Categoría: Actualidad
Qué tienen que ver PewDiePie, Fortnite, un Terrorista y los medios
De Youtubers, Fortnite, Terroristas y Medios, un rant que quería hacer luego de la desastrosa semana pasada a nivel periodístico donde prácticamente ningún medio logró captar la lógica detrás del uso de memes por parte de un terrorista en el ataque a Christchurch.
Es un tema que da para mucho pero me impresiona notablemente la falta de capacidad de discernimiento en los medios de todo el micromundo que sus propios hijos experimentan a diario, desde memes hasta youtubers, guiños y totalitarismos, violencia y comunidad, todo en un mismo lugar
El camino hacia atrás de Internet
La hiperdependencia a un grupo ínfimo de servicios es un viaje que muchos preveíamos casi como una mirada pesimista de lo que podría llegar a suceder y, por más que nos pese, sucedió. Más de una vez en este blog hablé de jardines vallados y de cómo debíamos, de alguna forma, los usuarios evitar concentrarnos en pocos servicios, casi como el cambio climático: como no se sentía no se hizo nada al respecto.
El corte masivo de Facebook/Instagram/Whatsapp de la semana pasada es un ejemplo de las consecuencias de tener todos los huevos en una misma canasta, si algo falla lo hace con fuerza y arrastra a todos en la corriente ¿Es el culpable Facebook? No, somos nosotros.
No voy a hablar en este post sobre un segundo tema, más que importante, sobre el tema de streaming y Facebook, eso lo dejo para otro pero justo se pegaron dos temas interesantes sobre redes en una misma semana!
No tenemos puntería
Hace unos meses hice una encuestonta en mi blog que, por lo general, suelen servir de termómetro de un momento dado, no son buenos prediciendo el futuro pero sí expresando el presente
En particular era una predicción de precio del dólar en Argentina para fin de año ¿Acertaron? No, para nada, fue una demostración de cómo el pánico nos invade y cómo solemos equivocarnos porque, claro, nadie tiene bola de cristal
Pasen y miren cómo fue...
Ni un paso atrás: La paradoja de no poder cambiar de rumbo.

Nos pasa todo el tiempo, cuando más lo hacemos menos civilizados somos, damos no un paso sino una caminata atrás. Estamos sosteniendo posiciones que ni nos convencen pero que no podemos volver atrás por miedo, por "no quedar mal", por no mostrarnos débiles, equivocados, racionales.
La racionalidad está muy mal vista, en cambio aquel que sostenga su posición a capa y espada, por más errada que esté, es visto como un héroe, un tipo consecuente con sus ideales, un ejemplo a seguir. De hecho, históricamente lo hemos hecho, tenemos siempre como próceres a aquellos que tuvieron una idea y la llevaron hasta el final aun cuando éste significó su propia vida.
Pero, claro, hay un temita ahí que no solemos analizar: nuestra testarudez no viene acompañada de buenas ideas ni actos heroicos sino de pura y completa estupidez.
El ¿engaño? de la economía colaborativa

Vamos a tocar un tema que hace mucho que tengo ganas de conversar, por ahí alguno de ustedes tiene una visión más positiva o alguno una más negativa pero creo que da para gran debate y aquí me gusta abrir debate justo cuando nadie está hablando de eso. Ya sea porque pasó de moda conversarlo o porque ya no hay tanto ruido de los hyper entusiastas, los prefiero lejos

El tema de la mal llamada "economía colaborativa", título asociado a entidades como Uber, Airbnb, Glovo (aunque muchos de ese ambiente odian a estas empresas por supuestamente desviarse de la idea de sharing economy), y demás sistemas que permiten que la gente pueda ofrecer servicios salteándose todo tipo de estructura previa y exponiéndose a cualquier tipo de riesgo innecesario me es muy interesante.
Por un lado el disparador natural que tenemos todos para apoyar estas ideas es que estamos bien podridos de la estructura establecida achanchada, adormecida, monopólica y bastante maltratadora. Entonces cualquier alternativa es abrazada rápidamente por ser eso, una alternativa. Esto no significa que en el mediano o largo plazo sea la indicada o sirva, pero nos encanta sacarnos de encima a criminales como las mafias de los taxis, por ejemplo, y no nos importa el cómo. Ahora bien, una vez iniciada esa "fuga" habría que pensar un poco mejor el "a dónde mierda me estoy metiendo" de la cuestión...
De antiabortos y salvación

Aclaración previa: hace ya años que aclaré mi posición abortista en el blog, si te ofende eso es hora que dejes de leer este tipo de notas

Desde hace un tiempo vengo siguiendo en redes sociales a una gran variedad de personajes antagónicos. No se si todos me tienen sacada la ficha pero yo los sigo para mantener activo el ejercicio de entender a los humanos que me rodean aun cuando pienso distinto.
Sigo a varios fascistas, otros tantos zurdos, algunos kirchneristas, tal vez demasiados macristas, gente de sistemas, gente del arte, abortistas y anti abortistas, aunque de estos últimos pocos pero, aquí lo interesante, cuanto más fanático aquél que sigo más comparte publicaciones de terceros.
Así me encuentro con cada barbaridad en mis timelines que le provocarían una úlcera a Buda, pero bueno, es, como dije, ese ejercicio de entender a la gente que está ahí y te rodea, existen, son. No importa cuántos, no hace falta más que un sólo loco para crear el caos

Lo que me sacó ultimamente era el bajo, bajísimo, nivel de argumentación de los mal llamados "pro vida", que no quiere decir que no puedan tener buenos argumentos, sólo que su nivel argumentativo choca con varios hechos y, cuando eso sucede, se desmorona toda conversación posible. Pero ayer me encontré con un comentario interesante de un tal Diego Singer quien enseña filosofía y creo que me ayudó a comprender algo que, en el fondo, todos sabemos de alguna forma...
No todo es una cuestión de género

Ayer anunciaron en los medios el fallo en un juicio por un homicidio que había tenido mucha repercusión mediática. Los medios, como es habitual, le habían dado un nombre al caso pero el mismo en el juicio obviamente lleva uno más técnico y normal.
El caso "Nahir Galarza" con ese nombre sólo hablaba de la asesina, una chica bonita, rubia y joven, un combo perfecto para el morbo mediático y por haber asesinado por la espalda a su novio y luego rematarlo en el suelo con el arma de su padre, policía, tenía todos los condimentos que los medios requieren. Ah, además, claro, de no demostrar arrepentimiento alguno y haberse comportado fríamente asesinando al pobre Fernando Pastorizzo.
La chica en cuestión fue condenada a cadena perpetua luego de un juicio bastante rápido y una instrucción que llevó cinco meses. Pero hasta ahí la historia policial que pueden leer en cualquier lado, con lo que me encontré fue con una extraña serie de discusiones acusatorias hacia el juicio y castigo ejemplar que recibía esta persona. ¿La razón? Una especie de combinación entre misoginia, género, velocidad judicial y estupidez humana que demuestra lo inmaduros que resultan alguno y la limitación cognitiva generalizada para analizar un caso.
De trolls, bots, fakes y notas en los diarios

Hoy se publicó una nota en La Nación en la cual aparezco como fuente, una más, no es la primera vez que soy consultado para estos temas que vengo investigando hace años así que para mi es lo más normal del mundo. Un par de meses atrás salió otra en Clarín sobre el mismo tema y donde también fui parte. Mi foco, en este caso, es solamente en Twitter ya que su API me permite juntar información y yo me baso en datos, no en deseos.
Lo curioso de estas notas es la reacción que generan, en particular esta última tiene algún que otro problema: soy el único que aparece con nombre y apellido. Así es, el único que, como fuente, se hace cargo de su propia existencia. Esto es, obviamente, un probleama en todo artículo a la hora de considerar la veracidad del mismo y, por mi parte, sólo puedo dar autenticidad de lo que digo, ni siquiera de lo que interpreta el periodista.
Supersónicos G20 y la propaganda de la tristeza militar

Entiendo que tiraron unos mangos para realizar una acción de propaganda, pero no funciona tan fácil...
En este blog ya hemos criticado más de una vez los intentos gubernamentales de "rearmar" a las FFAA con sobrantes antiguos de otras FFAA del mundo. Es un recurso barato para tratar de "calmar" tanto a los militares como a la opinión pública, pero riesgoso y sencillamente una estafa para cubrir un hueco momentáneo aun a sabiendas de que no sirve para nada salvo tirar la plata.
En 2013 escribí "El curro-rearme y cómo no comprar aviones" cuando el anterior gobierno manejaba la idea de adquirir unos Mirage F1 hechos pelota y pasados de uso, en 2016 escribí otro La insistencia con el rearme obsoleto, otra vez tanteando con Francia que siempre está bien dispuesta a encajarle al tercer mundo sus sobrantes que la Armée de l'Air reemplazó por los Rafale.
Ahora pasamos a otro gobierno y también quiere rellenar el hueco que han dejado tanto el paso a retiro de los Mirage III/5/IAI Nesher como la ausencia de un interceptor, pero los titulares mienten y mucho.
¿Es el Influencer muy Influenciado?

Debo empezar siendo autorreferencial porque entré a esto de los blogs hace ya más de 15 años, vi mucho, escribí mucho más y aprendí a los golpes cómo era el negocio de escribir. No soy ni de comunicación ni periodismo pero me hice mi propio lugar (viniendo de sistemas!) al punto que terminé en agencias de publicidad y manejando redes sociales, reputación y cosas que hoy son mi fuente de ingresos.
También lo fue la publicidad en mis blogs y esto siempre dio a discusión en aquella primera etapa bloggera, muchos protestaban si llegabas a postear algo de un anunciante y mucho más si no se indicaba quién había pagado la campaña, pero con el tiempo más o menos el mercado se autoreguló pero luego fue decreciendo por la enorme diversificación que tuvo (y la muerte de muchos blogs por falta de, justamente, ingresos).
Hoy la moda son o los Youtubers o los "Influencers", sean de blogs o de una simple red social, pero aquella etapa de discusión sobre la ética y negocios parece haber quedado en el olvido. Hoy a casi nadie parece molestarle demasiado si algún otro gana dinero posteando mentiras de una marca a favor de ella, lo dan por obvio, pero no es eso justamente lo que mata la supuesta "influencia" del influencer?