Categoría: Actualidad
La rueda no se va a detener, pero va a girar de lo lindo

Okey, estoy de vuelta y siempre que viajo pasa algo interesante

Hago memoria, entraron en erupción volcanes, hubo tsunamis, rescataron a mineros, murió Kirchner, emergencias aéreas y ahora una elección. Claro, ya estaba de vuelta por aquí, pero eso es lo divertido, cada vez que viajo pasan cosas alrededor de mis viajes como a todo el mundo, pero las jugosas se vienen dando en mis travesías

Lo interesante en esta oportunidad es que estuve hasta el lunes en el lugar que decidió la elección más importante, políticamente hablando, para el mundo, porque EEUU, les guste o no, sigue siendo el semáforo mundial en muchos aspectos. No, tranquilos, no estoy escribiendo esto para hablar de política.
Es que no creo que Trump sea, en el mediano plazo, ni un problema tan grande ni que tenga la posibilidad de destruir el mundo presionando un botón rojo más allá de lo que, por ejemplo, George W. Bush ya tuvo e hizo. ¿Es que acaso éste les parece peor que ese? Vamos, que poca memoria que tienen muchachos!
No, lo que más me llamó la atención fue poder ver un entramado social por debajo de lo que los medios auguraban y que resultó vencedor. El triunfo de los rednecks, los hillybilly, el pobre americano, grasa, inculto, bruto, miserable, despreciado, abandonado, sin seguro social, sin educación, con deudas, obeso o extremadamente flaco, el triunfo de la escoria que no resultó ser una minoría: son la mayoría.
Guerras y conflictos bélicos de la Actualidad
Hace unos días que quería armar un mini documental con las guerras que todavía estan ahí, la mayoría plenamente ignoradas por los medios aunque de algunas, a veces, llega algo de información.
Nos hemos enterado más de las consecuencias migratorias pero no de las causas, nos sorprende ver gente subiéndose a una balsa emigrando, pero poco sabemos de qué está sucediendo para que se jueguen la vida escapando.
Aquí les dejo mi video y la transcripción para aquellos que prefieren leerlo solamente

Nos van a encajar de prepo la Estafa del Voto Electrónico

Quienes me conocen saben que estoy en contra del voto electrónico y varios ni entienden bien por qué, ya he intentado explicar las mil y unas razones pero a veces parece que no hace falta.
Podemos ser muy críticos del gobierno pero en los últimos meses no ha sido tanto ni las tarifas ni la inflación ni las cosas comunes la que me ha molestado, en todas podemos decir que son consecuencias de un proceso previo, discutimos eso a diario, pero el voto electrónico no, es un capricho de la actual dirigencia.
Y es un capricho con todas las letras ya que no responde a una necesidad real, busca mostrarse como moderno pero no ser mejor, y se está impulsando a fuerza de mentiras, cinismo y desprecio por cualquiera que demuestre con evidencias lo fallido del sistema. Podemos resumirlo diciendo que es el acto más kirchnerista del macrismo.
Un ADN compulsivo: portate bien

Tal vez para muchos de ustedes sea normal tener un DNI en el cual no sólo está tu foto, tus datos, también tu huella dactilar y hasta la firma.
Esto no es normal en la mayor parte del mundo, hay países avanzados, industrializados, muy seguros y todo, donde no existe DNI, o el mismo ni obliga a llevar huellas dactilares, ni hablar tu domicilio que puede cambiar así que es irrelevante en el documento.
El problema con imaginar a las tecnologías como la solución a todo lleva a los gobernantes, legisladores y administradors, habitualmente ignorantes duros sobre los detalles de la tecnología, a creer que podrán solucionarle la vida y ganar más votos gracias a su "eficiencia" ¿Quién no querría verse como el héroe modernizador?
El estado argentino tiene mucha más información privada de sus ciudadanos que muchos otros países, muchos de los cuales son varias veces más seguros que éste. Pero eso no detiene a los políticos para colarnos sistemas abusivos como SIBIOS o, el motivo de esta nota, la intención de forzarnos a entregar nuestro ADN a un banco de datos de forma compulsiva a TODOS los ciudadanos.
Atrapado por las redes, parte 3

La noticia boluda de la semana pasada fue la de dos tarados que quisieron hacerse los graciosos tuiteando en nombre del Estado Islámico y terminaron presos.
Más allá de la merecida "cárcel por pelotudo", que debería ser un crimen tipificado , lo interesante es ver una vez más cómo las mismas redes que la gente mal interpreta como "propias", son en realidad su propia maldición.
En dos artículos anteriores mencioné casos más drásticos que este, como el de Kiwi Jihadi, el tarado que se sacaba selfies y marcaba su posición en el mapa y por otra parte cómo las APIs abiertas pueden exponer acciones militares, pero todo se resume en lo mismo, en la era de la información no podemos olvidarnos que nos encanta exponernos.
De bots, redes y gente inestable

Esta ha sido una de esas semanas agitadas en las que, de pronto, existo para algunos medios, justo cuando necesitan alguien que hable sobre un tema que no le importa a nadie durante todo el año.
Volví a meterme en el asunto de los bots en redes sociales, casi que logro esquivarlo ya que es un tema del que ya hablé, y mucho, durante 2014 y en 2015 di mi charla del Social Media Day justamente sobre ese tema. Pero no terminó, no sólo el proceso "educativo" en el cual uno tiene que explicarle a colegas sobre el tema, a un nivel técnico y social sigue MUY activo.
Lo interesante de esta ocasión no va tanto del lado técnico sino del social, me encontré con una diversidad de reacciones que no hubo en otras oportunidades y que son una obvia herencia del proceso de elecciones pasado y la consecuencia del cambio de gobierno.
Cosme Fulanito con licencia vencida

En el mes de Junio, se me ocurrió ver la fecha de vencimiento de mi licencia de conducir. ¡Había vencido hacía casi cinco meses!
La estafa piramidal del -Telar- o la -Flor de la abundancia-

En pocos meses me enteré de dos mujeres que cayeron en esta estafa, ellas siguen creyendo, siguen cayendo. Una estafa piramidal como cualquiera conoce, el famoso esquema Ponzi, pero en una nueva versión potenciada por el fácil acceso a la comunicación y la desesperación por un cambio.
Lo terrible de esto es que tiene un target muy particular, los promotores de estas estafas apuntan a personas solas, depresivas, con mucha necesidad, comienza como un grupo de ayuda para mujeres maltratadas, solas, golpeadas o simplemente desesperadas, se hacen amigos de ellas. Sea por Facebook o Whatsapp, lo importante es que el interlocutor, la "amiga", está en otro país siempre, en Mexico o donde sea.
La insistencia con el rearme obsoleto

Era 2013 y escribí "El curro-rearme y cómo no comprar aviones", porque todo ser racional que sepa un poco de aviones sabe que comprar baratijas viejas es siempre un curro o un negocio sólo para una de las partes y una mala compra para el que tira el dinero allí.
Pasaron tres años y un nuevo Ministro de Defensa cae en la misma estúpida oferta: comprar aviones viejos y en desuso para tratar de rearmar una fuerza aérea completamente diezmada. Porque no importa el tinte político, cambian las figuras pero no la forma de hacer las cosas.
A esta altura nos deberíamos preguntar si sirve de algo tener una fuerza aérea completamente inútil y, en segundo término, si tiene algún sentido tirar dinero en armamento del siglo pasado para problemas del siglo actual.
La noticia de La Nación cuenta que el flamante ministro de defensa Julio Martínez está gestionando en París la compra, a precio ganga-chiche-bombón-nunca-taxi-ni-patrullero, de varios Mirage F1, algunos Mirage 2000 y motores para los Pucará.
En 2013 la propuesta era similar, comprar los F1 que estaba sacando de servicio Francia, hoy por hoy llevan DOS AÑOS en reserva esos aviones, no vuelan, son descarte de la Armée de l'Air, aviones de los años 70 que ya cumplieron con su vida útil, que pasaron al retiro, el argumento: el precio es genial y el costo operativo es bajísimo.
No tan buen hacker, no tan buen policía

En 2013 un mega-recontra-archi operativo daba con un "hacker" malicioso que no sólo atacaba sitios con DDOS, robaba dinero, estaba lleno de servidores de alta tecnología y gan poder de cómputo (sic) y básicamente era un hacker de película.
Falso.
Como Dario Laufer constató, el 90% de lo que las notas periodísticas de ese día comentaban era falso, era lo que la policía anunciaba, pero en la causa nada de eso estaba allí.
Ayer un caso parecido, otro joven acusado de cambiar notas (me dicen que es exactamente el mismo pibe) en la facultad (jua!), en la UADE (casualmente el caso anterior también era alumno de esa facultad), la prensa se llenó de titulares, le dedicaron páginas enteras ¿Poderoso criminal? ¿Gran Hacker? ¿Script Kiddie? o ¿la fiscalía y la policía haciendo humo para tratar de simular que realmente trabajan y no se rascan y/o ignoran plenamente todo lo que se refiere a delitos informáticos?