Categoría: Historia
El retorno al aire de Glacier Girl
Nardopost para fanáticos de los aviones sin gatos!
En 1942 una misión estaba en marcha, la operación Bolero implicaba mover una gran fuerza aérea desde los EEUU hasta el Reino Unido, el camino era complicado porque en aquella época las aeronaves no eran precisamente de larga distancia, debían hacer un salto por el norte, Groenlandia, Islandia y luego el destino.
En una de estas misiones un escuadrón de seis P-38 y dos B-17 se encontraron con un clima tan adverso que provocó el intento de retorno hacia Groenlandia, no pudieron llegar y aterrizaron en medio de los glaciares llanos en medio de la gran isla. Fueron rescatados pero los aviones allí quedaron durante años, muchos años.
Hasta 1992...
Una pequeña cosita que cambió (entre otras) el rumbo de la Guerra
Siempre se habla de grandes eventos como motores del cambio de una guerra, o también de armas impresionantes como la Bomba Atómica, pero pocos pensarían que un simple fusible podría ser parte de ese cambio y lo fue.
Y estoy hablando de la misma guerra que vio la energía nuclear por primera vez, la Segunda Guerra Mundial, la cual tuvo un desenlace no por una sola cosa, sino por un conjunto enorme de pequeñas historias, una de ellas es la del fusible por proximidad. ¿Puede esta pequeña espoleta cambiar una guerra? Si.
Nos encanta darle todo el peso a una sola cosa, no es el caso, justo una guerra tan grande tiene miles de pequeñas partes en la historia, pero este pequeño elemento que va en la punta de una bomba antiaérea tuvo un peso relevante y así también se lo mantuvo en secreto...
El chanchito Tirpitz y el destino del SMS Dresden

Posando con la tripulación del HMS Glasgow
Érase una vez una gran guerra en la cual se disputaron varias batallas navales importantes, curiosamente una de ellas se dio aquí, en frente nuestro, en las Malvinas.
En aquella batalla un crucero liviano alemán, el SMS Dresden, logró escapar de la terrible derrota que la flota británica les hizo sufrir en la que pereció el mismísimo almirante estrella, von Spee.
El SMS Dresden había tenido mejor suerte en la previa batalla de Coronel, en las costas de Chile, en la cual se enfrentó al HMS Gaslgow entre otros y salió victorioso pero esta vez fue un "sálvese quien pueda", debían escapar como fuere.
En aquella época muchos de estos buques llevaban carne fresca en serio, animales vivos dentro de las bodegas, y de allí la historia de este chanchito del cual les voy a hablar... (si, es una nota boluda sobre un chancho
Albert Battel, el soldado alemán que defendió judíos
No es el típico soldado alemán que representan las películas pero un poco sí, es que siendo un típico prusiano, ordenado, estricto, Albert Battel lo parecía pero tenía una diferencia con el soldado nazi, no era el típico nazi, era de la Wehrmacht, y por ahí la fantasía de la gente mezcla Waffen SS con Wehrmacht demasiado seguido.
La mayor diferencia entre el ejército y las SS sale del nombre mismo, las Wehrmacht eran las "fuerzas de defensa", el ejército normal, formado por gente... relatiamente normal, no tenía la ideología nazi, tenía la ideología clásica de los militares.
Battel era, además, un tipo educado, estudió economía y jurisprudencia en Munich y Wrocław, y para el momento de la guerra era un oficial de la reserva que fue convocado para integrar las filas. Sí, era miembro del partido nazi, pero ¿Qué alemán no lo era a partir de 1933? era una obligación, a él eso de perseguir y maltratar judíos no le hacía ninguna gracia y su paciencia fue puesta a prueba en Polonia en 1942...
Invasión a Creta
La isla de Creta ubicada en el medio del Mediterráneo, al sur de Grecia, es famosa por leyendas y mitos griegos pero también era un punto fuerte para la flota británica en plena Segunda Guerra Mundial.
La invasión a Grecia de 1941 por parte de Alemania e Italia (ésta había comenzado en 1940 pero los italianos con las guerras son casi como los franceses) había empujado a unas 57.000 tropas aliadas a la isla. La isla además era un punto de ataque ideal para los campos petroleros en Ploieşti, Rumania. Los alemanes sabían que Creta debía ser invadida y anulada pero ¿Cómo?
Wunderwaffe las armas para salvar a los nazis que nunca lo lograron
Si algo nos dispara la nardo-tecno-imaginación son las armas de la Alemania nazi de la segunda guerra, en plena desesperación, aun sabiendo que estaba todo perdido, el sueño de un arma increíble que salvase a la nación empujó los límites de la tecnología hasta último momento.
La propaganda nazi las llamó "Wunderwaffe", pero la realidad es que no fueron más que prototipos, algunos muy buenos, pero que llegaron demasiado tarde como para ejercer alguna influencia en el fin de la guerra. Es más, tanto esfuerzo en armas milagrosas tal vez precipitó la falta de recursos y llevó al fin catastrófico del régimen.
Aun así algunas de estas armas dieron paso a la tecnología de los años siguientes, desde el hombre llegando a la Luna hasta los aviones a reacción, todos se basaron en grandes diseños de esta época y la imaginación de ingenieros brillantes...
La era oscura de los Papas
Así como toda nación el reino papal, el vaticano, los estados papales, allí también tuvieron su época oscura y es mucho más oscura que la de muchas otras tantas naciones corruptas. Pues sí, ahora queremos ver con ojos dulces a nuestro argentopapa, pero la realidad es que hace mil años no era precisamente un lugar digno del reino divino.
En cambio hay una etapa que es conocida como el Saeculum obscurum del papado, un siglo en el cual los papas no duraban ni un año o se pasaban el puesto entre ellos, hasta hubo uno que vendió su papado, algunos fueron asesinados, eran promiscuos y casi todos puestos a dedo por un par de familias romanas.
Muy lejos de la idealización del "reino de Dios en la Tierra" este Vaticano del siglo X (10 por si ya ni saben cómo leer números romanos
Historia: El Carmania contra el Carmania
Es un pequeño detalle de la historia con el que me topé al escribir mi libro de la Primera Guerra Mundial, aunque no deja de ser una curiosidad histórica, me encantan estas pequeñas historias.
Resulta que la comienzo de dicha guerra muchos barcos de pasajeros fueron transformados en cruceros auxiliares, no tenían blindajes, simplemente los equipaban con algún armamento y salían a luchar como si de barcos de guerra se tratase.
El SMS Cap Trafalgar era un buque de línea alemán que al comienzo de la guerra estaba en el puerto de Buenos Aires luego de su viaje inaugural entre Hamburgo, Brasil, Argentina y Uruguay y esperaba órdenes, así fue que lo confiscaron para la guerra por parte de la Marina Imperial germana.
A partir de aquí su destino cambió radicalmente...
Waffen-SS los Nazis que no eran Alemanes
Muchos creen en la idea de que la Alemania Nazi veía a todo el resto del mundo como basura, racialmente impuros, inferiores, subnormales, bueno, eran así hacia muchos pero no a todos.
Los más perjudicados eran los polacos y judíos de cualquier origen, los eslavos en general, pero he aquí que en la curiosa y extraña filosofía nazi el punto crucial era el origen Ario. Y el problema de plantear algo tan vago como "ario" es que los países de origen ario no son los que la gente popularmente cree, los arios provienen de la India y todo el camino entre un punto y el otro está lleno de pueblos de dicho origen.
Las Waffen SS eran las tropas de asalto multi nacionales de las SS, no sólo alemanes la conformaban, muchos alemanes étnicos que vivían en otros países comenzaron formándolas pero rápidamente se extendieron a muchos otros países que aportaban voluntarios desde cosacos hasta árabes, musulmanes y cristianos, desde los países nórdicos hasta las ex colonias de África.
La Segunda Batalla de Ypres y el Uso de Gas Venenoso
Para esta misma época del año, durante 1915, la Primera Guerra Mundial empezaba a estancarse y comenzaba la guerra de trincheras. Los alemanes decidieron probar con una idea conocida pero prohibida: el uso de gas venenoso.
Era apenas cloro, bastante peligroso y asfixiante, pero no la más temible arma química utilizada en dicha guerra, tan sólo una de las primeras. El 22 de Abril de 1915 la convención de la Haya iba a ser violada, y a partir de allí el criterio utilizado por las naciones viraría a uno más terrorífico que la guerra misma: las armas químicas.
Pasaron cien años y aquí les dejo un extracto de mi libro, 1914, sobre la segunda batalla de Ypres donde se utilizó por primera vez el gas venenoso para tratar de torcer el rumbo de la guerra.
394 Noticias (40 páginas, 10 por página)