Armándose en casa al estilo Libio
Un detalle interesante del conflicto Libio es que no sólo fue olvidado por la mayoría de la gente y entró en un estancado pantano de "no pasa nada pero mueren todos los días" si no que de alguna forma tienen que hacerse de armas para seguir combatiendo.
La facción contraria a Gadaffi carece del poder de fuego del rival oficial, pero no de ingenio, y mal que mal estan tratando de superar las dificultades del olvido internacional con armas hechas a medida.
A medida de lo que tienen a mano, como por ejemplo montar sobre una pick-up un lanzador UB-32 de cohetes S-5 que normalmente veríamos en un avión o helicóptero de combate:

A continuación les dejo varios ejemplos más, para fierreros y aquellos que creen que pueden armar un ejército en su garage

Procrastinacion
Seguro que esto les pasa cuando ven los Links de Viernes y se dan cuenta que se les pasó el día volando

1.- Falsa seguridad
2.- Vagancia
3.- Excusas
4.- Negación
5.- Crisis!
Via Chibird
Los más miserables

En un artículo de Bussiness Insider hay una lista llamada "The 15 Most Miserable Countries In The World" (lo vi en twitter) dura obviamente como su título lo indica con una serie de países.
Tal vez lo curioso es encontrar en dicha lista sólo dos países de África y 6 de Europa, algo no me cierra, sumado a esto dos son de sudamérica y no, no está Haití en la lista. ¿cómo?
Así es, se lo irán imaginando, nosotros aparecemos en esa lista como el 15° país más choto y miserable en la lista, el más chotongo de todos es Venezuela con un 1° puesto que llama la atención. Entre los venezolanos y nosotros se despachan con países como España, Grecia e Irlanda ¿cómo llegaron a esto?
Según el pobre post apenas con unos datos de Bloomberg ya metieron a 15 países en lo más bajo del mundo aun cuando hay países en muchísimo peor estado con realidades tan calamitosas que ningún periodista de su publicación se animaría a pisar
Utilizan tres parámetros "Misery index score", "CPI inflation", y "Unemployment" , el criterio es que el índice de miseria se calcula así a lo negro sumando la inflación y el desempleo como si dos porcentajes que referencian a diferentes datos pudiesen ser sumados como si fuesen valores absolutos, si, aberrante desde todo punto de vista, científico, matemático, económico, social, humano, racional.
Arthur Okun es el inventor de tamaña aberración, no se cual es la definición de "miseria" que tenía este profesor de la prestigiosa Universidad de Yale pero por su idea tan básica lo invitaría (si estuviese vivo, por suerte murió) a dar clases a la Universidad de Garchford porque su Índice de Miseria es conceptualmente miserable.
Basta con ver qué países estan en la lista, ¿España? no me jodan, aun con crisis y pendejos protestando en las plazas viven mejor que en Zimbabwe donde la inflación no sólo es de más de seis cifras si no que el desempleo es total y absoluto ¿quien carajo hizo las cuentas? según la nota usaron 89 países, ¿cómo podés decir que es el top 15 de miserables con menos de la mitad de los países del globo? ¿cómo podés sumar dos porcentajes? ¿cómo omitis el PBI? WHAAAATHAAAFUUUUUUUUCK???
Indignante, y después tomamos los "indicadores" económicos como referencia. Miren, me cae como el orto el gobierno nuestro, me parecen aborrecibles sus prácticas y políticas, pero si algo sabemos todos, es que miserables como en la mayoría de los países africanos, sin ir muy lejos ¿donde quedó Haití en la cuenta? es un país americano, todo centroamérica tiene una vida miserable en gran parte de su población.
Vivimos en un país lleno de problemas, okey, pero aquí todavía tenemos hospitales públicos, educación pública, hasta universidad pública, medios de transporte, electricidad, agua, comida y si, también tenemos internet, es tan miserable este país que cuando tenemos ganas comemos carne, algo que es raro en la mayoría del mundo.
Si, tenemos hambrientos, tenemos desocupados, tenemos enfermos, tenemos mil problemas, pero el que diga que Argentina es un país "de los más miserables del mundo" es para recagarlo bien a trompadas, no por orgullo nacionalista, si no por burro.
El índice de miseria a la hora de redactar de los de Bussiness Insider es importante...

La conquista de Marte
No es raro que a los nardogeeks nos interese la exploración espacial, tampoco es raro que la gran mayoría de los que nos conocen pongan carita socarrona y un "pero qué pelotudo" en la mirada, pero no nos importa lo que digan, algún día nos van a entender
La colonización de otros lugares más allá de la Tierra puede parecer trivial, superflua e innecesaria, pero con el paso del tiempo y notando que ciertos recursos son cada vez más escasos no viene mal expandirse un poco. Hace menos de 600 años la necesidad llevó al hombre a cruzar mares y expandirse en otros territorios, hoy en día el terreno ya se subdividió todo y no hay forma de establecerse como colono en ningún lugar.
Los recursos escasean y hay una nueva onda expansiva que está acumulando energía potencial. La primer generación de exploración espacial fue robotizada en gran parte, y competitiva políticamente, pero poco tuvo que ver con una colonización. La etapa siguiente tampoco creo que sea en sí colonización pero sí deberá ser una exploración con fines más serios que la política.
Marte es el "famoso" en este caso, aunque sus problemas sean más que sus virtudes, es el más interesante por "cercano", y con eso me refiero a 97 millones de kilómetros, si, mucho para nuestros estándares pero a nivel planetario es bastante poco, un paseo.
Pero por algo no estamos ahí, me acuerdo en los 80' la revista Muy Interesanate prometiéndonos misiones conjuntas soviético-norteamericanas para 1994, pero ni la caída de la URSS pudieron preveer, luego de los 90 la pregunta fue ¿para que cuernos ir? y a nadie más le interesó, pero ¿que tal si se pudiese ir?
El hombre del saxo y Careless Whisper
Un saxo para la historia pónganse románticos!
Via Mantantirulirulá
Efecto Mathilda

En otro análisis serio de la Universidad de Garchford sugerido por el twittero @falsoyankee nos vamos a interiorizar de un efecto de incalculables consecuencias para el futuro de la humanidad, el efecto Mathilda.
En 1994 el director francés Luc Besson nos traía al mundo una excelentísima película llamada León (El perfecto asesino) cuyo rol principal, el de León, protagonizado por el groso de Jean Reno era acompañado en la cinta por una pequeña niña de 12 años, Mathilda protagonizada por una púber Natalie Portman.
Cualquier joven que vió esa película recuerda perfectamente a Mathilda más que al guión del filme, aun siendo uno de aquellos con puntuación superior a 8 en IMDB pocos te lo podrían contar de memoria, pero todos se acordaron de Natalie Portman.
El dilema del efecto Mathilda es esa relación intrínseca entre "que buen futuro que tiene" y "soy un pedófilo" que muchos adultos habrán sentido al verla, pero ¿que sucede con todos aquellos que también eran jóvenes cuando la vieron? no sintieron para nada ese segundo sentimiento de culpa, nadie a sus 16 años ve con malos ojos profetizar como será una niña de 12-14 a los 21. A no confundir con PedoBear, para él 12-14 años entra en categoría "too old", demasiado "viejas".
Entre la culpa y el verse como un misógino hay una realidad, la nena prometía y Mathilda pasó al olvido dejando lugar a una gran actriz, hermosa por donde se la mire, como es Natalie Portman que casi arruina su carrera actuando de Padmé en Star Wars pero que remontó como una diosa en Black Swan ganando un
Un análisis sobre la hipocresía de la sociedad sexista al respecto de un tema que todavía está en discusión
Daisy Bell

En 2001 Odisea en el Espacio la computadora HAL, al ser desconectada por Dave Bowman, se pone a cantar una canción llamada Daisy Bell que dice más o menos así:
Daisy, Daisy, give me your answer do,
I’m half crazy, all for the love of you.
It won’t be a stylish marriage–
I can’t afford a carriage–
But you’ll look sweet upon the seat
Of a bicycle built for two.
En 1961 Arthur C. Clarke, el autor de la novela, visitó los laboratorios Bell y conoció la primer computadora que podía cantar, John Kelly había programado una IBM 704 con un sintetizador de voz, la canción que estaban haciendo sonar? así es, Daisy Bell

Via el genial Futility Closet
El Sr. Fett opina: A la gente le gusta lo idiota
¡y lo idiota vende bien!

Por esta razón una foto de un gato en pose graciosa-humanoide sigue siendo un éxito en internet LULZ!
El problema con lo idiota es que nunca se nos hubiese ocurrido, corrección, siempre descartamos lo idiota creyendo que es lo elaborado lo que, por su virtud de trabajo y dedicación, brindará sus frutos: error, lo idiota garpa.
El mejor ejemplo: Angry Birds. Es un juego idiota, tan idiota que es perfecto, es inteligente en su idiotez, porque lo "idiota" no es el juego, es que eso sea considerado un juego y lo adictivo que resulta, lo imposible de dejar de jugarlo y el efecto "un nivel más". Los idiotas somos nosotros, claro, no el juego en sí.
Un juego que NO es nuevo, que en la era de 8 bits era un clásico, recauchutado, llega como una novedad. Lo inteligente fue tomar un concepto tan básico que entretiene a cualquiera.
El buscaminas. Otro juego idiota por demás, pero que requiere de una habilidad mecánica-matemática que hace que nuestro cerebro entre entrance.
No son cosas nuevas, los solitarios, en todas sus formas, son así, requieren habilidad, inteligencia y lógica. Matemática pura algunos, sin embargo no dejan de ser juegos idiotas que nos encantan.

Es el punto en cuestión, nos dejamos sorprender cuando algo que dimos por obvio aparece delante nuestro. El último ejemplo es el doodle de Google para las Les Paul, en honor a la guitarra hicieron un doodle con una guitarrita "tocable" y saltaron todos como enajenados a pasar canciones a esa idiota guitarrita, bien como idiotas en masa. Nos encantó, todos quisimos sentirnos guitarristas por cinco minutos.
La idea es tan vieja y tan simple que nos hace pensar ¿cómo no se me ocurrió antes? porque seguramente la descartaste por idiota. ¿saben quienes ganan más dinero? los que le sacan el jugo a los idiotas!
Hace muchos años, casi 20, participamos con mis amigos de una exposición de informática. Si, eran épocas de BASIC, nosotros programábamos usando GWBasic y QBasic 4.5, no teníamos acceso a otros lenguajes porque nos faltaba bibliografía. En la misma exposición había expertos de todas las áreas, mostrando sus softwares de tiempo real, control, programas complejos en C o Pascal, bases de datos, etc.
¿que presentamos nosotros en nuestro idiota BASIC? pues bien, en esa época llamábamos a nuestro set de software los "New Order Utilities", eran muchos pequeños programitas y tres fueron la vedette del evento: uno era un programa para dibujar usando el teclado (no teníamos muchos mouses en 1992), el KTCad, otro era un programita que mostraba un dibujo horrible del sistema solar, con datos de cada planeta y el tercero... un pianito.
El pianito sólo reproducía sonidos de a uno por vez y con el mismo tiempo todos, horrible, pero ¿que hacía la gente? se acercaba a ver como MAT16 (amigo de toda la vida) reproducía canciones conocidas (novena sinfonía, etc.) en el pianito digital más pedorro de todos los tiempos.
El programa más idiota del mundo le ganaba a software de control de tiempo real que había requerido años de investigación y desarrollo.
Conclusión: la próxima vez que tengas una idea completamente idiota, tan sencilla que podrías programarla en cinco minutos, hacela, publicala, profit! lo más probable es que eso que creías tonto no lo era tanto, que el tonto seas vos que te olvidaste de ver la belleza en lo sencillo, en lo simple.
Links de Viernes - #163

Bowie también ve los Links de Viernes

Aquí estan! no sufran más! dejen de trabajar ¿para que se inventó el viernes? ¡para simular que se trabaja!
Una vez más los links, me costó armar una buena lista porque mi semana empezó rara y apenas desde el miércoles pude hacer cosas, pero tenía varios que fui viendo antes de volver del sur así que por suerte salió bien armado.
Los Links de Viernes siguen creciendo gracias al aporte de ustedes, se han sumado muchos usuarios nuevos y seremos unos 180 activos, quiero que seamos más así que los invito a registrarse y participar, es fácil, es sencillo y si tienen buenos links, sean propios o de cualquier sitio, así podrán difundirlos. Voten links, sean generosos con los que suben los demás y así serán generosos con los propios

Ahora sí, no los molesto más, los links para todos ustedes...
No Future

Una vez más un suceso me hace pensar en mi idea de una red social plenamente distribuída y con sólo tus amigos como contactos, claves PGP y todo encriptado, de manera tal que nadie pueda ver que hacés ni filtrarlo, sólo tus amigos. No es imposible, no es complicado, ya hay protocolos que lo permiten, sólo falta el "user friendly" y alguien que se lo ponga al hombro.
A que voy con esto, pues bien, un gran site llamado kino.to (cuac) fue destruído en segundos (parezco Discovery) por una gran movida policial en varios países, sus creadores presos, haciéndolo corto, kino.to es un site como Cuevana, no contienen películas, sólo un plugin y enlaces a sitios de filesharing grandes y en éstos se suben las películas que comparten. El problema es el mismo que conversábamos hace unos días: centralización.
Al estar centralizado en un sitio web es fácil acceder a sus servidores y por ende ubicar a los dueños, las entidades mafiosas de "gestión de derechos de autor" pueden de esta manera conducir a los gobiernos adictos y corruptos y actuar en nombre "del pueblo" pero hacerlo en nombre de estas mafias. Dichos países, España, Alemania, Francia y Holanda actúan como les indica una decadente industria y allí van.
Pero ¿el error de quien fue? en mi opinión de los administradores de kino.to . Este es un caso similar al que se le imputa a Taringa en nuestro país, ir al eje distribuidor de información, no de contenidos. El contenido tiene que ser accedido de alguna forma, puede estar en cualquier servidor y durar allí un suspiro, pero la estrategia de las mafias de la industria cambió radicalmente cuando los "filesharers" se equivocaron en su propia estrategia: prefirieron el camino fácil.
Vuelvo con el tema porque ahora entraron en juego sitios que ustedes utilizan a diario, ya no es algo lejano ni probable, es real.