De costa a costa en una hora

En 1990 el fantástico SR-71 Blackbird realizaba su vuelo final, el destino de la unidad #972 era un museo, el famoso Smithsonian National Air and Space Museum que se encuentra en Washington D.C.
Pero el #972 se encontraba en Los Angeles, exactamente en la otra punta de los EEUU, así que el piloto, el Teniente Coronel Ed Yielding, y el oficial de reconocimiento, el Teniente Coronel Joseph Vida, despegaron desde Palmdale con la idea de un vuelo atípico, algo más rápido que lo habitual para los pasajeros de aerolíneas que cubren el tramo en varias horas.
El vuelo desde Palmdale en California a Washington-Dulles duró apenas una hora, cuatro minutos y veinte segundos, 64:20, ¡cruzaron los EEUU en apenas una hora!
Los 3701 km los recorrió en un PROMEDIO de 3,451.7 km/h con tramos como el de St.Louis a Cincinnati con un promedio de 3,524.3 km/h, y durante este vuelo final marcaron otros dos records más de velocidad que, probablemente, sigan varias décadas más sin que nadie quebrante (o jamás nadie lo haga en otro avión a reacción).
Al día de la fecha sostiene records como el de velocidad absoluta con 3,529.6 km/h, altitud de 25,929 m (sostenida, no con una trepada acelerada, sino constante), un vuelo de New York a Londres (5,570.79 km) a un promedio de 2,908.027 km/h (poco menos de dos horas!) entre otros.
El SR-71 era un avión formidable pero la política y los costos obligaron a desmantelar el proyecto, su finalidad como avión espía de alta velocidad perdió sentido con los satélites militares aunque en la última década volvió a ser relevante con el advenimiento de conflictos donde los UAV son más que necesarios, aun así para un avión de 1966 llegar funcional a 1999 no es poco mérito.
Del Brexit a la balcanización de todo aquel que le va más o menos bien

No es el mejor título para una nota pero quería explicarme desde un principio. Luego de leer tanto de historia uno llega a la conclusión de que la humanidad repite incansablemente sus mismos erroes a un nivel increíble, pero lo hace y siempre encuentra las mismas excusas como válidas para volver a cometerlos.
Luego de todo lo que se dijo del "Brexit", la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea se disparó automáticamente el tema de los separatismos, y siempre lo veo como aquello que hacen o los que les está yendo realmente mal o los que todo les va tan bien que tienen ganas de generarse un nuevo problema.
Veo a los británicos con una falta total de perspectiva, típico de aquel que tiene solucionados problemas que los tercermundistas ven como algo lejano, por ende inventan nuevos.
Cuando un país del tercer mundo se divide habitualmente es para mejor, una etnia gobernando a otra, conflictos eternos, la autodeterminación y todo eso, suena perfecto, a veces termina peor, pero a la larga tiene que ver con separar los odios ancestrales.
Cuando un país rico empieza con lo mismo habitualmente es por idiota.
FabioTV - Resumen Semana 26 - 2016
Y ha llegado otra semana llena de videos para que el fin de semana y el comienzo de la siguiente no sea un aburrimiento invernal, no, por supuesto que no lo será! además esta semana subí varios videos más, para enterarse se suscriben y listo!
Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!
Juno llega a Júpiter
El 4 de julio la sonda Juno hará la gran maniobra de inserción en la órbita de Júpiter para poder quedarse allí y no perderse en el espacio, para lograrlo tiene que pasar muy cerca y por dentro del campo electromagnético más bestial de los planetas del sistema solar.
Para explicarles un poco sobre Juno armé anoche este mini documental, espero que les guste:
Links de Viernes - #424

Los #LDV estan listos para hackear el espacio tiempo

Y para semana corta al menos hay algunos links, no digo que sean una fiesta, tampoco es que los vi pasando por LinksDV como para inundarnos de links, pero aquí estan y estos son

Ahora sí, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #360

#RuletaRusa DONDE, DONDE!
Y es jueves! cierto que llegaba mucho más rápido de lo esperado por el feriado del lunes y eso implica que también se aproxima el viernes igual de rápido, que no los agarre este jueves sin su dosis semanal de balazos varios, gatitos, culos, palos, golpes y ridiculeces...
Ahora sí, Ruleta Rusa!
El síndrome de la hija de California

No estoy hablando de una enfermedad en particular, es tan sólo el nombre que le dan los médicos a una situación típica ante un enfermo terminal, cuando aparece ese pariente lejano que nunca estuvo presente y, de pronto, quiere salvar a ese ser no necesariamente tan querido pero que seguramente no veía hace mucho.
Le dicen así porque es un caso típico, el abuelo se estaba muriendo de cáncer hacía diez años, ya llegó a la última etapa, avisan a todos los familiares que nunca aparecían y de pronto uno lo hace por primera vez en años justito como para romper los kinotos.
Ante la muerte inminente este aparecido de último momento quiere, por todos los medios, prolongar la vida del que está acariciando el arpa, se ofende, grita, pelea con los médicos acusándolos de haber hecho mal su trabajo, a los parientes que siempre estuvieron presentes de no haber hecho lo suficiente, e intenta sacarlo de ese hospital y llevarlo a otro para alargarle la vida como sea posible.
Según algunos médicos la persona se siente culpable por no haber estado allí durante el proceso, ve un cambio drástico entre la última vez que vio a su ser querido y el actual por lo que el proceso de negación es más fuerte.
Lo gracioso es que en la costa este de los EEUU lo llaman "Hija de California" y en la costa oeste "Hija de New York", pero es básicamente lo mismo, te acordaste tarde, llegaste tarde, ahora no vas a poder cambiar nada.
Por qué la Guillotina y no la Horca o la Silla Eléctrica

La guillotina es un sistema de ejecución de pena capital considerado bestial por la mayoría de las personas, es que le deja un desastre al que tiene que limpiar luego y, normalmente, la gente no está muy acostumbrada a ver sangre.
Resulta que la sangre ya nos da asquito pero hace doscientos años no era algo tan difícil de ver, nos volvimos algo maricones hasta con un dedo cortado, pero el origen de la guillotina es más bien el opuesto.
La mayor justificación del uso de la guillotina era, justamente, lo rápido, eficaz y humanitaria de la forma de ejecución. El condenado difícilmente sufriría ante el corte perfecto de su cuello, la separación de la cabeza del resto producía una muerte casi inmediata, sin dolor, o al menos sin que se pudiera percibir. Obviamente el condenado sabía que iba a morir y no puedo imaginarme qué pasaba por su cabeza hasta el momento final, pero seguramente el corte no era el problema como sí en los otros métodos.
Por ejemplo el garrote vil, terrible, un tornillo iba cerrando una banda metálica sobre tu cuello para asfixiarte y quebrarte la tráquea, la muerte no era inmediata, hasta dependía del ritmo que le imponía el verdugo al tornillo y si éste era un sádico, la muerte podía llevarse un buen rato y sufrimiento. Había que tener mucha suerte para que el aplastamiento cortase la médula rápidamente, pero sobran los casos en los que, al contrario, la muerte tardó muchísimo. Recién en 1978 lo abolieron en España.
La antiquísima Horca tiene varios problemas, si funciona bien la caída rompe la columna y separa la médula, muerte instantánea, si no lo hace o si no se lanza al condenado desde cierta altura, se asfixia lentamente, demasiado lento, es muy cruel y se está plenamente consciente mientras se muere. Un buen ejemplo es el caso de Joseph Samuel que sobrevivió a tres ejecuciones porque se cortaba la soga.
La silla eléctrica es otro de esos casos que pretenden ser una evolución y aumentar la eficiencia a la hora de matar pero que más de una vez han fritado al condenado más que matarlo. Sobran los casos en los que la ejecución se pareció más a un asado y hasta los casos donde le tuvieron que dar duro a la corriente al punto que la factura de luz se fue por las nubes. Aun así se sigue utilizando en los EEUU.
La inyección letal tiene sus problemas también, es que depende de la combinación de drogas y más de una vez se pudo confirmar que la mala combinación o el orden de las mismas, provocó una muerte consciente y lenta, no dolorosa pero sí psicológicamente traumática con un caso, el de Romell Broom, que hasta sobrevivió a la aplicación.
Volviendo a la Guillotina, la muerte y el corte de la médula es instantáneo, separando la cuarta vértebra, cayendo la cabeza en un saco de cuero, nada se ve, salvo el chorrito ese arterial que inevitablemente saldrá del cuerpo. La última ejecución con este método en Francia fue en 1977 y la pena de muerte abolida en 1981 con la reforma constitucional de 2007 aboliéndola en la constitución.
No es que uno recomiende alguno de estos métodos pero obviamente nada es comparable con el "Hanged, drawn and quartered" pero eso ya se los conté en otro post.
La torreta esférica en los bombarderos

Los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial fueron una gran evolución en el bombardeo estratégico demostrando que los pequeños ataques tácticos iban perdiendo sentido en una guerra completamente distinta a todas las anteriores.
Pero cuanto más grande y menos maniobrable es una gran bestia voladora más se necesitaba defenderla. Los británicos, por ejemplo, no tenían torretas en la parte inferior de sus Lancaster porque la idea original del bombardeo eran los ataques a baja altitud, pero una vez que la guerra se fue hacia arriba, estaban desprotegidos.
Los norteamericanos, en cambio, inventaron una torreta en forma esférica para la parte inferior y la incorporaron en sus B-17 y B-24, y es, por lejos, el lugar más feo para estar en una guerra.
FabioTV - Resumen Semana 25 - 2016
No se crean que el resumen no sale eh!, nah, es que lo saqué en Youtube como siempre y me faltaba el post aquí en mi blog, si se quieren enterar rápido cuando sale uno, se suscriben y listo!
Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!