El impuesto tecnológico



Luego de un par de posts donde quedaron en claro (gracias al aporte de los lectores) tanto impuestos como cambios aduaneros está claro que lo que se viene para los próximos meses (demasiado pronto tal vez) es el impuestazo tecnológico.

Siempre hay que aclarar quienes son los actores, los interesados, porque eso explica un poco las campañas a favor o en contra y a la vez podemos notar el efecto real de estas medidas. Por una parte está el comerciante vendedor de hardware. Por otra parte el importador mayorista, a veces también es el comerciante final. Por otra parte tenemos al gobierno, por otra distinta al público. Entre el público está el que consume un producto por ocio, gusto, placer, o el que lo consume por necesidad laboral, como herramienta. También un gobierno provincial beneficiado y otros sin la misma ventaja. Entre el público hay desde individuos hasta empresas y corporaciones pasando por todo el espectro. Por otra parte los individuos no utilizan estos productos como lujo solamente, la mayoría los usa para trabajar. Entre todos estos también estan las cámaras que nuclean a industria y a comercio, ensambladores de productos y los fabricantes, aunque de estos últimos... hay muy pocos.

Todo ese universo de personajes está en el tira y afloje de la nueva ley que gravaría con impuestos a los productos electrónicos, PCs, Notebooks, Teléfonos, Monitores, pasarían a ser productos "suntuarios", es decir, tener una computadora pasará a ser un lujo por ley, no un derecho al acceso a la información ni la tecnología, se cambiará ese derecho a un "derecho a pagar". Un celular suntuario en un país con penetración del 100% de telefonía celular? eso es un lujo??? WTF?

Hay una agenda nacional de inclusión digital que se está viendo afectada, como que el discurso por un lado choca con la necesidad de caja. El Proyecto de Ley 07-PE-09 parece encontrar algunas trabas en diputados, algo coherente con las próximas elecciones, pero ¿en julio que pasará?

Hay un problema de coherencia en este proyecto que subió como "Scuba Fart" con la premisa de “los que más tienen ayuden a paliar la crisis financiera internacional” y el argumento de “incentivar el desarrollo del polo tecnológico de Tierra del Fuego”. Ambas cosas son importantes y es verdad, hacen falta, pero, ahora bien... ¿una PC es un producto exclusivamente para "los que más tienen"? a mi me encantaría que los que más tienen paguen más, debería ser así y en muchos países se paga por la riqueza. Basta considerar que en Argentina hay más de 5 millones de "conectados" (el 35% de los hogares tienen PC) como para darse cuenta que no hay 5 millones de ricos, no son "los que más tienen" y ni un estudiante podría comprarse una PC si siguen subiendo ni una PYME equiparse correctamente, es un tercio de PC menos :P en una empresa con 10 PCs serían 3 computadoras menos.

Pero vivo en un país donde los ricos logran descontar ingresos brutos como si fuesen Ghandi, los de clase media los pagan y los pobres no tienen ni para pagar. ¿quien es el que sufriría las consecuencias de este impuesto? principalmente la clase media asalariada seguida de la clase más pobre que hoy en día también está participando, lentamente, de la vida "digital" del país. A los ricos esto les importa un comino, salvo a los que venden hardware, esos sí parecen preocupados.

Como no voy a repetir mucho mis argumentos quiero dejarles un par de links que seguramente les van a interesar, ya hay una campaña organizada por la gente de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) con blog propio y una causa en Facebook y ya me enteré de varios grupos de usuarios tratando de impulsar movidas similares.

La idea es simple, la unica forma de avanzar tecnológicamente en un país es, justamente, abaratar el costo de ingresar a este mundo (lo que no significa que no se paguen debidos impuestos), que no es un mundo raro, es el que podemos encontrar en cualquier país. Actualmente Argentina es un país caro en tecnología y con esto será un 30% más caro pasando a ser el más costoso de latinoamérica.

Lo curioso del caso es que alguien "denunció" el sitio de CAMOCA a Blogger ¿sería hora de pasar a una plataforma más independiente y no tan censurable? Para colmo, en Clarin publicaron una nota falsa donde se dice que las empresas llegaron a un supuesto acuerdo para aumentar los impuestos, algo que ellos mismos desmienten. ¿tanta guita hay en juego? sin dudas es mucha. En Infobae publican un TOP10 de los problemas generados por este tipo de medidas, está interesante.

Justo en la semana que se cumplía un aniversario más de la Web en nuestro país estamos discutiendo si tener una PC es un lujo o ya una necesidad para la vida actual. ¿es un lujo para ustedes? ¿es una necesidad? ¿debería ser un derecho?

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #13



Hace días que no publico una ruleta para ustedes, esta vez viene algo animada :P así que diviértanse rápido y sencillo, la elección está en ustedes :D click y disparo, como para comenzar el miércoles sin mucha preocupación, es que la mitad de semana es angustiante :D Así que mejor un poco de relax...

               

Seguir leyendo el post »

Se resistió

Foto de Santiagus


Noto que cada vez que hay un asalto a mano armada que termina como el culo, es decir, con el asaltado hecho un colador, los medios tienen la tendencia natural a decir que fue porque se "resistió al asalto" y no porque el ladrón era un asesino hijo de puta.

No se si lo que se busca es darle un sentido a la crueldad "porque sí". Decir que se resistió tiene dos condimentos, uno es darle un toque de heroísmo a la muerte, que no sea al pedo, que por alguna razón sea, tal vez defenderse a sí mísmo, a su familia, no importa, una reacción defensiva que uno esperaría de cualquier persona.

El otro factor puede ser el darle una razón para gatillar al asesino. ¿Quien le dispararía a alguien que se deja robar? nadie comprende la razón que puede llevar a un asaltante a disparar sin problemas ante una persona, no nos explicamos por qué salvo si hubo resistencia.

A la vez esto suena a justificación, el tipo se resistió, por ende comió plomo, que se "joda" por resistirse. Este podría ser el argumento del asaltante "yo le robé bien y el tipo se retobó, que se joda, le tiré tres corchazos". ¿El periodista en este caso estaría justificando al asesino?

También al decir que "se resistió" se está no sólo justificando al asesino si no retando al cadáver "¡¿Cómo se te ocurre resistir?! ves? eso te pasa por jugar a ser héroe".

Es la impresión que me da, igualmente, más allá de esto, si bien la inseguridad no es una sensación más como el frío o el calor, es un hecho, hay otros que parecen pasar por alto porque no son tan llamativos, es raro, yo pensé que los accidentes de tránsito tenían su "onda" amarillezca en la TV y diarios, pero parece que pasó de moda. La cantidad de muertos por asaltos es muy inferior a la de accidentes de tránsito.

Ahí la cosa cambia, el asesino pasa de ser un tipo marginal-ladrón-drogón-pobre a un clase media-trabajador-familiero-limpio. El mismo racismo natural en la sociedad nos hace ver como más "natural" el matarnos en auto que a tiros para robar algo. No digo que sea comparable, pero llama la atención que podemos dejar de lado fácilmente la ética y la moral cuando el culo escrutado es el nuestro :D

Yo me resisto a los asaltos, me jodo, yo me resisto a que me atropellen ¿a quien le importa? :P paradójico.

Ah, mientras tanto hay mucha gente que pasa hambre (por ende roba) , que roba (por ende asalta), que asalta (por ende no le importa nada ya a esta altura, dispara), que atropella (pero si son chicos bien, cometieron un error! sólo iba a 130km/h en una calle de barrio, pisó un poquito el acelerador), que empobrece (claro, porque todo esto no fue posible sin tantos políticos :P), que se enferma (el Dengue no desapareció, eh!), etc.

Después no falta el pelotudo que pida bala para el que mete bala, es decir, a pura bala y plomo quieren resolver algo semejante. Cuando alguien pide bala hay que darle un fierro y dejarlo en la puerta de la villa 31 a ver cuantos huevos tiene para matar a un chiquito cagado de hambre :P . Si, suena violento que lo diga, pero es la cruda realidad, es fácil pedirle a otro que mate a alguien, mas no hacerlo, pero es mucho, mucho más fácil evitar que el prójimo se cague de hambre, nadie parece ponerse a pensar en eso.

Pero aquél que murió a balazos, fue porque se resistió, seguro, lo vi en TV :P

Seguir leyendo el post »

Pervert

Si, cuando veas ese link ya sabemos en que estas pensando, pervert! :D

La risa


Foto de The Doctr


Alguien que se ríe solo es misterioso

¿que chiste escuchó?
¿que barbaridad le contaron?
¿se ríe de mí?
¿está loco?
¿es un retardado?

Genera más interrogantes que nadie :D así que es un buen recurso para desorientar a la gente el ir riéndose por la calle a carcajadas y mirando algo en lontananza, como que parezca que es porque realmente viste algo que lo merece y todos se queden con la duda Guiño

Seguir leyendo el post »

Truth in Advertising

No es nuevo (2001) pero es terriblemente genial. Lamentablemente no encontré una versión ni subtitulada ni doblada así que hay que afinar el oído para un inglés rápido pero lleno de humor. Es terriblemente genial y tengo ganas de hacer algo así para FabioTV #3, mientras tanto, sigo editando el #2 :P

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #55



OOOOOh si, el momento esperado de la semana está aquí! loos leeeeeeencsssdevieerrneeesshhh.

Como es una semana de mucho frío se recomienda leer estos links acompañados de un café con leche con un tostado de jamón y queso y doble ración de medialunas. Si, todo el engorde todo.

Semana agitadita eh! antes de comenzar quiero insistirles con participar del wiki de elecciones que tengo activo hace un par de años, "activo" es una forma de decir, aunque los últimos meses se sumaron dos o tres redactores para completar artículos faltan datos de candidatos!! Así que si les interesa un poco conocer y dar a conocer me parecería genial que participen principalmente del artículo de las Elecciones Legislativas 2009.

Bueno, no les interrumpo los links con nada más :D pero como me gusta que más gente se sume y participe y me parece realmente importante saber a quien mierda vamos a votar, insisto :P

Seguir leyendo el post »

Wilkomen to Palermo Mountains



Bienvenidos al evento sin lugar ni ubicación, Palermo Mountains, donde todo se cae por un desfiladero de fracasos y en una avalancha de ideas sin posibilidades vamos a dar nuestros "Elevator Scuba-Farts" (porque nada sube más que un pedo de buzo) para hablar de proyectos que jamás funcionarán :D

Así es, un post alpedístico nacido de un twitt, para nombrar aquellos proyectos en la web que sabíamos que iban a fracasar, aquellos que no nos animamos ni en pedo a llevar a cabo, los que igual vendimos siendo una mierda o el humo vendido como algo consistente, los Elevator Scuba-Farts que dejamso huerfanitos en la web :D obviamente voy a empezar por los míos!

A ver, todos tenemos un muerto en el placard de la web, yo tengo cientos, como dice Santiago, no está mal fracasar cada tanto, te sirve para aprender, pero si hay algo que hace la mayoría es esconderlos.

Como una ironía hacia el evento Palermo Valley y sus "Elevator Pitch", donde presentan todo lo cool y lo que quieren vender, bueno, piensen en lo opuesto, lo que en un Palermo Valley no querrías que se sepa de vos pero al final todos saben :D

Seguir leyendo el post »

[IMG] Con estilo

A la protesta... con estilo, claro...

Seguir leyendo el post »

Aclaración del post anterior, impuestos

Gracias a los lectores por desburrarme con respecto al tema del decreto del impuesto y el proyecto de ley para otros impuestos.

La cuestión queda así, por un lado hay un cambio en los impuestos aduaneros internos para lo producido en Tierra del Fuego, check, ese era el 38,53%

Por otra parte está el proyecto de ley para aumentar el IVA de 10.5% a 21% en los productos eléctricos y electrónicos y también aumentar la alícuota aduanera para los productos suntuarios, supongo que con estos se refieren a todos salvo lavarropas y heladeras :P

Así que gracias Marxs por explicarnos como era, igualmente parte de lo que digo en el post lo mantengo, me gustan las soluciones integrales y no las parciales, estaría bueno que exista un plan al que todos los partidos se sumen y que sea a largo plazo y no medidas sueltas.

La ley que busca gravar los productos electrónicos es a la que me debería haber referido en el post, no el decreto al que me refiero. A todo esto, el plazo no es el primero de julio entonces :D pero si, habrá ley en el congreso.

Seguir leyendo el post »

9409 Noticias (941 páginas, 10 por página)