Categoría: Mundo

La mirada de las mil yardas y el Shell Shock



Hace muchos años un término fue acuñado para describir un síntoma muy común en los combatientes, esa mirada perdida, ida, completamente en otro mundo, como mirando en lontananza, buscando algo allá lejos.

Es la mirada de las mil yardas, es una vista perdida, aturdida, que podrán ver en muchos ex combatientes cuando se meten en sus pensamientos y recuerdos, la frase se tomó del título de un cuadro de 1944 de Tom Lea que se publicó en la revista Life llamado "Marines Call It That 2,000 Yard Stare", y si bien no era justo sobre la batalla en la que se hablaba en el artículo, sí estaba basado en lo que realmente vio Lea en la batalla de Peleliu en el Pacífico.

La historia detras de aquel cuadro era la de un soldado que había dejado el país hacía 31 meses para ir a la guerra, que había sido herido en su primer campaña, que apenas dormía en trincheras y se la pasaba limpiando el terreno de japoneses todo el día, dos tercios de su compañía yacían muertos o heridos. A la siguiente mañana volvería al ataque pero ¿cuanto más de esto podría sobrevivir un humano?

Seguir leyendo el post »

El problema con los nuevos pasaportes



No se pongan furiosos los kakitos cuando uno critica una medida gubernamental, en este caso no importa el tinte político si no la medida en sí, un pasaporte es un documento "violable", como todo documento es fácil de clonar, un buen laburo de espías puede fabricar un pasaporte, no hacen falta herramientas muy complejas para lograrlo.

Pero cuando delegamos toda la atención sobre la falsificación a un medio electrónico dejamos de lado las medidas de seguridad porque confiamos en ese nuevo sistema automático que hará el trabajo por nosotros.

Así que un pasaporte con chip RFID integrado nos parece mucho más seguro y como dijo el ministro Randazzo:

"La Argentina contará con un pasaporte electrónico que tiene un chip incorporado en la contratapa que permite incorporar los datos biométricos para hacerlo absolutamente seguro. Será inviolable, absolutamente seguro, y permitirá el inicio del trámite de excepción de solicitud de visa para aquellos países que (nos) la solicitan, como Estados Unidos, Canadá o Australia"

Este señor cree que es inviolable, pero ¿lo es?

Seguir leyendo el post »

El exceso de opinión sin contexto



El otro día quería ver algún juego en mi teléfono, instalar algo nuevo ya que no soy de jugar mucho en el mísmo y siempre juego un solitario moribundo. Me dispuse a entrar a la Play Store (el actual nombre de la tienda de aplicaciones de Android) y me dispuse a revisar qué había de interesante.

Desde ya que entre tantos miles de aplicaciones y con tan pocos filtros es complicado encontrar algo que valga la pena, entonces uno decide "filtrar" por puntaje sólo para descubrir que el sistema de puntaje es tan pero tan fácil de "violar" que uno ve cientos de aplicaciones chinas estúpidas en el top y nada que valga la pena.

Pero lo que disparó este post fue lo que me pasó cuando al final encontré una que era de mi agrado, encontré una versión beta del FreeCiv para Android, genial, miro los comentarios y el primero que encuentro dice así:



Al idiota le estaban dando una paliza en el juego, muy común para cuando uno es principiante y está jugando en un nivel avanzado, y en vez de averiguar cómo se juega simplemente calificó a todo el juego con la peor puntuación posible.

El problema aquí es doble, primero que el tipo en cuestión no aparenta un IQ muy elevado :D (chiste, chiste), pero segundo que está completamente fuera de contexto, los comentarios de las aplicaciones no son un foro y eso, lamentablemente, es el problema. Paso a darles más ejemplos...

Seguir leyendo el post »

Con un saxo en New York

Y un día venía caminando por la calle y una piba te pide que le toques algo con el saxo que estás cargando, ella no sabe que sos un groso de los grosos y junto a tu amigo, que también es un groso grosísimo, le das un show mientras caminás por New York


Seguir leyendo el post »

La Chinada 9 - Nada es posible

Porque si había un mensaje positivo en la marca original, en el trucho te lo hicieron puré...



Nothing is Possible! :D jaja deprimite y pegate un tiro!

Seguir leyendo el post »

NecroTweet, cuando la prensa hace forense de tu última expresión social



Ayer me sorprendía ya no por la típica pregunta de hace unos años de "¿qué pasa con tus perfiles sociales cuando morís?" que estaba más orientada a si borrarlos o no, si había alguna forma de que tus familiares borren o conserven eso, no, eso ya no parece ser el tema, ahora la cuestión está en usar todas las redes sociales del occiso para hacer una especie de trabajo forense y tratar de rescatar algo que sirva para darle sentido a algo escencial en la vida: la muerte.

El caso de la modelo famosa muriendo sorpresivamente (27 años, una mierda morirse tan joven) da un poquito de asquete ante el tratamiento de las redes sociales que le han dado. ¿Acaso tu último mensaje en twitter es tu última voluntad? ¿acaso eso te define?

Lo que se rescata de nosotros, vía nuestros perfiles en la web, ante nuestra muerte ¿es lo que querríamos?

Seguir leyendo el post »

Los medios y la protesta contra SOPA



Es interesante ver como los medios masivos, máximos interesados en bloquear internet, se comportan ante la protesta contra la ley SOPA ¿máximos interesados? así es o ¿acaso se creían que eran las discográficas o los estudios?

Pues no, tanto discográficas como estudios de cine son apenas la punta del iceberg de quienes apoyan las leyes restrictivas con Internet, la cuestión va más allá, desde Farmacéuticas que estarían muy contentas con leyes que impidan que se las denuncie por las barbaridades que hacen hasta laboratorios que no quieren que sus fórmulas, que podrían salvar o matar a la humanidad, se difundan, cualquier noticia que las afecte podría ser bloqueada gracias a esta ley.

Los medios masivos son parte del establishment, pero veamos las curiosidades de la cobertura del Blackout de hoy...

Seguir leyendo el post »

STOP SOPA



Como no había estado escribiendo sobre este tema porque a veces me canso de la saturación, pero como al mismo tiempo es algo que me involucra directamente, necesito explayarme y explicar por qué el blog se ve hoy tan distinto.

Hace casi 10 años cuando empecé a escribir no existían límites más allá del servidor que uno podía pagar. Aun así siempre fui cauteloso sobre qué incluyo en este blog y qué no. Como que el sistema me tenía adoctrinado ¿quien soy yo para utilizar tal o cual cosa? con el tiempo empecé a perder cuidado y aprender un poco sobre el "remix" que significaba la web.

En esos primeros posts el utilizar una imagen de otro era casi el terror, temía que una gran corporación viniese a demandarme miles de dólares por utilizar una foto para la cual no tenía permiso de utilizar. No existía en mi mente el concepto de "fair use" que existe en los EEUU. Es más, al día de hoy tampoco existe en nuestro país.

Con el tiempo me involucré más y más, así surgieron cuestiones como el Canon Digital y el Impuestazo, el deber llama y el deber es el que todo ciudadano tiene: defender sus derechos. Aprendí la importancia de ser, estar y hacer, de remixar el mundo, de utilizarlo y dárselo a ustedes libremente, no cobrarles por lo que ven, regalárselos.

Internet no es un derecho en sí, a no confundir, es tan sólo uno de los medios por los cuales podemos ejercer nuestros derechos. El expresarnos, el crear, el reutilizar, el ser creativos, hablar, decir, pensar, opinar, todo eso no sólo debe ser protegido en Internet si no en todo espacio que el hombre utilice, hoy será la web, mañana no lo sabemos.

Leyes como SOPA o PIPA nacen en los EEUU pero nos afectan a todos. Este blog necesita de leyes norteamericanas por más ridículo que parezca. Está todo más conectado que nunca. Si el día de mañana aprueban leyes restrictivas de este tipo una empresa, una corporación poderosa puede decidir si vos seguís online o no.

Sin juicio previo, sin derechos, al igual que se aniquila a un disidente en un país totalitario, empresas y no gobiernos, no estados de derecho, son quienes quieren gobernar y decidir.

Quieren destruir la web tal cual la conocemos e implementar por la fuerza la que no pudieron. No quieren competencia, no quieren oportunidades, quieren control absoluto y total de sus negocios y entre ellos se arreglan.

Con una web semejante no existiría la posibilidad siquiera de un blog, por cada línea que escriba se me podría acusar de criminal, de haber robado una idea, con la mera posibilidad de hacerlo darían de baja el blog y YO DEBERÍA DEMOSTRAR MI INOCENCIA para seguir online, mientras tanto todos ustedes verían un cartel en la portada diciendo que por mis actos criminales no van a leer más el blog.

¿eso quieren? estimo que algunos sí, pero el resto, los que entran a diario aquí a participar ¿quieren que un empresario les diga qué deben leer, escuchar, entender, pensar?

Wikipedia no existiría porque de la misma forma podrían censurar artículos y cerrarle servidores, no existiría ni Google ni Facebook, olvídense de Twitter y de Linux, ¿Android? imposible, SCO hubiese ganado la batalla ilegal de licencias contra Linux porque ningún foro se podría haber expresado, nadie sabría de los crímenes en países totalitarios, no existiría la red TOR ni lugares donde distribuír software.

Estaría todo perfectamente regulado y sólo podrían hacer uso de la web aquellas empresas que tienen el poder y el dinero para sostener un sistema legal propio, esa sanguijuela en que se ha transformado el derecho en muchos países. Países que le han dado a las empresas mayor valor que a las personas.

Tenemos que evitar eso, hay miles de lugares donde pueden leer sobre SOPA o PIPA o la Ley Sinde o el Canon, no necesito ni linkearlo, es hora de que ustedes se preocupen por el futuro de esto que estan viendo todos los días, Internet, porque USTEDES son los dueños de la red, no ellos.

Y no, no sirve la excusa "eso no me toca, no es en mi país", comentario típico de patético cobarde, después llorarás el no poder expresarte o encontrar lo que buscabas, no se trata de Piratería como quieren decirte en las noticias, los grandes medios de comunicación están a favor de SOPA y dirán que esta protesta del 18 de Enero es "a favor de la piratería" como han hecho durante toda la semana.

Dejen de ser partícipes de la mentira y empiecen a ser partícipes de su propia vida.

Seguir leyendo el post »

Consejos para deshacerse de un cadáver sin dejar rastro

¿te volviste loco? no, obviamente que no, no voy a darles demasiada información, el título del post hace referencia a una nota que hoy publicó Blejman en Página 12, básicamente explicándole a potenciales delincuentes y con lujo de detalles cómo cometer un delito y, no sólo eso, cómo maximizar y automatizar el mecanismo de inteligencia.

¿se volvió loco él entonces? puede ser, no hablo por periodistas :P no me aprecian mucho que digamos pero me acuerdo perfectamente cuando estuve en la radio, aquel año creo que todas las semanas al menos un oyente preguntaba, sea por facebook, mail o sms, alguna animalada del tipo "cómo hackeo una cuenta de hotmail" hasta "cómo le investigo las caries a mi novia" todo "hackeando" obviamente.

Algo que aprendí es que jamás debo dar los detalles, a veces simplemente porque mejor no hablar de lo que uno no conoce, pero otras tantas porque muchas veces es mejor no hablar de lo que uno SI conoce a gente que no es necesariamente muy inteligente. ¿cómo le voy a explicar a un stalker cómo acosar a sus víctimas? ¿le digo a un serial killer que cuchillo corta mejor la carne? ¿le digo a potenciales violadores cómo hacer para no dejar rastros genéticos?

La nota de Blejman tiene un problema grave, en vez de hacerse eco de un dilema de la modernidad es un manual de instrucciones detallado y con todos los pormenores para lograr el objetivo, pero para redoblar la apuesta es la típica nota de verano para generar ruido y polémica a partir del pánico de los boludos y las viejas con ruleros que se horrorizan de la tecnología.

¿Se armó polémica?

Seguir leyendo el post »

Del jardín vallado a la muralla china



Ayer me puse a ver una conferencia de Cory Doctorow, de Boing Boing y cruzando sus dichos con otros artículos, incluyendo alguno que escribí aquí, me puse a pensarlos y llegué a un escenario bastante paranoide pero realista.

La charla de Doctorow se llama "The Coming War on General Purpose Computation" y básicamente trata de cómo estas guerras por el copyright y leyes como SOPA son apenas la punta del iceberg que nos espera, no es una guerra, es una escaramuza y la guerra está por venir.

La guerra es legislativa y es por nuestros derechos.

Quería combinar un poco aquella charla que ha dado con ciertos artículos que he visto estas semanas, los servicios en la nube y la pérdida de control que está significando.

Seguir leyendo el post »

628 Noticias (63 páginas, 10 por página)