Cambió completamente la doctrina...es la blitzkrieg moderna
Como bien lo decís, el mundo presencia expectante a ver para que lado evoluciona la cuestión
Lo "bueno" del asunto es que la tecnología en tiempos de guerra avanza de a saltos
Drones y fibra óptica, la guerra que nadie esperaba
La evolución de la guerra de Ucrania trae consigo cambios radicales en cómo se pelea en el frente de combate actual. Los drones ya son la norma, eso ya lo hemos hablado aquí en el blog, pero la norma fue cambiando también.
Primero fueron drones comerciales, pero las frecuencias en las que trabajan suelen ser fácilmente interrumpidas, los jammers son accesibles y tan sólo se trata de emitir mucho ruido en ciertos rangos de frecuencia.
Pero hay una forma en la que ningún dron puede ser interferido: fibra óptica. Así es, drones voladores cableados, suena a locura, pero es la realidad actual.
Hacia fines del año pasado ya se veían en el campo de batalla, especialmente utilizados para emboscadas y luego ya para el día a día. No es que los drones por radiocontrol desaparecieron, sino que estos que utilizan fibra óptica se utilizan en las áreas del frente donde la situación es está más caliente.
Cuanto más contacto hay significa que hay mayor número de tropas y, por ende, hay que brindar una protección extra. Eso se translada a más antenas de jammers en los IFV (vehículos de ataque de infantería) y hasta en las mochilas de los soldados.

Para contrarrestar esto empezaron a comprar rollos de fibra óptica a pequeñas empresas chinas. China juega un juego doble aquí: le vende tecnología a ambos y le importa una mierda la paz mundial. No es neutral, pero tampoco tiene un bando salvo China.
Es interesante porque está al borde de ser extra-colaboracionista con Rusia, pero al mismo tiempo no deja de venderle a quien tenga los fondos para hacerlo, esto lo ubica en la posición del proveedor-traidor, pero ¿Quién puede amenazarlo? Absolutamente nadie. Se están enriqueciendo siendo el proveedor de ambos enemigos.
La nueva generación de drones
Los drones llevan un tanque con varios kilómetros de fibra óptica. Cuando un sistema avanzado de artillería tiene un alcance máximo de 30Km los rollos de fibra pueden llegar hasta los 60km.
Es decir, no sólo estas costosas piezas de artillería tienen menor alcance, ahora están en el camino de simples drones cableados.
Drones with range of 60km
— Patricia Marins (@pati_marins64) November 5, 2025
With 60km fiber optic tubes, the life of artillery has become even more complicated. This doesn't eliminate this equipment, but it practically limits its use to long-range self-propelled guns (SPGs) with much more prudence and, effectively sealing the… pic.twitter.com/eItQrUX9ok
En un instante quedaron cuasi-obsoletos los obuses de 155mm y ahora tienen que usarse con mucho cuidado. Si uno debe montar un cañón a 30km del frente y desmontarlo rápidamente, las piezas fijas de artillería ya dejaron de servir. Las móviles son las únicas que todavía sobreviven a este concepto, pero al mismo tiempo se han vuelto notablemente vulnerables.
El dron recibe los comandos por la fibra y devuelve imagen en video HD, las fibras actuales son muy flexibles y resistentes, y tampoco se requiere mucho, el dron FPV es exactamente igual a los anteriores: sólo agrega una interfaz óptica.
Lo genial de esta solución es que cualquier dron puede llevar doble comando, hasta triple si sumamos IA, señal de radio, señal de cable y autonomía. Todo con un coste realmente bajo y antenas tanto para GPS como Glonass lo hacen casi imposible de vencer.

La cuestión son los números, por menos de USD 10.000 se puede derrotar a cualquier arma que ronda los millones. Desde ya que no es tan común usar drones cableados para matar infantería, para eso sigue siendo mucho más rentable el dron barato de siempre con una granada y dos alambres para detonación.
Pero cualquier tanque, IFV, artillería, radar, lanzador o puesto de comando a 30-50km del frente está completamente entregado.
Esto ha obligado a un cambio radical de la forma de concentrar tropas, nunca más allá de un pelotón, los drones cambiaron la dinámica completa.

Contramedidas
Los jammers quedan para los drones "normales", que todavía son muy efectivos contra infantería y pequeños búnqueres, camiones, jeeps, motocicletas y hasta scooters eléctricos que se han visto en el frente.
La mayor cantidad de "víctimas" de esta metodología son los conscriptos rusos que son enviados al frente en olas de carne de cañón fieles al estilo de la WWII, poco armamento, poco entrenamiento, cascos de los años 50 y casi nada de protección corporal.
A diario caen unos 800 a 1000 soldados rusos contra apenas unos pocos heridos ucranianos, la mayoría ante drones que los impactan.
Las unidades de elite, que suelen ir después de los "carne de cañón" suele movilizarse con jammers. Obteniendo cierta ventaja táctica y logrando que sus números de bajas sean menores.
Para contrarrestar esto muchos drones vuelan en altura, especialmente los pesados, usados como bombarderos y en muchas ocasiones con visión infrarroja (a los soldados rusos les dan mantas térmicas y les dicen que eso los hace "invisibles" a los drones, perecen ante ellos, pero más abrigados).

Hay batallas de drones contra drones, especialmente cuando se trata de los de larga distancia o los drones bombarderos iraníes que usa Rusia. De hecho, la última generación de drones ucranianos está diseñada para volar a 300km/h e interceptarlos antes de que comience su ataque final.
Esto también hizo cambiar las tácticas rusas, los Shahed vuelan alto para evitar las ametralladoras antiaéreas, luego bajan el perfil a unos pocos metros al llegar a una ciudad para luego impactar. La mayoría de los ataques rusos van orientados a los civiles, los ucranianos, en cambio, a la infraestructura energética rusa.
Con los cableados la estrategia es otra, hay caminos enteros rodeados por redes para que los vehículos puedan circular desde y hacia el frente sin ser atacados, kilómetros y kilómetros de "media sombra" y techito para los automóviles (muchos civiles son atacados por los FPV rusos).

Pero otra es cortarle la fibra a los drones atacantes, algo bastante más complicado porque los campos de cultivos son ahora una maraña de hilos cruzados de drones que pasaron por allí en una u otra dirección.
Es casi imposible cortar todo ni saber qué se está cortando, sólo cuando se ve pasar uno es posible hacer el trabajo a mano (he visto videos de gente haciéndolo por su cuenta, civiles que ven pasar un dron ruso y le aplican cuchillo 😁).
El mundo sigue sin estar preparado
En occidente (y oriente) ningún ejército está preparado para combatir este nuevo modo de guerra. Ninguno.
Todos los métodos suelen ser extremadamente costosos, los misiles no sirven porque el stock es muy limitado y cada uno cuesta varios órdenes de magnitud lo que cuesta un dron: un bombardeo de miles de drones puede superar cualquier defensa antiaérea.
Desde ya que el alcance limitado es la primer protección contra los FPV, no así con los de formato avión que vuelan muchos más kilómetros. De hecho, los nuevos drones de largo alcance ucranianos alcanzan plantas de energía tan lejos como San Petersburgo.
Pero los antiaéreos tienen sus limitaciones, como comenté, si el dron vuela por encima de el alcance de un sistema de ametralladoras es imposible alcanzarlo aunque un radar lo detecte (lo que suele ser bastante difícil, es más detección sonora y visual).
Ahora bien, hay razones para no estar preparado: la primera de ellas es que no sabe para dónde evoluciona esto.
A nivel económico no tiene sentido salir rápidamente a construir drones si no hay un conflicto en puerta, porque si ese armamento pasa a ser obsoleto mañana, el stock estará almacenado sin uso posible.

Imaginen al ejército de los EEUU o China creando un stock gigante de drones DJI que eran los que se usaron en un comienzo, hoy "obsoletos" para la gran batalla (no para las de baja intensidad, claro) y con muchos diseños superadores.
En cambio están todos agazapados analizando cada dato que llega desde el frente para modificar sus ideas y propuestas a futuro.
Lo que sí está claro es que la forma de hacer la guerra cambió, no es que los tanques ya no sirven (sobreviven bastante mejor que la carne humana) o que los aviones tampoco (de hecho, la supremacía aérea es clave más que nunca), es que la guerra ahora agrega esta variable que genera incertidumbre y mucho miedo, especialmente a los soldados en el frente cuando escuchan ese zumbido que les anticipa su dolorosa muerte.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Ya se ha escrito y dicho que las guerras son las que hacen avanzar a la civilizacion.
lo que hemos visto aca en la invasion de Ucrania es el cambio de todas las doctrinas de combate.
porque con los drones todo cambio, ya parece a un cuento de Phillip K Dick que escribio en 1942 (segunda variedad)
a cuanto estamos de ataques con enjambres de drones autonomos? -
Si todavía no lo hacen es porque no pueden sortear a los jammers. Un enjambre autónomo tiene que poder comunicarse entre sí de manera efectiva. Probablemente lo resuelvan con enlaces por laser punto a punto, pero es una tecnología difícil de implementar en objetos que cambian de posición todo el tiempo. Eso no quita que en unos años suceda y las IA tengan el arma definitiva.
-
cuando hicieron el ataque de los aeródromos fue enjambre, pero no AI, todavía era todo controlado por radio (encima usando las redes 4G rusas), pero falta poco, el tema es, con los enjambres, que necesitás que no falle ninguno para no caer en manos enemigas y que te hagan ingeniería inversa. Yo ya vi suficientes demos de lo fácil que es hacer uno, pero implementarlo en la vida real tiene riesgos de fuego amigo también
-
Hace poco vi un video de soldados rusos escondidos mientras escuchaban pasar los drones que los buscaban hasta que encontraron a otros. El shell shock del tercer milenio.
Las rutas con mosquitero me parecen surrealistas y los campos cubiertos de fibra, una pesadilla. Ya venimos preocupados con los microplásticos, nos quiero ver confiando en girasol con alto contenido de fibra.
-
Me pregunto que tipo de bateria utiliza estos drones que recorren 30 kilometros y sobre todo seguramente duran mas de 30 minutos en el aire. Ya que veo en ML drones "parecido" a ese tamaño y no duran mas de 10 o 15 minutos en el aire
-
Ahí arriba tenés la batería, parecen 4-5 de las que tendría un dron normal. No son iguales a los que ves en ML tampoco, los motores son mucho más potentes
A unos 60km/h, porque son rápidos y más también, no veo problema con la distancia. Muchas veces lo que se hace es adelantar el dron, dejarlo estacionado cerca de un camino con la cámara encendida y esperar. Así la batería dura mucho más y el ataque se hace tipo emboscada
