Estereotipos en pareja

Genial composición de fotos con una pareja vestida como distintos estereotipos de moda y cultura, click y entren a ver, muy bien caracterizados.


Click para ver el resto

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #93



Links de Viernes nuevamente, el clásico del blog, alimentado por sus propios lectores, cada día más links compartidos!! Al que quiera participar de esta selección se puede registrar en el site de Links de Viernes.com y compartir esos links raros que encontraron en la semana.

Esta fue una semana agitadita para quien escribe, esto de empezar a hacer radio es algo que no sólo no esperaba si no que me gustó como idea desde un principio.

En el programa de ayer me sentí muy cómodo realmente, junto a Dani, el conductor y Pablo el productor, un equipo genial.

El lunes nuevamente en el aire por la Rock & Pop en Ultimo Bondi donde poco a poco mejoraremos el blog y toda la comunicación con los oyentes aprovechando tantos años de blogs y nerdismo :D

Ahora si, lo que vinieron a buscar... links!

Seguir leyendo el post »

Video en HTML5, otro problema que no debería ser



Si todos creían que en HTML5 encontraríamos la panacea y solución a los problemas de la web creo que nos estamos ilusionando inútilmente. No es un problema el video en HTML5, es un problema que las empresas grandes metan su dedito en las especificaciones de estandares que deberían ser libres y sólo por intereses comerciales, por consiguiente afectan al funcionamiento de la web.

La cuestión está muy bien explicada en una nota de Mozilla Hispano que envió el amigo Sechole en el tagboard y un tema que venía siguiendo hace rato.

La cuestión es simple, al tanto romper los quinotos Apple con que no se especifique el codec de los videos en el estandar HTML5, no lo agregaron y ahora cualquiera está usando su codec. ¿que razón había para presionar por esto?

El problema es que la especificación original hablaba de OGG-Theora para mantener un formato de video libre y gratuito que no hiciese depender a la gente de pagar un codec en particular como lo es H.264 de MPEG-LA.

Ahora los que estan cometiendo el "error" (podría llamarse traición) son los que ofrecen contenido al que le vendría muy bien Theora: Youtube y Vimeo. Una pena por Vimeo principalmente porque me encanta como servicio, pero no me extraña tanto de Google que siempre hace mitad y mitad, una mitad para el software libre y la otra para el propietario y nunca se sabe para que equipo juegan del todo.

Según el artículo de Mozilla Hispano los browsers pueden con lo siguiente:
  • Presto/Opera: HTML5 mediante GStreamer (incluye sólo Ogg/Theora).
  • WebKit/Chrome: HTML5 mediante ffmpeg (Ogg/Theora y H.264/MP4).
  • Gecko/Firefox: HTML5 con Ogg/Theora.
  • WebKit/Epiphany: HTML5 mediante GStreamer (Ogg/Theora garantizado).
  • WebKit/Safari: HTML5 mediante QuickTime (H.264/MOV/M4V, puede reproducir Ogg/Theora con XiphQT components)


Es hora de reclamar a Google y las demás lo que realmente debería usarse, un formato que le permita a todos acceder al contenido sin tener que depender de algo propietario como Flash Player o H.264

Pero ¿por qué H.264?

Google aloja todo el contenido de Youtube en este formato, pero podría tranquilamente recodificarlo a Theora, la razón es simple: DRM.

Tanto H.264 como Flash y otros formatos propietarios permiten controlar que haría uno con lo que recibe en su PC sin intervención del usuario. Sistemas como Hulu podrían tener control sobre lo que uno hace si se usa H.264 pero con Theora no, cualquiera podría descargarse el stream de video a su PC y usarlo cuando quiera (como creo yo que corresponde).

Ahí es donde la gente de Mozilla no se quiere jugar el cuello, no sólo por el hecho de pagar por un codec como el que le pertenece a MPEG-LA , si no por la pérdida absoluta de libertad en un oscuro codec con cientos de patentes involucradas de distintos dueños.

Hay algo peor por aquí, el 31 de Diciembre de 2010 finaliza el licenciamiento de H.264 para los usuarios de internet, se especula que MPEG-LA podría alterar las condiciones y empezar a ponerse más estricto, desde reclamar más dinero hasta otro tipo de condiciones draconianas con el modo de uso.

Actualmente si uno codifica un video con este formato con un codec pago puede reproducirlo libremente (ejem, gratuitamente) en la web sin que los que lo consuman tengan que pagar por un codec de reproducción. Y esto sólo se aplica para contenidos que uno distribuya gratuitamente, si uno quiere cobrar por transmitir contenidos, deberá pagar un extra por cada reproducción.

MPEG-LA acaba de aclarar que no cambiará esto, peeeero, en 2016, luego de 5 años de licencia podrán imponer las condiciones que quieran ¿que sucede si todo el mundo viene usando H.264 como un estandar de facto? si, eso que se imaginan, podrán cobrar por lo que quieran.

Como dice Christopher Blizzard, hay que aprender de la experiencia con el formato GIF cuando en 1999 Unisys empezó a ponerse dura con las patentes y quería cobrar por cada gif existente

Desde Mozilla dan sus razones para NO incluír H.264, no sólo el costo, si no la pérdida del compromiso con los usuarios, recordemos que para muchos este browser ronda el 30-40% de los usuarios de la web, no es para despreciar.

Más aun, dicen que no se puede depender del codec que ya esté instalado en el sistema operativo ya que muchos usuarios ni siquiera tienen una versión de H.264 pero lo peor, es aceptar y acatar a la idea de que el video en la web le deba pertenecer a un holding de patentes y que nunca más sea libre. Hoy no lo es, pero la oportunidad de pasar a HTML5 es que lo sea ¿por qué condenarlo?

Y como bien dice Robert O’Callahan no es cuestión de esperar a que la licencia expire por el 2017 o más allá, porque mañana harían lo mismo con otro codec y otro indefinidamente.

Mike Shaver también tiene un excelente artículo sobre este tema que vale la pena leer, dice una frase para entender la extensión del problema que es genial:

I want to make sure that when a child in India or Brazil or Kenya discovers the internet, there isn’t a big piece of it (video) that they can’t afford to participate in.

OGG/Theora es el único camino para avanzar, Google y Apple deberían entender que al final del camino serán ellos los beneficiados, pero los holdings de patentes, discográficas y distribuidoras de cine no quieren que la web crezca, quieren poseerla y controlarla

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #29



No me iba a olvidar de ustedes, mis queridos B/tards, tengo una ruleta rusa, ya se que el jueves pasado no publiqué ninguna, pero no quería saturar.

Eso si, ahora hay unas cuantas balas, algunas mojadas, otras con pólvora explosiva y tal vez alguna de salva.

De paso les aviso (más tarde hago un minipost al respecto) que hoy también estaré en Ultimo Bondi como todos los lunes, martes y jueves de 23 a 1Hs en la Rock & Pop, 95.9

Seguir leyendo el post »

Rainy Cat

Estabamos reunidos los amigotes de toda la vida, con Cattel y Arkhos, nos agarró la lluvia, volví a casa como este gatuno que me pasó Marina



Hace cuanto no me mojaba tanto con la lluvia! Baldes caían del cielo, soretes de punta! Los gatos a veces se mojan con la lluvia :P

Seguir leyendo el post »

iEco a la caza de lectores estúpidos

Una vez más los medios masivos recojen una noticia falsa de CAPIF y mienten a la hora de dar motivos por las bajas, pero vale leer entre líneas para encontrar la demostración al hecho de por qué las ventas de música en nuestro país caen, un pequeño análisis sobre una nota de iEco, porque la causano terminó, NO AL CANON!

Desafío Gillette Prestobarba3


Estimados, se viene el Mundial Sudáfrica 2010 y Gillette tiene algo especial para los lectores del blog: Si, hay concurso como a ustedes les gusta, y lo mejor es que hay doble chances de premio.

¿cómo es esto? bueno, hay un sitio que espera de ustedes el mayor esfuerzo futbolero, en Seducí a Tu Rival pueden ganarle a unas garotas y lograr que se cambien de camiseta, para ello deberán responder preguntas relacionadas a la histórica rivalidad de nuestra selección con el país carioca y sobre el mundial.

Logrando responder las preguntas participás por sorteos de dos viajes a Sudáfrica, Kits de la Selección Nacional y Gillette Prestobarba3 Edición Fútbol.

Como es característico en este blog te vamos a redoblar las posibilidades, y si lograste convertir a la garota en cuestión, sacate una foto con tu monitor (o al menos una foto DEL monitor y el resultado evidente) al momento de conseguir cambiarle la camiseta, la subís y tenés doble chances, ya que vamos a estar sorteando aquí Kits Selección: Pelota original Adidas de la selección!!! + Kits Gillette de regalo (Prestobarba3 + espuma de afeitar).

Es fácil, una foto del resultado, la subís, la comentás y ya participás.

El miércoles 17 de febrero hacemos el sorteo y anunciaremos los ganadores de cinco kits.

A continuación les dejo las instrucciones para participar

Seguir leyendo el post »

Ultimo Bondi en vivo

Estamos en vivo de 23 a 1 !!!!

Sensación Térmica



Resulta que siempre hay discusión sobre como cuernos se calcula la sensación térmica que nos dicen en los medios, así que le pregunté a uno que sabe, a Mauricio Saldívar vía twitter y me respondió cordialmente con un excelente link que explica todo.

Según el enlace:

"Como es sabido, la temperatura del aire exterior no siempre es un indicador seguro y digno de confianza para determinar el frío que una persona puede sentir, si está expuesta al aire libre. Existen otros parámetros meteorológicos que influyen como la velocidad del viento, la radiación y la humedad relativa. El término sensación térmica es usado para describir el grado de incomodidad que un ser humano siente, como resultado de la combinación de la temperatura y el viento en invierno y de la temperatura, la humedad y el viento en verano."

Y si , lo sabemos, no es lo mismo estar en un lugar sin viento o sin humedad que a la intemperie, quien haya vivido en el sur sabe de que estamos hablando :D ¡si habré sufrido el frío del viento!

Algo que en física se conoce como "capa límite" es esa pequeña capa de aire que rodea tu cuerpo, cuando esta se calienta es como un escudo protector, cuanto más gruesa, más mantiene la temperatura corporal, si el viento la borra o achica, la disipación de energía de nuestro organismo con el exterior sería mayor.

Nuestra piel, para decirlo como un nerd, es nuestro cooler natural, así que cuanto más expuesta, mejor para perder energía. Esto funciona en verano hasta los 32°C de ahí en más estamos en problemas, el viento en vez de ayudarnos nos cocinará como en el desierto ya que a 36.5°C está la temperatura corporal y si la ambiente no nos lo permite, seguramente empezaremos a cocinarnos.

En el caso del frío si esta capa límite se achica mucho perderemos energía rápidamente y la capa superior de nuestra piel se irá congelando obligando al cuerpo a trabajar al máximo para recuperar temperatura, lisa y llanamente, nos cagaremos de frío.

El "WindChill" se mide con esta fórmula donde V es la velocidad del viento en metros por segundo y T la temperatura ambiente:

WindChill(ºC) = 13.12 + 0.6215 * T – 11.37 * V 0.16 + 0.3965 * T * V 0.16

Y así como en invierno es el viento lo que nos varía la sensación térmica en verano es la humedad, entra en juego lo que se llama "Heat Index":

HI = -42,379 + 2,04901523 * T + 10,14333127 * H - 0,22475541 * T * H - 6,83783 * 10-3 * T2 - 5,481717 * 10-2 * H2 + 1,22874 * 10-3 * T2 * H + 8,5282 * 10-4 * T * H2 - 1,99 * 10-6 * T2 * H2

¿linda fórmula eh? en realidad se ve tan compleja porque está ajustada para las unidades que nosotros usamos, piensen que los gringos son el único país que todavía usa el sistema imperial, el resto del mundo ya se adaptó al métrico.

A continuación les dejo la tablita para que ustedes mismos hagan la cuenta durante este verano, a ver que les parece, la de invierno la dejo en el link porque es medio al dope.

Seguir leyendo el post »

Bad Apple

Excelente video que acabo de encontrar, una animación japonesa hecha con los frames impresos y fotos cuadro a cuadro, genial resultado:

Seguir leyendo el post »

9448 Noticias (945 páginas, 10 por página)