Categoría: Actualidad
Big Phone Brother
Lo iba a postear en Tecnogeek pero me pareció demasiado "político" como para hacerlo, el tema son las nuevas condiciones para poder tener una línea de telefonía celular en nuestro país.
Por decreto se regulará la actividad con el espíritu de limitar el uso de estos equipos para cometer crímenes.
La cuestión, como siempre sucede con estas cosas, es que para lograr seguridad se destruye la libertad. Algo que los norteamericanos conocen bien ya que fue Lincoln o Franlkin o alguno de esos quien dijo algo así como "aquel que en pos de la seguridad entrega parte de su libertad, no la merece" y ellos estan bien acostumbrados a entregarla (lo charlamos el otro día)
También habíamos hablado sobre como estamos acostumbrados al DNI y las huellas dactilares y cómo es posible que nuestra libertad se deba más a la imperfección burocrática de nuestros gobiernos que a un método eficiente.
Ahora bien, ¿realmente frenaría el delito esto? tengamos en cuenta que los sistemas de detección de llamadas podrían ser mucho mejores, también el de identificación de terminales, celdas y demás, pero el hecho de tener las huellas dactilares de alguien dueño de un teléfono, evita el crímen?
No sólo hay equipos con buen alcance y muy portables para la comunicación por radio (sin pasar por una línea telefónica y sin usar ninguna red) que tranquilamente se podrían usar para grandes robos y secuestros, si no que en cinco minutos te roban un celular, te secuestran durante el atraco y listo, doble riesgo O en un secuestro extorsivo... usan el celular del secuestrado y listo!! ¿quien se animaría a darlo de baja? ¡si es el único contacto que te puede dar señales de vida o de negociación!
Es decir, de que servirá poner un gran hermano sobre los que no cometen delitos si, como mucho, obligará a los delincuentes a buscar un nuevo método, pero no se solucionará NADA, solamente "evolucionará".
No se cual sería el camino correcto con respecto a los celulares, siempre me llamó la atención la facilidad que tenía sacar una línea en un celular prepago, el riesgo es inevitable al avance tecnológico, y sabiendo lo mal que se manejan las telecomunicaciones es obvio que esto sólo sirve para tener el ojito en los que se portan bien, para dar un uso político o represivo pero no para solucionar el problema coyuntural.
Ahora bien, me quedé pensando en esto de las huellas dactilares y que tener un teléfono será como ser sospechoso potencial de un crimen , es curioso, hay 40 millones de líneas en el país, llegamos a un promedio de uno por habitante (que no significa que todos tengan, es por las líneas corporativas más las personales). Quedará saber si en algún momento se podrá comprobar que esto disminuye el índice criminal o si, simplemente, como me parece, lo obligará a mutar un poco, pero sólo un poco.
Y la censura llegó a Los Simpsons

La cuestión es que aquél famoso capítulo donde se lo nombraba a Perón como un dictador que "te hacía desaparecer" y que Madonna era su esposa (todo dicho por Karl y Lenny, dos clásicos brutos e ignorantes en la serie) fue censurado por la propia Fox, les dio miedito, cagazo o lo que fuere, pero arrugaron olímpicamente a mostrar un capítulo que debería haber salido el domingo y prefirieron pasar el siguiente.
¿Hemos vuelto a otras épocas? digo, donde hablar mal de "ciertas cosas" haría que "te vaya mal" entonces antes de que "te pase algo" ¿preferís "reprimirte"? no me parece que esté bien, son las sociedades las que permiten las dictaduras vía este método, sabiendo que la mayoría de los fans de Los Simpsons apoyarían a la serie ante cualquier broma ¿la idea de quien prevaleció? ¿de sus televidentes? ¿o de otros? no creo que esto le deje un gustito a correcto a nadie...
PS: comentarios "ultras" serán borrados de esta entrada. lola.
Prostitución ¿legal?

Lejos de querer hacer una apología, a lo que voy es que para cualquier otro laburante hay que cumplir normas de salud e higiene, impositivas, de calidad, de seguridad social, etc. ¿porqué no la más vieja del mundo?
Hay razones oscuras en la no legalización, es obvio que más allá de la moralina de los más quisquillosos el mayor problema de prostitución en nuestro país es la que tiende a la esclavitud y la prostitución infantil y la incidencia de la pobreza en su existencia. La zona roja es, realmente, el menor de los problemas que tenemos como sociedad.

En todo el país las comisarías conocen casi a la perfección el mapa de prostitución de cada ciudad, muchos son dueños, cafiolos o consumidores, es un problema mucho más grave. La legalización podría evitar el pedido de coima y la amenaza constante que provoca la misma policía, pero... ¿terminaría con el probema coyuntural?
Siendo un país con cierto liberalismo sexual llama la atención que estos temas no sean tratados con seriedad por la sociedad ni sus políticos (altos gateros

A ver, hay mucha gente que "consume" eso, nos sorprendemos cuando un pedófilo es atrapado, pero la prostitución infantil está mucho más extendida, no necesita de internet ni de pedófilos que ven fotitos, hay un mercado activo y funcionando hace mucho tiempo, nada parece evitarlo.
Y no voy a meterme con el tema sexista, la prostitución va más allá de un género, sólo que una sociedad con ese cayo mental machista diría que un taxi boy no debería entrar en consideración, sin embargo está expuesto a lo mismo, tanto hombres como mujeres que viven del sexo estan abiertamente expuestos a cualquier peligro y carecen de un esquema social que los contenga. No me vengan con que la venta de sexo no es necesaria en una sociedad, tampoco lo es la venta de celulares o LCD

No se si este tipo de "legalizaciones" aportan algo, pero creo que si el tema fuese tratado más seriamente y se pudiese activar la justicia en este sentido no quedaría un prostíbulo con esclavas en el país y si una mujer u hombre quiere vivir aquilando su sexualidad, que pague impuestos, tenga libreta sanitaria y esté protegida por un marco legal, como cualquier trabajo.
Se que es uno de esos temmas picantes, traten de ser moderados a la hora de expresar su opinión


Linkedin en español
Ayer compartimos varios bloggers de un café con Florencia Pettigrew de Linked In donde nos presentó la nueva versión de la herramienta para profesionales en Español.
Desde hoy (según dicen) todos podrán cambiar en su perfil el idioma y tener su página personal en el idioma que mejor entendemos, además también va a poder manejarse un perfil en varios idiomas para aquellos que se lleven bien con más de uno.
Florencia es la Gerente de Marketing Internacional y también es Argentina lo que hizo más interesante la charla, no sólo nos presentó las novedades si no que se mostró muy interesada en conocer críticas y sugerencias.
En nuestro país se usa bastante Linkedin pero no se si realmente nos ha dado trabajo creo que todavía no se le está dando el uso entre profesionales que puede ser provechoso, es que tiene mucho potencial pero es como que muchos le "temen" porque es un CV en el cual no podés mentir demasiado
También se charló y discutió un poco del modelo de negocios de la empresa (publicidad, anuncios de empleo, cuentas premium, etc.) y de sus números, 25 millones de usuarios, 1 millón más por mes, etc.
Muchos se preguntarán, ¿para que cuernos participar de una red social de este tipo? bueno, mi opinión es que sirven y mucho cuando son enfocadas en un objetivo en particular, a diferencia de las que sólo buscan contactos de "amistad" en este caso se trata de trabajo, posibilidades y movimiento. Porque nuestra vida profesional tiene mucho movimiento y lo bueno de este site es que no se centra en una sola profesión, ya suman como 170 distintas, así que si uno va a montar una empresa es un buen lugar donde encontrar personas y relaciones entre las mismas.
Por ejemplo, alguien necesita un diseñador, yo no soy pero tengo varios en mi red, entonces me puede pedir a mi el contacto ya que me tiene como contacto de confianza y así se van armando redes. No solo en ese sentido, hay bolsa de trabajo y esas cosas donde uno se puede encontrar con pedidos más acotados y no tan saturados.
En mi caso he conseguido casi todos mis trabajos usando UniversoBit.com pero esta carece del componente social y de contacto que LinkedIn tiene ¿acaso no quiero saber más de qué empresa busca qué tipo de puesto? ¿porqué siempre tengo que ir a ciegas?
Bueno, eso, para contarles en que anduve, si les interesa ver un perfil acá tienen el mío y animarse a establecer su propia red de contactos, allá uds.
PS: para JPS, no está bien decir "verga" en una reunión de este tipo
Starbucks Argentina es como el iPhone
Este post será inflamable para algunos fanatiquitos, me van a matar varios pero lo tengo que deciiiirrrr

Si, el Starbucks de Argentina es un despropósito, en una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, con sus 15.000 cafés por toda su superficie, es ilógico que para tomar un café alguien deba hacer cola, peor aún, es ilógico que sea en una tienda que es practicamente un Mc Donalds pero de café. Es un café más, pero uno de afuera y aquí somos así, cuando en EEUU cierran 600 tiendas, aquí por una sola hacemos escándalo.
¿Y porqué digo que es como el iPhone? y, miren, estamos hablando de que sirven café, ok? bueno, el iphone es un teléfono, te ofrece prácticamente lo mismo que cualquier otro, pero la marca.. aaaah... la marca tiene eso. Es como una promesa que no te hizo la empresa si no que se la hace le público a sí mísmo. "Es mejor, voy allá, compro eso, seguro que es mejor, ¿no ves que el logo ya me quedó grabado en la frente?", promesa que no cumple pero que su fiel público asume que fue cumplida con creces, sólo por haber estado ahí o poseerlo un ratito, creyéndose distinto por un leve instante.
Pero no te ofrecen lo mismo que otro, te prometen una experiencia totalmente nueva con muchos menos beneficios. Claro! en el Starbucks con suerte te tomás el primer café, pero no hay un segundo salvo que vuelvas a hacer media hora de cola. Con el iPhone no podés ni grabar video. Pero es un telefonazo! mirá el estilo!

Es puro hype, pura marca, puro bleff, como quieras llamarlo, sólo porque es una empresa extranjera desmerecemos el café tradicional que sigue siendo muy superior y lo cambiamos por un McDonalds cafetero, donde te atienden los mísmos púberes con granos (comentario mala onda, lo admito

Esa cola que me recuerda a las decenas de enfermitos haciendo cola en las tiendas de Apple, y ¡tuve que hacer esa putísima cola! no lo culpo a Esteban, al fin y al cabo yo acepté, pero el café ni siquiera era un woaaaah, como para que valga la pena tanto tiempo de mi vida, suerte que nos la pasamos charlando y el rato fue ameno.
Al final, somos tan patéticos como cultura que deseamos invasiones de todo tipo, las masticamos con placer por más que sea un poco más de Soylent Green. Obviamente en algún otro momento y, seguramente, por insistencia de alguno que no fue y quiere probar, deberé volver, pero juro que lo hago en contra de mis principios! (que ya sabemos, son un poquito laxos

Tomar un café en Starbucks te da tanto estilo como comerse un pancho en la calle, sépanlo.
Taringa toma un nuevo rumbo

La gran T!, sitio del cual somos seguidores en este blog (por lo menos yo, je), cambia un poco su política hacia lo usuarios que más la ensucian, es que una cosa es citar fuentes, otra es citarlas mal y otra es adjudicarse el trabajo de otro como propio. El cambio de política incluye que, si te descubren, te borran no sólo el usuario si no todos los posts y comentarios, es decir, un golpe al ego de los peores energúmenos sanguijuelas que arruinan cualquier red social.
En mails previos a lo de ayer con los chicos de Taringa y en una fiesta nerd que hice en casa

Imagínense que se pueda ver de que sitios sale el contenido y que T! funcione tanto como agregador como generador de contenidos, porque recordemos que hay muchos posts que son de usuarios que generan contenido, no que roban solamente. Claro, también están los copypasteros de wikipedia, pero algunos por lo menos le dedican un rato a cada post, no es como un blog, pero he visto artículos bien escritos para ser un sitio tan masivo.
Así como Digg, Menéame y demás tienen el link directo como parte fundamental, Taringa podría hacer lo mismo y sé que van un poco en ese sentido.
Yo también tuve mis encontronazos con algunos usuarios, obviamente, ante la queja o les borraron el post o lo modificaron (los menos quisquillosos), hasta me insultaron en patota varios amiguitos del chorro en cuestión, recuerdo bien cuando me afanaron párrafo por párrafo la nota de la Fondue de Queso (con mis fotos y todo) y al pie decía "esta receta la saqué de aquí (fuente) pero está muy mal escrita, no la lean", así, me cagué de risa y me llené de indignación al siguiente segundo, es que el caradurismo de algunos por conseguir "puntitos" es terrible. Lo cómico de lo de la Fondue es que me criticaban porque decían que la receta es universal (cosa que era mi argumento) y que yo me la quería adjudicar (idiota, eran mis fotos y mi texto!), pero si había un detalle: la selección de quesos ERA MÍA! no es la que aparece en las recetas, jeje.
Durante la semana el disparador más fuerte fue el caso de Taly que me hizo escribir un mail con propuestas a la gente de Taringa, es que no está mal el sitio, está incompleta la forma en que se citan las fuentes, el copypasteo completo y hasta el hotlinking de imagenes, ahora estan cambiando esas cosas. Como siempre digo, me han copypasteado medio blog ahí


Lo peor de todo es que esos puntos no hacen nada. Es decir, es como un valor que se da entre usuarios para felicitar y premiar a quien aporta a la comunidad, pero en ese afán de recibir la atención del público cometen cualquier tipo de plagio o inmoralidad con los autores que da pena. Gente tan necesitada de llamar la atención que terminan arruinando cualquier buena idea. Así que ahora les corresponde ser honestos, dar la fuente y de forma clara o kaput.
Las licencias Creative Commons estan para eso, podés copiar y usar, pero no ser un "leecher", tenés que citar la fuente, y si pudiese modificar un poco más las CC agregaría que la fuente debería estar de forma clara y legible, algo que en T! pusieron en sus normas de uso pero que la misma licencia no tiene. Es que la inventiva humana para cumplir con las reglas pero hacer la trampa nunca cambiarán, lo que falta es una educación hacia la web social, creo que desde el mismo formulario de posteo de Taringa se puede hacer, y el que no quiera entender, ban.
En fin, una buena para el lado de la web social, más interlinkeo y más respeto por quien escribe pero la misma libertad que damos los que dejamos el contenido en Creative Commons, una buena combinación.
Quiero 3G pero no quieren dármelo
Las compañías telefónicas estan en contra de sí mísmas, esto sucede habitualmente en casi todas las que logran un tamaño enorme y no tienen una buena estructura de management racional. Porque ser un buen "manager" no tiene que ver con leerte todos los libros y participar de todos los cursos y desayunos, tiene que ver con hacer las cosas realmente, que sean útiles en la vida real.
Así pues las empresas más exitosas son aquellas donde un gerente se embarra las manos junto a sus empleados, en la telefonía Argentina eso nunca sucedió. Quiero que eso cambie, quiero gastar más plata practicamente (fuckin consumista), llamo al *611 para consultar sobre los planes para sacarle provecho a mi teléfono, 3.5G dice la empresa, pero "no dispongo de esa información, deme sus datos que se comunicarán con ud." ¿WTF? Pero si sos vendedor ¿como no podés currarme más guita?
Mi intención es, además de probar el gustito de 3G, cambiar el plan que tengo actualmente, por 40$ sólo tengo 80 minutos, pero ningún SMS ni MMS, así pues ya que estaba quise cambiar de plan "no tenemos ninguno que tenga lo que usted quiere" ¿WTF v2.0? no hay planes con SMS, todo pagalo a parte... ¿como? ¿ese es el negoción? y si, a 15ctvs + IVA es un negoción robarte con un paquete de datos que NO tiene costo alguno para ellos.
Así es, el SMS no le cuesta nada y te lo cobran todo, tiene una ganancia infinita (porque ni se puede calcular), no hay costo tecnológico alguno. Si hablamos que los planes 3G cuestan 120$ por 3.5Gb de transferencia, ¿volvería a enviar un SMS en mi vida? con sólo consumir un megabyte de 3G equiparo la transferencia de SMSs, ahora bien, eso sería 120$ de SMS contra 0,03$ de navegar por la red hay diferencias notables ¿no?
La cuestión es que de la llamada de 40 minutos sólo logré hacer que me habiliten los MMS (es decir, gastar más plata todavía), no me den 3G, no me den un nuevo plan, sigan cagándome con facturas enormes y, para sumarle, en la web oficial de la empresa SI tienen los precios de 3G... pero ningún plan contempla un puto minuto para hablar, es decir "te damos banda ancha a buen precio pero te rompemos la crisma si se te ocurre llamar"
¿El teléfono no era para hablar? no Obviamente tendré que ir en persona al local de mi proveedor para que un tipo de verdad en persona lo solucione, ya que por teléfono las máquinas no pueden, pero los del call center (otro tipo de máquinas, cuac) tampoco! merd...
Capacidades especiales
Hace un tiempo tomando un café en una cadena de alfajores que tiene cafetería, me encontré ante un cartel algo especial, "capacidades especiales" decía, y se encontraba entre los baños, supuse entonces que era el baño reservado para grandes personalidades como Superman, Spiderman, Wolverine, Cyclops o todos los personajes de Héroes, pero no.

Es el baño de Charles Xavier parece.
Cuanto le mejora la vida a alguien con "discapacidades" que se use esta palabra? digo, y no por hacer un chiste negro, si no siendo sincero y dejando la hipocresía de esta nueva forma de llamar a lo que todos sabemos que es, o, realmente le significa una diferencia realmente importante de autoestima?
Lo pregunto porque realmente lo ignoro, como lo de "Pueblos Originarios", en fin, había una tapa de la revista Barcelona que resumía esta incoherencia en una contundente conclusión y con el típico estilo ácido de la misma, creo que sigo pensando que no cambia en nada, nada positivo, pero que se yo... no se, no me convence el edulcorar la realidad para que "aparente" ser menos jodida.

Esto me recuerda mucho a la discusión que hubo hace como un mes por una guerra entre programas de TV sobre un tema recurrente, el usar gente on "capacidades especiales" (je) para shows de TV que pueden terminar pareciendo más a los shows de freaks de principios del siglo pasado más que "oportunidades igualitarias", bleh.
Un temita light para discutir durante el finde y... pum para arriba!

Firmas en petitorios digitales

No se cuanto efecto puedan tener, de las juntadas de firmas pasadas recuerdo la de GreenPeace por la ley de bosques, aunque en ese caso el proyecto de ley ya existía y sirvió como "presión" no como motor principal.
Con respecto a las firmas del petitorio para que NO se haga el tren bala y para que se haga el "Tren para todos", la cual va por las 310.000 firmas con muy poca promoción, blogs, cadenas de mails, etc. Tengo mis serias dudas de que sea tenido en cuenta.
La razón es simple, es antioficialista, pero es popular, por ende no conviene que se sepa mucho de su existencia y, más aun, al ser "opositor" es fácilmente despreciable por el típico funcionario justicialista que jamás hará eco de la realidad y sólo se centrará en discutir aspectos que nada tienen que ver con la propuesta. ¿alguna vez escucharon a un funcionario de los "típicos-acólitos-adictos" defender una idea con argumentos?
Es simple, la ley de bosques no implicaba ningún problema para el gobierno y aprobarla era propaganda oficial practicamente, bloquear el tren bala, en cambio, es un golpe muy duro. ¿quien lo haría? por ley es imposible, el oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras.
Más allá de eso el otro problema es que si se rescinde el contrato también hay que pagar, es un negocio chino donde el único que gana es el contratado porque nuestros gobernantes tienen la tendencia de firmar contratos leoninos contra nosotros mismos, no contra los contratistas (como se hace en el resto del mundo civilizado )
En fin, esta campaña va por los 300k ¿llegará al millón? y el día que llegue ¿quien considerará válidas esas firmas virtuales? ¿tienen alguna validez real? ¿algún juez las tomaría en serio?
Colgados del cable
El domingo estaba terminando unos TPs de la facultad y me pregunté "habrá transmisión de los partidos del domingo en vivo?" si, por supuesto, obviamente fui a los lugares donde uno seguramente encontrará la información adecuada y de ahí en más entré a alguno de los tantos servicios libres de streaming de video.
La cuestión es clara, o se apuran los que venden este tipo de transmisiones o la realidad tecnológica se los come crudos.
Es simple, en este caso no pueden matarse haciéndole juicio a Ustream, Mogulus, Justin y todos los demás, ni hablar que cualquiera con una placa sintonizadora, sacando un usuario en minutos, transmite el partido.
La sugerencia ideal, que sabemos que nunca implementarán, sería que los poseedores de los derechos de estas transmisiones sean los mismos que transmitan el partido en vivo por la red. Llena de publicidad, claro, y pagando debería sacarse la publicidad, sería ideal.
Pero esto me recuerda a "la mentira del cable". ¿alguno se acuerda cuando el punto principal de promoción era el hecho de que las películas eran sin cortes y sin publicidad? miren lo que es la TV por cable hoy en día y se nota que el mercado cambió y mucho.
Entonces... ¿como pueden marcar la diferencia y aun así hacer negocios con la transmisión vía web? o ¿es pura codicia el problema? la ilegalité seguirá mientras el contenido sea pago/cerrado/restringido, es lo que provoca la exclusión.
En la imagen se ve más o menos claro el partido River vs. Independiente con unos 3400 espectadores en uno de los tantos canales virtuales que lo transmitían, en este caso vía Mogulus. (además una maldita función que tenía que copypastear en el dichoso TP)