Categoría: Historia

El mejor ataque comando de todos los tiempos: El Raid a St. Nazaire



Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania Nazi llegaba a su máximo apogeo con Gran Bretaña acorralada, Francia capitulada, Polonia siendo exterminada y media Unión Soviética bajo control germano, una operación totalmente arriesgada, suicida, se llevó a cabo.

El puerto de St. Nazaire era el mejor que tenían los alemanes en la Francia capturada para poder operar en el Atlántico con sus buques de guerra, no tenían una armada importante, pero el Bismarck había demostrado, hundiendo al HMS Hood y dañando al HMS Prince of Wales lo importante que era impedir que su hermano gemelo, el Tirpitz, accediese al Atlántico.

El SOE, Special Operations Executive, recibió un pedido muy particular, planificar, de alguna forma, la destrucción o inutilización del puerto no ya en un bombardeo masivo sino en una operación totalmente distinta.

Seguir leyendo el post »

El problema matemático de los tanques alemanes



No voy a hablar de Panzers, ni de Tigers ni Panthers, es más una cuestión estadística y matemática combinada con inteligencia militar.

Para estudiantes y profesores de estadística es un ejemplo clásico, cómo estimar el máximo de una población, basándose en una única muestra, con el sesgo de quien analice los datos, o con una estimación basada en múltiples muestras. Es un típico caso de distribución discreta pero se puede hacer un análisis similar para una distribución contínua.

El ejercicio matemático llevaría este enunciado:

Suponga ser un analista de inteligencia para los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y tener algunos números de serie de tanques alemanes capturados. Además, asuma que todos los tanques alemanes han sido numerados secuencialmente desde 1 hasta N. ¿Cómo se podría estimar el número total de tanques?


Pero esto no es meramente un ejercicio para la facultad, en cambio sucedió en la realidad...

Seguir leyendo el post »

Lucky Wright

El teniente Edwin "Lucky" Wright era conocido por su suerte, en la foto se puede apreciar cómo este piloto de apenas 19 años (si, si, la edad en la que ninguno de nosotros hacía nada productivo) hacía honor a su apodo.



En su 39° misión sobre Alemania, en este caso sobre Munster, recibió varios disparos de flak (antiaéreos, o germánicamente "Fliegerabwehrkanone") pero no era la primera vez, ya iban cinco misiones seguidas en las que recibía fuego antiaéreo y sobrevivía.

Lo más impresionante de esto es que si bien notó cierto cambio ante el golpe siguió volando, lanzó sus bombas, disparó sus ametralladoras contra varios objetivos y volvió tranquilo a su base.

El P-47 Thunderbolt era bien conocido por sus tripulaciones por ser resistente a casi todo pero al llegar la sorpresa fue notable, el disparo fue directo y al medio de la hélice, con tanta suerte que dio en el medio de la pala.

Un centímetro a cualquier lado y la hélice se habría desarmado en el aire y, probablemente, el piloto se hubiese estrellado sin potencia alguna, pero "Lucky Wright" no iba a caer tan fácil, terminó la guerra sin problemas.

Pero la suerte no dura para siempre, murió a los 34 años por cáncer de pulmón, había agotado toda su suerte en la guerra por lo visto :| (bueno, tipos como yo no creemos en la suerte, pero seguro más de uno sí :D)

Fuentes 1 y 2

Seguir leyendo el post »

El primer muerto de la Segunda Guerra Mundial



Habitualmente cuando hablamos del comienzo de la Segunda Guerra Mundial pensamos en una invasión a gran escala de la Alemania Nazi contra Polonia, la Blitzkrieg y todo eso, pero pocas veces se menciona el incidente Gleiwitz con el cual se buscó provocar y justificar el ataque.

Dicha acción de falsa bandera fue utilizada por los nazis como suficiente argumento para iniciar una invasión a gran escala, la construcción de tales acciones fue desprolija, burda, pero para ellos era más que suficiente.

Tampoco es común tener el nombre del primer fallecido de una guerra, pero este es un caso muy particular, no fue ni un noble ni alguien conocido, en cambio hizo falta al menos un muerto y esa persona debía odiar a los alemanes...

Seguir leyendo el post »

El piloto alemán que le regaló un avión a los ingleses por error



Pobre Armin Faber, si vos creías que alguna vez te mandaste una terrible en el trabajo ni te cuento la de Faber, este piloto de la Luftwaffe tuvo su peor jornada laboral un 23 de Junio de 1942 cuando por error confundió donde estaba el norte y el sur.

El piloto era un Oberstleutnant del III Gruppe perteneciente al JG 2 (Jagdgeschwader 2), pilotaba por entonces el novedoso Focke-Wulf Fw 190A-3, un novísimo caza de combate que los británicos temían ya que era diferente al Bf109 con el que normalmente se enfrentaban.

Ese día Faber había recibido permiso especial para sumarse al 7mo Staffel en una misión junto a otros compañeros de similar aeronave sobre Gran Bretaña...

Seguir leyendo el post »

La Batalla del Somme


Royal Irish Rifles durante el primer día de la Batalla del Somme


Hoy se cumplen cien años de una de las batallas más cruentas, mortíferas y dolorosas de la Primera Guerra Mundial. Una batalla que duró 141 días omenzando el 1° de Julio de 1916.

No fue una sola batalla aunque así se llame, es que en 141 días entraron decenas de batallas memorables, la aparición del tanque y unos 300.000 muertos entre ambos bandos, un millón de bajas, apenas diez kilómetros de cambio de frente, una de las mayores ridiculeces de la guerra, minas subterráneas, trincheras pulverizadas, barro y muerte. Pero principalmente la inclinación de la guerra

Nuevamente les voy a dejar un capítulo de mi libro, 1914, sobre esta terrible guerra que no terminó de enseñarle a la humanidad el horror de la muerte y sirvió como antesala de algo mucho peor.

Seguir leyendo el post »

Esas extrañas Guerras Olvidadas



Hace unos días leía de cómo la Invasión a Irak fue fundamentada en Gran Bretaña con un argumento legal muy interesante, es que nunca habían firmado la paz con Irak, por ende, la Guerra del Golfo nunca había terminado, no hacía falta ni pedir permiso al parlamento ni nada parecido.

Pues bien, la legalidad de dicha guerra ya de por sí estaba en serias dudas, ni hablar de la falta de un causal real, la misma ONU declaró dicha guerra ilegal pero a nadie le importó un cuerno ya que Gran Bretaña y los EEUU tienen derecho de veto en el consejo de seguridad, pero esto me derivó en una pregunta ¿Cuantas veces se olvidaron una guerra?

Recuerdo que cuando escribí sobre 11 Guerras ridículas me encontré que Líjar se había quedado en guerra con Francia por unos 100 años por olvidarse de firmar la paz, claro era un pueblucho reclamando sangre donde no había ni fronteras con el reino al que acusaba, pero se les olvidó! pues bien, no es el único caso...

Seguir leyendo el post »

La Batalla de Inglaterra - 1940



What General Weygand has called The Battle of France is over. The battle of Britain is about to begin.

- Winston Churchill


Cuando la Alemania Nazi estaba invadiendo Francia, y vencía claramente la resistencia gala, Hitler mismo había empezado a pensar en el paso siguiente, si la Guerra no terminaba ahí, deberían invadir Gran Bretaña.

Todavía no habían evacuado Dunquerque cuando el 24 de Mayo de 1940 emitió la Directiva de Guerra Nro.13, autorizaba a la Luftwaffe a atacar Inglaterra tan pronto hubiese unidades en cantidad y disponibilidad, con la idea de eliminar la capacidad británica de ataques sobre el Ruhr que estaban sufriendo los alemanes.

Hasta ese momento no existía la "Blitz" como se llamó en Londres al ataque a ciudades, es que sencillamente Hitler, aunque muchos no lo crean así, quería la paz y no embarcarse en una guerra casi imposible con Gran Bretaña, pero los británicos no estaban pensando en lo mismo...

Seguir leyendo el post »

Outlaw, los "fuera de la ley"



Ver una remera con una leyenda diciendo "Outlaw" puede sonar re cool, macho, tipo rudo, y nos da la idea de Far West, pero el origen real de dicha palabra no es precisamente "fuera de la ley" por guapos sino "fuera de la protección de la ley", un concepto algo distinto, es decir, que nadie te iba a proteger.

En épocas medievales, previas a estatutos y leyes modernos, los países germánicos no tenían pena de muerte, pero una persona que dejaba de serlo, que ya no era considerada tal, no tenía ningún derecho, ni el de la vida.

Para la ley romana uno podía ser declarado interdicere aquae et ignis, la prohibición de agua y fuego, indicando que o mejor te exiliabas y te ibas o pasabas a ser un forajido por fuera de la ley. Al menos te deban la posibilidad de irte. El mismo Julio César fue condenado de esta forma, pero claro, la historia fue otra (igual lo mataron como a un perro).

En la antigua inglaterra se te prounciaba Caput gerat lupinum transformándote en "cabeza de lobo", básicamente diciendo que tu cabeza valía tanto como un lobo para la ley, no sólo la persona perdía todos sus derechos ante la ley, además los otros podían matarte como si fueres un lobo o cualquier animal salvaje.

Herny Danvers, el Earl de Danby, fue expulsado de la ley en 1597 por la muerte de Henry Long en una riña, se exilió en Francia donde se unió al ejército francés pero dos años después la reina Elizabeth lo perdonó y pudo volver, mejor tenerlo de su lado que en el ejército enemigo. El Congreso de Viena de 1815 declaró a Napoleón Bonaparte "por fuera de la ley".

Los Vogelfrei tanto en los reinos alemanes como escandinavia eran "libres", eso sí, tan libres como un pájaro, podían ser cazados. Esto provocó que varios se juntasen en grupos de ladrones y piratas, ex convictos, soldados, forajidos varios, muchas veces apoyados por los pobres a lo Robin Hood, el "outlaw" por excelencia.

Más en nuestros tiempos fueron los nazis los que volvieron a utilizar el concepto contra judíos, gitanos y comunistas, casualmente para los juicios de Nuremberg el canciller británico Lord Simon quiso revivir la antigua ley para aplicarla contra los criminales nazis pero los americanos y soviéticos prefirieron los juicios.

Seguir leyendo el post »

OPROP! La caída de Dinamarca en dos horas



El 9 de Abril de 1940 Alemania invadía Dinamarca

¿Para qué? Pues bien, los nazis necesitaban cubrir todo un frente hacia el Atlántico, desde Francia hasta Noruega y la única forma era o con aliados o con países invadidos. La teoría germana era que bloqueando estos accesos los aliados jamás intentarían invadir Europa para frenarlos.

En parte tenían razón y durante cuatro años nadie lo intentó, pero esto significó que países neutrales como Dinamarca y Noruega terminasen bajo un control invasor nada deseable. La invasión de Dinamarca fue, al mismo tiempo, una de las más rápidas de la historia... dos horas.

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)