CategorÃa: Actualidad
Atrasando el poco progreso

El impuestazo tecnológico fue aprobado en Diputados, pasó con amplia mayoría, 136 votos a favor, 61 en contra y 18 abstenciones. Creo que lo preocupante del caso es que la urgencia por generar ingresos para las arcas estatales nos va a jugar gravemente en contra como país.
Hoy en día toda oficina tiene una PC en su escritorio, sin dudas es la herramienta imprescindible para los tiempos que corren, estamos en 2009, primer década del siglo XXI, no es poco decir que la tecnología informática es la base sobre la que se sostienen negocios, educación y progreso, es una herramienta, no un lujo.
En un país con 40 millones de habitantes y un celular por persona promedio es obvio que las telecomunicaciones también juegan un papel importante, el estar comunicados acelera procesos, no es necesario educar a nadie al respecto.
Podemos dejar afuera de el "progreso" a la TV y la Radio dirán algunos, pero al fin y al cabo es nuestro nexo con la actualidad y... seamos sinceros, hay más de un TV por hogar en nuestro país, realmente no los veo como productos "suntuarios", un radiodespertador no me parece un lujo, un iPod si. Hay diferencias.
Pero el proyecto de ley aprobado, el 07-PE-09, incluye a cualquier cosa tecnológica y la somete a una lógica recaudatoria primero, y en beneficio de Tierra del Fuego en segundo lugar.
En lo que respecta al IVA pasará del 10,5% al 21% en todos los casos. Los impuestos internos para productos fabricados en Tierra del Fuego bajarán un 61,47%. (no tengo los números definitivos)
Es decir, si bien lo "fabricado" en Tierra del Fuego lleva enormes comillas porque casi nada se fabrica, todo se ensambla y que sus precios son más caros que cualquier otro país latinoamericano, como país es coherente favorecer a los territorios más despoblados con impuestos más laxos para incitar el translado de gente y empresas.

Ahora bien, en ese caso sólo bastaba con bajar los impuestos en T.d.F. y listo, o que la importación de productos para manufacturar (procesadores, memorias, pantallas, todo se hace en China) fuese libre en esa zona así ensamblar sería una actividad de costo internacional y permitiría exportar al resto del país y el cono sur. Pero no, el aumento del IVA se aplica también a lo producido en esta zona.
Al fin de cuentas, entre los impuestos de importación que superan el 50% y el IVA al 21% adquirir un equipo informático será cada día el sueño de muchos más que la realidad. ¿a quien beneficia? ¿a quien perjudica?
Yo siempre me pongo en el lugar de un estudiante de sistemas o ingeniería de 1° año y lo que le cuesta adquirir su primer PC y lo difícil que es estar a punto para poder hacer sus armas, con tecnología obsoleta podrá estar a la altura de lo que el mercado le pide? ¿podrá crear bienes y servicios exportables? ¿favorece a la recaudación impositiva del país tener más gente bruta e ignorante y ampliar la brecha digital?
No me molesta que los impuestos de un televisor LCD de 50" o un iPod sean altos, tampoco que los teléfonos de gama alta suban, en realidad tampoco tiene sentido pero si tengo que elegir a donde orientar los impuestos siempre lo haría hacia la riqueza.

Pero una PC no es un bien de ricos, es de clases medias y pobres también. Curiosamente, como se "fabrican" Notebooks no sólo en T.d.F. si no en Santa Fé, estas quedaron afuera del cambio de impuestos internos agravados. ¿que? si, el bien de "lujo" entre las PCs es la notebook, esas no serán gravadas, sin embargo una PC de escritorio, habitualmente la "económica", esa si.
Aclaro una cosa, el proyecto todavía no pasó a Senadores así que no tengo el texto final aprobado, las cifras y datos certeros podrían cambiar.
Lo que me queda claro es que el país está en una situación económica complicada y estan tomando dinero de donde pueden, lamentablemente el rango socioeconómico que más afectan es el que va desde los pobres no tan pobres a los clase media, fuera quedan los muy pobres, quienes ni pueden soñar con una integración tecnológica y si algo ven son brechas (no sólo digitales) y fuera también los ricos y la clase política. A ellos no los afectan estos impuestos, viven con productos suntuarios, lo pagan afuera.
¿O acaso veremos diputados con notebooks BGH? ¿usan autos nacionales? ¿el aire acondicionado es nacional? ¿usan un TV analógico de 20" Hitachi? no, la clase política y las clases altas y medias altas seguirán con productos suntuarios reales mientras que el 80% deberá pagar más caro por productos que ya eran caros y de calidad mediana a baja.
Pueden leer el proyecto que fue tratado aquí y la nota de La Nación anunciando el paso atrás
En cuanto tenga novedades aviso!
Mariano es Hipertextual
Mariano pasó a ser el Director General de Hipertextual, mi saludo para él que tiene un cargo importantÃsimo y super valioso en la red de blogs latinoamericana que más crece y mejor le va.
Se viene el Apocacerdo

En los próximos dÃas pasaremos a ser oficialmente un repositorio de zombies de tocino, lo único que nos salvará será dispararle a la cabeza a los infectados y rezar para que no nos salpique su sangre porcina. Usen todo el entrenamiento que el Left 4 Dead les haya dado y no tengan piedad con sus parientes infectados, todos deberán sufrir el mismo destino de escopetazo craneal.
Nah, no creo que esto se de como un apocalipsis zombie pero puede que sea uno con cartelitos de "Biohazard" por todos lados, con edificios clausurados y cosas asÃ? Una especie de futuro despoblado, Buenos Aires sin gente en la calle, algunos autos maltrechos, un incendio en la lejanÃa y un par de sobrevivientes comiendo enlatados en un COTO que dejó sus puertas abiertas?
Tampoco! pero la fantasÃa de pandemia asesina siempre tiene ese gustito especial, como nadie será el Omega Man de esta historia lo primero es cuidarse, seguramente esta semana, o eso creo, habrá algún anucio por la gripe A H1N1 que, más allá de las falsas cifras oficiales, está afectando a mucha gente.
Es una gripe, no es "tan" mortal como otras, sin embargo nuestros cuerpecitos poco tienen para defenderse de la misma y hasta que generemos anticuerpos (si es que podemos) pasará un rato. Pero no se ha hecho nada para frenarla y, como habÃa elecciones en el medio, evitaron hacer el anuncio antes.

¿está a full la pandemia? ¿nos ocultaron o simplemente no tienen la más puta idea? porque vieron que muchas veces, en nuestro paÃs, las cosas no son tanto por mala leche si no por ineficientes, ineptos e incompetentes, tampoco hay que ser tan mal pensado... ¿o si?

Mientras redactaba el post el domingo habÃa conformado una lista de predicciones para un futuro inmediato, me ganaron de mano, dos dÃas después ya pasa la mitad de lo que estaba redactando:
- Cierre de escuelas
- Cierre de Shopping y Cines
- Trabajo desde domicilio
- Barbijos en medios de transporte, la calle, bares, restaurants, etc. (como se come con barbijo? por el c...?)
- Aumento exponencial de ganancias en 3M por los barbijos
- Aumento exponencial de ganancias en Roche por el Tamiflu
- Pánico idiota
- Falta de alimentos en almacenes por la paranoia
y un largo idiota etcétera que, si todo se agrava, es probable que suceda

¿alguno de ustedes ya conoce a alguien con la gripe? ¿algún muerto? ¿cuando cierran todo? ¿se puede privilegiar la economÃa particular por la salud de todos? pero si cerramos todos ¿nos fundimos otra vez?
Mientras tanto yo sigo juntando fotos y dibujos de cerdos zombie



Basta!

Loco, puede ser que se vengan muriendo muy seguido personalidades "famosas" para mi generación?? apenas tengo 31!!!! esto es como cuando se murió John Lennon, Morrison, Jimmy Hendrix y Janis Joplin, una generación destruída
Clah, salvando las distancias, no me maten, pero que se muere Peña, que se murió Fontanarrosa, que se fué el Rey pederastra del Pop, Michael Jackson, Farrah Fawcett (toda una generación le dedicó tantas), pero... pueden parar un cachito de morirse??
Encima, para colmo... los Rolling siguen vivos!! eso es un pacto con el diablo, no jodan, ahora que nos queda además de la rollingueada... los back street boys? hasta los New Kids on the Block estan vivos!
Así no va la cosa eh! a ver si se pira alguno de los que no aportan nada al mundo... ah... cierto que esos se mueren todos los días shit... es la vida, no? ah, si, me había olvidado por un instante... son humanos
Bueno, pero es gente joven, el Jaco Wako tenía 50 pirulos, no da para irse tan pronto, si pasaste los 30 ya tenés que esperar a los 70-80, el martirio es más joven, no da hacerse el héroe a los 50, creo que el Che es el único que más o menos la pudo pilotear, pero... no da para irse.
Obviamente el detonante de ese STOP... Hammertime! es la muerte de don Michael "me como un pebete" Jackson, un groso caído, como le pasó al Diego nada más que para el peor lado. Esos tipos que con talento y ganando de todo la arruinan completamente, pero que dicho talento quedó en la retina y recuerdo de muchas personas.
Justo cuando estaba por tener su siguiente oportunidad de redimirse y volver a hacer algo bueno (los shows que tenía planificado en Londres) la piró, no importa si fue asfixiándose por placer o tomando aspirinas, el tema es que la vida no dio revancha, todo mal.
Estoy podrido de hacer obituarios así que salvo que sea un caso realmente importante deberíamos dejar de darle tanta bola a los muertos cada vez que se va uno, es que fueron muchos en poco tiempo!
Los medios online hoy
Si hay un tema que me parece insufrible y aburrido es el de los periodistas online, más cuando son ellos mismos hablando de su propio gremio. Pero más allá de eso querÃa compartir esta imagen que vi en Reddit que resume practicamente como ha cambiado en las webs de periodismo online en los últimos años, más orientado a cómo se presenta el medio que a los periodistas :

De todos esos detalles hay uno solo que, por suerte, no se ve muy seguido por nuestras tierras y espero que siga asÃ, es la de cortar una nota en 3-4 hasta 10 sub-páginas. La razón por la que hacen eso en los sitios de noticias de otros paÃses es para lograr más "impresiones" de los banners y asà tratar de robar unas monedas más.
Si por una misma nota se hacen 4 o 5 partes se imprimen 5 veces más banners y se le puede mentir más al anunciante. Algo que me parece horrible porque a veces las notas "partidas" no son lo suficientemente largas, entonces queda demasiado obvio. Ni hablar cuando muestran 10 imagenes y para pasar de una a otra se recarga todo el set de publicidad de nuevo.
La publicidad es necesaria para que sobreviva un medio de noticias online, ahora bien, lo que se hace con esta es habitualmente una mierda, no se sabe vender y siempre resulta invasiva. Los pocos sitios de noticias que no hacen esto tampoco encuentran una solución viable y terminan por el mismo camino.
Otro tema que ya me tiene podrido de los sitios de noticias son los comentarios: NO FUNCIONAN. Asà de simple, que carajo me importa lo que tiene para decir el retardado promedio que deja comentarios ahÃ, habitualmente es un enfermo de odio o envidia hacia lo que sea que hable la nota, si es un polÃtico o un actor, si es una crisis o una realidad, todo lleno de comentarios de poco razonamiento y palabras flojas, anónimos, injuriantes, llenos de calumnias y fascismo. Nah, no resultaron, los comentarios en diarios fueron, no me interesan en lo más mÃnimo y creo que nadie los soporta.
Otra cosa que cansa es el código pesado e imperfecto, no sólo la publicidad en Flash hace una web pesada, el mismo código HTML+CSS+Javascript se torna denso y pesado, difÃcil de visualizar en cualquier PC aunque sea de las mejores. O los sitios móviles que en muchos casos apestan terriblemente, no se puede ni leer desde un teléfono.
Obviamente hay ciertas cosas que para mà son positivas en los medios online, por ejemplo los feeds de RSS, los Ãconos "sociales" que algunos usarán, el cambiar el tamaño de letra para lectores con problemas en la vista, la versión para imprimir que tienen algunos, etc.
Ahora bien, si la publicidad molesta ¿como podrÃan financiarse los medios? porque Internet los está complicando bastante, los banners tradicionales apestan y si uno puede usar un filtro de publicidad lo hace, no por la publicidad en sà si no por la forma en que la presentan. Flash, flash y más flash ¿hay alguna forma de eliminar semejante pesadez por algo que funcione mejor? es decir, yo no quiero ver una animación estridente en flash, pero el formato tradicional "fijo" tampoco funciona.
¿Como deberÃa ser para ustedes el diario "perfecto" online? y claro, que sobreviva económicamente



De fashion a danger en menos de un año
Pasaron de ser el café de moda por la novedad a ser el ámbito de robo ideal para los pungas porteños. Los locales de Starbucks tienen un problema y no es solamente el esquema de café sin mozos, es que la gente no es buena.
Asà es, la gente es mala por definición, y algunos son excepciones y son buenos y decentes

Ahora bien, como Starbucks tiene esa imagen de "está todo bien" la gente cree que por un instante está en EEUU y lleva toda su parafernalia electrónica, lo hacemos todos los viernes que hay #TBN, salen notebooks de mochilas, salen discos portátiles, iphones, nokias, cualquier cosa al punto que en una mesa podés encontrar más de 10.000u$s de equipo informático. Pero ya no, o por lo menos, no conviene.
Con la misma seguridad que cualquier local de comida rápida o, en muchos casos, ninguna seguridad, estos locales (que también son de "comida" rápida pero sólo de café) son tan peligrosos como cualquier otro. Son fáciles de acceder, tienen varias puertas, mucho movimiento cerca de la caja, no es un ámbito privado o reducido, son locales grandes y que muchas veces se llenan, pero donde la gente se siente segura y lleva su computadora como si nada.
Obviamente Starbucks no es el único café que se llena de notebooks, pero si es el único del estilo "fast food" que tiene tanta concurrencia con alto poder adquisitivo. Es el espacio ideal para los ladrones porque no es necesario ni consumir para permanecer dentro, nadie te va a preguntar nada, no hay un mozo que se te acerque a preguntarte que querés y si no querés nada te saca a patadas, no, no existe ese nivel mÃnimo de seguridad que tiene un café común de barrio, estas completamente entregado.
Los que me conocen saben que rara vez voy con mi notebook a un lugar asÃ, y eso que tengo la más chota-barata-pungueable del mercado!


El sueño americano duró poco para Starbucks Argentina, es hora de que consideren que viven en un paÃs con una diferencia social importante (40% pobre) y donde el robo es un método fácil y efectivo de generar ingresos practicamente sin pena alguna, deberán considerar entonces mejorar la seguridad de sus locales (además de la atención en algunos horarios, la falta de algunos productos ofrecidos y un largo etcétera

Obviamente, esto no significa que dejaré de ir a #TBN cada cierto tiempo, pero salvo algunos locales que estan bien ubicados y no son tan populares, el resto, los populosos (Abasto, Alto Palermo, Malabia) es preferible evitarlo o... como dijo uno, ir a un café común y corriente con WiFi, ¡10 veces más seguro!
@dalmiroy2k Pasa que para un punga es muy tentador. Todos con Mac e Iphones en SB. Es como si Paris Hilton se metiera en una villa...
Se resistió

Noto que cada vez que hay un asalto a mano armada que termina como el culo, es decir, con el asaltado hecho un colador, los medios tienen la tendencia natural a decir que fue porque se "resistió al asalto" y no porque el ladrón era un asesino hijo de puta.
No se si lo que se busca es darle un sentido a la crueldad "porque sÃ". Decir que se resistió tiene dos condimentos, uno es darle un toque de heroÃsmo a la muerte, que no sea al pedo, que por alguna razón sea, tal vez defenderse a sà mÃsmo, a su familia, no importa, una reacción defensiva que uno esperarÃa de cualquier persona.
El otro factor puede ser el darle una razón para gatillar al asesino. ¿Quien le dispararÃa a alguien que se deja robar? nadie comprende la razón que puede llevar a un asaltante a disparar sin problemas ante una persona, no nos explicamos por qué salvo si hubo resistencia.
A la vez esto suena a justificación, el tipo se resistió, por ende comió plomo, que se "joda" por resistirse. Este podrÃa ser el argumento del asaltante "yo le robé bien y el tipo se retobó, que se joda, le tiré tres corchazos". ¿El periodista en este caso estarÃa justificando al asesino?
También al decir que "se resistió" se está no sólo justificando al asesino si no retando al cadáver "¡¿Cómo se te ocurre resistir?! ves? eso te pasa por jugar a ser héroe".
Es la impresión que me da, igualmente, más allá de esto, si bien la inseguridad no es una sensación más como el frÃo o el calor, es un hecho, hay otros que parecen pasar por alto porque no son tan llamativos, es raro, yo pensé que los accidentes de tránsito tenÃan su "onda" amarillezca en la TV y diarios, pero parece que pasó de moda. La cantidad de muertos por asaltos es muy inferior a la de accidentes de tránsito.
Ahà la cosa cambia, el asesino pasa de ser un tipo marginal-ladrón-drogón-pobre a un clase media-trabajador-familiero-limpio. El mismo racismo natural en la sociedad nos hace ver como más "natural" el matarnos en auto que a tiros para robar algo. No digo que sea comparable, pero llama la atención que podemos dejar de lado fácilmente la ética y la moral cuando el culo escrutado es el nuestro

Yo me resisto a los asaltos, me jodo, yo me resisto a que me atropellen ¿a quien le importa?

Ah, mientras tanto hay mucha gente que pasa hambre (por ende roba) , que roba (por ende asalta), que asalta (por ende no le importa nada ya a esta altura, dispara), que atropella (pero si son chicos bien, cometieron un error! sólo iba a 130km/h en una calle de barrio, pisó un poquito el acelerador), que empobrece (claro, porque todo esto no fue posible sin tantos polÃticos

Después no falta el pelotudo que pida bala para el que mete bala, es decir, a pura bala y plomo quieren resolver algo semejante. Cuando alguien pide bala hay que darle un fierro y dejarlo en la puerta de la villa 31 a ver cuantos huevos tiene para matar a un chiquito cagado de hambre

Pero aquél que murió a balazos, fue porque se resistió, seguro, lo vi en TV

Ooooleeee, mal ahÃ
Faltaba un trapo hablando de la dirigencia? ok, photoshop y sale... epa... lo levantaron en Ole... hicieron la tapa del diario con la foto trucada! OMFG EPIC FAIL!!!!!
¿Y el sistema de boleto electrónico?

Pasaron los 90 dÃas prometidos por la Presidente "de todos los argentinos" y el sistema de tarjetas electrónicas para usar en el transporte público sigue ausente, bah, peor, ni siquiera se sabe más nada de aquél anuncio:
"He fijado un plazo, de 90 dÃas, para que todos los usuarios puedan disponer de tarjeta electrónica en el ámbito metropolitano y se pueda eliminar el negocio de las monedas", señaló la Presidenta, quien agregó que con el sistema actual "no sólo estamos ante el inconveniente de la falta de monedas sino también ante el negocio de las monedas".
Lo dijo ella eh! no me acusen de nada


Igualmente, para no hacer tanto escandalete, como en el anuncio no se aclaró si eran dÃas hábiles o corridos la ley considera que serán hábiles por omisión. Asà que todavÃa les quedan un par de meses más para implementarlo lo que sigue siendo improbable (elecciones en el medio), hay licitaciones que no se terminaron, sistemas que no se probaron, software sin testear, en fin, faltará un buen rato.
¿tendremos boleto electrónico antes de fin de año? ¿eso significa que el problema de las monedas (que nunca desapareció de la realidad, sólo de los medios) seguirá un año más?
De las pestes a las influenz(ci)as

Tal vez muchos esten sorprendidos por la nueva fiebre que afecta a muchas personas en tan diversos lugares aunque con una fuerte presencia en Mexico.
Este tipo de epidemias no son extrañas para la humanidad, son enfermedades tan virósicas que se desparraman por el mundo rápidamente. Pero no es nueva, en 1918 la fiebre española arrasó con más gente que la mismÃsima primer guerra mundial que finalizó ese mismo año. Asà es, una fiebre fue más "potente" que las bombas y los fusiles.
Tratando de darle un toque de claridad a esto que, otra vez, es puro panic attack
