Supersónicos G20 y la propaganda de la tristeza militar

Entiendo que tiraron unos mangos para realizar una acción de propaganda, pero no funciona tan fácil...
En este blog ya hemos criticado más de una vez los intentos gubernamentales de "rearmar" a las FFAA con sobrantes antiguos de otras FFAA del mundo. Es un recurso barato para tratar de "calmar" tanto a los militares como a la opinión pública, pero riesgoso y sencillamente una estafa para cubrir un hueco momentáneo aun a sabiendas de que no sirve para nada salvo tirar la plata.
En 2013 escribí "El curro-rearme y cómo no comprar aviones" cuando el anterior gobierno manejaba la idea de adquirir unos Mirage F1 hechos pelota y pasados de uso, en 2016 escribí otro La insistencia con el rearme obsoleto, otra vez tanteando con Francia que siempre está bien dispuesta a encajarle al tercer mundo sus sobrantes que la Armée de l'Air reemplazó por los Rafale.
Ahora pasamos a otro gobierno y también quiere rellenar el hueco que han dejado tanto el paso a retiro de los Mirage III/5/IAI Nesher como la ausencia de un interceptor, pero los titulares mienten y mucho.
Ambas notas, una de Infobae y otra de Clarín, son artículos de propaganda y mienten mucho. Claramente no estan escritos para honrar ninguna verdad.
En 2017 se compraron cinco Dassault-Breguet Super Étendard por "apenas" 12,5 millones de euros. Esta cifra es casi simbólica, los aviones fueron pasados a retiro por la Aviation Navale en Julio de 2016 así que básicamente fue comprar el descarte.
El Super Étendard no es un mal avión, para nada, es el mismo que durante la Guerra de las Malvinas utilizó nuestra Marina y era la plataforma de disparo del famoso misil Exocet. Pero eso fue en 1982, el avión era nuevo en 1978 pero para 2018, 40 años después, aun con actualizaciones varias ya fue correctamente reemplazado en Francia por uno que realmente supera sus cualidades, el Dassault Rafale (que tampoco es tan nuevo, entró en servicio en 2001 y es un desarrollo de 1986-91).
Me reí mucho con las cualidades "supersónicas" del titular, porque el Super Étendard puede y tiene capacidad supersónica pero es su límite máximo, no es un avión transónico, no es su función la de perseguir aviones enemigos, no es un interceptor.

El Mirage III o el IAI Nesher (Dagger) alcanzaban Mach 2, eran aviones de intercepción, podían cubrir un espacio aéreo al doble de la velcoidad máxima teórica del Étendard que, repito, NO ES un avión caza ni interceptor, es un caso intermedio típico de la necesidad de un avión polivalente en un portaaviones. Sí, puede utilizar misiles, sí, puede derribar a otros, pero NO PUEDE perseguir nada. Claro, es mejor que los A-4 Skyhawk, pero apenas.
Okey, 12.5 milloncitos son poca plata si nos referimos a aviones de combate, aun si son de descarte, pero las cosas que hay en esos artículos parecen escritas de la pluma del mismísimo ministro de defensa Oscar Aguad, conocido por su absoluta ignorancia con respecto a todos los temas que le dieron para trabajar en el gobierno, tanto en telecomunicaciones como defensa.
Cito textual de la nota de Clarín:
Una velocidad es supersónica cuando es mayor que la velocidad del sonido, es decir, mayor que 1.225 km por hora. No obstante ya hay en el mercado aviones hipersónicos, es decir, con velocidades mayores a 5 veces la velocidad del sonido.
Estallé, debo admitirlo, no sólo por establecer una velocidad del sonido fija (cáguense leyes de la física, importa un cuerno la densidad del aire, la nota ya le dictaminó un valor preciso

Todo se cae por el piso párrafos más adelante:
al margen del operativo de seguridad que desplegarán las Fuerzas Armadas nacionales, tanto Estados Unidos como China y Rusia contarán con sus respectivos portaaviones y equipamientos
Creo que las fuerzas armadas del G20 primero se van a reír pero después contendrán las lágrimas al ver con qué material nuestras FFAA intentarán mantener el espíritu en alto. No me imagino el dolor que deben sentir. La nota agrega cosas como para inflar la "tecnología", que es casi toda de los años 70, para que el lector desprevenido crea que daremos batalla.
En realidad si llegase a haber algún problema durante el G20 cualquiera de las FFAA de los otros países del G20 se van a pasar muy por el traste la soberanía de nuestro territorio que, si por casualidad la respetan, es más que nada por protocolo.

Infobae también suma condimento:
fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas y de la Casa Rosada, para el G20 "habrá un intenso operativo de defensa y logística militar que no se vio jamás en la Argentina".
WOOOOOOOOOOOOOOW
Me pone triste cuando hacen referencia a los tres radares de INVAP no por ellos sino porque no son radares para una función militar siquiera, o cuando mencionan al Bofors RBS70 que es un MANPAD de los años 70 y lo mencionan como un sistema misilístico de puta madre. La realidad es que no sólo hay mejores sino que es un petardo comparado con lo que haría falta.
Lo vergonzoso de estos artículos de propaganda del Ministerio de Defensa es que más que dar seguridad o firmeza aclaran el mayor problema que hay en Argentina: no existen fuerzas armadas.
Si es realmente así existen dos caminos exclusivos y excluyentes: anularlas o rearmarlas. Esto que tenemos en el medio, soldados sin armas, sólo sirve para que el dinero salga por una canilla sin control a pagar sueldos y jubilaciones de gente que no tiene función alguna, ni deseándolo.
Es hora de que pongan el freno a la propaganda boluda y empiecen a comprar material militar decente, al menos de la década pasada, sea a China o Rusia si es que el Reino Unido sigue impidiendo, tal vez una jugada así sea más astuta que lamerle las botas a cualquier parlamentario llorón británico.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...