Un país de casas de madera

EEUU, ese país que todos dicen odiar y también admiran, es un país construido a base de casas de madera, no ladrillo, no hormigón, no piedra, MADERA.

¿Cómo cuernos se hizo tan grande con construcciones tan precarias? Bueno, primero que nada porque la madera NO ES precaria, es que luego de tantos siglos de civilización la vemos débil, frágil, pero las casas de la mayoría de la humanidad han sido siempre de este noble material.

Pero ¿Por qué los gringos casi siempre usan madera?

Los vemos en cualquier noticiero o documental, un tornado arrasa con un pueblo granjero, lo que deja a continuación es una devastación de tablones y tejas, sólo quedan las chimeneas y los baños, las únicas partes de esas casas constuidas de un material algo más resistente.

Pensamos que ese pueblo no se repondrá jamás del castigo de los dioses, al año ya reconstruyeron todas las casas. ¿Cómo lo hacen?

Tenemos que tener en cuenta la enorme diferencia de filosofía y contexto entre los EEUU, la parte más ancha del continente americano, llanuras extensas, es imposible comparar algo semejante con, por ejemplo, Europa. 

En el viejo continente hacés 20 km y ya pasaste tres pueblos y el idioma cambió levemente, a los 200km ya pasaste a otro país y a los 2000km se terminó el continente. En EEUU, obviamente, nada de eso sucede, millas y millas (porque ellos todavía usan esa medida inconsistente e imperialista de distancias 😋) sin que veas otro pueblo, granjas, más granjas y luego, zaz! una ciudad gigante llena de industria, más campo, más nada, pueblo, granja, mega-ultra-ciudad, y así.

Pero para entender por qué es todo de madera hay que remontarse a la "conquista" que fueron haciendo de su propio territorio, que ya estaba ocupado, pero no es el tema en discusión 😁 lo cierto es que estaba lleno de nativos, bosques y llanuras.

Al colonizar tierras nuevas lo primero que se necesitan son casas, desde ya, y no una que se tarde meses en construir sino lo más rápido posible ¿Qué material abundaba? La madera.

Era una necesidad defensiva, los primeros años de los primeros colonos requirieron de mucho fuego, cuchillo y sangre para "prosperar" ya que los nativos americanos se dieron cuenta rápidamente que esa gente que vestía raro, era muy pálida y navegaba los mares, no estaba de paso.

¿Cómo constuir rápido una casa o un fuerte? Talando árboles y usando madera.

La arquitectura norteamericana fue el mecanismo colonizador del continente, la forma de expandirse rápido hacia el Oeste y poseer el territorio. Eran casas baratas, rápidas y eficientes, ya que los colonos eran pobres y tenían que lograr rápidamente asentamientos y prosperidad (o morirían de hambre).

El sistema de construcción que hemos visto en películas de todo tipo se llama "balloon frame", un sistema estandarizado que cualquier carpintero del siglo XVIII al XIX conocía perfectamente y que hoy en día conservan los ultra-religiosos amish y ese tipo de sectas. Se juntan unos cuantos, levantan un marco, en un día está la estructura base, en dos el techo, en tres las paredes.

Esta es la base de la arquitectura norteamericana, así pues crear un barrio de la nada es fácil, eficiente y muy, muy rápido: nada está hecho para durar.

Esto es clave, en la mentalidad, en la psicología de toda esa sociedad, una casa es algo efímero, en la del europeo es de piedra, es eterna, se vive en la misma casa de tus abuelos y posiblemente veinte generaciones hacia atrás.

Los contratistas de la construcción, con excepción de las ciudades, son carpinteros, no albañiles, y el proceso sistematizado y con marcos se extendió más allá de la madera, al acero.

Desde casas prefabricadas a diseños exóticos, pero todos pensados para ser construidos mucho más rápido que cualquier casa de ladrillo, y esto llevó a los EEUU a otro tipo de construcción usando el mismo sistema: rascacielos.

La estructura estandarizada pasó de la madera al perfil de metal a rascacielos, el mismo criterio, marcos, perfiles, estandarización, velocidad y economía.

Como bien explica @Pedro_Torrijos en su hilo, todo esto se debe a la economía, por eso siguen construyendo en madera, pasar a una sociedad basada en albañiles, cemento y material implica reeducar a toda la base trabajadora carpintera, algo insostenible.

La casa norteamericana está pensada para durar 20 años, demoler y construir de nuevo, sí, son como las casas de los chanchitos, pero esta velocidad también les permite volver a vender otra, redecorar, rediseñar, sacar media casa y consturir algo totalmente distinto.

Otra ventaja es la movilidad que provoca esto, uno no está atado a un lugar en particular, puede moverse de estado y fabricar la siguiente casa con un costo totalmente alcanzable, nadie abandonaría su casa de ladrillos y cemento, pero si te aburriste de la de madera, la reciclas y creas una nueva.

La diferencia de precio entre construcción y casa ya hecha es enorme en los EEUU, así que el negocio se enfocó en la construcción y las nuevas ideas, renovación permanente. La diferencia de costo entre construcción y venta final es de diez veces, un costo de 50k te permite vender a 500k ya terminado. 

Al mismo tiempo una casa que compraste a 500k a los años vale 50k y se está derrumbando sola, por eso la renovación es inevitable.

Con el tiempo en algunas localidades cambiaron los códigos de construcción exigiendo materiales ignífugos o más resistentes a los elementos, pero el 90% de ese país es de madera, es barato, es seguro y está íntimamente ligado a su cultura, es así.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    Carlos     21/05/2025 - 10:51:57

    Hola Fabio
    Muy buen post. Agregaria dos cosas más.
    Son casas muy confortables y muy buen diseñadas, en eso a los yanquis no hay quien les gane. Segundo, todo el mundo la tiene hipotecada, porque hay una plata circulando (y creciendo) desde la época de Roosevelt para créditos hipotecarios. Cuando estuve trabajando en USA en los principios de los 2000 mi jefe no pagaba más de 200 dólares por mes de hipoteca. Y en el banco le ofrecieron re-externerle el prestamo 20 años más pagando cerca de 100.

    • 3
      En respuesta a 1
      Danbat     21/05/2025 - 11:34:34

      El sistema de hipotecas es clave. Me han discutido con el "pero pagan toda su vida y nunca son dueños", fiel al ideario argentino de que la casa la pagás al contado o alquilás. Pero allá podés vender una casa con hipoteca y mudarte a otra con hipoteca. Mientras seas pagador responsable, los bancos te reacomodan los montos y cuotas sin problemas. Acá es imposible. Empezando que solo te hipotecan una vivienda con 100% papeles en orden y que no la podés vender mientras tenés la deuda, a menos que el comprador tenga la plata para saldar las cuotas porque no puede pedir un crédito hipotecario para una unidad que tiene deuda.

      Al menos esas fueron mis experiencias tratando de conseguir vivienda. Puede que haya cambiado o en otros lados sea diferente.

  • 2
    Uli     21/05/2025 - 11:28:21

    Lo único que puedo pensar es en como rendirá el WiFi en esas casas, y en donde probaron los routers que nos venden

    • 4
      En respuesta a 2
      Fabio Baccaglioni     21/05/2025 - 11:59:52

      los routers vienen de China, así que te tenés que remitir a ESA arquitectura 😆

  • 5
    Mario     21/05/2025 - 15:08:50

    Me gusta como hacen la instalación eléctrica, desde el knob and tube a los cables preensamblados. Cableado en estrella a las habitaciones, que van entre los paneles.

    Los argentinos por influencia europea cavamos paredes, poniendo caños y cables. Casi pro albañil. La gente tiene un temor artificial a los precios de un electricista.

    En fin, deberíamos repensar como hacemos las cosas.

  • 6
    Rodrigo Herrainz     21/05/2025 - 15:50:21

    Acá en TDF en los 90 las casas eran prefabricadas (yankees) o de madera para las clases baja y media y solo las más caras de ladrillos o bloques. Al cambiar de siglo casiel 90% son de steel frame con platea y loza de cemento y el resto construcción liviana.
    Por otro lado, hay un video de Wendover donde explica como son todas las ciudades yankees iguales al hacer edificios 5 over 1, tener las mismas avenidas, las mismas tiendas, etc. https://www.youtube.com/watch?v=UX4KklvCDmg

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.