Diana
Antes de aceptar imitaciones en forma de remake... recuerden a Diana:
Una escena que conmovió a toda una generación!
El auto super económico

No parece un autito para andar levantándose minas (los pasajeros van en tándem, no podrás tocar piernas) ni para pistear como un campeón pero es definitivamente el que te va a ayudar a ahorrar MUCHO dinero.
Hace poco hablaba del Seat Ecomotive con un consumo de 2.9 a 3.7 litros cada 100 Km ahora, en cambio, piensen en gastar un litro cada 100 kiómetros, es decir, te podés ir de aquí a Mar del Plata en tan sólo 5 litros, por unos 15 pesos
El tema aquí es que es un diseño extraño, asientos en tándem no son, precisamente, lo que la gente está acostumbrada a ver ni a comprar salvo en motos
Lo interesante desde la nerdada típica de este blog es el detalle del coeficiente de resistencia aerodinámica de este aparatejo, lograron, mucho diseño mediante, un valor increíble de 0.159, para los que no sepan de que hablo, el coeficiente nos marca la tendencia de un objeto a frenarse al cruzar el espacio de un fluído, en este caso el aire.
Para tener una tablita de referencia que mejor que Whiskypedia con la siguiente infografía:

Como verán, tener un auto con la forma de un cubo es precisamente lo peor que podríamos hacer, así que un Volvo viejo es una máquina de gastar nafta e ineficiente pero, por lo menos, si chocás no te matás
Un vehículo común ronda el 0.3, así que se entiende la razón de poner a los pasajeros en tándem para que el perfil que choca contra el aire sea mucho menor, igual que en un avión caza donde se prioriza, justamente, el menor coeficiente de resistencia aerodinámica posible. En ese caso el coeficiente sería de 0.022 para un vehículo subsónico y 0.044 para uno supersónico. Mucho menos que el auto de VW pero bajo el mismo concepto.

En el caso de los automóviles el que ostentaba el récord era el GM EV1 eléctrico con 0.195 para autos de producción pero si vamos al récord mínimo es de autos experimentales con 0.07 para el Nuna que es el ganador del 2001 al 2007 del World Solar Challenge . Tan feo el pobre que jamás llegaría a ser un automóvil de calle, sólo busca ser el más eficiente y, además de todo, solar.
Bueno, como siempre me fui por las recontra ramas
Pesa tan sólo 290 Kg (vacío), mucha fibra de carbono, magnesio, titanio, aluminio y hasta cerámicas. El precio estimado es ridículamente caro, entre 20.000 y 30.000 euros, así que mucho ahorro pero por un auto de 290 kilos tenés que estar pagando una fortuna! lo que no gastás en nafta se te va en el auto
Review del Samsung Innov8

Otro review en Tecnogeek para aquellos que gustan de los telefonotes smartphones, en esta ocasión desde Samsung me llegó el Innov8 y les recomiendo ver en detalle la nota. Genial teléfono, me gustó mucho, un fierro.
Es como un N96 pero más sólido, más fierrero, a mi gusto uno de los mejorcitos del mercado, con algunos detalles salvables, con Symbian S60 y una cámara de 8 megapíxeles. Si , una bestia de cámara. Notarán el parecido al N95-8Gb y si, se parecen, pero tiene algunas diferencias interesantes además de la cámara como los "tweaks" del sistema operativo y el trackpad en el botón de control que resulta muy útil.
Bueno, los invito a leer la nota
Doble WIN
Había posteado uno en una ruleta rusa, ahora hagan click en este y vean un doble-win, esto si que es tener tiempo al pedo
Día del Orgullo Friki
Así es, además de ser mi día de envejecimiento oficial, o el día donde este blog recibe cientos de visitas por este otro artículo, el 25 de Mayo es el Día del Orgullo Friki.
¿y qué es un Friki?
Es algo difícil de definir pero agrupando un poco se entiende, Friki viene de Freak (inglés), o Fenómeno en nuestro idioma, pero Friki queda mejor. Los fenómenos de circo eran aquellas personas que resultaban atracciones de feria sólo por alguna deformidad o particularidad física, se el hombre elefante, la mujer barbuda o tener la cara de piedra del ministro Moreno.
La palabra quedó y para nuestra generación tomó otro tinte, otra forma, empezó a definir no sólo a los deformes si no a los atrofiados mentales como nosotros
¿Que te convierte en un friki? el mismo orgullo de disfrutar de cosas que otros tildarían de infantiles, fantasiosas o absurdas pero a vos te gustan, desde la ciencia ficción hasta la fantasía, la informática, la ciencia pura, la lectura, los fetiches, linux, los videojuegos, el manga, el animé, el cosplay, el hacking, los juegos de rol y un larguísimo etcétera. Tal vez faltaría un santo patrono como Frank Zappa, gran friki de otros tiempos, pero sin dudas todos en algún lugar tenemos algo de friki y: no me molesta decirlo
¿Y por qué el 25 de Mayo? no, no fue por mi natalicio si no por algo muy importante para la historia de la humanidad que sucedió justo un año antes... el estreno de Star Wars, el 25 de mayo de 1977
Como siempre para estas ocasiones, para ver cuan cerca están de ser un friki absoluto, pueden tomar el test, en el cual saqué una puntuación de 28.4715285%, puede parecer poco, pero eso, según el test (tan coherente como el Zurdómetro), me transforma en un "Friki Total", casi llegando a Gran Friki y más que un simple Friki

Bobo y de relleno
Le paso una nota idiota de periodismo de cuarta mal nacido a Esteban
El me contesta con un post de Casciari del 2006
Touché!
Del 2006, entendés? del 2006...
Links de Viernes - #56
Hoy vienen tranquilitos los links y con varios aportes comunitarios. Fue una semana laboral agotadora pero por suerte se termina y que mejor manera que desperdiciando un poco nuestro tiempo laboral
con algunos links poco serios.
Bueno, disfruten del finde largo y no se quemen mucho la cabeza, recuerden que se vienen elecciones por ende hay paros de cualquier cosa (si, finde largo sin restaurantes por ejemplo
) y de paso, el que quiera, está invitado a aportar en Elección Argentina, que por suerte sumó varios colaboradores pero todavía falta muucho trabajo. Eso si, las listas principales estan cargadas y eso me alegra, poder llegar a una elección al menos con la info básica.
Bueno, no los retengo más
pasen y vean los links , diviértanse
10 Personajes que harán morir a twitter (y no me importa)

A que me refiero? veamos, en el caso del irc tuvo varios némesis, todos parecidos a los que nombraré luego, gente que entraba a canales de política y preguntaba cual era mujer para empezar a tirar privados, o canales de chat donde eran 200 tipos matándose a puteadas, siempre hubo algo negativo que provocó que muchos migren a otra plataforma más "limpia". Pero tarde o temprano se ensuciaban.
Así muchos optaron por ICQ y éste también se llenó de basura y se volvió incontrolable, nadie se acordaba los números, la aplicación fue comprada por AOL y asesinada a mano armada por esta empresa asesina de software (todo lo que compró lo fundió).
Cuando el ICQ pudrió se migró (casi inexplicablemente) a MSN, donde la cosa empezó tranquila y sólo había que tener un e-mail conocido para registrarse, fácil, pero con el tiempo comenzaron los "problemitas", desde que cada nick se transformaba en una expresión artística ASCII hasta los banners de publicidad que MS incluyó. La aplicación apestaba, el login fallaba, etc.
Para esa época muchos migramos a GoogleTalk por su simpleza y , principalmente, porque nadie lo usaba, ya no más esos que se te ponían a chatear porque estaban aburridos, ahora podías hacerlo para trabajar! ya que los únicos que usaban GTalk eran profesionales, cómodo! pero tarde o temprano llegaron algunos de la camada del MSN
Pero más adelante tuvieron a Facebook, donde uno juntaba a sus amigos "verdaderos" y los unía para mostrarle aquello que le servía, pero... Facebook se llenó de todos aquellos que no te conocen, ni les importás pero que igual ,de chusmas, te quieren sumar. Encima se ofenden (algunos) si no les aceptás su solicitud de... ¿amigo?
A la vez Twitter nació y empezó a llevarse tráfico de blogs, facebook y fotologs, todos aquellos que no tenían nada importante para decir pero algo chiquito si. Con el tiempo se transformó en, como dice Mariano, un chat asincrónico, un chat tipo broadcasting a todos y sin necesidad de estar frente a la PC todo el tiempo. Perfecto para aquellos que quieran perder el tiempo pero de a ratitos!
Pero aquí es a donde voy con todo el post. Así como todo servicio web comienza con "early adopters", un pequeño nicho, con el tiempo se suma más y más gente y en Twitter, que para mi es una simple pérdida de tiempo, divertida entre amigos, útil ocasionalmente, pero pérdida del tiempo en el 80% de las ocasiones, sufre de varios problemitas.
- El político que cree que es el mejor medio para convencer gente, WTF? no te sigo ni en pedo en ningún lugar ¿por qué habría de hacerlo ahí?
- El marketinero que no entiende de que se trata y crea un usuario para su cliente con el nombre de... la empresa! totalmente impersonal y redactado como un anuncio de TV, lamentable, el sigue a 2000 personas, 10 lo siguen a él, 7 trabajan en la agencia
- La putita llorona, se la pasa lamentándose que no consigue poronga o que es una conflictuada, tira y tira twitts con tal de que algún consolador humano se haga cargo de sus penurias y así poder dar lástima y ligar algo. Si está menopáusica o menstruante es imposible soportarla.
- El gruñón fracasado, le fue mal en los blogs, nadie lo leía, le fue mal en los fotologs, nadie le firmaba, le fue mal en los tumblrs, nadie pasaba, le fue mal hasta en facebook y fracasó lastimosamente ya que ni los bots del irc lo reconocían. Ahora en twitter se hace seguir por quien sea aunque no hablen su idioma creyendo que eso es "éxito". Igual fracasa miserablemente.
- El enfermo de la reciprocidad "ya que te agregué, agregame", se desespera si no lo siguen y lo considera una ofenda, casi casi salido de Facebook, no acepta que uno no tenga el más mínimo interés en seguirlo.
- El vendedor que te quiere llamar la atención. Una subespecie del marketinero, el tipo te agrega sabiendo que cada vez que lo hace te llega un mail de aviso. Espera la reciprocidad de "ya que te agregué, agregame" pero es reincidente, te des-followea (falso verbo que significa que dejan de seguirte) y vuelve a agregarte para que te llegue otro mail. Es capaz de hacerlo unas 3 veces a la semana. Es insistente.
- El que documenta hasta sus idas al baño. Está claro que Twitter nació más o menos para eso, para hacer un "lifestream", pero me importa un corno si te estás comiendo un muffin de arándanos o si estás ansioso por no fumar. Obvio que hablar de esos temas no es un problema, pero la búsqueda constante de llamar la atención con boludeces, cansa.
- El buscafama, ya sumó 20000 "amigos" en Facebook, ya va por los 10000 seguidores en Twitter, no lo lee nadie, sólo que es tan agresivo agregando gente que de 100 sumados 10 lo agregan por recirpocidad, luego borra a los 90 restantes y vuelve a sumar otros 100, así logran cifras impresionantes de... gente que no te sigue!
- El creatiiivooooooooo, estos vienen desde la primer etapa de blogs donde los "creativos" publicitarios tenían un blog re cool y se creían los más ingeniosos hasta que se dieron cuenta que un nene de 10 años escribía mejor que ellos y más divertido, fueron migrando como una "elite" que siempre falla en mantenerse, snobismo puro, fracaso constante durante una década de internet.
- Los "Stars", ellos no siguen a nadie (proporción 10 a 1 máximo, quedan afuera los que siguen vía otros medios, pero "hasta ahí"), pero tampoco le contestan a nadie! quieren quedar como super-snobs más allá de los "creativos", son estrellas de la web, no van a rebajarse a contestarle nada a nadie. Es común en famosos, pero... ¿para que mierda estás en twitter? ¿no te sirve acaso un blog?

El impuesto tecnológico

Luego de un par de posts donde quedaron en claro (gracias al aporte de los lectores) tanto impuestos como cambios aduaneros está claro que lo que se viene para los próximos meses (demasiado pronto tal vez) es el impuestazo tecnológico.
Siempre hay que aclarar quienes son los actores, los interesados, porque eso explica un poco las campañas a favor o en contra y a la vez podemos notar el efecto real de estas medidas. Por una parte está el comerciante vendedor de hardware. Por otra parte el importador mayorista, a veces también es el comerciante final. Por otra parte tenemos al gobierno, por otra distinta al público. Entre el público está el que consume un producto por ocio, gusto, placer, o el que lo consume por necesidad laboral, como herramienta. También un gobierno provincial beneficiado y otros sin la misma ventaja. Entre el público hay desde individuos hasta empresas y corporaciones pasando por todo el espectro. Por otra parte los individuos no utilizan estos productos como lujo solamente, la mayoría los usa para trabajar. Entre todos estos también estan las cámaras que nuclean a industria y a comercio, ensambladores de productos y los fabricantes, aunque de estos últimos... hay muy pocos.
Todo ese universo de personajes está en el tira y afloje de la nueva ley que gravaría con impuestos a los productos electrónicos, PCs, Notebooks, Teléfonos, Monitores, pasarían a ser productos "suntuarios", es decir, tener una computadora pasará a ser un lujo por ley, no un derecho al acceso a la información ni la tecnología, se cambiará ese derecho a un "derecho a pagar". Un celular suntuario en un país con penetración del 100% de telefonía celular? eso es un lujo??? WTF?
Hay una agenda nacional de inclusión digital que se está viendo afectada, como que el discurso por un lado choca con la necesidad de caja. El Proyecto de Ley 07-PE-09 parece encontrar algunas trabas en diputados, algo coherente con las próximas elecciones, pero ¿en julio que pasará?
Hay un problema de coherencia en este proyecto que subió como "Scuba Fart" con la premisa de “los que más tienen ayuden a paliar la crisis financiera internacional” y el argumento de “incentivar el desarrollo del polo tecnológico de Tierra del Fuego”. Ambas cosas son importantes y es verdad, hacen falta, pero, ahora bien... ¿una PC es un producto exclusivamente para "los que más tienen"? a mi me encantaría que los que más tienen paguen más, debería ser así y en muchos países se paga por la riqueza. Basta considerar que en Argentina hay más de 5 millones de "conectados" (el 35% de los hogares tienen PC) como para darse cuenta que no hay 5 millones de ricos, no son "los que más tienen" y ni un estudiante podría comprarse una PC si siguen subiendo ni una PYME equiparse correctamente, es un tercio de PC menos
Pero vivo en un país donde los ricos logran descontar ingresos brutos como si fuesen Ghandi, los de clase media los pagan y los pobres no tienen ni para pagar. ¿quien es el que sufriría las consecuencias de este impuesto? principalmente la clase media asalariada seguida de la clase más pobre que hoy en día también está participando, lentamente, de la vida "digital" del país. A los ricos esto les importa un comino, salvo a los que venden hardware, esos sí parecen preocupados.
Como no voy a repetir mucho mis argumentos quiero dejarles un par de links que seguramente les van a interesar, ya hay una campaña organizada por la gente de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) con blog propio y una causa en Facebook y ya me enteré de varios grupos de usuarios tratando de impulsar movidas similares.
La idea es simple, la unica forma de avanzar tecnológicamente en un país es, justamente, abaratar el costo de ingresar a este mundo (lo que no significa que no se paguen debidos impuestos), que no es un mundo raro, es el que podemos encontrar en cualquier país. Actualmente Argentina es un país caro en tecnología y con esto será un 30% más caro pasando a ser el más costoso de latinoamérica.
Lo curioso del caso es que alguien "denunció" el sitio de CAMOCA a Blogger ¿sería hora de pasar a una plataforma más independiente y no tan censurable? Para colmo, en Clarin publicaron una nota falsa donde se dice que las empresas llegaron a un supuesto acuerdo para aumentar los impuestos, algo que ellos mismos desmienten. ¿tanta guita hay en juego? sin dudas es mucha. En Infobae publican un TOP10 de los problemas generados por este tipo de medidas, está interesante.
Justo en la semana que se cumplía un aniversario más de la Web en nuestro país estamos discutiendo si tener una PC es un lujo o ya una necesidad para la vida actual. ¿es un lujo para ustedes? ¿es una necesidad? ¿debería ser un derecho?
Ruleta Rusa - #13

Hace días que no publico una ruleta para ustedes, esta vez viene algo animada
así que diviértanse rápido y sencillo, la elección está en ustedes
click y disparo, como para comenzar el miércoles sin mucha preocupación, es que la mitad de semana es angustiante
Así que mejor un poco de relax...
