Links de Viernes - #427

Tomate un descanso con los #LDV
Hoy ando con un resfrío en plena gestión y manifestación de mocos que no me aguanto, así que no me hagan renegar, entren a compartir lo mejor que vean en la semana en LinksDV que ya no doy más entre el frío, la humedad y esas cosas que siempre trae el invierno

Ahora sí, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #363

Que no te traume la semana que tenés #RuletaRusa
Los días pasan, el invierno promedia, en poco tiempo la primavera arruinará mi estado de ánimo, los mocos caerán, pero si algo tendremos aun con esta eterna condena, es la Ruleta Rusa que siempre nos espera. Que pelotudo que sos escribiendo pibe! dame las balas y mismo que de métrica no entendés una mierda!
Ahora sí, Ruleta Rusa!
La estafa piramidal del -Telar- o la -Flor de la abundancia-

En pocos meses me enteré de dos mujeres que cayeron en esta estafa, ellas siguen creyendo, siguen cayendo. Una estafa piramidal como cualquiera conoce, el famoso esquema Ponzi, pero en una nueva versión potenciada por el fácil acceso a la comunicación y la desesperación por un cambio.
Lo terrible de esto es que tiene un target muy particular, los promotores de estas estafas apuntan a personas solas, depresivas, con mucha necesidad, comienza como un grupo de ayuda para mujeres maltratadas, solas, golpeadas o simplemente desesperadas, se hacen amigos de ellas. Sea por Facebook o Whatsapp, lo importante es que el interlocutor, la "amiga", está en otro país siempre, en Mexico o donde sea.
Malvertising, otra forma de arruinar todo en la publicidad online

Ya en su momento di charlas y escribí artículos sobre Adwords, sobre bots en redes sociales, sobre muchas cosas que tienen que ver con este medio en el que nos movemos y que no son agradables.
Lamentablemente a cada cosa buena alguien la aprovecha para arruinarla y sacarle rédito personal, no comunitario, así sucede en casi toda sociedad y con casi todo, pero principalmente en Internet donde las reglas sociales son inaplicables.
El Malvertising es otro ejemplo de esto, cómo utilizar algo más o menos establecido para hacer una maldad, usar las redes publicitarias para sembrar malware, y para colmo es algo que la industria trata de esconder, ya sea porque no lo entiende como cuando se da cuenta de lo vulnerable que es...
El piloto alemán que le regaló un avión a los ingleses por error

Pobre Armin Faber, si vos creías que alguna vez te mandaste una terrible en el trabajo ni te cuento la de Faber, este piloto de la Luftwaffe tuvo su peor jornada laboral un 23 de Junio de 1942 cuando por error confundió donde estaba el norte y el sur.
El piloto era un Oberstleutnant del III Gruppe perteneciente al JG 2 (Jagdgeschwader 2), pilotaba por entonces el novedoso Focke-Wulf Fw 190A-3, un novísimo caza de combate que los británicos temían ya que era diferente al Bf109 con el que normalmente se enfrentaban.
Ese día Faber había recibido permiso especial para sumarse al 7mo Staffel en una misión junto a otros compañeros de similar aeronave sobre Gran Bretaña...
FabioTV - Resumen Semana 28 - 2016
Oh si! llegamos a los 6000!! hasta nos pasamos de la cifra y eso siempre es bueno porque vaya uno a saber cuando Youtube te los baja porque resultaban bots y bueno pero ¿Ahora qué hacemos? Ah, si, nos tenemos que encontrar algún día de estos para "conmemorarlo"
La meta ahora son los 10k, ¿será mucho? Todo tiene su límite, esperemos que esté bien lejos, jejeje suscríbanse al canal y tratamos de comprobarlo
Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!
Las Naciones y las Independencias
Es 9 de Julio y cumplimos 200 años como nación independiente, genial, bárbaro, viva la patria, viva la independecia, y todo eso. Pero ¿Es normal? Ah, que planteo ¿No?

Es que las naciones y las independencias son un concepto abstracto demasiado moderno, no la nación como entidad étnica regional, sino como la actual de país, con fronteras definidas, con identidad multicultural.
Las naciones son modernas, para darles un simple ejemplo, tanto Alemania como Italia son naciones más jóvenes que la nuestra. En América los EEUU se independizaron en 1776 y en ese momento ni siquiera había naciones con ese concepto ¿Qué era una independencia sin un rey? aunque no lo crean los EEUU son un estado innovador en ese sentido. Obviamente no son la primer república ni la primer democracia, pero en una época donde era todo Reino e Imperio ellos se separaban del estándar.
Toda latinoamérica copia en gran medida el concepto norteamericano, desde Argentina a México, de Cuba a Chile, sólo los territorios británicos como Canadá, Belize y las Guyanas sostuvieron las monarquías, el resto (sacando islas caribeñas sin otra opción) fueron transformándose en entidades independientes, en naciones.
Europa es un ejemplo de lo raro que es todo. Así como les mencioné a Italia y Alemania, la primera conformada uniendo ciudades estados, estados papales y reinos de todo tipo, la segunda fue conformada por microestados de todo tipo, condes, arzobispos, reyes, príncipes, electores. En la Francia de la revolución, en 1789, la mitad no hablaba francés, recién para fines del siglo XIX tenían algo de "identidad" de nación, aun cuando llevaban quince siglos con cierta forma.
Gran Bretaña es un caso raro, la mayoría eran monarquías con colonias o, en su defecto, uniendo naciones que nada tenían que ver entre sí. El Imperio Otomano se subdividió en unas 40 naciones que al día de hoy estan muy mal definidas, pero si nos vamos a África todo empeora.
Es que más allá de América la mayoría de los contintentes estan poblados hace mucho tiempo más, el concepto de etnia y religión como división de personas es mucho más fuerte que el de nación, en cambio en nuestro continente no tenemos tan arraigada la historia antigua porque no existe y eso nos permite amalgamar pueblos de orígenes distinto en estados-naciones no definidas por la religión o la etnia.
Podemos mirar hacia la antigüedad donde existieron naciones bien definidas, como Egipto o Israel, Roma tuvo su momento nacionalista de alguna forma, pero rápidamente se disgregaba, casos medievales como la Inglaterra del 1300 contra los vikingos donde el sentimiento nacionalista fue utilizado abiertamente contra una invasión, pero la visión moderna, que todavía se discute mucho, de nación estado es del siglo XIX, el siglo que nos vio nacer.
Por ende, cuando creemos que somos una "nación joven" podemos verlo con un poco de más altura, no somos tan jóvenes como país, la mayoría es más joven que nosotros, y dentro de todo tenemos algún tipo de identidad que países más "viejos" ni tienen y se la pasan separándose.
Bélgica vive con la idea de separarse, España ni hablar, es una malange de separatismos como comentaba hace unos días junto con Gran Bretaña, Yugoslavia fue nación un rato, pero siempre se subdividieron y así.
Es muy raro encontrar un Argentina, un Chile, un Uruguay, un Perú, un Ecuador, un Bolivia, es más raro eso que un país que difícilmente logra mantenerse unido. Somos tal vez una rareza, moderna, vieja, creo que no importa mucho, es justamente nuestra virtud.
Y sobre independencias, es interesante ver cómo algunos se desgarraban las vestiduras ante la presencia, para los festejos, del Rey de España, como si éste representase de alguna forma a los mismos de hace 200 años y no fuere, en cambio, un reflejo de la antigua España que supimos superar, seamos maduros, que vengan todos los reyes de donde sea, que vean que en América ya no tenemos complejos infantiles, que los superamos hace rato.
Lo que nos falta crecer, madurar, es en todo lo demás, pero no se si es por falta de tiempo, de cultura o malas decisiones, por falta de historia, por falta de identidad, se dicen muchas cosas, yo creo que tenemos buenas posibilidades de ser mejores, así que Viva la Independencia!
Links de Viernes - #426

Feriado y #LDV !
Bueno, este es uno de esos viernes que parecen sábado, fin de semana largo para los argentos, el resto del mundo sigue igual, no entiende cómo es que tenemos tantos días festivos sin trabajar, pero para eso tenemos los links, para que no se note demasiado

Bueno, si pasan por LinksDV habrá más links, hoy hay pocos y no pude juntar muchos ¿ven para qué sirve? Sí, para que ustedes también compartan algo

Ahora sí, pasen y vean ™

Tony Blair y las armas de engaño masivo

En 2009 un comité analizó el rol británico durante la guerra de 2003 de su país contra Irak y Saddam Hussein, que terminó con la deposición de este del poder, su muerte y luego una masiva guerra civil que sigue activa hoy en día.
Este informe se pudo realizar ya que existen leyes en dicho país para conocer los detalles de las decisiones de gobierno, concluyó en Febrero de 2011 pero desde sus inicios el gobierno británico hizo lo que pudo para evitar su publicación.
Durante años dieron vueltas porque mucha de la información generada incluía negociaciones e información confidencial con los EEUU pero ¿Cuan confidencial es algo entre dos partes? Para colmo, algo que involucraba una guerra y la muerte de miles de personas.
Siete años después, ayer 6 de Julio, Sir John Chilcot logró publicar el reporte en el cual se supo que Saddan Hussein no era un peligro inminente para los intereses británicos, que la inteligencia sobre las armas de destrucción masiva fue presentada con demasiada certeza pero no se trabajó para solucionarlo pacíficamente, que tanto el Reino Unido como EEUU pasaron por encima la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, que casi ni tenían argumentos legales válidos para la guerra y básicamente que la guerra de 2003 era totalmente innecesaria.
Tony Blair habló a los medios entre lágrimas de cocodrilo justificando su acción, que volvería a hacerlo si fuese necesario, es decir, entrar en guerra con un país que no presenta peligro con un fin que quedó muy claro entre los mensajes a George W. Bush: derrocar a Saddam Hussein para imponer la democracia occidental y los valores de ellos.
El objetivo de la guerra nunca se logró, Irak pasó a una guerra civil, más de un millón de muertes, inestabilidad tribal y étnica, atentados diarios, y con el tiempo, una década después, derivó en ISIS.
La decisión que Blair tomó y volvería a tomar generaría otros ISIS y puede parecer curioso pero el dictador pro-occidental era mucho más útil que el dictador pro-musulmán, algo que nunca terminaron de entender en los promotores de la guerra, Saddam era malísimo, pero no tanto como Daesh, Assad es malísimo, pero el frente Al Nusra nunca será mejor, los soviéticos invadiendo afganistán eran un problemón, pero el Talibán inevitablemente se iría de las manos y así.
El mayor crimen, la gente muerta, no parece preocupar mucho más allá de la imagen política, pero el millón de muertos provocados y los muertos diarios consecuencia de aquella invasión de 2003 no tiene fin, ni una lágrima para ellos.
Ruleta Rusa #362

Fuck this, me voy a ver la #RuletaRusa
Bueno, bueno, bueno, esta semana se nos acorta en Argentina porque tenemos nuestro bicentenario de la independencia y, como ya parece costumbre, los feriados se mueven para hacernos trabajar menos


Ahora sí, Ruleta Rusa!
9446 Noticias (945 páginas, 10 por página)