Categoría: Actualidad

Quiero 3G pero no quieren dármelo



Las compañías telefónicas estan en contra de sí mísmas, esto sucede habitualmente en casi todas las que logran un tamaño enorme y no tienen una buena estructura de management racional. Porque ser un buen "manager" no tiene que ver con leerte todos los libros y participar de todos los cursos y desayunos, tiene que ver con hacer las cosas realmente, que sean útiles en la vida real.

Así pues las empresas más exitosas son aquellas donde un gerente se embarra las manos junto a sus empleados, en la telefonía Argentina eso nunca sucedió. Quiero que eso cambie, quiero gastar más plata practicamente :P (fuckin consumista), llamo al *611 para consultar sobre los planes para sacarle provecho a mi teléfono, 3.5G dice la empresa, pero "no dispongo de esa información, deme sus datos que se comunicarán con ud." ¿WTF? Pero si sos vendedor ¿como no podés currarme más guita?

Mi intención es, además de probar el gustito de 3G, cambiar el plan que tengo actualmente, por 40$ sólo tengo 80 minutos, pero ningún SMS ni MMS, así pues ya que estaba quise cambiar de plan "no tenemos ninguno que tenga lo que usted quiere" ¿WTF v2.0? no hay planes con SMS, todo pagalo a parte... ¿como? ¿ese es el negoción? y si, a 15ctvs + IVA es un negoción robarte con un paquete de datos que NO tiene costo alguno para ellos.

Así es, el SMS no le cuesta nada y te lo cobran todo, tiene una ganancia infinita (porque ni se puede calcular), no hay costo tecnológico alguno. Si hablamos que los planes 3G cuestan 120$ por 3.5Gb de transferencia, ¿volvería a enviar un SMS en mi vida? con sólo consumir un megabyte de 3G equiparo la transferencia de SMSs, ahora bien, eso sería 120$ de SMS contra 0,03$ de navegar por la red :P hay diferencias notables ¿no?

La cuestión es que de la llamada de 40 minutos sólo logré hacer que me habiliten los MMS (es decir, gastar más plata todavía), no me den 3G, no me den un nuevo plan, sigan cagándome con facturas enormes y, para sumarle, en la web oficial de la empresa SI tienen los precios de 3G... pero ningún plan contempla un puto minuto para hablar, es decir "te damos banda ancha a buen precio pero te rompemos la crisma si se te ocurre llamar"

¿El teléfono no era para hablar? no :P Obviamente tendré que ir en persona al local de mi proveedor para que un tipo de verdad en persona lo solucione, ya que por teléfono las máquinas no pueden, pero los del call center (otro tipo de máquinas, cuac) tampoco! merd...

Seguir leyendo el post »

Capacidades especiales

Hace un tiempo tomando un café en una cadena de alfajores que tiene cafetería, me encontré ante un cartel algo especial, "capacidades especiales" decía, y se encontraba entre los baños, supuse entonces que era el baño reservado para grandes personalidades como Superman, Spiderman, Wolverine, Cyclops o todos los personajes de Héroes, pero no.



Es el baño de Charles Xavier parece.

Cuanto le mejora la vida a alguien con "discapacidades" que se use esta palabra? digo, y no por hacer un chiste negro, si no siendo sincero y dejando la hipocresía de esta nueva forma de llamar a lo que todos sabemos que es, o, realmente le significa una diferencia realmente importante de autoestima?

Lo pregunto porque realmente lo ignoro, como lo de "Pueblos Originarios", en fin, había una tapa de la revista Barcelona que resumía esta incoherencia en una contundente conclusión y con el típico estilo ácido de la misma, creo que sigo pensando que no cambia en nada, nada positivo, pero que se yo... no se, no me convence el edulcorar la realidad para que "aparente" ser menos jodida.



Esto me recuerda mucho a la discusión que hubo hace como un mes por una guerra entre programas de TV sobre un tema recurrente, el usar gente on "capacidades especiales" (je) para shows de TV que pueden terminar pareciendo más a los shows de freaks de principios del siglo pasado más que "oportunidades igualitarias", bleh.

Un temita light para discutir durante el finde y... pum para arriba! :D

Seguir leyendo el post »

Firmas en petitorios digitales

No se cuanto efecto puedan tener, de las juntadas de firmas pasadas recuerdo la de GreenPeace por la ley de bosques, aunque en ese caso el proyecto de ley ya existía y sirvió como "presión" no como motor principal.

Con respecto a las firmas del petitorio para que NO se haga el tren bala y para que se haga el "Tren para todos", la cual va por las 310.000 firmas con muy poca promoción, blogs, cadenas de mails, etc. Tengo mis serias dudas de que sea tenido en cuenta.

La razón es simple, es antioficialista, pero es popular, por ende no conviene que se sepa mucho de su existencia y, más aun, al ser "opositor" es fácilmente despreciable por el típico funcionario justicialista que jamás hará eco de la realidad y sólo se centrará en discutir aspectos que nada tienen que ver con la propuesta. ¿alguna vez escucharon a un funcionario de los "típicos-acólitos-adictos" defender una idea con argumentos? :D

Es simple, la ley de bosques no implicaba ningún problema para el gobierno y aprobarla era propaganda oficial practicamente, bloquear el tren bala, en cambio, es un golpe muy duro. ¿quien lo haría? por ley es imposible, el oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras.

Más allá de eso el otro problema es que si se rescinde el contrato también hay que pagar, es un negocio chino donde el único que gana es el contratado porque nuestros gobernantes tienen la tendencia de firmar contratos leoninos contra nosotros mismos, no contra los contratistas (como se hace en el resto del mundo civilizado :P)

En fin, esta campaña va por los 300k ¿llegará al millón? y el día que llegue ¿quien considerará válidas esas firmas virtuales? ¿tienen alguna validez real? ¿algún juez las tomaría en serio?

Seguir leyendo el post »

Colgados del cable

El domingo estaba terminando unos TPs de la facultad y me pregunté "habrá transmisión de los partidos del domingo en vivo?" si, por supuesto, obviamente fui a los lugares donde uno seguramente encontrará la información adecuada :D y de ahí en más entré a alguno de los tantos servicios libres de streaming de video.

La cuestión es clara, o se apuran los que venden este tipo de transmisiones o la realidad tecnológica se los come crudos.

Es simple, en este caso no pueden matarse haciéndole juicio a Ustream, Mogulus, Justin y todos los demás, ni hablar que cualquiera con una placa sintonizadora, sacando un usuario en minutos, transmite el partido.

La sugerencia ideal, que sabemos que nunca implementarán, sería que los poseedores de los derechos de estas transmisiones sean los mismos que transmitan el partido en vivo por la red. Llena de publicidad, claro, y pagando debería sacarse la publicidad, sería ideal.

Pero esto me recuerda a "la mentira del cable". ¿alguno se acuerda cuando el punto principal de promoción era el hecho de que las películas eran sin cortes y sin publicidad? miren lo que es la TV por cable hoy en día y se nota que el mercado cambió y mucho.

Entonces... ¿como pueden marcar la diferencia y aun así hacer negocios con la transmisión vía web? o ¿es pura codicia el problema? la ilegalité seguirá mientras el contenido sea pago/cerrado/restringido, es lo que provoca la exclusión.



En la imagen se ve más o menos claro el partido River vs. Independiente con unos 3400 espectadores en uno de los tantos canales virtuales que lo transmitían, en este caso vía Mogulus. (además una maldita función que tenía que copypastear en el dichoso TP)

Seguir leyendo el post »

Tren Para Todos

Para quienes preguntaban en aquel post qué se podía hacer para intentar revertir la situación, acá tienen una (porque seguro hay muchas más) respuesta. Un proyecto en el cual, como hizo Fabio, hacen un análisis sobre qué se podría mejorar del sistema ferroviario actual, con un presupuesto mucho menor. Están juntando firmas, y la idea sería llegar al millón.

El tren bolazo

"El salto a la modernidad" (sic)

Ya se que es un tema que se tocó en los medios pero a la vez es un tema medio olvidado en la sociedad y no entiendo porqué. Bah, no es del todo olvidado, pero tampoco no lo han analizado muy profundamente, será que desde un principio se nota que es una estupidez y un mero acto de corrupción, será que estamos anestesiados ante tanto curro que ya ni de eso queremos hablar.

En resumen, de que se trata: Ya se firmó todo para que se comience a construir el tren bala que uniría las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba con un costo de 4.000 millones de dólares. El mismo sería el primero de América, si, de todo el continente y en esto me quiero detener un poco.

No recuerdo donde era que leí hace poco que estaba de moda decir, en las noticias políticas, que tal o cual era el primero en algo, que el primer presidente socialista, el primer obrero que llega a presidente, la primer presidenta, y un largo etcétera. Bueno, aquí otra muestra del Menemato: ser los primeros en tener un tren de alta velocidad sólo por el simple hecho de... ser los primeros.

En un país con muchas necesidades, el gobierno propone un tren para ricos, donde los trenes "comunes" no llegan a tiempo, hay paros, cortes, donde no termina de solucionar el conflicto con el campo y lo agravan, donde todavía se pasa hambre, donde no hay ninguna acción para solucionar los problemas coyunturales, un tren bala para quedar en el bronce, en la historia, como "el primero en...", pero que a nadie nos sirve.

Hago mi análisis de esto, que me parece una ridiculez, pero peor me parece el hecho de que nos roben 4 mil millones y ni nos moleste, no reaccionemos.

Seguir leyendo el post »

Fútbol Morboso

Ya saben que no soy muy futbolero que digamos, pero me llamó la atención esto (no, las fotos que puse no, lean carajo :D) y quería comentarlo.

Hace un par de semanas que vengo escuchando en noticieros o leyendo en diarios la palabra "morboso" para definir un encuentro de fútbol entre dos equipos en los cuales el técnico de uno fue técnico, jugador e ídolo del otro.

Como si el hecho de ser hincha de el equipo al que vas a jugarle contiene una gran dosis de morbo, claro, podría verse así si lo que le toca hacer sea matar a todos los jugadores del rival, ejecutarlos si pierden, o algo así, pero no estamos hablando de honor samurai, no va a ponerse a hacer Seppuku si le gana a su antiguo equipo, simplemente "shit happens", es fútbol, terminaría allí.

¿donde está el morbo? ¿porqué usan esa palabra? más allá de que los periodistas deportivos son como periodistas de segunda :P (salvo que primero sea periodista y después se dedique a deportes, que es bien distinto a la carrerita de periodista deportivo, tengo entendido, puedo equivocarme), se trata siempre de buscar esa palabra que haga sobresalir al que relate la "noticia" (que no es tal, ni existe, es un invento, pff)

morboso, sa.

(Del lat. morbōsus).
1. adj. enfermo.
2. adj. Que causa enfermedad, o concierne a ella.
3. adj. Que provoca reacciones mentales moralmente insanas o que es resultado de ellas. Una novela morbosa. Su obsesión por la muerte parece morbosa.
4. adj. Que manifiesta inclinación al morbo. U. t. c. s.

Veamos la 4 porque no me cierra que sea un enfermo el "paciente" :P

morbo.

(Del lat. morbus).
1. m. enfermedad (alteración de la salud).
2. m. Interés malsano por personas o cosas.
3. m. Atracción hacia acontecimientos desagradables.

Podríamos decir que es la 3, sigue sin convencerme, ¿donde está lo morboso? ¿no son acaso profesionales? ¿es tan desagradabe lo que hace como para ser morbosa la situación? no lo creo, simplemente, usemos hasta gastar la puta palabrita.

Seguir leyendo el post »

Buenos Aires me asfixia



Para el tema del humo tengo una recomendación: no respiren.

Encima que es un mes en el que la mitad de las personas se resfrían/engripan, agregarle algo más al aire... como si BA tuviese faltantes de contaminación :P

Seguir leyendo el post »

Registrate, llename, promocioname, desaparezco

Estoy notando un error conceptual en el uso de las nuevas tecnologías por parte de las agencias de marketing. Y no lo digo para mandarme la parte, creo que hay un error que es fácilmente evitable y que lo podrían cambiar por algo más coherente, un mejor uso y, por ende, una mejor llegada a sus clientes.

Voy con un caso típico, la empresa X quiere promocionar su producto/servicio ZZZ, entonces dan de alta un sitio tipo Youtube, otro tipo Fotolog, otro para crear blogs y pretenden que su público, todavía no cautivo, todavía no conquistado, se registre, de sus datos personales, de de alta videos, fotos y textos y, para colmo, consuma dicho producto/servicio.

En ese esquema, que cualquier gerente aprobaría sin pestañear y cualquier marketinero se lo entrega en bandeja, hay muchos errores de concepto y el primero y más basico de todos, a mi entender, es querer duplicar una plataforma existente en vez de usarla.

¿Es necesario crear un segundo YouTube cuando ya existe uno y funciona? desde el punto de vista del director que firmará y aprobará el presupuesto su forma de ver esto es totalmente lógica, tener el control absoluto, el poder total, además de que su logo se imprima en todas y cada una de las pantallas posibles, suena perfecto, pero no lo es.

Uno de los "problemas" típicos de la Web 2.0 o como quieran llamarla es el registrarse en múltiples servicios web, uno está podrido de hacerlo, un registro/mail de confirmación/validación/llenar perfil por cada servicio que uno quiera usar, ¿todo para beneficiar a un comerciante? ¿donde está el beneficio para el cliente final? la cuestión es simple ¿que me ofrece la empresa X que no me ofrezca YouTube? y dejemos de lado la "posibilidad" de ganarse un premio entre 100 mil personas, no, hablamos de otro tipo de valores agregados que no son tan materialistas y efímeros.

Voy al grano, cuando uno sube un video a YouTube tiene una sensación de persistencia. Es por esto que subirlo a otra "red" inventada con un propósito limitado, como el producto/servicio ZZZ, tiene un ciclo de vida finito y corto ¿uno crearía un video si sabe que luego de subirlo no podrá sobrevivir en la red más de un año? nadie se tomaría el trabajo y ahí está la cuestión. La persistencia de eso que me estás pidiendo que comparta o suba.

Hoy en día sabemos que dar de alta un blog en Blogger nos permitirá dejarlo ahí casi hasta el infinito (o hasta que Google sucumba) y lo mismo para una cuenta de Flickr (hasta que Yahoo se venda), es decir, son servicios tan generales y tan grandes que no dependen de una sola campaña para su supervivencia, si no que seguirán ahí hosteando nuestro material por mucho tiempo más, no es que estemos esperando el éxito, simplemente queremos sentir que seguirá vivo, que podré agregarlo en mi blog (Embed), etc.

¿estaría bueno hacer una campaña de marketing usando las herramientas existentes? desde un perfil en Facebook hasta un blog en Wordpress o Blogspot, el canal en YouTube, Vimeo, Blip.Tv, hasta, por qué no, el fotolog de la campaña o la cuenta en Flickr. Una campaña integral usando las herramientas existentes le da a los visitantes la ventaja de poder "conectarse" a la misma de una forma mucho más rápida y con las cuentas que ya poseen, usando un sistema que ya conocen, sin tener que aclarar nada nuevo, simplemente ya estan ahí, ya saben como es, ya participan al instante, su material, además, será persistente, estará ahí durante más tiempo para que todos lo vean.

Creo que las agencias de marketing/publicidad podrían sacar un gran provecho si saben vender esto como una ventaja y enseñarle/educar al empresario en las nuevas tecnologías no pretendiendo tener todo en casa.

Seguir leyendo el post »

Dattatec otra vez da la nota



Los proveedores de hosting son empresas como cualquier otra, tienen clientes y dichos clientes pueden estar contentos con el servicio, les puede ser indiferente o pueden quejarse por diversas razones.

En el caso de las empresas de hosting las quejas habituales son varias: Caída del servicio, falta de soporte técnico, poca velocidad, errores en los DNS (accesibilidad) y muchas otras variantes o combinaciones de problemas. La cuestión que marca la diferencia con otras empresas es que las que prestan un servicio en Internet se las tienen que ver con Internet.

Es la razón por la cual estan más expuestas, pero así lo estan sus clientes donde cada cosa que falle le reportarán una baja importante en su público y serán desacreditados por el mismo hasta el punto del abandono total. Algo que es el apocalipsis para cualquier dueño de blog, sitio, red social o foro.

Pero ¿que pasa cuando estas empresas se enfrentan al "monstruo" de Internet?, en algunos casos como le pasó a Vanina hace unos días, la empresa cuestionada reacciona positivamente tratando de resolver lo más pronto posible el problema, este fue el caso de Speedy. Fibertel, en cambio, le resta importancia, sabe que el tener el monopolio de cablemodem implica que no importa lo que le digan, no pasará nada.

En cambio Dattatec, proveedora de hosting tiene un historial diferente. Fiel al estilo norteamericano del "Cease and Desist" envía cartas documento amenazantes. Ya sucedió con Marcos hace tres años, misma situación, una queja y carta documento. El cambio que realizó Marcos a su post fue el título del mismo y varios comentarios que no eran precisamente "amigables" hacia el proveedor.

Ahora quien recibe una carta documento es Milton, esta vez por algo que él no escribe, es decir, él linkea a un blog llamado Dattatec me deprime y es amenazado por esto.

Es decir, una carta documento no es una demanda legal, no en nuestro país, es una notificación, un "estás enterado", de ahí a que se recurra a acciones legales hay un largo trecho, el principal es la voluntad del demandante de meterse en una causa que seguro perderá. ¿y porqué digo esto? principalmente en el caso de Milton porque sería censura y porque no hay injuria ni falsedad, el simplemente linkea un blog que habla del tedio que le provoca un proveedor a un escritor. Puntos a favor de Milton hay miles y cualquier causa que lleve adelante el apoderado de Dattatec es perdida.

Pero esto supone otro precedente en el historial de Dattatec que funciona más como una anti-propaganda y publicidad negativa que otra cosa. Yo, personalmente, no recomendaría un hosting que a fuerza de cartas documento quiere impedir la libre expresión de sus ex-clientes. Mi proveedor cumple y si no lo hace le digo de todo y él sabe que un post mío a favor puede significar tanto como uno en contra, en vez de pelearse conmigo busca ser un buen proveedor y por eso lo recomiendo. No sucede lo mismo con todos pero si algo nunca me pasó con ningún proveedor mío es que intente amenazarme.

La mala prensa generada por la acción incoherente del apoderado de la firma, siempre alejada de la realidad y los buenos negocios, provocó una reacción en muchos blogs que el mismo Milton recoje. ¿era necesario jugar el papel del mal proveedor - malo malísimo en vez de solucionar los cientos de quejas que tienen por su servicio? si no estan preparados para el negocio de Internet deberán buscar otras alternativas, no meterse con la censura de blogs. Esto no es un régimen militar, menos el de los ISP.

Voten en menéame por este tema para que se haga público aquí y en Copada.net aquí. Queda por verse si habrá una lluvia de cartas documento sin valor ni peso alguno o si el proveedor reconsiderará su política policial y censuradora de blogs.

Seguir leyendo el post »

330 Noticias (33 páginas, 10 por página)