Categoría: Historia
Wunderwaffe las armas para salvar a los nazis que nunca lo lograron

Si algo nos dispara la nardo-tecno-imaginación son las armas de la Alemania nazi de la segunda guerra, en plena desesperación, aun sabiendo que estaba todo perdido, el sueño de un arma increíble que salvase a la nación empujó los límites de la tecnología hasta último momento.
La propaganda nazi las llamó "Wunderwaffe", pero la realidad es que no fueron más que prototipos, algunos muy buenos, pero que llegaron demasiado tarde como para ejercer alguna influencia en el fin de la guerra. Es más, tanto esfuerzo en armas milagrosas tal vez precipitó la falta de recursos y llevó al fin catastrófico del régimen.
Aun así algunas de estas armas dieron paso a la tecnología de los años siguientes, desde el hombre llegando a la Luna hasta los aviones a reacción, todos se basaron en grandes diseños de esta época y la imaginación de ingenieros brillantes...
La era oscura de los Papas

Así como toda nación el reino papal, el vaticano, los estados papales, allí también tuvieron su época oscura y es mucho más oscura que la de muchas otras tantas naciones corruptas. Pues sí, ahora queremos ver con ojos dulces a nuestro argentopapa, pero la realidad es que hace mil años no era precisamente un lugar digno del reino divino.
En cambio hay una etapa que es conocida como el Saeculum obscurum del papado, un siglo en el cual los papas no duraban ni un año o se pasaban el puesto entre ellos, hasta hubo uno que vendió su papado, algunos fueron asesinados, eran promiscuos y casi todos puestos a dedo por un par de familias romanas.
Muy lejos de la idealización del "reino de Dios en la Tierra" este Vaticano del siglo X (10 por si ya ni saben cómo leer números romanos

Historia: El Carmania contra el Carmania

Es un pequeño detalle de la historia con el que me topé al escribir mi libro de la Primera Guerra Mundial, aunque no deja de ser una curiosidad histórica, me encantan estas pequeñas historias.
Resulta que la comienzo de dicha guerra muchos barcos de pasajeros fueron transformados en cruceros auxiliares, no tenían blindajes, simplemente los equipaban con algún armamento y salían a luchar como si de barcos de guerra se tratase.
El SMS Cap Trafalgar era un buque de línea alemán que al comienzo de la guerra estaba en el puerto de Buenos Aires luego de su viaje inaugural entre Hamburgo, Brasil, Argentina y Uruguay y esperaba órdenes, así fue que lo confiscaron para la guerra por parte de la Marina Imperial germana.
A partir de aquí su destino cambió radicalmente...
Waffen-SS los Nazis que no eran Alemanes

Muchos creen en la idea de que la Alemania Nazi veía a todo el resto del mundo como basura, racialmente impuros, inferiores, subnormales, bueno, eran así hacia muchos pero no a todos.
Los más perjudicados eran los polacos y judíos de cualquier origen, los eslavos en general, pero he aquí que en la curiosa y extraña filosofía nazi el punto crucial era el origen Ario. Y el problema de plantear algo tan vago como "ario" es que los países de origen ario no son los que la gente popularmente cree, los arios provienen de la India y todo el camino entre un punto y el otro está lleno de pueblos de dicho origen.
Las Waffen SS eran las tropas de asalto multi nacionales de las SS, no sólo alemanes la conformaban, muchos alemanes étnicos que vivían en otros países comenzaron formándolas pero rápidamente se extendieron a muchos otros países que aportaban voluntarios desde cosacos hasta árabes, musulmanes y cristianos, desde los países nórdicos hasta las ex colonias de África.
La Segunda Batalla de Ypres y el Uso de Gas Venenoso

Para esta misma época del año, durante 1915, la Primera Guerra Mundial empezaba a estancarse y comenzaba la guerra de trincheras. Los alemanes decidieron probar con una idea conocida pero prohibida: el uso de gas venenoso.
Era apenas cloro, bastante peligroso y asfixiante, pero no la más temible arma química utilizada en dicha guerra, tan sólo una de las primeras. El 22 de Abril de 1915 la convención de la Haya iba a ser violada, y a partir de allí el criterio utilizado por las naciones viraría a uno más terrorífico que la guerra misma: las armas químicas.
Pasaron cien años y aquí les dejo un extracto de mi libro, 1914, sobre la segunda batalla de Ypres donde se utilizó por primera vez el gas venenoso para tratar de torcer el rumbo de la guerra.
La vida dentro del Zeppelin más grande del mundo, el Hindenburg

La historia de los dirigibles llegó a un trágico final con el incendio del Hindenburg el 6 de Mayo de 1937, pero si le preguntamos a cualquier persona si sabe cómo era viajar en uno sencillamente no tendrá idea.
Conocemos a los Zeppelin tan sólo por ver uno en pleno incendio como imagen icónica del final de una era, pero ¿Cómo era viajar en uno? ¿Eran cómodos? ¿Eran grandes? Hay mucha ignorancia al respecto y como a mí los dirigibles me encantan quería escribirles y mostrarles cómo era, el verdadero lujo de volar.
Para darles una idea rápida, el vuelo en un dirigible era lo más lujoso y exagerado de la época, un andar lento pero silencioso, casi suspendidos en el aire, algo que sólo una pequeña porción de los millonarios se podía permitir, los vuelos en avión eran ruidosos y peligrosos, llenos de olor a combustible y turbulentos, pero un Zeppelin daba una sensación completamente distinta y confortable.
Trümmerfrauen, las mujeres de los escombros

Pasó el día de la mujer pero creo que nunca escuché este término que define a las mujeres que tuvieron que reconstruir Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial. Las Trümmerfrauen, las mujeres de los escombros.
Es que con la mayor parte de los hombres como priosioneros de guerra o muertos alguien debía hacer el trabajo físico y fueron las mujeres quienes lo encabezaron. Cabe destacar que la pasaron muy pero muy mal, no sólo porque la mitad invadida por la URSS era sometida a constantes violaciones en "venganza" por lo sufrido en territorio ruso (donde también la pasaron muy mal cuando el invasor era el alemán).
Para darles una idea del escenario devastador que tuvieron que enfrentar, en Berlin solamente de 245.000 edificios unos 48.000 ya no existían, un tercio de los edificios privados estaban completamente destruídos, se calculan unos 75 millones de toneladas de escombros que representaba un séptimo de todo el que había quedado en el país.
Berlin era un pueblo desolador con la mitad de habitantes que antes de comenzada la guerra, en Agosto de 1945 morían 4000 personas por día por cólera y disentería, un cuarto de la población era mayor de 60 años, apenas uno de cada diez tenía menos de 30, y quedaban 16 mujeres por cada hombre.
Así pues, a la hora de comenzar el Das Aufräumen, la limpieza, no había obreros suficientes para hacerlos y así nacieron las mujeres de los escombros, las Trümmerfrauen, mujeres de 15 a 65 años, unas 60.000 en total tan sólo en Berlin, que reconstruyeron la ciudad. Pero esto se dio en todo el país, tanto en el sector Soviético como en el sector aliado, en lo que ahora eran dos Alemanias había siete millones más de mujeres que hombres.
Trabajaron duro y hasta cambió la visión del rol de la mujer en la sociedad, aun cuando todavía muchos alemanes son conservadores la mujer alemana ya no fue la misma nunca más.
Operación Meetinghouse, quemar Tokio hasta las cenizas
Un día como hoy de 1945 comenzaba una operación conocida como "Meetinghouse" que consistía sencillamente en reducir la capital del Japón Imperial a polvo.

Luego de varias acciones menores durante Febrero entre el 9 y 10 de Marzo unos 334 B-29 Super Fortress de la fuerza aérea norteamericana lanzaron 1665 toneladas de bombas sobre la ciudad.
No se trataba de bombas comunes de fragmentación y explosivas, en cambio, aprovechando la infraestructura de madera y papel típica de la arquitectura japonesa, lanzaron bombas incendiarias de todo tipo.
Bombas que hoy en día estan prohibidas pero que en 1945 nadie tenía argumento en contra, las E-46 de 260Kg, bombas en cluster, que llevaban dentro unas 38 pequeñas M-69 de napalm incendiarias. A unos 600 metros las E-46 esparcían las pequeñas M-69 y éstas al penetrar los techos se incendiaban cinco segundos después.
Los americanos también lanzaron una menor cantidad de M-47, bombas de 45Kg mezcla de nafta y fósforo blanco, estas entraban en ignición al impacto y por el fósforo no había forma de apagarlas.
Los primeros 226 B-29 formaron una cruz de incendios, una gran X, entre los puertos de Koto y Chuo en el este de Tokio, el fuego se transformó en un incendio masivo ayudado por vientos fuertes de entre 27 y 45Km/h, el resultado fue terrorífico, 25% de Tokio, 50% de su capacidad industrial, 267.000 edificios, 4090 hectáreas de ciudad reducidas a cenizas, 100.000 almas quemadas vivas.

Seis meses después moría la misma cantidad de gente con una bomba atómica, en vez de utilizar 334 B-29 utilizarían uno solo, una sola bomba. Pero la misión Meetinghouse fue el ataque aéreo más extenso superando en cifras a Dresden, Hiroshima y Nagasaki en destrucción y muerte.
Fotos a continuación (no da para la portada, claro)
La Historia de los Mercenarios, soldados de la fortuna

La historia está llena de aventureros y soldados que murieron por alguna patria, rey o cultura, pero también llena de soldados que lo hicieron por una buena paga. Estos soldados son los mercenarios, profesionales cuyo trabajo es por dinero, no una ideología o una lealtad, salvo al dinero o el beneficio personal, los mercenarios no son nuevos y siguen existiendo, son una especie rara, gente que disfruta de guerrear, que lo ha transformado en un medio de vida.
A diferencia de los soldados (profesionales o rasos) de un ejército, no necesariamente tienen una nacionalidad asociada ni una identidad cultural que tenga algo que ver con el conflicto en el que participan, son contratados por alguna de las partes interesadas y ellos van con promesa de ganancias, habitualmente una paga, en otras épocas el saqueo, su lealtad se compra.
Me interesé en escribir esta nota por leer sobre los Landsknechts, mercenarios alemanes medievales conocidos por pelear con sus Zweihänder (espadas enormes) y lo que se dio a llamar la Schwarze Garde, pero el tema es mucho más rico e histórico y hoy en día vemos muchos mercenarios luchar a la par de ejércitos regulares y profesionales.
El Imperio Romano en su máxima extensión

Un 28 de Enero del año 98 llegaba al poder en Roma el hijo adoptivo de Nerva, su nombre Trajano, y con él el Imperio Romano llegó a su máxima extensión.
Las conquistas que le permitieron expandir el imperio un poco más allá que sus predecesores fueron Dacia, la actual Rumania, el reino Nabateo, actual Jordania, donde estableciendo la provincia de Arabia Pétrea (por Petra).
Hacia 113 atacaba a Partia y capturó Susa en 116. Pero para el pobre expansionista de Trajano, al volver a roma enfermó y murió de un infarto en la ciudad de Selinus, actualmente Gazipaşa en Turquía.
Como se puede ver en el mapa Trajano llevó al Imperio Romano a su máxima extensión pero a la vez esto fue un problema en el largo plazo. Dacia estaba expuesta, sus minas de oro favorecieron notablemente al imperio con riquezas pero dejaban una saliente del otro lado del Danubio libre en tres frentes.
Para el gobierno de su sucesor, Adriano, todas las legiones se encargaban de vigilar las fronteras, desde entonces la decadencia del imperio fue en aumento, para el año 192 tuvieron tal crisis que pasaron por allí cinco emperadores en un año entre traiciones y asesinatos.
Los pueblos que rodeaban al imperio romano se hicieron cargo de pulverizar el corrupto imperio, la gloria de Trajano se conmemora todavía con la columna erigida en su honor que está en Roma
390 Noticias (39 páginas, 10 por página)