Categoría: Informatica
Propaganda política y blogs
¿Viste los banners de partidos políticos en casi todos los sitios? pues bien, no los cobra el blogger, los cobra Google.

Este es un aviso a los que creen que un blog o un portal o un foro está siendo financiado por un partido político, si bien pasa cada tanto, el chiquitaje no recibe parte de la tajada, es Google el que lo hace.
La mayoría de los blogs trataron de sobrevivir utilizando el sistema de Google Adsense, algo que puede llegar a reportar algunos centavos, pero este sistema sólo paga por click y eso no es precisamente rendidor hoy en día cuando nadie hace click. Pero claro, uno se reserva ese cuadradito de 300x250 para cuando un buen anunciante aparezca, el tema es que al darle de comer a Google estos anunciantes no van a aparecer demasiado porque les es mucho más fácil contactar al gigante que a cada blog. (tema para un enorme y largo post sobre mi negocio

Pero he aquí que dichos espacios sirven para mostrar anuncios aunque nadie haga click, vos no ganás un centavo, lo gana Google, normalmente no es un problema, son productos y servicios con los que uno se podría ver asociado sin que moleste y hasta dandote cierta "chapa" porque son interesantes y tienen buena imagen, cada tanto alguien les da click. A los que nunca nadie les da click es a los de Política y estos han copado TODO el stock de impresiones para estas fechas.
¿Que hacer? bueno, hay varias formas de lidiar con esto, una es volar de una buena vez a Google Adsense ya que no reporta beneficio alguno para la mayoría y le estamos regalando nuestro stock de impresiones hace años, es muy sano y no tenés que lidiar con su draconiano e injusto sistema de penalización sin causa justa (ni derecho a la defensa), ese juzgado dictatorial armado con algoritmos mal escritos y que no entienden nuestro idioma siquiera.
Otra forma es ir persiguiendo cada uno de los "anunciantes indeseados" y bloquearlos, si todavía querés conservar Adsense (mantengo un par de banners aquí y otro par en Tecnogeek.com) y esto se puede hacer de dos formas.
La primera, bloquear la URL directa, si sabés a donde apunta un banner, listo, lo incluís aquí, también lo he hecho con anunciantes que me decían "no tenemos dinero para pauta digital" y luego aparecía su banner. Minga, les bloqueé todas las urls por grasas y mentirosos:

La segunda forma es ir mirando cada anunciante que se está mostrando en tu blog, en el Ad review center podés marcar y bloquear cuanto anuncio no te guste, lo hago cada tanto cuando aparece algún manochanta a vender basura, o cosas villeras o algo así:

La razón de hacer esto es que aun bloqueando por categorías los anuncios van a aparecer igual, la razón es simple, Google le permite a los anunciantes políticos saltarse las reglas y no catalogar sus anuncios en "Política" (categoría que he bloqueado hace años) porque ¿Para que se van a perder el negocio? Google Argentina sólo trabaja en la parte de anuncios, su única operación en el país es vender Adwords, ¿que corno les importa la calidad de su sistema? nada.
Y como a ellos les importa un cuerno, ya tenés las opciones, usar sus propias herramientas para bloquear todo o pasar al nivel más sano de simplemente quitar todos los banners de google de tus sitios y empezar a vender tu stock por tu cuenta, aunque sabemos que eso tampoco paga demasiado, al menos te queda el gustito de saber que NO le regalaste nada a nadie.
Y para los boludos que empiezan con un "eeeeeeh, te vendiste a X partido", "ahora sos un Z?" bueno, no, pelotudo, es que compraron toda la publicidad a Google y a mi no me dan un centavo, ¡Es que soy un boludo!
Mejorando el RSS Reader
No dejo de agregarle cositas aquí y allá para mejorar el lector de feeds de los Links de Viernes, o LinksDV como lo rebauticé hace poco, el sábado pasado programé y subí una funcionalidad que recordé Google Reader había eliminado hace rato, antes de matar el reader, era la de poder leer links que recomendaba tu gente amiga.

Pensando en combinar la funcionalidad de LinksDV, donde uno puede ver los Links publicados por amigos en una tab separada, y donde uno puede seguir o ser seguido como en cualquier otra red, pensé en sumarle esto para los "Favoritos", algo que muchos usamos para trabajar.
Por ejemplo, tengo Tecnogeek donde escribo notas de tecnología junto a Matías, a veces uno encuentra 10 notas pero tiene tiempo para escribir 2, el otro tiene tiempo para escribir pero no para buscarlas, listo, marco 10 favoritas, ambos las vemos y usamos como fuente esa colección de material. Trabajo compartido que funciona.
A veces no tenemos ganas de hacer mucha búsqueda y preferimos el "filtrado" de los colegas, ahí está, lo tenemos listo. Al igual que hasta ahora cada post puede luego ser enviado a los LinksDV para votación del pópulo y así cierra el círculo.
Pero esta es tan sólo una de las tantas cosas que se pueden hacer, ahora quiero ver qué esperarían uds. Se que muchos ni se acercaron a probarlo, también que carezco de maquinaria de promoción. Es obvio que yo doy mucha menos confianza que algo hecho afuera

Como ya hice varias veces, abro la consulta para todos ustedes que son los usuarios potenciales o reales de la herramienta, se aceptan sugerencias aunque no todas pueda hacerlas (soy un sólo developer con menos de una hora por día disponible

Mapa de Buenos Aires 3.0

Hace casi ocho años había publicado una nota sobre un sitio al estilo de Google Maps de la Ciudad de Buenos Aires, eran otras épocas y se veía que no había fondos para mantenerlo, dos años después lanzaban la última versión de ese equipo de trabajo, la 1.5 y era bastante probable que nadie siguiese con semejante proyecto debido al cambio de gobierno (entraba Macri, salía Telerman).
En esa segunda nota hice un pedido abierto para que lo mantengan y mejoren, al fin y al cabo era 2007 y Google Maps no parecía tener ninguna intención de sumar a Buenos Aires entre sus mapas, en 2008 seguíamos esperando por Google y creo que fue ese mismo año que empezamos a tener mapas locales en el sistema de mapeo del buscador.
Aun así hay muchas graves falencias en dichos mapas, la más básica: el transporte público. Pero claro, nadie conoce Buenos Aires tan bien como los mismos porteños y el sistema del Mapa de Buenos Aires pasó a otras manos que, porque conozco a varios adentro del área digital de la ciudad, llevó mucho tiempo unificar y controlar qué había, qué faltaba, cómo estaba hecho y aun así luego de varios años el mapa empezó a retomar su camino.
Hoy, luego de probarlo por primera vez en años, puedo asegurarles que es mucho mejor que lo que ofrece Google (aun usando la versión nueva de Google Maps) , es rápido, funciona bien y tiene cientos de capas de datos importantes para los que vivimos aquí que no posee el buscador (no se cuando empezará a robarle toda la data

Para darles un ejemplo, a la hora de calcular una ruta para ir de A a B te la puede calcular a pie y en auto como cualquier sistema de mapeo, pero también en transportes públicos. Así es muy fácil calcular con qué colectivo ir de un punto a otro, con cual combinarlos, donde pasan, donde tomarlos , elegir de varias opciones la que más nos convenga. También está la opción para ciclistas que te marca caminos en bicisendas y ciclovías que tanto promueve el gobierno local (yo insisto, ni en pedo voy al centro en bici chivando como un cerdo a laburar

Lo que más me sorprendió es lo prolijo y rápido que está, normalmente estos proyectos fracasan en la implementación, este no es el caso, ya no creo que quede nada del código original pero lo bueno es que aprovecharon las tecnologías más nuevas para hacerlo funcionar como se debe. Mucho Javascript y CSS, HTML5 y toda la bola que en Chrome, Firefox e IE10 anda excelentemente bien así que estimo que hubo un laburo de testeo bastante importante para llevarlo a todas esas plataformas.
En el caso de móviles lo probé en una tablet con Android 4.1 y Chrome y anda como el traste mostrando sólo una franja del mapa, en Firefox Beta se veía al menos completo pero muy baja performance, curiosamente en BlackBerry 10 funcionó mejor que en los otros dos

Ahora bien, le faltan los usuarios, uno tiene la costumbre arraigada de usar Google Maps como para cualquier cosa googleable, una costumbre difícil de sacar, para colmo mucha promoción que digamos no le han dado, una boludez porque tanto esfuerzo hay que promoverlo de alguna forma y... hey... mis impuestos lo pagaron, así que prefiero usarlo no sólo por eso, porque brinda mejor información.
Este post no es un chivo, es más bien una rectificación y un recordatorio, que una vez dicho algo en el blog no significa que quede en el olvido, jejeje

Ya se, Macri es el cuco y mata bebés para bañarse en su sangre, pero esto no lo hizo Macri, lo hicieron los pibes del GCBA que se la pasaron laburando, estaría bueno que pasen luego por aquí a contar cómo fue, que usaron y que APIs estan disponibles para usar desde afuera o crear apps propias, se que las hay y son públicas.
Instalar software como una tortura innecesaria

El otro día tenía que comunicarme con alguien usando Skype, no es una aplicación que use todos los días pero era bastante buena, bah, al menos desde el celular me venía genial cuando estaba en el exterior para realizar llamadas como si estuviese por aquí.
Pero he aquí que el software para PC, ya antes de ser comprado por Microsoft, tenía algunas particularidades insufribles, la principal de ellas era la negativa sistemática del programa a ser cerrado. La obsesión del desarrollador para estar siempre ahí ocupándote memoria y recursos contra tu voluntad era irritante.
La compra por parte de Microsoft le sumó algunos detalles más, primero la fusión de MSN con Skype, algo que nadie necesitaba

Smooth Criminal
Hoy con el cambio de estilo del blog varios usuarios notaron que la tipografía se veía "recortada" medio fea, ¿qué estaba pasando? pues bien, los usuarios con este problemita eran todos de Windows, algo raro por aquí porque uno dice ¿no es que siempre anda todo bien ahí? Resulta que investigando encontré el problema: ClearType
Microsoft le agregó hace un buen tiempo esto a la Windola pero no siempre está activado, el ClearType suaviza las tipografías y hace que se vea todo más cool y no tan recortado, pero mucha gente no lo tiene activado (ignoro por qué) y cuando entra a un site con una tipografía diferente a las tradicionales todo se ve como el traste. Si te está pasando a vos en este momento en este blog, aquí la sencilla solución:
Botón de la derecha en el desktop y al final de la ventanita que te aparece está la opción "Personalize" (en el idioma que tengas tu windola, claro):

Allí verás las opciones para el wallpaper y todo eso pero abajo a la izquierda tenemos "Display" desde donde accederemos a otras opciones:

Allí le dan a Adjust ClearType text:

Y dentro de la opción lo seleccionan ¡así de fácil!

El cambio es casi inmediato y podrán ver las tipografías con los subpíxeles que no estaba mostrando. Para pantallas de LCD es ideal usar esto activado.
Lo que se veía así:

Debería verse así:

El sistema digestivo de Google

el tiro a traición de Google
Durante las últimas semanas comencé una nueva etapa de análisis y destrucción de aquella empresa que fuere un ícono para la mayoría de los nardogeeks, Google. Un caso perdido, donde obtuvieron el poder cuasi-absoluto decidieron pasarse al lado oscuro cual Anakin Skywalker a ser Darth Vader, la fuerza los acompañó, pero ellos decidieron que querían más.
Estaba pensando una analogía para entender el comportamiento errático del gigante googlero y llegué a una extra conclusión que se va un poco de los cánones infográficos para representación de empresas, pensé en "The Human Centipede" para entenderlo

Si, se que para aquellos pocos que entienden de que estoy hablando, es irse a la banquina y caerse por el precipicio, pero tiene una razón de ser, la cuestión es que llego a la conclusión de que Google pasa por tres etapas en la vida de sus productos, una, la mejor, la que amamos todos, donde lo último, lo cool, lo revolucionario nos convence y conquista.
Algo así como el Apple alternativo, cuando Apple pasó a ser "mainstream" lo "hipster" fueron los Google Glass, los autos que se conducen solos, los servidores coloreados y preocupados por el medio ambiente, Chrome, Google Maps, el Street View, Android como la maquinaria de todo y así, vemos lo cool en ese primer cuerpo.
Pero ahora bien, el sistema digestivo de Google es mucho más complejo...
Armá tu propio Dropbox

En otro artículo de "lo hago porque quiero y puedo" me puse a investigar, luego de ver una conversación entre amigos al respecto, qué opciones para crear tu propio Dropbox hay. Si, ya se, todos andan buscando un reemplazo de Google Reader, pero como ya muchos postearon opciones mejor me voy por las ramas

La cuestión es simple, para el que no sabe Dropbox es un sistema que te permite tener archivos guardados "en la nube" que no es más que una copia de respaldo en un servidor, la ventaja es que podemos acceder con un pequeño programita que se integra a nuestro sistema operativo y clona una carpeta local en el server.
De esta manera tengo protegido mis datos, cada vez que modifico algo aquí se sube allá, lo actualiza en mi notebook y así siempre feliz, el día que se me rompe un disco rígido o estoy lejos de mi PC puedo acceder a los datos sin problemas.
Pero existe la posibilidad de evitar el intermediario y hacerlo vos mísmo en tu propio servidor, a continuación les comento las opciones libres y gratuitas que hay...
La Última Traición de Google (y van...)

Matar Google Reader ¿Era esperable? Pues sí, lo era porque en los últimos tiempos Google ha ido cerrando todo proyecto que incluyese los RSS como medio de transporte de datos, simplemente no los quieren y desean llevar a todo su público a Google+ algo que ni con estas medidas absurdas lograrán. Al menos 4000 lectores llegan a este blog por el RSS de los cuales un procentaje bajo entra efectivamente al blog cuando quieren profundizar su lectura en algo.
Aclaro previamente que soy usuario de G+ pero sus APIs cerradas no ayudan demasiado a integrarlo a otras aplicaciones, por su parte el RSS es fuente de miles de lectores tanto de este blog como otros, era una de las formas de difundir blogs pero ya sabemos que Google hace más de un año que está tratando de exterminar a los blogs.
Todo "debe" concentrarse en G+ para Google, quiere forzar su uso y si no te adaptás morís, es la regla que nos quieren imponer, creo que es hora de diversificar el uso de aplicaciones web y no temer donar o pagarle unos pocos dólares a cualquier otra alternativa que obligue a Google a cambiar su forma de actuar, hace ya un tiempo escribí sobre esto y lo sigo sosteniendo.
En la estrategia de Google esto tiene sentido, como bien comenta Mariano, era esperable, por otra parte en un futuro cercano este comportamiento de "cierre sin integración" seguirá adelante, sumo mis apuestas a Picasa, servicio que está próximo a cerrar y tal vez uno de los pocos que más o menos integraron en Google+ (las fotos se pueden integrar en ambas plataformas) pero también de Blogger y ahí la hecatombe será mucho mayor.
No dudo que el argumento de Google de "hay menos usuarios" se basa en hechos, pero menos usuarios no implica menos uso o menos estabilización del uso de algo, pero Google no quiere nada que sea por fuera de su plataforma, entendieron el negocio como Facebook y quieren tener su propio Facebook, para ellos el ecosistema no debe existir, sólo uno tiene que tener todo el tráfico, ellos mismos, nadie más. Toda la estrategia de G+ se basa en quitarle el tráfico a los que generan contenido y forzar a éstos a condicionarse y publicar en G+ perdiendo así su posibilidad de monetizar.
Es el planteo más ridículo, codicioso y condenado a su propia muerte que ha tenido Google desde que empezó a "traicionar" a quienes lo apoyaron desde el comienzo, porque la extinción de los medios sólo provoca menos tráfico. En un ecosistema si el León se come a todos los Antílopes, el León tarde o temprano se muere de hambre. Google es el León y está matando a todos los ecosistemas posibles, de tal manera que, creen ellos, quedarán como los únicos, pero tan desérticos como solitarios, es una condena.
Si basaste tu negocio en depender de Google, éstos te han vuelto a traicionar, Adsense pagando cifras ínfimas, los resultados falsos en el buscador, Feedburner muerto, eliminación de Adsense en Feeds, ahora Google Reader y así vamos sumando una estrategia que quiere canalizar todo en G+ y que nada más exista, pero claro, tanta es la codicia que no quieren que nadie monetice nada, sólo ellos.
Error Google, error, ojalá alguien tome el guante y te de un golpe

PS: aquí les dejo algunas alternativas
Y relax:
CryptoCat

En la eterna búsqueda de un método de comunicación realmente privado y sabiendo que no existe método perfecto tampoco, me encuentro con uno que lleva un tiempito rondando por aquí que se llama CryptoCat.
Este minino encriptador se basa en una de las tantas tecnologías nuevas para encriptar conversaciones, en este caso utiliza "Off-the-Record Messaging", donde cada chat genera un nuevo par de claves esto le permite generar nuevos espacios seguros y darte tiempo hasta que puedan descubrirlo.
La cuestión es sencilla, si del otro lado tuvieses a alguien con la tecnología para reventar las claves no podría más que leer algún que otro párrafo suelto, para ese entonces ya estás haciendo otro chat y otro y otro y así es imposible leer tu historial. El OTR es una combinación del algorimto AES asimétrico, el intercambio de claves Diffie-Hellman y la función de hash SHA-1.
Ahora bien, combinen TOR con CryptoCat o sistemas similares basados en OTR y ya nadie podría leer tus conversaciones y una vez cerrada la sala de chat encriptada, simple, no existe más la información que se habló allí.
Pero no todo es perfecto, ya lo dije, con tan sólo un backdoor en tu PC y un troyano levantando lo que escribís en el teclado no importa el canal de comunicación que estes utilizando, así que estas soluciones siempre dependen de una computadora limpia desde el vamos y recién ahí podemos decir que el chat es seguro.
El chat consta de dos partes, el canal público donde cualquiera puede meterse (si conoce el nombre del canal, claro) y luego uno puede enviar chats privados a cada participante, desde afuera nadie puede leer lo que diga nadie.
Lo curioso de Cryptocat es que su creador está siendo "vigilado" por el gobierno de los EEUU, ya lo pararon una vez en migraciones por ser el creador de la herramienta y por no dejar que meta su nariz el gobierno cambiando código o dejando algún backdoor, pero por suerte para nosotros es un proyecto de código libre y abierto, así que es fácil de detectar una intromisión.
Estoy usando el addon para Firefox, anda perfecto, también hay para Chrome y Safari, lo instalan aquí en el site oficial. Ideal para paranoicos

PS: Gracias @devcesar por ayudarme a probarlo

La Guerra Sucia

Google es el nuevo Microsoft, no es ninguna revelación mencionarlo, lo paradójico es que sea Microsoft la víctima de Google.
Google bloqueando los accesos desde Windows Phone a sus servicios y degradando el producto, eso es básicamente lo que ha sucedido, si uno entra con un Windows Phone a Gmail, por ejemplo, se topará con la versión HTML simple del sitio de mails, si uno entra a Google Maps o semejantes, la degradación será similar.
Esta rebaja en el servicio si estás usando uno u otro teléfono es obviamente una jugada sucia y berreta por parte de Google, y fue por la repercusión en los medios que tuvieron que rápidamente salir a cubrir el desastre de relaciones públicas.
El argumento técnico podría traducirse algo así como "el sitio detecta tu browser y te da la mejor versión posible para que la experiencia sea compatible", esto, claro está, sin opción a elegir la versión "con posibles fallas" si no que te fuerza la versión capada.
Pero ¿Qué está sucediendo? en una era donde la apertura de sistemas y la intercomunicación nos prometían todos, de pronto, las puertas se estan cerrando, ¿adiós a las APIs? ¿y nosotros?