Categoría: Actualidad

El neofascismo pandémico

El viejo postulado de ceder libertades individuales frente al Estado a cambio obtener su cuidado está adquiriendo un nuevo significado a la vista del comportamiento social de los últimos días en el marco de una cuarentena obligatoria, y me refiero a una especie de resurgimiento de lo peor de nuestras mentes más atrofiadas.

Ante todo escenario distópico jamás faltaron en nuestro imaginario las refrenccias desde la ficción. Escritores, dramaturgos y cineastas nos advirtieron y dieron de comer a grandes cucharadas esas ideas que devoramos con ansias imaginando que ya fuera en forma de apocalipsis zombie o distopia tecnológica algún día nos iba a pasar.
Y nos pasó con los peores condimentos y los personajes más nefastos.

Desde el denunciador de balcón al escupidor de chinos. El policía que inventa leyes y el comerciante que impone su lógica sanitarista de cotillón. Qué cuernos está pasando? Porque últimamente lo que más me preocupa no es la pandemia de COVID-19 sino otra, mucho peor, la pandemia de totalitarismo aprobado por las masas.

Seguir leyendo el post »

Las pérdidas y oportunidades de una pandemia mundial, el coronavirus se llevará otras víctimas

Todo está mal, pero no tan mal, o sí. Ante toda crisis existe siempre alguna que otra oportunidad que se puede aprovechar. Obviamente la crisis es lo urgente, lo primero.

El Coronavirus fue minimizado primero, considerado "una gripe más", y no, no lo es, esa fue al típica reacción del negacionista, así como tenemos a los vendeparanoia que disfrutan y comercian con el pánico (ej: medios en general), el negacionista es tan peligroso como éste y así tenemos casos como el de Italia y todo lo que tardó en reaccionar.

De todo esto se puede sacar algo positivo (algo al menos) y quería ver las dos caras de la moneda y analizarlas...

Seguir leyendo el post »

Indignitis, cómo controlar tu indignación para que hables de un tema

No se si tiene algún nombre científico o de moda pero apelar a la indignación como método de control social ha estado muy en boga últimamente, desde el Brexit a cualquier noticia en redes sociales, los titulares apelan a que te enojes.

El objetivo real puede ser meramente publicitario o político, el mecanismo es tu reacción virulenta ante algo que "debería" molestarte, el recurso más común una pequeña frase, una foto fuera de contexto, una pequeña verdad o una pequeña mentira.

Lo importante es que dispare tu irracionalidad y nuble tu inteligencia.

Seguir leyendo el post »

El punto límite y el quiebre solidario

No estoy escribiendo esto para hacer una crítica a un gobierno puntual, no al actual, sencillamente creo que es conveniente esperar 100 días siempre aunque hagan todas las cagadas posibles en esos tres meses.

Pero no es tampoco algo que se circunscribe a uno, el anterior también, y los anteriores a éstos también, es cuando se estira demasiado de algo que no tiene sostén, que no se puede mantener por sí mismo: exprimir las piedras.

Durante los últimos meses estoy viendo un exilio no de masa sino de una pequeña porción calificada, gente muy útil, gente muy activa. Son esos los que veo irse y con planes de un cambio porque simplemente no dan más...

Seguir leyendo el post »

La vida de cómodo consumo Millenial dejará de existir

Algunos la llaman la "vida millenial" pero sería injusto acusar a una sola generación del problema, ni quienes crearon este modo de vida son de dicha generación ni los que hacen uso de los beneficios, somos todos.

Y ¿A qué estilo de vida me refiero? Lo estamos viviendo ahora: pedís por una App comida, llega un tipo en bicicleta al reto y te la trae, ves contenidos en Netflix pagando poco, querés volver a tu casa, viene un auto particular que te lleva, comprás online todo lo que te gusta, llega al otro día (en el primer mundo, claro, jeje), alquilás lugares ridículos a precios más que convenientes cuando te vas de viaje, etc. Pero todo eso es insostenible.

Seguir leyendo el post »

El Joker, los videojuegos y la quema de libros

Ya no me extraña nada en este mundo de neopuritanismo fascista disfrazado de izquierda progresista. Si alguien que luchaba hace décadas por su derecho a expresarse libremente, a conocer el mundo, a hablar de lo que quisiera, retomara sus luchas juveniles se encontraría con un muro de puritanos, censuradores, extremistas pertenecientes a una gran variedad de cultos modernos disfrazados de "bien".

Hace más de 50 años el culpable de todo era el Rock, luego hasta fue el Heavy Metal al que se lo acusó y llevó a juicio en los EEUU, los videojuegos pasaron a ser los culpables de todo, los Millenials también. En todos los casos hay una visión de tutela, hay que proteger a los niños de la influencia del mal, por el bien común, para que no pase "nada malo" pero siempre viene acompañado de censura y quema de libros.

Seguir leyendo el post »

El futuro de Netflix o de todo el entretenimiento

Pensemos un rato en lo que se viene, un hastío de suscripciones, ya he hablado en otras oportunidades de esto pero el panorama no mejora sino que empeora día a día.

Hasta hace poco tan sólo Hulu y Netflix estaban en discusión, luego Amazon Prime hizo su entrada y nos enteramos de Disney+. Hace poco Apple anunció Apple TV+ pero ahora se suma HBO Max. Si, otro sistema de streaming con suscripción, en este caso de parte de WarnerMedia.

Netflix no se las ve oscuras, sencillamente tiene grandes posibilidades de desaparecer ¿O hay esperanzas?

Seguir leyendo el post »

Cómo detectar una estafa piramidal

El otro día leía una nota que ya no me sorprende, un fulano había estafado a todos sus amigos y conocidos por varios millones de pesos, lo estaban buscando pero se había fugado con el dinero. ¿La estafa? Les había prometido retornos fantásticos a cambio de dinero, porcentajes imposibles, una ganancia que de ninguna otra forma podrían conseguir.

Cualquier cauto detectaría automáticamente la estafa, era obvia, pero la gente suele ser demasiado codiciosa y quiere esas ganancias prometidas, cree en la estafa y por eso es estafado.

No escribo este post para que uno de esos se de cuenta de su error, porque nunca lo hacen, sino para hacerle el favor a aquél amigo que sí le avisó pero no le creyeron :D

Seguir leyendo el post »

Contar la historia es nuestra responsabilidad

La semana pasada estaba charlando con otro 40+ que se sentía ofuscado por la serie de HBO Chernobyl, su principal bronca era con el hecho de que los sub 40 no tenían idea del suceso y se estaban enterando por primera vez por una serie de TV.

Como algunos lectores asiduos del blog imaginarán mi posición era contraria, me la paso contando historias de la historia aquí ¿Cómo podría molestarme que cuenten una que sucedió durante mi infancia? Pues bien, el formato era algo que le resultaba ofensivo y la ignorancia de los más jóvenes que él también.

Pero el formato es justamente lo que va con la generación, lo que para el debía ser un documental para un sub 30 o sub 25 funciona muy bien en formato serie porque es la forma que tiene de consumir contenidos y, por ende, "informarse" con todo lo que eso puede significar. Si no lo ve en una serie no existe. Pero hay más, mucho más...

Seguir leyendo el post »

Demasiadas suscripciones y un punto de quiebre

Habrán notado que para jugar un juego ya no alcanza con comprarlo, además hay que estar suscripto a alguna plataforma, pagar en ella y recién ahí poder adquirir el juego. Si está en una donde no te suscribiste, nuevamente el proceso, no sería traumático si no fuere que uno debe, además, ingresar datos de la tarjeta de crédito.

Querés ver una serie o película pero no está en la TV, cuya suscripción al cable ya pagás, no, tenés que anotarte y pagar en otro sistema pero aquí te cobran mensualmente una cuota por algo que probablemente ni mires. ¿Otra película? Resulta que está en otro sistema así que vas a tener que suscribirte en otro lado y pagar otra cuota.

¿Cual es el punto límite? ¿Lo superamos o todavía nos estamos acercando?

Seguir leyendo el post »

326 Noticias (33 páginas, 10 por página)