Mar del Plata Blog Day 2009



Nuevo año, nuevo MDQ Blog Day y otra vez, por suerte y para mi alegría, allí estaré acompañado de los ilustres Joel Chornik (ElServer.com) y Pablo Sanchez (Unblogged.net) en la mesa coordinada por Sebastián Desimone (Mar del Plata Valley). En esta oportunidad será sobre "Web 2.0: llevando el proyecto a la realidad. Ideas y casos concretos".

Creo que es una buena oportunidad para contarle a la gente de Mar del Plata sobre como llevar un proyecto a la realidad, desde pequeñitos hasta grandes hay posibilidades para todos en la web y no hay que tenerle tanto miedo a la posibilidad de llevar una idea a algo concreto.

Como el año pasado allí estaré y si puedo hago algún streaming en vivo, espero tener suficiente señal y ancho de banda, algo raro ya que nuestras queridas teleoperadoras siempre fallan cuando las necesitás :D

La cita es el Sábado 22 de agosto desde las 9 hasta las 19, la mesa en la que participo será a las 15 horas, pueden ver el resto del programa aquí y el lugar será el Complejo Cultural La Cuadrada, 9 de Julio 2737, Mar del Plata, Argentina, Planeta Tierra, Sistema Sol (nerd!)

Para aquellos que quieran presentar sus proyectos pueden hacerlo enviando videos que se van a proyectar en los intervalos, y para los que quieran ir no se olviden de anotar, este tipo de eventos se llenan rápido y, si bien son gratuitos, tienen cupo limitado.

Seguir leyendo el post »

Phonevision, películas a pedido en 1951

Diagrama
Toda buena idea actual no necesariamente es moderna, en 1951 la empresa Zenith había lanzado las pruebas de un sistema de televisión en el cual uno "alquilaba" una película por teléfono a un dólar y ésta se veía en el televisor.

El típico pay-per-view a elección del televidente y sin sistemas tan complejos como los actuales, estoy hablando de 1951 cuando apenas existía el televisor!!!

Con un decodificador conectado a televisor y transmitiendo las diferentes películas en un rango de frecuencias "cortadas" en pedazos (no voy a explicar la parte técnica, hay buena data en wikipedia) se podían ver en cualquier televisor.

El sistema tuvo dos fallas, primero, la TV por cable lo canibalizó, no requería un decodificador y para 1969 la FCC las había autorizado a operar, y segundo, por meter tantas señales en un mismo rango de frecuencias era imposible enviar señales en color y con buen audio.

Lo interesante del caso de Phonevision es lo anticipado que estaba a los sistemas como Hulu actuales donde uno paga por ver algo cuando quiere, pagando por cada película y no pagando una señal de cable fija y estipulada. Y no sólo eso, si no que la forma de solicitarlo era remota, por teléfono, claro, pero para 1951 era totalmente innovador.

Genial la nota de 1951 de la revista Time que se puede consultar en el archivo, también en el sitio Early Television hay varios artículos de la época, realmente interesante, no sabía de la existencia de este sistema.

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #65



Hoy los links de viernes parten de una aplicación que estoy creando para ustedes señores y señoras, un linksharing que será parte de este blog y, quien sabe, tal vez algún día un sitio aparte.

Por el momento en estado beta-betísima y con varias funcionalidades faltantes, con la mira en una beta semi-privada para la próxima semana y una pública más adelante, ya está funcionando de forma "local".

El sistema incluirá lo típico de un link sharing pero con un par de adicionales para que no sea siempre lo mismo, lo simple en mente, pero no por eso se ve tan feo, es que no hice ningún esfuerzo de diseño, traté de dejar todo listo para agregarle un CSS bonito para cuando lo termine, así que el CSS que tiene es bastante primitivo.

Cada usuario del blog ya registrado podrá usar el sistema, publicar links, votarlos, dejar comentarios, denunciar los que no correspondan, publicar links privados y algunas cosas más.

Así que los links de hoy los fui cargando ahí y ahora voy a hacer un "dump" de la base de datos para armar la listita :P obviamente quedará en un formato distinto al habitual pero no por eso serán diferentes los links Guiño

Seguir leyendo el post »

Sobre el soporte a IE6



Luego del interesante post de consulta, debido a la gran cantidad de feedback, tomé la primer medida anti-IE en el blog, el mensaje de aviso.

El tema es que no tengo un Internet Explorer 6 a mano ¿alguno puede verificar si está funcionando? aunque sea un screenshot y si quieren que ajuste el texto se aceptan sugerencias.

Lo armé ajustando un plugin de Wordpress al PostRev aunque de forma bien cabeza, claro :D aunque el original tiene hasta la opción de colgar el IE como medida extrema, yo sólo me limité a la barra superior, me lo habían pasado via alt 1040

Ahora me falta revisar por qué en IE8 tira un error, por lo que vi es un bug de IE con javascript

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #17



Hoy les dejo una ruleta rusa y un regalo referido a la imagen del post, el trailer de esa basofia de donda sale la imagen se los dejo en este link porque es tan pedorro que no da ni para incluirlo en el post :D

Una película donde del trasero le sale una ametralladora a la protagonista, priceless, luego de eso no queda más que pegarse un tiro, your choice...

         
           

Seguir leyendo el post »

Por qué podría y por qué no nevar



Tanta cháchara mediática sobre el tema de si era posible una nevada (otra vez) en Buenos Aires que me puse a investigar un poco sobre cómo deberían ser las condiciones perfectas.

Por haber vivido en Bariloche es como que te queda en el recuerdo ese momento preciso en que empieza a nevar, es un instante en el que todo cambia, cualquier barilochense sabe a que me refiero, bah, cualquier sureño en general ya que si bien todos creen que uno vive rodeado de nieve la realidad es que en la alta patagonia neva mucho menos y llueve demasiado.

Entonces uno está como esperando ese momento durante Julio y Agosto en que sabe que se pueden dar las condiciones, no hace demasiado frío, siempre 0°C para una nevada perfecta, no hay mucho viento, la presión está en el punto justo y al fin y al cabo parece que es más casual que normal. Que todas esas variables se den en una ciudad como Buenos Aires es prácticamente absurdo hasta que en 2007, luego de 79 años, se dió una vez más el absurdo por sobre la lógica.

La pregunta obligada es ¿podría nevar otra vez? ¿en dos años lo que no sucedió en 79?

Miniupdate: con esta nota no hago futurología, el 8 de julio del 2007 nadie se imaginaba nieve :D

Seguir leyendo el post »

Samsung ES10 en Tecnogeek

Un nuevo review en este caso para quienes les gusten las cámaras de fotos o estan pensando en comprarse una, la ES10 es una de esas pocket de 8MP que estan bien baratas y sacan fotos bastante buenas para lo que son, aprovechen y vean.

[IMG] Fuego



Algo tan simple como el fuego es completamente distinto en un ambiente con gravedad terrestre y en uno de microgravedad como el de la derecha tomado en la Estación Espacial Internacional. Foto NASA

Seguir leyendo el post »

Primeras ideas de Firefox 3.7

Recién estan trabajando en la idea pero acaban de publicar un mockup (maqueta) del futuro diseño de la interfaz del Firefox 3.7. Es interesante, noto una "windowización-macosa" en el estilo :D si se entiende a que me refiero, jeje, si no, no importa, es una idea solamente.



Luego de charlar con la gente de MS el otro día, me contaron de su proyección a futuro con botones simples para la creación de nuevas interfaces (tanto touchscreen como visuales como el proyecto Natal) se nota esa tendencia a minimizar los botones y clicks en pantallas y agrandarlos un poco para que sean más accesibles.

Pueden ver el resto de los diseños aquí, básicamente iguales pero para Windows con Aero (7 o Vista), sin Aero y XP.

Seguir leyendo el post »

Cuestión de salud pública (de allá)



En estos últimos días en el gran reino del norte :P (cuac!), estan discutiendo de manera muy fuerte el tema de la salud pública, si es el estado o las empresas quienes se tienen que encargar del tema.

En EEUU el sistema de "seguro social" ha dejado afuera del esquema de salud a 40 millones de personas, para ser 300M la población tener al 13% por fuera del esquema, los costos subieron exponencialmente y esto es realmente preocupante para ellos.

Pero no es preocupante para mí, lo veo con curiosidad porque es el país que ha llevado como bandera el capitalismo hasta el extremo y que, analizarlo, nos sirve muchísimo para entender de que se trata. Así como analizar la ex Unión Soviética nos enseña mucho del estalinismo, EEUU nos muestra como el camino opuesto, en cierta medida, se toca un poco con la versión soviética de la vida.

Lo curioso del tema salud en EEUU es que actualmente son empresas las que cobran por curar gente, todos tienen derecho a ser curados si pueden pagarlo. Si no pueden, se quedan afuera. Pero como es un país que tiene un sistema de crédito y endeudamiento muy grande es normal que uno hipoteque su vida porque tuvo un infarto, un accidente o lo que fuere.

Las consecuencias de vivir una vida a crédito mientras estas empresas facturan en cantidad ya lo vemos desde el año pasado con el "reviente" de la crisis mundial, no funcionó.

Pero hasta ahí es uno de los problemas que tienen. ¿que pasa cuando quieren implementar o sugerir un cambio? al ser una forma de gobierno basada en el lobby empresarial donde la elección popular poco tiene que ver con el manejo del congreso (la vida real no es como Legalmente Rubia 2, ejem) es todo una cuestión de dinero.

Las acusaciones por parte de senadores pagos por el lobby de las empresas de salud a los sistemas estatales de salud no sólo dan pena, dan hasta un poco de bronca. Allí la propaganda al peor estilo marxista-nazi-fascista-guerra fría estan a la orden del día como pueden ver en este video creado por los anti-salud estatal, por las empresas y su lobby (en inglés):



Es genial, la mina, que dice ser canadiense, si se hubiese antendido en su sistema, regido por el estado principalmente, estaría muerta. Lo interesante del caso es que no es verdad. En Canadá tienen uno de los sistemas de salud más envidiables donde también existe la medicina prepaga, pero la estatal es suficiente y genial. Se tarda en atender casos poco importantes como en toda medicina estatal, pero si tenés un caso urgente te atienden de inmediato.

Pero más allá de eso la persona en el video miente, su caso no es real y esto es muy común en EEUU. No sólo es mentira lo que dice la señora si no que el sistema de salud canadiense le cuesta un 10% del PBI cuando el norteamericano, privado y todo, cuesta un 15.3% del PBI

Es curioso como quieren provocar una imagen hiper negativa de los sistemas de salud estatales cuando estos han funcionado perfectamente en muchos países, no sólo el nuestro, porque si somos coherentes y vemos la pobreza del entorno en que vivimos entenderíamos lo necesarios que son.

Imaginen si en nuestro país no existiesen más que clínicas privadas, algo así como el 60%-70% de la población carecería de servicios de salud elementales.

Es interesante también ver la respuesta de los candienses (también en inglés)

[El video ya no está disponible]



Lo que hay que tener en cuenta del caso es aprender como el lobby empresarial trabaja generando opinión en la masa para tratar de lograr algo que saben que no es bueno, no les importa nada.

También sumo, si un ciudadano de EEUU se enferma en nuestro país, se accidenta o le pasa algo, va a un hospital público, lo atienden, lo salvan, le cubren todo y como mucho, si la burocracia se acuerda, le pasan factura cuando sale vivo. No le preguntan si tiene dinero para pagar.

El mismo ejemplo es el de la palabra "piratería" a cualquier actividad en internet que no puedan controlar. Todo aquello que se les escape del negocio es "malo", por ende, si la salud se les escapa de las manos, si uno pasa del derecho a adquirir al puro y más básico derecho, también es malo, porque no pueden tener el control que quieren.

Seguir leyendo el post »

9535 Noticias (954 páginas, 10 por página)