Categoría: Informatica

Ustedes, la mala gente

Hoy me entero vía Mariano que para Google compartir el blog es malo ¿Cómo? al parecer en otra de sus brillantes ideas creen que dejar que otros escriban en tu blog es algo que sólo hace la mala gente.



Vamos, que tan sólo un diario, sea Clarin.com o La Nación, lo escriba un sólo periodista ¿Total? En otra irrisoria medida que seguramente sólo favorecerá a unos pocos que ya reciben toda la bendición googleana de su buscador, se nos dice que invitar a otros hace mal para el SEO.

La razón que ellos ven es simple, la enorme cantidad de posteos basura pagos para lograr relevancia. Okey, podría entenderlo pero ¿Son todos los posteos de invitados publicidad? el 100% de los posteos invitados en este blog son de lectores o amigos, ni uno solo de publicidad: esos los firmo yo. Así es ¿para qué voy a dejar que la publicidad la firme otro? ¡de esa me hago cargo yo!

Sin embargo las limitaciones neurológicas del team anti-spam de Google no parecen tener techo, en vez de identificar a los sitios de spam invalidan al 100% de los que hacen buen contenido para la web. Luego vemos que esos spamsites posicionan bárbaro ¿Dónde está el error? seguramente en hacerle tanto caso a Google.

Matt Cutts, el forrazo que toma estas decisiones, la embarró y hasta tuvo que cambiarle el título a su nota por la repercusión negativa que logró, el nabo trata de decir que esto no afectaría a blogs multi-autor como un Boing Boing, lo que yo me pregunto es ¿Y cómo podés diferenciarlos si no tenés ni idea? yo puedo invitar a alguien a escribir UN artículo a mi blog, eso no lo convierte en Spammer.

Es mucho más fácil identificar a quien recibe los enlaces, el que compró el espacio en tal caso, que penalizar al que escribe, porque ¿Cómo diferencian un post pago de uno natural? decidir que todos son malos es negativo para Internet, Internet se basa en linkear, en compartir contenido, si tienen problemas con granjas de contenido entonces modifiquen el algoritmo para posicionar mejor a los creadores de contenido en vez de a los ladrones de contenido como hacen actualmente.

A ver, es muy fácil encontrar la fuente para un spider que busca todos los días contenido nuevo, hasta tenían Google Reader como fuente genial de ESA información, como para medir las tendencias, claro, lo mataron.

En fin, no será Google quien decida quien escribe o no aquí, ese soy yo exclusivamente, así que el que quiera escribir ya sabe que puede avisarme, yo invito gente Guiño

Seguir leyendo el post »

Yahoo Tech, la normalidad y Doña Rosa



En el relanzamiento de la editorial sobre tecnología de Yahoo su editor David Pogue dividió a los medios de tecnología entre los que son para los "geargeads" y ellos que ofrecerán contenido para los "normales".

Así es, el editor se apega a un extraño concepto, la normalidad, algo que luego de 35 años de ser un absoluto anormal tengo dificultad en definir, pero bueno, tal vez nuestro marginal espacio seguramente no es el mejor lugar para juzgar algo semejante, pero venga, que es lo que me disparó este post.

Este mismo concepto de "normalidad" en el periodismo tecnológico me lleva a otro caso, muy conocido entre mis colegas, que es el de "bajar" la información para "Doña Rosa" considerando a esa tal Rosa el promedio de la gente definido no por una estadística ni un informe científico, sino por la evaluación de la propia ignorancia de un productor televisivo o editor de medio tradicional.

¿Existen esos "normales"?

Seguir leyendo el post »

Youtube contra los gamers

Hace un tiempo una tendencia empezó a crecer mucho en Youtube, videos de gente jugando. Suena tonto pero si lo pensamos bien, hay una gran inmensidad de juegos dando vueltas por ahí, la cantidad es tan grande y sus valores relativamente elevados (ni hablar si tienen una economía como la nuestra) que hacen que uno quiera ver antes de comprar.



Por esta y varias razones más los "Youtubers" que tan sólo capturaban en video sus jugadas empezaron a tener una gran cantidad de espectadores, empezaron a vivir de esto, así es, tipos con miles de suscriptores cuyo trabajo era jugar hasta el último juego a un buen nivel, crear los videos, comentarlos, subirlos, videos enormes de decenas de minutos, no cortitos.

Esto terminó ayer, así de duro como suele ser Google con sus aciertos y errores garrafales, esto entra en lo segundo, han matado su propia gallinita ponedora de huevos de oro: los creadores de contenido.

¿Qué le está pasando a Google-Youtube? ni idea, a ver analicemos un poco...

Seguir leyendo el post »

CyberMonday y la incapacidad de sostener la demanda... de servidor



Para un blogger solitario tener un servidor es ya bastante carga, tener además varias instancias en un VPS y las bases de datos separadas, ni les cuento. Pero al menos muchos que venimos del lado de sistemas sabemos lo que es que se te caiga un server por alguna sobrecarga, un DDOS o simplemente porque estás en un shared de mierda y un plugin mal programado te está volteando el servidor.

Ahora bien, lo inadmisible es que empresas grandes no atiendan este problemita cuando... ¡ya les sucedió!

Apoyo la idea del CyberMonday, vender más barato un día al año, como el Black Friday norteamericano pero vía web y cosas tech, obvio que está bueno. Puede pasar que las ofertas sean una mierda, pero puede haber grandes oportunidades, creo que el año pasado se conseguía una Nexus 7 al mismo precio que en EEUU, eso sí que era un ofertón, el resto daba pena.

Ahora bien, que apenas lanzada una campaña como esta se caigan todos los servidores... es un horror fácil de evitar.

Seguir leyendo el post »

Los Bots vienen marchando



El otro día miré una vez más las estadísticas detalladas de LinksDV.com y recordé que quería escribir una nota sobre los bots que se la pasan buscando vulnerabilidades en nuestros servidores.

Con el tiempo se establecen estándares, por ejemplo todos usan Wordpress, Joomla o parecidos para hacer sitios web con contenido, de miles de CMS disponibles apenas una fracción se lleva la mayor parte de los sitios web. Lo mismo pasa con el software para administrar un servidor como el caso de PHPMyAdmin.

Pero con la estandarización se acota la oferta y por ende al tener pocos sistemas es más fácil concentrar los ataques, esto le pasa a casi todos los servidores, son blanco fácil de los scriptkiddies o de hackers más profesionales buscando algún rédito y la gran mayoría de los sitios web no pueden resistir ataques. Es que no somos expertos en seguridad tampoco, aquí les comento los ataques más comunes que recibo por parte de bots buscando huecos donde entrar...

Seguir leyendo el post »

Google+ en Youtube, la catástrofe



Durante la semana algo molestó a miles, Google decidió que era buena idea dar un paso más en su plan por "Googlepusizar" al mundo. En una desesperada movida por hacer que alguien utilice su "red social" Google+ compulsivamente obligaron a todos los usuarios de Youtube a sólo poder comentar con una cuenta de esta red.

Todos tienen una cuenta forzada pero casi nadie utiliza Google+, si lo vemos desde el lado del público masivo, no es Facebook, no es Twitter, pero sin embargo un grupo cada vez más numeroso lo utilizamos. Si, soy uno de esos extraños bichos que aprovecha algunas ventajas de la herramienta por sobre otras redes sociales, pero mi uso fue plenamente voluntario, nadie me obligó.

Y eso es lo que obviamente está fallando aquí, el cambio compulsivo, la insistencia a alguien por algo que ya te hizo saber que no quiere y el poder de la negación de las mentes detrás de Google+, el resultado... violatorio.

Seguir leyendo el post »

Usando SSH desde una red cerrada



NERD POST ALERT

No todos los ámbitos laborales tienen proxys tan sensibles. La mayoría suele ser "Tenés todo libre", "Tenés todo libre y te bloqueo el P2P" o "Te bloqueo todo y divertite con la web de la intranet de la empresa, hecha con Front Page por el sobrino de la hermana de mi cuñado".

En cambio, otros tenemos la condenada suerte de tener un proxy bien armado que filtra muchas cosas. Entre ellas todo lo referido a SSH: puerto (22) o por filtrado de paquetes.

Esto provoca que por más que cambiemos el puerto (si tenemos la suerte de acertar alguno al azar que este abierto), el proxy lo va a rechazar porque la peticion es SSH.

Yo necesitaba conectarme a la Raspberry de casa para poder divertirme desde el trabajo en los tiempos libres y adelantar algún que otro proyecto hogareño.

La solución?
1) Rápida y menos segura: usar algún servicio SSH web based, súper inseguro que vaya a saber uno por donde pasan nuestros datos.
2) Rápida, mas segura y mas divertida: Montar mi propio servidor SSH Web Based.

A continuación la respuesta...

Seguir leyendo el post »

Esos SMS raros que te llegan de un desconocido de otra región

La semana pasada me había pasado a mí, un SMS desde un celular desconocido, un 02615586755 que jamás registré porque no tengo a ningún amigo ni familiar en Mendoza. Una simple consulta por Twitter y éramos decenas, varios enlaces y pasamos a ser cientos los que recibimos mensajes parecidos.



Me pregunté ¿Es posible? y si, obvio que lo es, hace mucho tiempo los proveedores de telefonía ofrecían la posibilidad de enviar un e-mail a un teléfono y que éste llegue como SMS, si bien eso ya casi ni existe seguramente hay alguna API para conectar un mundo con el otro, email a sms o directamente el SMS vía web.

Hoy probé justamente uno de estos sistemas que prometen SMS vía web y funcionó perfectamente, pude enviarme un "spam" sencillo desde una página web sin problemas. Sin registro, sin dejar ningún dato, podría dejar una amenaza desde esa web a una persona que quiero intimidar, una extorsión, lo que sea, funciona perfectamente bien.



Pero he aquí que no parecía ser esta la forma, porque en el caso de los envíos vía web quedaban registrados con un número como los del 2020, no con característica de región ni nada parecido. También busqué si existía alguna API para hacerlo, pues bien, hay una en Google Code para Movistar de España, la interfaz llamada OpenSMS permite conectarse desde cualquier script y enviarle SMS a cualquier cliente de la empresa.

Pero ¿Hay algo Argentino? Bueno, allá por 2007 yo había escrito un post al respecto ya que por esos tiempos los proveedores tenían sus gateways para recepción de mensajes de emails como SMS y, para mi sorpresa ¡Siguen funcionando!



Ahora bien, sigue sin ser con una característica y celular propio, esto me da la idea de que efectivamente estos SMS salen de celulares y/o SIMs conectadas a una PC y desde allí envío masivo a listas de teléfonos hasta embocar a alguno.

En los casos de las APIs es más fácil controlar la cantidad de mensajes indebidos enviados, también se puede poner cualquier filtro anti-spam, pero son canales que siguen abiertos, me llama mucho la atención y no se que "cupo" tienen para bloquear mensajes, si se cierran solos cuando reciben spam, pero esto es fácil de vencer, sólo necesitás enviar unos pocos constantemente durante todo el día y desde remitentes falsos rotativos (el protocolo SMTP no es precisamente seguro), así que es un lindo hueco.

Lo otro interesante es cómo lograron mandar spam desde celulares, seguramente con contrato por tarjeta, y que no exista ni una investigación de la CNC al respecto, tiende a la estafa y el secuestro virtual, no es un tema menor.

Consejo: si no conocés el remitente y no da su nombre en el SMS, borralo, no existe. Si es alguien que te conoce que te llame y si no lo hace, es un forro :D

Seguir leyendo el post »

La caída de Sourceforge, incorporando crapware en las descargas

Es una pena que uno de los mejores repositorios de proyectos Open Source se haya convertido en una cloaca con software lleno de "crapware", "adware" y esas barritas odiosas por las que ya critiqué a Babylon Search hace no mucho tiempo.



Sourceforge es hace un tiempo una empresa perteneciente a Dice Holdings, su objetivo era almacenar proyectos Open Source y proveer una base de descarga para código fuente y ejecutables de miles de millones de programas, un sitio genial durante la década pasada pero que poco a poco fue declinando. Por un lado los proyectos pudieron pagar sus propios hostings al tener menores costos, pero por otra parte surgieron alternativas.

En un punto decidieron hacerlo "rentable" y la publicidad invadió las descargas, okey, aceptable, no era demasiado grave. Luego la publicidad pasó a ser falsa-publicidad con enormes botones de "Descargue" verdes y el link verdadero en un tamaño ínfimo. Pero el último paso en esta infamia fue el menos esperado por la comunidad de Software Libre: installers.

Los instaladores falsos se interponen entre el software que estás pretendiendo descargar y tu PC, básicamente instalan cosas que NO querés engañándote malintencionadamente, te instalan barras, te definen otros buscadores, otra página por defecto, infectan tu equipo, lo dejan casi como una máquina boba.

Ya hablamos de este tema antes y de cómo algunos consideramos que esto debería ser legislado como ilegal ya que no hay mucha diferencia entre esta práctica supuestamente "legal y voluntaria" y la instalación de troyanos o malware por izquierda, la línea es difusa.

A continuación les cuento más en detalle qué hace y cómo reemplazarlo...

Seguir leyendo el post »

El dilema moral de TOR y el Silk Road



Hace ya mucho tiempo que venía pensando en escribir algo sobre la Deep Web, la red TOR y el lado oculto de Internet pero aprovecho que sucedió algo importante como para tener un pie sobre el tema.

Para aquellos que no saben de qué se trata todo esto, haré una explicación breve, la red TOR sirve para conectarse entre personas o sitios sin que se pueda identificar qué estás haciendo. No es que oculte el hecho de que uses TOR, pero al menos, en teoría, no pueden ver lo que hacés pero si saber que "estás ahí". Para muchos disidentes en países con gobiernos totalitarios esto es un crimen menor y no los condena.

Pero una herramienta que facilita el anonimato y la vida a los disidentes políticos obviamente puede ser usada para fines totalmente distintos, aquí es donde la Deep Web se transforma en algo mucho más turbio de lo esperado y con ninguno de los componentes libertarios que dice tener, les explico un poco a continuación.

Seguir leyendo el post »

488 Noticias (49 páginas, 10 por página)