguientes, que llegaron a la gloria en boxeo, si, en boxeo amateur, Victor Avendaño (Medio Pesado) y Arturo Rodriguez Jurado (Pesado) en Amsterdam 1928, Carmelo Robledo (Pluma) y Santiago Alberto Lovell (Pesado) en Los Angeles 1932, Oscar Casanovas (Mosca) en Berlín 1936 y Pascual Pérez (Mosca) y Rafael Iglesias (Pesado) en Londres 1948, siendo la disciplina que más medallas de oro tiene con siete medallas.

Ahora, siempre me quedará la duda ¿porqué tanta gloria para Cabrera y tan poca para el resto? sería, tal vez por su acercamiento a la política lo que le dio fama, pero la cuestión más importante es que , en este post tipo "deportes en el recuerdo", por lo menos no nos olvidemos que alguna vez fuimos algo, aunque fue boxeo, fueron medallistas importantes!

Otro tema, anexo a este, es el de la espectativa absurda que buscan generar los medios hacia los atletas locales. En un país donde no se invierte un centavo en deporte más allá del fútbol y un par de deportes de equipo más, es lamentable ver como se llenan la boca casi como haciéndose cargo del logro de algún atleta solitario que tuvo que pagarse el viaje de su bolsillo.

¿alguna vez les darán algo de importancia ANTES de las olimpíadas? o ¿luego de esto tendremos otros cuatro años de olvido?

Seguir leyendo el post »

Big Phone Brother

Lo iba a postear en Tecnogeek pero me pareció demasiado "político" como para hacerlo, el tema son las nuevas condiciones para poder tener una línea de telefonía celular en nuestro país.

Por decreto se regulará la actividad con el espíritu de limitar el uso de estos equipos para cometer crímenes.

La cuestión, como siempre sucede con estas cosas, es que para lograr seguridad se destruye la libertad. Algo que los norteamericanos conocen bien ya que fue Lincoln o Franlkin o alguno de esos quien dijo algo así como "aquel que en pos de la seguridad entrega parte de su libertad, no la merece" y ellos estan bien acostumbrados a entregarla :P (lo charlamos el otro día)

También habíamos hablado sobre como estamos acostumbrados al DNI y las huellas dactilares y cómo es posible que nuestra libertad se deba más a la imperfección burocrática de nuestros gobiernos que a un método eficiente.

Ahora bien, ¿realmente frenaría el delito esto? tengamos en cuenta que los sistemas de detección de llamadas podrían ser mucho mejores, también el de identificación de terminales, celdas y demás, pero el hecho de tener las huellas dactilares de alguien dueño de un teléfono, evita el crímen?

No sólo hay equipos con buen alcance y muy portables para la comunicación por radio (sin pasar por una línea telefónica y sin usar ninguna red) que tranquilamente se podrían usar para grandes robos y secuestros, si no que en cinco minutos te roban un celular, te secuestran durante el atraco y listo, doble riesgo :P O en un secuestro extorsivo... usan el celular del secuestrado y listo!! ¿quien se animaría a darlo de baja? ¡si es el único contacto que te puede dar señales de vida o de negociación!

Es decir, de que servirá poner un gran hermano sobre los que no cometen delitos si, como mucho, obligará a los delincuentes a buscar un nuevo método, pero no se solucionará NADA, solamente "evolucionará".

No se cual sería el camino correcto con respecto a los celulares, siempre me llamó la atención la facilidad que tenía sacar una línea en un celular prepago, el riesgo es inevitable al avance tecnológico, y sabiendo lo mal que se manejan las telecomunicaciones es obvio que esto sólo sirve para tener el ojito en los que se portan bien, para dar un uso político o represivo pero no para solucionar el problema coyuntural.

Ahora bien, me quedé pensando en esto de las huellas dactilares y que tener un teléfono será como ser sospechoso potencial de un crimen , es curioso, hay 40 millones de líneas en el país, llegamos a un promedio de uno por habitante (que no significa que todos tengan, es por las líneas corporativas más las personales). Quedará saber si en algún momento se podrá comprobar que esto disminuye el índice criminal o si, simplemente, como me parece, lo obligará a mutar un poco, pero sólo un poco.

Seguir leyendo el post »

Y la censura llegó a Los Simpsons

Pensábamos que no iba a pasar pero sucedió, esta vez fue auto censura, ¿cagones los directivos locales de Fox? puede sonar apresurado juzgarlos así, pero no dudo que muchos de los seguidores de Los Simpsons coincidirán en esa idea.

La cuestión es que aquél famoso capítulo donde se lo nombraba a Perón como un dictador que "te hacía desaparecer" y que Madonna era su esposa (todo dicho por Karl y Lenny, dos clásicos brutos e ignorantes en la serie) fue censurado por la propia Fox, les dio miedito, cagazo o lo que fuere, pero arrugaron olímpicamente a mostrar un capítulo que debería haber salido el domingo y prefirieron pasar el siguiente.

¿Hemos vuelto a otras épocas? digo, donde hablar mal de "ciertas cosas" haría que "te vaya mal" entonces antes de que "te pase algo" ¿preferís "reprimirte"? no me parece que esté bien, son las sociedades las que permiten las dictaduras vía este método, sabiendo que la mayoría de los fans de Los Simpsons apoyarían a la serie ante cualquier broma ¿la idea de quien prevaleció? ¿de sus televidentes? ¿o de otros? no creo que esto le deje un gustito a correcto a nadie...

PS: comentarios "ultras" serán borrados de esta entrada. lola.

Seguir leyendo el post »

Prostitución ¿legal?

Hoy comienzan a "trabajar" en una nueva zona roja en el parque Tres de Febrero las prostitutas y travestis. Si bien la prostitución es la profesión más antigua del mundo, dicen, es curioso que en muy pocas sociedades sea "legal" y ya que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprueba una zona de trabajo, ¿porqué no se legaliza la actividad?

Lejos de querer hacer una apología, a lo que voy es que para cualquier otro laburante hay que cumplir normas de salud e higiene, impositivas, de calidad, de seguridad social, etc. ¿porqué no la más vieja del mundo?

Hay razones oscuras en la no legalización, es obvio que más allá de la moralina de los más quisquillosos el mayor problema de prostitución en nuestro país es la que tiende a la esclavitud y la prostitución infantil y la incidencia de la pobreza en su existencia. La zona roja es, realmente, el menor de los problemas que tenemos como sociedad.

La legalización de la actividad podría permitir un control sanitario mayor, hasta un margen legal y sano, pero, ¿desaparecerían las esclavas sexuales? considerando que en muchos prostíbulos del país son encontradas niñas que, en algunas ocasiones, son rescatadas por familiares, ONGs o la justicia, es bien sabido que los mayores partícipes son los que deberían evitar estos casos.

En todo el país las comisarías conocen casi a la perfección el mapa de prostitución de cada ciudad, muchos son dueños, cafiolos o consumidores, es un problema mucho más grave. La legalización podría evitar el pedido de coima y la amenaza constante que provoca la misma policía, pero... ¿terminaría con el probema coyuntural?

Siendo un país con cierto liberalismo sexual llama la atención que estos temas no sean tratados con seriedad por la sociedad ni sus políticos (altos gateros :P), pero lo que más me alarma es el de las esclavas sexuales, las niñas secuestradas y esclavizadas en prostíbulos dentro del país.

A ver, hay mucha gente que "consume" eso, nos sorprendemos cuando un pedófilo es atrapado, pero la prostitución infantil está mucho más extendida, no necesita de internet ni de pedófilos que ven fotitos, hay un mercado activo y funcionando hace mucho tiempo, nada parece evitarlo.

Y no voy a meterme con el tema sexista, la prostitución va más allá de un género, sólo que una sociedad con ese cayo mental machista diría que un taxi boy no debería entrar en consideración, sin embargo está expuesto a lo mismo, tanto hombres como mujeres que viven del sexo estan abiertamente expuestos a cualquier peligro y carecen de un esquema social que los contenga. No me vengan con que la venta de sexo no es necesaria en una sociedad, tampoco lo es la venta de celulares o LCD :P

No se si este tipo de "legalizaciones" aportan algo, pero creo que si el tema fuese tratado más seriamente y se pudiese activar la justicia en este sentido no quedaría un prostíbulo con esclavas en el país y si una mujer u hombre quiere vivir aquilando su sexualidad, que pague impuestos, tenga libreta sanitaria y esté protegida por un marco legal, como cualquier trabajo.

Se que es uno de esos temmas picantes, traten de ser moderados a la hora de expresar su opinión :P ya se que muchos tienen posiciones más arraigadas en la educación y formación religiosa que no les permite aceptar la existencia de esto, pero la realidad y los hechos son más fuertes que la intención de una fé, de hecho, sin entrar en el tema específico, ya sabemos que el N°1 tenía una seguidora rescatada de esta profesión...

Seguir leyendo el post »

Linkedin en español

Ayer compartimos varios bloggers de un café con Florencia Pettigrew de Linked In donde nos presentó la nueva versión de la herramienta para profesionales en Español.

Desde hoy (según dicen) todos podrán cambiar en su perfil el idioma y tener su página personal en el idioma que mejor entendemos, además también va a poder manejarse un perfil en varios idiomas para aquellos que se lleven bien con más de uno.

Florencia es la Gerente de Marketing Internacional y también es Argentina lo que hizo más interesante la charla, no sólo nos presentó las novedades si no que se mostró muy interesada en conocer críticas y sugerencias.

En nuestro país se usa bastante Linkedin pero no se si realmente nos ha dado trabajo :P creo que todavía no se le está dando el uso entre profesionales que puede ser provechoso, es que tiene mucho potencial pero es como que muchos le "temen" porque es un CV en el cual no podés mentir demasiado :D

También se charló y discutió un poco del modelo de negocios de la empresa (publicidad, anuncios de empleo, cuentas premium, etc.) y de sus números, 25 millones de usuarios, 1 millón más por mes, etc.

Muchos se preguntarán, ¿para que cuernos participar de una red social de este tipo? bueno, mi opinión es que sirven y mucho cuando son enfocadas en un objetivo en particular, a diferencia de las que sólo buscan contactos de "amistad" en este caso se trata de trabajo, posibilidades y movimiento. Porque nuestra vida profesional tiene mucho movimiento y lo bueno de este site es que no se centra en una sola profesión, ya suman como 170 distintas, así que si uno va a montar una empresa es un buen lugar donde encontrar personas y relaciones entre las mismas.

Por ejemplo, alguien necesita un diseñador, yo no soy pero tengo varios en mi red, entonces me puede pedir a mi el contacto ya que me tiene como contacto de confianza y así se van armando redes. No solo en ese sentido, hay bolsa de trabajo y esas cosas donde uno se puede encontrar con pedidos más acotados y no tan saturados.

En mi caso he conseguido casi todos mis trabajos usando UniversoBit.com pero esta carece del componente social y de contacto que LinkedIn tiene ¿acaso no quiero saber más de qué empresa busca qué tipo de puesto? ¿porqué siempre tengo que ir a ciegas?

Bueno, eso, para contarles en que anduve, si les interesa ver un perfil acá tienen el mío y animarse a establecer su propia red de contactos, allá uds.

PS: para JPS, no está bien decir "verga" en una reunión de este tipo :D

Seguir leyendo el post »

Starbucks Argentina es como el iPhone

Este post será inflamable para algunos fanatiquitos, me van a matar varios pero lo tengo que deciiiirrrr :D

Ayer tuve el agrado de tomar un café con Esteban, J0an y otro más que me olvidé el nombre (estoy senil), y el Dr. Bianchi no tuvo mejor idea que ir a Starbucks (le queda a una cuadra), así que acepté un poco reticente, no es que no me guste el café, TODO LO CONTRARIO! es que no me cabe... ¡hacer cola para tomar café! WTF??

Si, el Starbucks de Argentina es un despropósito, en una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, con sus 15.000 cafés por toda su superficie, es ilógico que para tomar un café alguien deba hacer cola, peor aún, es ilógico que sea en una tienda que es practicamente un Mc Donalds pero de café. Es un café más, pero uno de afuera y aquí somos así, cuando en EEUU cierran 600 tiendas, aquí por una sola hacemos escándalo.

¿Y porqué digo que es como el iPhone? y, miren, estamos hablando de que sirven café, ok? bueno, el iphone es un teléfono, te ofrece prácticamente lo mismo que cualquier otro, pero la marca.. aaaah... la marca tiene eso. Es como una promesa que no te hizo la empresa si no que se la hace le público a sí mísmo. "Es mejor, voy allá, compro eso, seguro que es mejor, ¿no ves que el logo ya me quedó grabado en la frente?", promesa que no cumple pero que su fiel público asume que fue cumplida con creces, sólo por haber estado ahí o poseerlo un ratito, creyéndose distinto por un leve instante.

Pero no te ofrecen lo mismo que otro, te prometen una experiencia totalmente nueva con muchos menos beneficios. Claro! en el Starbucks con suerte te tomás el primer café, pero no hay un segundo salvo que vuelvas a hacer media hora de cola. Con el iPhone no podés ni grabar video. Pero es un telefonazo! mirá el estilo!

En Starbucks no anda ni el wifi (no ayer, jeje), el iPhone recién tiene 3G y los "early adopters" que se lo metan en el culo, un tostado en Starbucks no respeta el tostado porteño, mierda carajo, que no es tan complicado, pero ¡una cafetería donde para cada café tenés que hacer media hora de cola! ¿donde no te atiende un mozo siquiera? insisto, me enferma. (en la foto está el culpable, lo escracho)

Es puro hype, pura marca, puro bleff, como quieras llamarlo, sólo porque es una empresa extranjera desmerecemos el café tradicional que sigue siendo muy superior y lo cambiamos por un McDonalds cafetero, donde te atienden los mísmos púberes con granos (comentario mala onda, lo admito :D) y donde funciona de la misma manera, un despacho.

Esa cola que me recuerda a las decenas de enfermitos haciendo cola en las tiendas de Apple, y ¡tuve que hacer esa putísima cola! no lo culpo a Esteban, al fin y al cabo yo acepté, pero el café ni siquiera era un woaaaah, como para que valga la pena tanto tiempo de mi vida, suerte que nos la pasamos charlando y el rato fue ameno.

Al final, somos tan patéticos como cultura que deseamos invasiones de todo tipo, las masticamos con placer por más que sea un poco más de Soylent Green. Obviamente en algún otro momento y, seguramente, por insistencia de alguno que no fue y quiere probar, deberé volver, pero juro que lo hago en contra de mis principios! (que ya sabemos, son un poquito laxos :D)

Tomar un café en Starbucks te da tanto estilo como comerse un pancho en la calle, sépanlo.

Seguir leyendo el post »

Taringa toma un nuevo rumbo

Lo más interesante de la semana será, me parece, las modificaciones en Taringa con respecto a cómo manejarán el tema de las fuentes para su contenido.

La gran T!, sitio del cual somos seguidores en este blog (por lo menos yo, je), cambia un poco su política hacia lo usuarios que más la ensucian, es que una cosa es citar fuentes, otra es citarlas mal y otra es adjudicarse el trabajo de otro como propio. El cambio de política incluye que, si te descubren, te borran no sólo el usuario si no todos los posts y comentarios, es decir, un golpe al ego de los peores energúmenos sanguijuelas que arruinan cualquier red social.

En mails previos a lo de ayer con los chicos de Taringa y en una fiesta nerd que hice en casa :D, mi sugerencia era que se priorice a cada blog o sitio del cual salen las noticias armando en el mismo formulario de publicación un box para agregar el mismo. Estaría bueno que se le de más valor a la fuente y poder hacer hasta una devolución de tráfico, es lo que corresponde.

Imagínense que se pueda ver de que sitios sale el contenido y que T! funcione tanto como agregador como generador de contenidos, porque recordemos que hay muchos posts que son de usuarios que generan contenido, no que roban solamente. Claro, también están los copypasteros de wikipedia, pero algunos por lo menos le dedican un rato a cada post, no es como un blog, pero he visto artículos bien escritos para ser un sitio tan masivo.

Así como Digg, Menéame y demás tienen el link directo como parte fundamental, Taringa podría hacer lo mismo y sé que van un poco en ese sentido.

Yo también tuve mis encontronazos con algunos usuarios, obviamente, ante la queja o les borraron el post o lo modificaron (los menos quisquillosos), hasta me insultaron en patota varios amiguitos del chorro en cuestión, recuerdo bien cuando me afanaron párrafo por párrafo la nota de la Fondue de Queso (con mis fotos y todo) y al pie decía "esta receta la saqué de aquí (fuente) pero está muy mal escrita, no la lean", así, me cagué de risa y me llené de indignación al siguiente segundo, es que el caradurismo de algunos por conseguir "puntitos" es terrible. Lo cómico de lo de la Fondue es que me criticaban porque decían que la receta es universal (cosa que era mi argumento) y que yo me la quería adjudicar (idiota, eran mis fotos y mi texto!), pero si había un detalle: la selección de quesos ERA MÍA! no es la que aparece en las recetas, jeje.

Durante la semana el disparador más fuerte fue el caso de Taly que me hizo escribir un mail con propuestas a la gente de Taringa, es que no está mal el sitio, está incompleta la forma en que se citan las fuentes, el copypasteo completo y hasta el hotlinking de imagenes, ahora estan cambiando esas cosas. Como siempre digo, me han copypasteado medio blog ahí :D pero no me jode tanto como a otros más celosos. Me jode que no pongan una puta fuente o se acrediten lo que yo escribí hasta en primera persona :P

Lo peor de todo es que esos puntos no hacen nada. Es decir, es como un valor que se da entre usuarios para felicitar y premiar a quien aporta a la comunidad, pero en ese afán de recibir la atención del público cometen cualquier tipo de plagio o inmoralidad con los autores que da pena. Gente tan necesitada de llamar la atención que terminan arruinando cualquier buena idea. Así que ahora les corresponde ser honestos, dar la fuente y de forma clara o kaput.

Las licencias Creative Commons estan para eso, podés copiar y usar, pero no ser un "leecher", tenés que citar la fuente, y si pudiese modificar un poco más las CC agregaría que la fuente debería estar de forma clara y legible, algo que en T! pusieron en sus normas de uso pero que la misma licencia no tiene. Es que la inventiva humana para cumplir con las reglas pero hacer la trampa nunca cambiarán, lo que falta es una educación hacia la web social, creo que desde el mismo formulario de posteo de Taringa se puede hacer, y el que no quiera entender, ban.

En fin, una buena para el lado de la web social, más interlinkeo y más respeto por quien escribe pero la misma libertad que damos los que dejamos el contenido en Creative Commons, una buena combinación.

Seguir leyendo el post »

330 Noticias (33 páginas, 10 por página)