Categoría: Tecnología
desde Start me up
A lot of geeks.
En vivo desde Start Me Up, en este momento escuchando a Marcos Galperin de Mercado Libre, interesante, pero más divertido ver la cantidad de nardogeeks en tan pocos metros cuadrados, debemos ser unos 400, cientos de notebooks, routers rebasados.
En fin, pienso pasarla bien y darle algo de bola a las charlas, pintan interesante aunque acotadas.
Y no , no voy abundar en detalles
a duras penas funciona el guai fai !!
Bugatti Veyron a 407Km/h
El video no es nuevo, es más, lo tengo en el disco hace rato, pero el otro día volví a verlo y lo busqué en youtube para postearlo, es que es bestial
PS: lo cambié por el video largo, vale la pena toda la explicación y preparación
Seguimos con el OOXML
Esta vez es cortito porque el análisis lo hace la gente de KOffice (Fun with Microsoft OOXML) y demuestran cómo la especificiación es una implementación de Office y no un estándar para documentos, partiendo de una simple línea:
<workbookPr filterPrivacy="1" defaultThemeVersion="124226"/>
Llegan a demostrar que ninguno de esos dos atributos se refieren al documento, ambos son de la aplicación y... no están documentados!
Es decir, un PDF de 7000 páginas y 40Mb y no tiene documentados atributos que usan siendo el primero una funcionalidad específica de Office para identificar a la persona y sus permisos y la segunda... está clarísimo, está encargada de elegir el Theme (estilo) particular del office. Es decir, el estándar ISO cubriendo una necesidad particular de una aplicación y no informando de que se trata.
Es realmente preocupante que este formato logre aceptación en ISO, más info en Microsoft y el OXML y EEUU desaprueba OXML
EEUU desaprueba OXML
El otro día MS nos juntó para charlar sobre su formato abierto-propietario (uds. elijan cual) OXML, ahora quien les da la espalda es su propia "casa matriz", es decir, EEUU.
Curioso, no? digo, el país donde lograron transar y negociar cuando se les venía la noche por el gran juicio antimonopolio (recuerden que quedó bien en la nada) es quien ahora les da la espalda en el proceso de aprobación de la ISO. A mi me llama mucho la atención, me parece que MS en algún punto va a tener que empezar por adoptar ODF y de ahí modificarlo vía ISO, y no imponer su propio formato a favor de Office... curioso si se llega a dar de esa forma.
Al parecer la comisión de EEUU no consideró suficientes los más de 800 cambios que tuvo el proyecto de OXML y tomó en cuenta los reclamos de Google, Sun y la Linux Foundation como más relevantes.
Igualmente esto todavía no ha terminado, lo que puede llegar a suceder es que el voto de EEUU provoque algún efecto avalancha en algunas de las organizaciones que también votan de distintos países. ¿Tendrá algún efecto en los planes de Microsoft? Todavía no está todo dicho y es posible que se llegue a un concenso, pero esto deja abierta la puerta a una adopción de ODF más que de OXML y eso me resulta MUY interesante
Microsoft y el OXML

La cuestión fue ODF vs OXML y el porqué de un nuevo formato, obviamente como no podía ser de otra manera yo me puse del lado de ODF, pero no tanto por fanatismo si no porque faltaba, justamente, alguien que sepa de ODF para defenderlo adecuadamente ante la exposición de la empresa. En dicha reunión no había uno si no varios empleados de la firma, algunos más famosos que otros, y en su totalidad grandes personas, varios ya los conocía. Muy agradable discusión y charla, pero me faltó la pata "ODF" ahí
Por ende me quedaron varias cosas por conocer, es decir, me habían explicado que ODF no servía para hacer lo que hace OXML, si ese fuese el punto de vista técnico y fuese correcto, no habría mucho para discutir. Pero el enfoque principal no es lo técnico, aquí el problema es otro y es el interés de negocios a futuro y en qué se basa cada idea.
Me puse a analizar un poco más, con mejor info y a algunas conclusiones llego, más bien, creo...
Asus EEE PC Review

Luego de varios días usando la Asus EEE ya puedo ir sacando conclusiones más claras de esta subnotebook.
Para decirlo rápido, es muy buena notebook, pero hay algo que siempre hay que tener en cuenta en este tipo de dispositivos, depende para que uso, para el mío, viene perfecto, por ahí en un futuro me canse, por ahí necesite más, pero en lo que a hoy respecta, es lo que necesitaba.
Hay muchas opciones en el mercado local, pero en el caso de las ultraportables no tanto, están las Sony, hermosas, finas pero carísimas, con precios que llegan a los 10.000$ y ninguna por debajo de los 5000$ Si, hay notebooks por el mismo dinero, pero no en este tamaño.
Es un formato complicado, poner mucho en tan poco espacio, pero a la vez hay otro problema en nuestro país, si nadie te la trae de afuera, tenés que pagar el precio local o simplemente no existe.
En el caso de la EEE hay una extraña ventaja, como todos los importadores la trajeron no hay que pagar un recargo tan excesivo, la competencia ayuda y en vez de pagar un 80-120% de precio superior al norteamericano el “exceso” sólo llega al 30% y sigue bajando, algo que para nuestros bolsillos es un alivio.
Sumado a esto está el hecho de que la EEE es la más barata del mercado, hay un par de razones para esto, el procesador es un Celeron de 900Mhz, no tiene disco rígido (usa una memoria flash), no tiene CD/DVD y la pantalla es de tan sólo 7”.
Ahora bien, ¿estas características la hacen inferior? entremos un poco más en detalle.
PS: las fotos no son de la mía, me dio fiaca sacarle fotos
tengo el modelo negro.
Relojes Casio ochentosos

Verlo en la foto me "emocionó" , cuac!, si, es que lo gasté al pobre, pero fue mi primer experiencia "gamer" además de los gamboy que tenían mis compañeros, yo no tenía de esos, me habían regalado esto
Para mi era re avanzado todo esto, habrá sido por el 88 o el 87, ya ni me acuerdo, pero era re "copado" tener un reloj así en esa época, así que ver esto fue como una regresión y me doy cuenta de que el camino tecnológico me lo fue abriendo mi viejo, me regaló esto y compró para casa la computadora, había ya comprado un microscopio, un juego de electrónica para armar circuitos, mierda, uno lo piensa y esas cosas a esa edad te abren la cabeza mucho.
La noticia del día: Sun compra MySQL
No, no es Apple y sus productos nuevos, la VERDADERA noticia del día es que Sun compra a MySQL, eso es un notición.
Clarín blogs y la oportunidad tardía
Ya empezaremos a teorizar de cual será el futuro de esta nueva herramienta social promovida por un grupo multimedio gigante, pero hay algo que es seguro, si Terra se comió el mercado de Fotologs y Clarín se durmió (como dice Mariano), en este caso son los únicos que tienen la suficiente entereza como para bancarse esta máquina asesina que es manejar una comunidad de blogs.
Ahora bien, Clarín contraataca con blogs ante el fracaso de VxV, ¿cuando comenzarán los problemas? los clásicos: Trolls, comentarios desbocados, spammers, splogs, publicidad encubierta, vocabulario incorrecto, etc. ¿cuanto habrá que esperar a que la primer camada de trolls intente destrozar cualquier idea? ya sabemos como funcionan los energúmenos
Pero tiene puntos positivos, un intento comunitario en portada, donde aparecen los posts de todos, algo que me genera curiosidad... ¿como priorizan? si no hay una valoración por parte de la comunidad del contenido a salir en portada ¿como se evita el spam?
El sistema está hecho por The Cocktail y se llama The Shaker y está siendo utilizado en varios sitios importantes del resto del mundo, ahora bien, esto no asegura éxito, pero Clarín tiene una ventaja. La masividad como medio le puede permitir a tempranos bloggers exposición. Si al tener un weblog en Blogger no te visita ni tu madre, ¿que tal aparecer en portada del sistema de blogs de Clarín a cada post?
Pero esto tiene una desventaja, al ser muy usado ¿que posts terminarían en portada? si son todos... ¡que descontrol!
Vanina quiere que me porte bien al opinar de esto
que no se preocupe, ya armé un blog para ver como funcina y cuan fácil es, por lo pronto, está algo verde, pero se nota que estan teniendo mucha recepción y testeo masivo porque al servidor se le nota el "costo" que está teniendo, cada tanto se frena mal.
Tengámosle paciencia y veremos como poco a poco o toma forma o se deforma completamente, eso lo decidirá la comunidad que, por lo que veo, ha comenzado a formar parte de este nuevo sistema social con bastante entusiasmo en muchos casos y mucho excepticismo por parte de los más "profesionales" del blogging. Ah, salvo de los que son periodistas de Clarín que escriben de todo y tan rápido que lo hacen poco creíble
che! que no se note tanto!
PS: ojo! es beta
jejeje, poner eso ya es grasada, no jodan
Steal This WiFi
Para complementar un poco el post del otro día sobre los WiFi comunitarios, aquí un artículo de Bruce Schneier justamente comentando porqué él SI comparte su red inalámbrica y sus razones éticas para hacerlo.