Categoría: Curiosidades

Megaingeniería absurda: El Antarctic Snow Cruiser



Era 1939 y todavía se hacían expediciones a la Antártida, ya no tan suicidas como en la época dorada, pero en esos años previos a la Segunda Guerra Mundial todavía quedaban ganas (y recursos) para realizar expediciones. En este caso se trata de una de las expediciones del famoso almirante James E. Byrd.

En uno de estos intentos se intentó probar un nuevo vehículo, era ingeniería extrema, era una idea que todos esperaban, poder circular por la Antártida sin los riesgos típicos de morirse congelado o tener que vagar en trineos con perros, era casi un tanque de guerra pero en versión antártica.

El Antartic Snow Cruiser de 1939 fue desarrollado por Thomas Poulter y la The Research Foundation of the Armour Institute of Technology, desde los EEUU hasta la Antártida viajó el 15 de Noviembre de 1939 a bordo del North Star y allí llegó a la Bahía de las Ballenas en el mar de Ross a principios de Enero de 1940, cuando ya la guerra había comenzado y la atención no estaba con la expedición antártica.

Como toda historia de ingeniería extrema de hace muchos años, las cosas no necesariamente funcionaron como en los planos se imaginaba...

Seguir leyendo el post »

El monarca en guerra consigo mismo



Curiosidades históricas pequeñas, más de una vez un monarca estuvo en guerra a la maitad o con sí mismo ¿Cómo? Es sencillo, es "culpa" del sistema que deriva del Imperio Británico, la Commonwealth de naciones.

Este sistema mantiene a muchos países dentro de una mancomunión de países con un sólo monarca, el rey o reina de Inglaterra es, además, el de otros países. Pero esto es meramente decorativo, la realidad es que esos mismos países declaran las guerras por su cuenta, algunos pueden no hacerlo y otros pueden entrar en guerra entre sí!

Por ejemplo cuando el Reino Unido le declaró la guerra al Tercer Reich, el 3 de Septiembre de 1939, fue recién el 6 de Septiembre que se sumaron Sudáfrica, el 10 Canadá. Es decir, del 3 al 10 de Septiembre el rey Jorge VI estuvo al mismo tiempo en guerra y en paz con la Alemania Nazi.

Pero tengan en cuenta que Jorge VI era además el monarca de Irlanda, país que se mantuvo neutral y por ende tenía cónsul alemán en la embajada en Dublín... aprobado por el rey! Claramente era útil tener una vía de comunicación con el enemigo en caso de negociaciones de paz o guerra y siempre se usan los países neutrales para ello, pero este caso fue en la misma Irlanda!

Pero como les dije, también puede entrar en guerra con sí mismo, es el caso de la guerra Indo-Pakistaní de 1947 cuando el mismo Jorge VI era el monarca de ambos estados jóvenes, recién nacidos dentro de la Commonwealth como parte de la división de la colonia británica. Así que durante un año y un par de meses los dominios de India y Pakistán se pelearon bajo un mismo monarca dejando unos 10.000 muertos. No fue hasta 1950 para la India y 1956 para Pakistan que pasaron a ser países más concretos y no tan británico-dependientes.

Por otra parte en 1983 la intervención en Granada, isla que también formaba parte de la Commonwealth fue invadida por los EEUU ante un supuesto pedido de Dominica () aunque en realidad era para expulsar a los comunistas) enojó bastante al Reino Unido, pero era una vez más un poco de revuelta dentro del dominio de la reina Elizabeth II quien es la monarca de todas esas islas.

Seguir leyendo el post »

Un regalito para Finlandia


Bien en la loma de... de Halti


Cada tanto escribo notas sobre curiosidades fronterizas, que enclaves, que formas caprichosas, conflictos y guerras pero también hay cosas totalmente distintas como esta idea que tienen los noruegos.

Ya sabemos que cuando se discute de fronteras es para tratar de quedarse con un pedacito de territorio, pero los noruegos tienen una idea bien distinta de la importancia, o más bien falta, de una pequeña montaña que no le sirve a nadie.

Noruega está llena de montañas y fiordos, pero Finlandia es un país extremadamente chato y lleno de lagos (unos 188 mil, si, muchísimos), y su mayor montaña, el Ráisduattarháldi, o Halti/Haldi para los amigos, ni siquiera es completa, está compartida con Noruega.

La idea es sencilla: ¡Regalarle el Halti a los finlandeses para su centésimo aniversario!


Tampoco que sea un paraíso, claro


Para hacerlo tan sólo tienen que cambiar la frontera y "perder" cinco hectáreas, mover la línea 200 metros para un costado, y así Finlandia, en su centésimo cumpleaños, pasaría de tener un pedazo de Haldi a 1324 metros, como ahora, a una montaña completa con 1365 metros, la más alta de Finlandia :P

Sí, el regalo es para que la tengan un poco más grande, chiste, chiste, es que el Halti ni siquiera entra en el TOP 200 de montañas noruegas. Como es típico de los países nórdicos, hacen de estos pequeños gestos algo realmente grande, probablemente porque no tengan mayores preocupaciones pero la idea ya se está conformando como propuesta seria y sólo hace falta un tratado binacional para acordarlo.

Noruega le daría su más alta montaña a Finlandia perdiendo 0.015km2 que ni en las estadísticas figurará, es que 100 años ameritan un buen regalo, no sería mala idea! Que no todo es guerra para mover los mojones, que a veces se hace de onda.

Más data en noruego en la fanpage Halti som jubileumsgave y The Telegraph

Seguir leyendo el post »

Chronostasis, lag en la vida real



Miraste el reloj rápidamente, por un instante creías que las agujas se habían detenido, no, no sos un viajero en el tiempo, no tenés superpoderes, es tu cerebro que tiene lag.

Este efecto, Cronostasis, es una ilusión temporal ya que tu cerebro tuvo que enfocarse en algo, así como cuando desbloqueás tu teléfono y le cuesta arrancar, así como cuando arranca un juego y los primeros FPS se arrastran, tu cerebro de golpe tiene que activarse y atender aquello a lo que le prestaste atención, se frena, se arrastra.

El tiempo de delay para analizar lo que ve puede llegar hasta los 500 milisegundos, pero el resto de tu cerebro esperaba recibir noticias antes, ese delay en analizar lo que le entrar por los ojos hace percibir ese segundo como detenido. Curiosamente al ver un reloj se nota más el efecto porque estás esperando que se mueva, pero te da la idea de tardar más.

Aquí un gif para explicar lo que le pasa a tu cerebro cuando cambiás de foco:



Y sí, no es que tenías poderes especiales, tan sólo tenés lag :D

Seguir leyendo el post »

Que te paguen por ir al baño



Lo que dice el título no es un chiste, es un hecho en India, país que tiene cierta aversión por el inodoro, con más o menos 1100 millones de personas con poco o nulo acceso a cloacas, es obvio que algún que otro problemita vas a tener

Con la dificultad que tienen para acceder al fiel retrete la gente está muy acostumbrada a vaciar sus intestinos en la vía pública, ya sea en la calle o cualquier zanjón y aun cuando van instalando nuevos baños públicos la gente persiste con la poco higiénica costumbre.

Cagar en público es un rito como el que cualquiera tiene cuando se va al trono a leer un libro, claro, con menos moscas y menos insalubre para la sociedad, pero 590 millones siguen haciéndolo en la vía pública, hasta le tienen miedo a los baños.

El gobierno indio quiere cambiar la costumbre y empezó a pagar para que los utilicen en una ciudad, apenas un par de rupias que es lo mismo que nada, pero la idea es influenciar a los más chicos, los adultos son más difíciles de educar. Cada año mueren por enfermedades relacionadas unos 200.000 niños en el país.

Por el momento el proyecto está dando buenos resultados, los niños empezaron a aceptar la idea y lo estan extendiendo a adultos con una campaña explicando que se premia el buen comportamiento público, es decir, que hacerlo en un baño es de buen ciudadano y eso merece premio.

El primer ministro indio, Narendra Modi, tiene un plan ambicioso, que cada hogar de su país tenga un inodoro para el 2019, algo que por aquí ni consideramos que podría faltar salvo en hogares con bajísimos recursos, pero saben qué? aquí también hay faltantes.

El retrete, inodoro, bombonera o excusado existe desde hace varios siglos y el uso de baños que no sean la misma calle data desde los romanos, las mayores plagas se han transmitido por las heces de las personas.

Londres es un ejemplo, tuvo que reformar todo su sistema hídrico para poder sacar los desperdicios humanos hacia la desembocadura del Támesis por la epidemia de cólera que la afectaba, si países occidentales pudieron cambiar su modo de ir al baño y lidiar con los desechos hace trescientos años, es hora de que India se actualice un poco.

Además estamos hablando no sólo del segundo país en población sino uno de los que más ha crecido en la última década, que 500 millones todavía vayan al baño en medio de la calle ya no tiene sentido alguno.

Seguir leyendo el post »

Cómo se ve mi propio libro pirateado

Parece ridículo pero para mi es genial, es ver cómo cualquier libro que exista valga la pena ser pirateado ¿Tiene sentido?

El otro día hice una búsqueda en un sistema y encontré resultados para mi nombre, al típica ego-search, lo interesante fue encontrarme con varias urls de foros donde se ofrecía mi libro sobre la Primera Guerra Mundial.



A ver, es un libro muy de nicho, medio mal escrito y hecho a pulmón, nada que pase por una gran editorial ¿Para qué alguien querría copiarlo? Es barato, me lo pueden pedir si es que son pobres, hasta me pueden pedir una versión en otro formato si quieren, yo seguro se los doy de onda, así que encontrarme con mi propio pirateo y piratearme a mi mismo era algo que debía intentar :D

La calidad de lo que descargué no era muy buena, por lo visto tomaron uno de los ebook y de ahí generaron, con Calibre (programa para convertir a distintos formatos un ebook), todos los demás formatos. El tema es que el PDF, por ejemplo, en vez de tener las imagenes en alta resolución tenía las de baja de un ebook. En mi caso preferí armar un PDF pulenta como para imprimir, no esa porquería que ni márgenes tiene.

Lo genial de esto es esa extraña industria de piratería de libros para lograr un click en sitios fraudulentos de descarga, está funcionando tan bien que da para que se ofrezca un libro tan irrelevante como el que escribí el año pasado :P Pero por lo visto hay un pequeño negocio utilizando ciertos sitios de descarga para aquellos casos en los que un desesperado compra una cuenta premium, el tema es que ya es una máquina automática de clonar y subir libros aunque no sean importantes. Cuanta más oferta mayor posibilidad de conseguir un click, esa es la cuestión, la "larga cola" aplicada hasta en esto.

Ya saben, si lo quieren y no pueden pagarlo, tan sólo me lo piden, que tampoco me voy a hacer rico con algo así Guiño

PS: no, ni me molesta esto, me genera curiosidad, son un submundo de foros lejanos y hasta difíciles de encontrar en Google

Seguir leyendo el post »

Megaingeniería Absurda: El hombre bomba-guiada casi suicida

Este no estan "Mega" salvo por el resultado. Lester P. Barlow era un inventor y desarrollador de bombas que durante la Primera Guerra Mundial tuvo bastante éxito, principalmente en el diseño no sólo de la forma de las bombas aéreas sino del método de lanzamiento. Pero el período de entreguerras parece que lo puso recontra creativo, así pues para los años treinta tenía una idea fenomenal.

Era simple pero a la vez, creía él, era la más efectiva de todas las formas. En una era donde no existían ni computadoras ni sistemas electrónicos demasiado complejos él recurrió al mejor CPU que una bomba guiada podía tener: un humano.

Era una bomba pilotada por un pobre tipo que debía guiarla hasta el blanco, preferentemente un barco enemigo, y justo cuando ya la tenía bien apuntada, saltar de la misma en paracaídas y luego salir de allí en un pequeño bote de goma.

Estúpido ¿No? Si, completamente :D pero así muestra su invención la revista Mechanix Illustrated de 1938:



Aaagh, pobre Lester, tenía poca idea de cómo hacer para no matar a un pobre tipo, más aun, ¿Cómo cuernos lo iban a convencer?

Sacando a los kamikazes japoneses no era muy occidental esa idea de suicidarse en pleno ataque (ejemplo: el Natter). Para 1938 ya existían, sin embargo, varios proyectos para controlar mediante radiofrecuencias un vehículo (hasta Tesla había patentado muchos años atrás un modelo funcional para submarinos teledirigidos), Lester tenía más confianza en un humano que en una máquina pero tal vez estaba poniendo demasiadas esperanzas en suicidas.

Si quieren leer sobre una que, pocos años después, ya funcionaba, aquí les dejo mi post sobre la Fritz-X de 1943, cuatro años de guerra mundial y ya existían bombas teledirigidas por radio... ah, y también los Kamikaze, por supuesto!

Seguir leyendo el post »

Megaingeniería Absurda: ganarle a un huracán con una bomba nuclear



Luego del huracán Patricia, que por suerte no fue lo que prometía y que aun siendo el más potente no causó demasiados daños, recuerdo un caso en el que se había planteado otro caso de ingeniería extrema: disolver un huracán con una bomba termonuclear.

Primero ubiquémonos en la época, años 50-60, plena carrera nuclear, esos años en los que todo debía ser propulsado por el átomo, aviones, autos, barcos, submarinos ¡un reactor en nuestra manzana! tener energía nuclear era señal de poderío absoluto, era el futuro. Así que a uno se le ocurrió ¿Qué sucede si tiramos una bomba en el ojo del huracán para evitar millones de dólares en destrucción y muerte?

Seguir leyendo el post »

La delirante maratón de 1904



Durante los juegos olímpicos de 1904, los terceros desde que habían comenzado en 1896 como un "revival" de los antiguos juegos griegos, hubo uno de los deportes que se destacó por sobre el resto, no por la calidad, justamente por lo contrario.

Es que el lugar no era precisamente el ideal para unos juegos de verano, era en St.Louis en los EEUU, primera vez que se realizaban fuera de Europa (los anteriores habían sido en Atenas y en París) sino que no estaba muy bien organizado.

La maratón era, obviamente, la disciplina más importante por el significado histórico pero al mismo tiempo fue la mayor locura jamás vista en unos juegos no sólo con trampas, falsos ganadores, caminos imposibles y atletas casi muertos, una historia genial.

Seguir leyendo el post »

Se te pasó el avión



Hay momentos que mejor olvidar pero no falta el maldito que tenía una cámara de fotos justo ahí para recordártelo.

Este es el caso del teniente Karl Leuffen que tuvo un día complicado en 1967 cuando se pasó un poquito, tan sólo un poquito, en la cubierta del USS America. Mientras maniobraba su A4 y le daba un poquito de motor antes de engancharlo para la catapulta se dio cuenta de que no tenía frenos, el sistema hidráulico había fallado.

Siguió y siguió para adelante, varios miembros de la tripulación de cubierta se dieron cuenta y trataron de tirarles los tacos de madera que utilizan para bloquear las ruedas pero no tuvieron efecto, el avión siguió avanzando.

El Skyhawk casi termina de nariz en el agua si no fuese porque los tanques externos de combustible lograron engancharse en las redes de contención, si se soltaban Leuffen iría directo a darse el golpe de su vida y probablemente quedarse sin ella porque nadie dijo que era fácil salir de un avión boca abajo que quedase por debajo de todo un portaaviones o partido al medio :|

El capitán del navío apuntó todo el portaaviones hacia el viento así éste sostenía el avión contra la cubierta y no se caía, lo encadenaron y poco a poco lo arriaron de nuevo a su posición normal. El avión requirió unas pocas reparaciones y al día siguiente ya estaba volando de nuevo, que día para Leuffen!

Via A4Skyhawk.org

Seguir leyendo el post »

810 Noticias (81 páginas, 10 por página)