Categoría: Historia

Hanged, drawn and quartered



Si algo no te convenía en la Inglaterra medieval era ser acusado de alta traición, el castigo era, sin dudas, el peor de los imaginables ya que traicionar al monarca era el peor de los crímenes.

Ser ahorcado, arrastrado o eviscerado, variando el orden, el que más duela y más dure primero, se transformó en ley en 1351 pero se venía aplicando desde tiempos de Enrique III (1216–1272), y ustedes saben que la onda medieval era gore puro, nada de piedad, nada de muerte digna, nada de sin dolor, no, justamente, cuanto más dolor mejor.

Muchos cayeron en este método que se usó durante MUCHOS años, habiendo llegado hasta el siglo XIX con algunas variantes, desde William Wallace hasta Guy Fawkes hay una larga lista de casos y curiosidades, a continuación les cuento más detalles violentos, si estabas planeando almorzar o tan sólo tomando un mate, dejalo a un costadito :D

Seguir leyendo el post »

Explosiones Nucleares Impresionantes



Hay cierta belleza terrorífica en las explosiones nucleares, apenas dos se realizaron en guerras, todo el resto fue en paz, en tests, pruebas realizadas en desiertos, atolones, islas lejanas, lugares donde casi nadie podría verlas.

Pero como eran pruebas más de uno las vio, fotografió y analizó, los mismos militares que las probaron necesitaban saber qué iba a suceder, cómo funcionarían y cuanto destruirían. De esos tests han surgido las más increíbles fotografías de explosiones, las mayores registradas por la humanidad... y creadas por ella misma.

Actualmente los tests atmosféricos estan prohibidos y tan sólo Corea del Norte performó algunos subterráneos para evitar sanciones.

Seguir leyendo el post »

La Expedición Terra Nova



Hace poco más de cien años ningún humano había pisado el polo sur, era una aventura por la que alguno debía llevarse el crédito todavía, una de las pocas fronteras sin descubrir. Dos aventureros Robert Falcon Scott, del Imperio Británico, y Roald Amundsen, de Noruega, se disputaban el honor.

Como siempre sucedía en esa época, había que ser rápido y exitoso o algún otro aventurero podría quitarte la gloria, así le sucedió a Amudsen cuando se preparaba para conquistar el Polo Norte cuando Cook y Peary alcanzaron el objetivo, Amudsen desesperó, tenía todo organizado y se le habían adelantado.

En 1910 partió hacia la Antártida y tenía un contrincante, Scott había organizado la British Antarctic Expedition 1910 con el fin de alcanzar el mismo objetivo y obtener mucha información científica.

Amudsen llegó un mes antes, pero su gloria se opacó no por él, sino por el trágico final de la expedición de Scott...

Seguir leyendo el post »

La Batalla de Alesia, dos muros para Julio César



Eran épocas de crecimiento para la República Romana, pero también de luchas contra los pueblos conquistados que se le rebelaban, así entonces los galos guiados por Vercingetorix decidieron hacerle frente al control romano (si, todavía no era un imperio).

Era el 52 antes de Cristo y un general romano que luego resultó muy conocido, tal vez les suene, Cayo Julio César, enfrentó a las tribus galas en una batalla muy particular, no sólo por las consecuencias de su resultado, sino por la extraña forma de combatirla, con dos murallas...

Seguir leyendo el post »

Los caídos de la Segunda Guerra Mundial



Tal vez mirar al pasado sirva para entender el presente y el futuro, este video documental trata de explicar las dimensiones del conflicto no bélico solamente sino humano y tratar de darnos una perspectiva de la cantidad de gente involucrada.

Me pareció una excelente forma de explicarlo porque si bien es imposible salir de los números absolutos y cantidades imposibles de entender por parte de la mayoría, el intento es muy bueno y educativo y creo que, de alguna forma, puede entenderse.

Via Fallen.io

Seguir leyendo el post »

El ridículo desastre del Vasa



Suecia fue un gran imperio durante una época, normalmente los asociamos a la paz y la educación típica de los nórdicos, pero bien que les gustó la guerra y anduvieron haciendo de las suyas por el Báltico.

Entre 1626 y 1628 construyeron un enorme barco, el más poderoso de su flota, el Vasa (o Wasa, como quieran pronunciarlo), 52 metros de eslora, 11 y medio de manga, 64 cañones, 145 marineros y hasta 300 soldados, e iba a ser una de las principales armas en la guerra que el rey sueco Gustavus Adolphus llevaba contra la mancomunidad de Polonia-Lituania.

Pero hubo un problema, es que los astileros de Estocolmo no tenían tanta experiencia en barcos taaaan grandes y el Vasa tuvo el destino más ridículo que semejante barco podría haber tenido...

Seguir leyendo el post »

De Nuremberg a Dachau - Del nazismo a los campos de concentración



El mes pasado durante mi viaje incluí un par de destinos poco comunes a la hora de vacacionar, quería conocerlos no sólo porque estaban en mi ruta, sino por lo relevante que son históricamente hablando, así que a la vuelta me propuse contarles un poquito de historia según mi experiencia en los campos nazis de Nuremberg y el campo de concentración de Dachau.



Ambos lugares estan abiertos al público, el campo de zepelines, el mega estadio, toda la "arena" nazi sigue ahí porque es muy caro demoler todo eso, algún día tal vez pero mientras tanto queda como un eterno monumento.

Dachau en cambio fue casi demolido y luego recuperado por ex prisioneros para transformarlo en un museo y monumento sobre el holocausto, la estructura se conserva aunque más pequeño de lo que llegó a ser.

Espero que aprecien este mini-documental que les preparé

Seguir leyendo el post »

Vidas Curiosas: El soldado de los tres ejércitos, Yang Kyoungjong



Es tal vez una de esas historias que quedan olvidadas por ahí pero es muy interesante porque se trata de una persona a quien la vida y las circunstancias la obligaron a pelear en una misma guerra para tres ejércitos completamente distintos, Yang Kyoungjong.

Probablemente no existan muchas chances de que esto suceda pero Yang ni siquiera era de la nacionalidad adecuada, es decir, era coreano pero comenzó peleando para el Ejército Imperial Japonés. Esto no debería ser demasiado raro ya que Corea no era ni siquiera un país (había sido invadido por Japón) para cuando la Segunda Guerra Mundial comenzaba y los japoneses necesitaban todo el recurso humano disponible.

La guerra no estaba declarada con la Unión Soviética, pero tenían sus enormes diferencias fronterizas mientras los japoneses invadían China, así pues los soviéticos y mongoles defendieron su postura a bala y fuego y allí nuestro pobre héroe coreano cayó prisionero por primera vez.

Seguir leyendo el post »

Los otros colonizadores de América (los que no prosperaron)



Todos sabrán que Leif Erikson es el descubridor europeo de América ¿No? Bueno, tal vez no, es que tampoco es que tengamos un registro muy bueno de la colonización de Vinland por el hijo de Eric el Rojo, fue en el año 1000 y a los vikingos no se le daba mucho eso de escribir.

En un viaje para cristianizar Groenlandia el viento lo llevó un poquito de largo y terminó en el norte de lo que hoy es Canadá, se sabe que comerció con los nativos durante un buen tiempo, sí, fue el primer colonizador americano europeo pero luego de un tiempo la colonia no prosperó y no quedó mucho registro ni arqueológico ni mucho menos escrito, en algunas sagas se menciona pero la ubicación exacta no se supo hasta que alguno dio con una moneda en una tribu americana y fue toda una sorpresa.

Pero no sólo Erikson intentó colonizar sin éxito, hubo otros malogrados que luego del arribo español no tuvieron suerte. Ya conocemos a los británicos, franceses, portugueses y holandeses, todos bastante exitosos que pelearon por esta nueva tierra de conquistas, América, pero hubo otros a los que no les fue tan bien...

Seguir leyendo el post »

Raid aéreo a Bari y por qué deberías cuidar más ese Gas Mostaza



Durante la Segunda Guerra Mundial el uso de armas químicas curiosamente no estuvo presente, será por el miedo de la Primera Guerra, por las consecuencias que podría traer, todos tenían un stock enorme de gas mostaza y otras barbaridades químicas, pero en muy pocas ocasiones se utilizó. El mayor uso se dio en los campos de exterminio.

Pero hubo una ocasión en particular en la que Gas Mostaza fue lanzado contra la tropa y no fue por el enemigo, tampoco fue fuego amigo, fue uno de los peores errores de los norteamericanos: llevarlo a Europa en barcos "por las dudas".

El riesgo de que los alemanes optasen por la opción química estuvo siempre presente y "por las dudas" el alto mando militar de los EEUU decidió llevar su propio stock al viejo continente, sólo que con la mala fortuna de no cuidarlo adecuadamente...

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)