El Geyser Fly



La foto que adorna el post parece de un gran geyser natural pero curiosamente este no es tan natural, el hombre intervino para que exista.

Más precisamente en una época era un pozo de agua perforado en 1916, funcionó perfectamente bien hasta 1960 cuando una veta geotérmica encontró la salida por la misma fuente del pozo y utilizo esa salida para liberar presión.



Así de pozo de agua pasó a geyser logrando mover sedimentos hasta lograr semejante estructura en tan pocos años, chorros de agua de hasta 1.5 metros y generando piletas de hasta 30 hectáreas.

Algún loco liberó peces en los piletones y hasta se generó un ecosistema, y no sólo se encuentra este, hay dos más que se crearon semi-artificialmente de la misma forma en la misma zona.



El Geyser Fly se encuentra en el estado de Nevada en los EEUU en un terren privado y fotografiarlo es bastante complicado porque hay una cerca algo peligrosa y muchas trampas para que nadie pase, su dueño no tiene intenciones de transformar el lugar en una atracción turística.

Los colores se dan por la gran diversidad de sedimentos que elevó el geyser en su camino a la superficie.

Pueden leer un poquito más en Wikipedia y en Kuriositas de donde saqué las fotos.

Seguir leyendo el post »

¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?



Novela corta del genio de la ciencia ficción, Phillip K. Dick, un clásico escrito en 1968 ubicándonos en un mundo distópico, afectado por la radiación, donde la gente "útil" se fue a colonizar otros planetas, donde los animales han muerto y los androides asisten a la humanidad pero algunos pocos se quieren escapar y se rebelan.

En este escenario Rick Deckard es un cazarecompensas que vive cazando, valga la redundancia, androides fugados.

Les recomiendo leerlo, para los que ya conocen, es la base del guión de Blade Runner, no es exactamente como la película que se podría considerar una "versión libre", pero como oí por ahí que estan planeando hacer una nueva Blade Runner pero esta vez respetando el guión original ¿que mejor que bajarlo en PDF y leerlo? aquí lo tienen

Seguir leyendo el post »

Primer año

Y ya pasó un año! así es, primer año de casado.



Y no, no cambió nada, es como cuando cumplís años, lo venías haciendo hace rato :D por aquí la seguimos pasando tan bien como antes de casarnos, a disfrutar la vida que es una sola!

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #179



Y llegamos al viernes y no me olvidé de ustedes, para nada, esta vez no tengo foto de paisajes porque andaba con pocas ganas de sacar la cámara a pasear.

Sigo de minivacaciones y aun así me preparé todo esto, un poquito de HTML en la notebook no viene mal, todavía tengo cosas de trabajo que me traje de paseo :P

A los que de casualidad me vean online en el GTalk, ni se molesten si no les contesto, el "modo vacaciones" implica cagarme un poco en todo! estuve muy estresado hasta que escapé y aunque sea por unos días, y luego volveré a la estresante normalidad, espero que estos links les sirvan de escape a ustedes Guiño

Pasen y disfruten!

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #114



Esta foto que ven es cómo amanecí hoy, así que no les sorprenda si estos días estoy un poco menos conectado y menos frecuente.

No se quejen che! que cada tanto unas vacaciones me merezco y estas, más aun, porque estoy tomándome unos días para festejar mi primer aniversario con Gime, y bueno, ya saben, el primero al menos hay que ponerse las pilas Guiño

Pero la ruleta no faltará! tampoco los LDV! está todo listo para que sigan disfrutando a pleno así que no se hagan problema que material hay y de sobra!

Seguir leyendo el post »

Vidas curiosas: Ned Kelly y su armadura antibala

Hace muchos años una especie Robin Hood australiano surgió en la áspera tierra del continente isla. Hijo de irlandés pobre y delincuente, como la mayoría de los colonos australianos :D, su padre fue enviado a Tasmania y luego de liberado vivió en Australia.

Ned Kelly nació en este país en esa familia marginal y pobre, y su familia necesitó vivir en la marginalidad casi siempre, robando ganado, comida y demás, eran épocas donde un irlandés era menos que un chancho para los ingleses de la clase dominante.

Pues bien, para los 14 años Ned ya iba preso por robarse un chancho pero según se supo, había sido injustamente acusado por el padre de una señorita que visitaba, diez días en custodia y lo marcaron de por vida. De ahí en más fueron arrestos tras arrestos y para los 18 años ya vivía en la cárcel y sus hermanos menores empezaban a hacerlo también. Luego de la muerte de su padre la madre se casó con un californiano y éste, junto a Ned y su hermano Dan, también se dedicaron al cuatrerismo.

Evidentemente Ned no era ningún héroe popular, fue acusado por un crimen para el cual no hubo muchas pruebas, hasta su madre fue a prisión, y lo condenaron en ausencia, aquí comenzó una escalada que iba a terminar en su muerte, como es de esperar.

Resumo bastante la historia porque si bien es interesante vale más lo que hizo hacia el final. Para los que quieran una versión más poética tienen una película, llamada justamente Ned Kelly con Heath Ledger haciendo del personaje.

Empezó a robar bancos y tomar rehenes en esos delitos, pero nunca lastimaba a los clientes del banco, sólo aprovechaba para hacer buenos robos. En un momento dado la policía encerró a todos sus amigos y conocidos por tres meses sin cargo alguno lo que generó una obvia tendencia popular que los favorecía: sólo robaban el dinero depositado en el banco por lo que sus clientes no perdían el dinero.

En un robo en Jerilderie no sólo robaron el banco si no que quemaron todos los papeles de las hipotecas de sus clientes liberándolos de la deuda :D para ese entonces la recompensa por su cabeza era de £8,000 (unos u$s 300k de hoy). Ned Kelly redactó una carta-manifiesto donde reclamaba no sólo por el trato de su familia (presa para presionarlo a él) si no de todos los descendientes de irlandeses católicos por parte de los ingleses anglicanos.

Como en muchos de estos casos hubo un soplón, Aaron Sherritt amigo de uno de los miembros de la banda y cuando se dieron cuenta lo ajusticiaron, esto los expuso y por ende la policía ya los iba ubicando.

El punto más intersante de la historia fue en Glenrowan cuando la policía los rodeó, varios miembros de la banda construyeron armaduras de hierro y pretendieron con ésto darle batalla a un enorme número de policías bien pertrechados, era imposible, pero ¿para que irse sin haber luchado?

Cada uno llevaba más de 44 kilos de acero robado a arados y otro tipo de herramientas, casco, pechera, hombros, pero casi nada en las piernas (y si, tenía un defecto). La banda intentó hacer descarrilar el tren que cargaba cientos de policías que iban a por ellos pero un rehén liberado los alertó, ya estaban acorralados.

No se sabe a ciencia cierta quien comenzó el tiroteo ya que esas cosas nunca quedan claras, lo que si sucedió es que ellos en un hotel (Glenrowan Inn) rodeado de policías sobrevivieron durante un buen rato al tiroteo.

Kelly arremetió contra los policías pero su carga se vio imposibilitada cuando los policías le dispararon a las piernas. Tres tiros en el casco, otros en el cuerpo, pero seguía avanzando hasta que le dispararon a las piernas a tan sólo 15 metros de la policía. Lo habían hecho literalmente un colador. Pero no murió.



De los otros miembros de la banda no se salvó ninguno, Joe Byrne recibió un tiro en la femoral, y en teoría el hermano Dan Kelly y Steve Hart se pegaron un tiro dentro del hotel, pero claro... no hubo autopsia :P

Dos rehenes murieron también, porque claro, dispararon contra el hotel y éste no estaba vacío, ¡estaba lleno de rehenes! muchos heridos.

Luego de un juicio que logró mucha repercusión y donde Kelly se decía de todo con el juez directamente, fue ahorcado en 1880. La petición para revocar su pena de muerte había logrado 30.000 firmas.

Más famoso que Kelly mismo fue su armadura, recorrió el mundo porque fue, realmente, una curiosidad. Nadie en el siglo XIX pensaba en usar armadura contra armas de fuego porque fueron justamente estas las que destronaron al caballero montado con armadura: las armas de pólvora las atravezaban fácilmente.

Pero la armadura de Kelly resultó ser bien gruesa y resistente, pesada, claro, pero suficiente para el calibre utilizado por los policías. Durante un siglo hubo controversia sobre quien había hecho las armaduras, que si era un experto que si fueron los miembros de la banda, al final se demostró hasta con análisis modernos de materiales (en 2003) que si, efectivamente había sido hecha por ellos mismos debido a las temperaturas usadas.

Una genialidad aunque les costó la vida.

Seguir leyendo el post »

Si la premisa es incorrecta, las conclusiones también



Hoy en el transcurso del IABNow presencié la charla del amigo Santiago Bilinkis, autodenominado emprendedor serial Guiño, que luego de su paso por la Singularity University volvió cual mesías a dar cátedra de lo allí adoctrinado. Y como bien me conocen, yo no acepto gurúes ni mesías :D así que voy a "tocar" el punto con el que él comienza su charla "El Futuro del Futuro" porque, desde mi punto de vista, se basa en premisas falsas para dar pie al resto de su charla.

Cabe aclarar que el resto es totalmente interesante y bien contado, es decir, no se por qué utiliza una fundamentación, desde mi punto de vista falaz, para sostener algo que, con otros fundamentos mejor armados, se sostiene por sí mísma y de hecho, aproveché para preguntarle eso mísmo (fue la única pregunta que alcanzó el tiempo disponible y por suerte la hice yo :P), la respuesta de Santi no me convenció y aquí va mi argumento.

Primero que nada la charla comenzó con una comparación de evoluciones, según Bilinkis la informática ha avanzado exponencialmente cuando todos los demás logros tecnológicos lo hicieron linealmente. Según su razonamiento, y el de la Singularity esa, veremos esto más seguido y es algo que nunca sucedió antes.

El argumento comparó aviones, automóviles y computadoras y aquí es donde nace, para mí, la controversia. Según su planteo los aviones van a la misma velocidad que hace 40 años, misma altitud, mismo precio o peor, etc. Comparando un Comet con un 757 por ejemplo. La ganancia o mejora tecnológica distribuída en los años de existencia del avión apenas logran un 1% anual. Según este planteo el crecimiento fue lineal y nada sorprendente.

Luego pasa a los automóviles y hace básicamente lo mismo comparando velocidad, potencia, autonomía, precio y da más o menos el mismo margen.

A pasar a comparar una vieja Apple II con una Mac actual los valores, en cambio, pasan hasta un 40% anual si ponderamos esos 30 años. Transladando ese porcentaje a la aviación, por ejemplo, deberíamos estar viajando por las estrellas a varias veces la velocidad de la luz más o menos y eso no sucedió. El argumento plantea un crecimiento lineal para otras tecnologías y uno exponencial para la informática. y uds saben que tanto informática como aviación me encantan desde niño (ambos gustos comenzaron a la misma edad) así que me considero un aficionado de ambos temas (los expertos no existen)

Y aquí tenemos señores el gran error del planteo el cual pienso desmenuzar a continuación Guiño

Seguir leyendo el post »

Wallpaper - photoshop en la vida real

Una vez al año posteo algún wallpaper pero este, para diseñadores y editores, es genial :D el Photoshop en la vida real...



Click y lo ven grande, el que conozca la fuente no dude en pasarla en los comentarios que yo no la tengo y ni idea de quien eso, por ahí el original está en otros tamaños.

Seguir leyendo el post »

Cosas que el hombre hizo y ahora viajan en el espacio



El otro día leía como estaban buscando una parte del Apollo 10, la etapa de ascenso del módulo lunar llamada "Snoopy".

La cuestión es que el Apollo 10 tan sólo llevaba el módulo para testeo y a tres grandes astronautas que no hay que desmerecer, Thomas Stafford, John Young y Gene Cernan, no iban a descender, así que en su debido momento "lanzaron" a Snoopy al cuerno. Esta misión era crucial para saber si la misión 11 iba a lograr su cometido, así que hicieron todo el viaje translunar incluyendo llevar este módulo.

Hace 42 años Snoopy fue enviado a girar en torno al sol y que no moleste demasiado, es decir, un satélite en órbita heliocéntrica, bien alejado de nuestro planeta y sin intenciones de "caer" como el del otro día.

Ahora esta idea de "cazarlo" es más que nada "just for the lulz", idea del astrónomo amateur Nick Howes, que se la pasa cazando asteroides. Pues bien, tienen un lindo trabajito, un arco de cielo de 135 millones de kilómetros para explorar!

Más allá de esta idea descabellada y el experimento de encontrarlo me puse a buscar cuantas cosas que la humanidad lanzó al espacio estan no sólo en órbita terrestre si no también en la heliocéntrica, más amplia y lejana.

Obviamente cada cosa que se envió a un planeta está, por definición, en esta órbita, nosotros lo estamos.

Por ejemplo, la mayoría de las etapas superiores (S-IVB) de las misiones Apollo quedaron, justamente, en esta órbita entre la Tierra y Venus por lo general girando en torno al sol.

La S-IVB de Apollo 12 por ejemplo estaba suelta por ahí y en 2002 la gravedad de la tierra la capturó de nuevo, pero para 2003 escapó de nuevo.

Los rusos lanzaron muchas a Venus y pasaban cerquita para luego entrar en órbita heliocéntrica. Otras interesantes son todas las que se lanzaron para ver al cometa Halley, si, soy de la generación que recibió mucha influencia en su gusto por lo espacial gracias a este cometa en nuestra infancia por los medios :D está la ICE, Vega 1 y 2, Sakigake y Susei y la europea Giotto

Así que no sólo hay basura espacial en torno a la tierra que nos cae cada tanto, también la dejamos en otros mundos. Y bueno, es el costo de explorar el espacio! un poquito de ínfima mugre terrestre para la enormidad del espacio. Ah, para el Halley, si alguno de uds sobrevive para el 28 de Julio de 2061, podrá verlo Guiño

Seguir leyendo el post »

Novela: Victoria entre las sombras



Este lunes mi sensei literario, Marcelo di Marco, presenta de la mano de Random House Mondadori su primera novela. Por gentileza de Fabio paso por acá a dejar el chivo correspondiente:
La presentación será este lunes 26 de septiembre a las 19:00 en el Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551), Sala C.
Hagan clic en el título de este minipost para leer un adelanto del primer capítulo en el site oficial .

Marcelo ya es Best Seller de Sudamericana con su libro Taller de Corte y Corrección (si te gusta escribir y no lo tenés... ¡salí a conseguirlo ya!) y ahora saca a relucir su faceta novelista. Los invito a darse una vuelta por esta sala secreta del San Martín, va a ser un lindo rato dedicado a la literatura de terror y fantástica.

9537 Noticias (954 páginas, 10 por página)