Links de Viernes - #90

Murder
El mejor momento para matar el día


Otro viernes y nuevamente estamos aquí todos reunidos para compartir la falta absoluta de ganas de trabajar y decididos a quitarle tiempo laboral a la patronal.

Este es el momento que todos esperan para hacerse los boludos, abrir numerosas "tabs" en el browser, prepararse un mate y ver boludeces acompañados de unos bizcochitos, el aire acondicionado al mango y algún que otro compañero atrás tuyo mirando lo mismo que vos.

Son los Links de Viernes que esta semana vinieron sobrecargados porque la gente, ustedes, se está copando mucho (que anticuado) con el hecho de compartir links y votarlos y a mi eso me encanta! :D

Pasen y disfruten de una tonelada de links en una calurosa semana que necesita un poco de relax mental.

Seguir leyendo el post »

Masters of the Universe



Es raro armar un post sobre He-Man, aquel dibujito que veíamos de niños, en corte "artístico" pero este post que encontré en reddit es simplemente genial por la cantidad de imagenes y "obras de arte" basadas en la vieja animación.

Para los que no lo sabían, una de las curiosidades de He-Man es que la animación era para apoyar la venta de los muñecos, no al revés como siempre sucede, así que por eso duró sólo dos temporadas pero igualmente quedó en la memoria emotiva de toda una generación.

Así que este post se lo dedico a Fer, ex compañero de laburo, que era re fanático de He-Man :D, a continuación algunas que ví, igualmente pueden entrar a la nota original para ver todas las obras que, increíblemente, algunas se venden por mucha guita.

Seguir leyendo el post »

Un terremoto de 200 años


Foto de The Big Picture


Cada vez que se suceden los desastres naturales nos ponemos a escribir sobre el tema, así como sucedió con el Tsunami hace unos años el terremoto de Haití seguramente despertará la curiosidad de muchos navegantes ávidos de entender que sucedió y por qué y, como en muchas ocasiones, si eso le puede pasar a uno.

También es normal encontrar opiniones erradas del tipo "eso antes no pasaba" cuando es una constante en este planeta, terremotos, inundaciones, volcanes, tsunamis, calentamientos, enfriamientos glaciares, muerte, vida.

Lo de Haití tiene, en mi opinión, un problema más que va por encima de la circunstancia natural del desastre tectónico, es otro el problema allí, es el país olvidado.

Hace mucho tiempo, leyendo un poco de la vida de Bolívar, me enteré como era que Haití fue el país que lo recibió cuando éste preparaba al independencia de la Gran Colombia y de toda América. A diferencia de San Martín desde el sur, Bolívar tuvo que exiliarse y fue al único país latinoamericano realmente libre en esa época: Haití.

Haití es un país que ha pagado, durante siglos, el "pecado" de ser un país de negros esclavos con una revolución antiesclavista que funcionó. Algo que no se lo perdonó ninguna de las potencias imperialistas ¡¿como estos negros se van a independizar y emancipar?! pero así fue, es Haití la que marcó el camino al resto de sudamérica y no al revés como pensaría la mayoría, para el 1° de Enero de 1804 ya era un país libre y sin esclavitud.

Los franceses perdieron 50.000 soldados tratando de impedirlo, apresaron y dejaron morir en prisión a su líder independentista Toussaint L'ouverture, murieron alrededor de 100.000 esclavos, 40.000 colonos franceses pero al final se logró eliminar el poder de Napoleón sobre la isla.

Pero ahí comenzó la debacle, para 1825 los franceses pusieron a Haití entre la espada y la pared (con una gran flota) y tuvieron que aceptar pagarle una suma impresionante de dinero para mantener la independencia, si, a punta de pistola, bajo el concepto del dinero perdido por no poder seguir comerciando... ¡esclavos!

Durante 200 años siguieron de golpe de estado en golpe de estado (32 en total) y empobreciéndose aun más. En más de una ocasión Inglaterra, los EEUU, Francia y Alemania le impusieron al país caribeño pagos para saldar sus deudas por negocios que los imperios no podían concretar, en 1888 los marines ayudaron a voltear al gobierno de turno apoyando a banqueros, en 1892 los alemanes persiguieron el movimiento antiracista de Anténor Firmin, en 1912 los sirios residentes destruyeron el palacio de gobierno, en 1914 los ingleses, alemanes y norteamericanos invadieron para "protejer a sus ciudadanos" ¿les suena conocido?

EEUU invadió la isla desde 1915 hasta 1934, al irse dejaron un gobierno militar creado por ellos mismos, en 1937 Trujillo, el dictador dominicano, mandó a matar a todos los haitianos en su país, de 1957 a 1986 los Duvalier gobernaron de facto con mano de hierro, durante los 70 los norteamericanos se beneficiaban de esto y durante los 80 siguieron apoyando monetaria y militarmente a este régimen.

Recién en 1990 el país tuvo una democracia pero un año después todo comenzó a desbarrancarse una vez más, en 2004 un golpe de estado destituyó a Aristide en su segundo mandato acusado de corrupción y los norteamericanos lo secuestraron y lo tiraron en la República Centroafricana.

Desde el 2004 es la ONU la que trata de poner algo de orden pero, justamente, no pueden hacer ya demasiado para este pequeño país de 9 millones de almas muertas de hambre e ignorantes, durante 200 años no hicieron más que sofocar cualquier intento de independencia, es el costo de haber querido ser libres primeros que el resto, por ser negros, por ser esclavos, por impedirle a los imperios gobernarlos.

Un costo muy alto. Hoy, su mayor problema es el terremoto, un 10% de la población de Port-au-Prince muertos, el 1% del país muerto en un sólo día, pero su problema real lleva más de dos siglos ahí.

Seguir leyendo el post »

La infame guerra contra el azúcar



Acepto que la obesidad es una epidemia mundial pero somos injustos con el azúcar. Es ésta la que nos da la glucosa que da vida, no la que nos engorda y mata, su abuso nos hace mierda.

La sistemática guerra contra el azúcar natural (C12H22O11) y la búsqueda de un reemplazo falsamente milagroso nos va a poner, tarde o temprano, en algún problema de salud peor que un par de rollos.

Si bien la mayor parte de la glucosa que utiliza nuestro cuerpo como combustible proviene de todo lo que comemos, no sólo del endulzante que usemos en el café, es obvio que si comemos una dieta "light sin azúcar" estaríamos poniendo en peligro nuestro organismo.

El cuerpo se las ingenia para sacar energía de donde puede, pero es la glucosa la que alimenta nuestras células. El azúcar sólo aporta eso porque carece de vitaminas y minerales, pero no es poca cosa y tampoco despreciable.

¿no debería ser nuestra guerra orientada a los aceites hidrogenados, jarabe de maíz de alta fructosa, las harinas y grasas? sin embargo es el azúcar el que se lleva la peor parte. Jugos enduzados con aspartame y saborizados con un líquido artificial haciendo que todo sea agua + algo de laboratorio.

Tampoco soy un purista de "nada de laboratorio" y ponerme la bandera de "all natural", no jodan, traten de plantar un naranjo sin herbicidas y plaguicidas y no sacarán más de una naranja útil por árbol.

Y también tomo bebidas light porque si seguía a mi ritmo de Coca-Cola reventaba pero... ¿¡como negar el azúcar!? Lo curioso es que como no es barata en muchos lugares se la reemplaza por jarabe de maíz de alta fructosa que es mil veces peor, engorda, provoca hipertensión y un largo etcétera de reacciones negativas.

También estoy podrido de las campañas "cero por ciento", donde ahora no te dicen 0% de que estan hablando, es cero "algo" , por las dudas que tengan que aclarar. Reemplazando el azúcar con otros endulzantes te quieren decir que podés comer todo lo que quieras pero la realidad es que menos azúcar no implica menos calorías si lo reemplazás con algo igual de pesado.

En fin, no aporta mucho el post, sólo mi queja contra los anti-azúcares que creen que no ponerle azúcar a su vida es más "sano y natural" y se clavan una fruta que está llena de glucosa :P

Les dejo como foto del post una Pepsi hecha con... ¡azucar natural! edición limitada, ojo, jeje.

Seguir leyendo el post »

Drogas en TV

Hoy me preguntaban si no me parecía una boludez que los periodistas se sorprendan con la droga Meth luego de que existe hace como ochenta años y que la nombren como "la novedad". Y hay algo muy cierto en la crítica, es que las drogas que dan vueltas por la calle y que hacen mierda a tanta gente son muchas más.

El problema es que las más famosas son las únicas reconocidas como un problema, el no reconocer a todas las demás como dañinas hace que pasen de largo.


Click para ampliar


La gente de Information is Beautiful tiene este gráfico que pueden agrandar con un click donde se muestra la diferencia entre muertes y publicaciones en la prensa y porcentajes en base a sus usuarios, desprende información más que clara y obvia de cómo lo que no es noticia se queda afuera y esto sólo corresponde a Inglaterra.

Si así se anuncia debe ser porque muchas veces se ignora que es droga y que no y que muertes se deben al exceso de sustancias que no son tenidas muy en cuenta por la prensa.

Seguir leyendo el post »

Dakar 2010 en The Big Picture

Para aquellos fanáticos del automovilismo, del Dakar y de las buenas fotos, salió el "Big Picture" del Boston.com con 30 fotos geniales del Dakar, vale la pena verlo por eso el post.



Click en la foto y entran a la galería Guiño

Seguir leyendo el post »

Hoy te toca ser feliz

Porque andaba con una mañana positivista, aunque con mucho sueño, que tal una canción alegre?

Seguir leyendo el post »

Fotos de los escritorios de Bloggers



Hace unos días Cristian me pidió una foto de mi escritorio de trabajo, no el fondo de pantalla, el lugar físico.

Así que armó un post con varios escritorios de distintos bloggers argentinos y ahora podrán, ustedes, chusmear donde trabaja cada uno :P

Lo que ven en la foto es mi lugar de trabajo diario pero no es el único, hay mejores, más grandes, más despelotados, más chicos, más oscuros, etc. Pueden verlos aquí Fotos de los escritorios de bloggers Argentinos

Seguir leyendo el post »

Juego Wikipediano

Esteban propone un juego rápido y sencillo, cómo llegar al artículo de la biografía del "turco" desde cualquier artículo de Wikipedia , yo "tardé" cinco artículos nada más ¿vos?

Hay que salir de Youtube

Puede sonar pretencioso y vulgarmente proto-revolucionario pero no les vengo a pedir nada, es sólo una idea más.

Ya desde hace un tiempo vengo pensando que la única forma de que Youtube cambie para mejor es salir de Youtube.

Pienso lo mismo de cada servicio que provee Google porque varios siguen el mismo ciclo:

1.- Comunidad libre y participativa, incentivo para subir contenido propio y relevancia a quien lo haga
2.- integración con publicidad
3.- integración con anunciantes grandes o corporaciones
4.- exclusión progresiva del contenido de usuarios
5.- exclusión de cualquier material que las corporaciones socias dictamine
6.- exclusión casi total de los usuarios creativos transformándolos en consumidores.

El mismo camino siguió Adsense, empezaron todo bien, apuntando al chiquitaje, algo que ninguna otra red de publicidad se animó, una vez conquistada la opinión pública ningún cliente grande pudo resistirse, una vez estos entraron el chiquitaje dejó de ser importante, se pagó cada vez menos, sólo las lacras SEO ganaron dinero, el resto tuvo que buscar otras vías de facturación.

Actualmente si alguien me pregunta ¿instalo Adsense en mi blog? yo le digo que si no está por encima de las 2000 visitas diarias que lo olvide.

La cuestión es simple, es el esquema de negocios de Google, entrar por el "we are not evil" para luego sacarse la máscara.

No lo hicieron (todavía) con Gmail aunque tuvieron su mix agregando publicidad en el inbox y porque funcionó en su versión paga de servicio corporativo, esto le permitió mantener dos esquemas, el pago y el gratuito.

Tampoco sucedió con los no-exitosos, ni Gtalk ni Picasa se ven influenciados por la tendencia urgente de sacar dinero. El tema con Youtube es que le drena mucho dinero a Google a cambio de muy poco.

Los videos creados por la gente no le brindan las ganancias que esperan y el mayor recurso está en las compañías que crean contenidos. El problema es que ahí empieza la estúpida discusión de los mal llamados "derechos de autor" que son en realidad derechos de comercialización: todos quieren su porción de la torta.

No creo que nos moleste eso, el tema es codicia. Con tal de sacar una tajada más grande son capaces de hacer cualquier cosa para arruinarle la vida a quien hace buen uso de un recurso.

Youtube y su éxito se basan en la posibilidad de llevar el material creado por un "don nadie" al mundo. Sin esa posibilidad Youtube no existiría, digan lo que digan todos sabemos que el éxito es por eso y por los videos que las productoras y discográficas no nos dejan ver libremente: Youtube nos dio lo que otros nos negaron y gratis, agradecidos estamos.

Pero cuando las discográficas y demás dueños de derechos de comercialización entraron en el juego se arruinó todo. Tanta codicia te hace ver carteles como el siguiente:



Donde una discográfica que edita sus discos en nuestro país, por alguna razón desconocida, limita su reproducción a una zona geográfica en particular ya que no tienen una administración global de sus contenidos.

El ejemplo es claro, si una discográfica de Inglaterra publica un video del Artista X, sólo será visible en los países donde tenga influencia, así la filial de Argentina probablemente no tenga una relación directa y se queda afuera de la posibilidad de reproducir contenido. La globalización al carajo.

No termina aquí, el otro limitante es el "Fair Use". Cualquier cosa que utilice una porción de contenido musical de algún artista para musicalizar el video de tu hijo o de tus amigos es "malo malo malo" aunque no sea verdad. Somos EEEEEEEEEEEEEVIL para las discográficas, recuerden, su pelea contra el público es prácticamente la bandera, cualquiera que use más de un compás es un criminal para las discográficas y Google cedió ante eso.

Cedió de tal manera que te borra el audio de cualquier video que subas... pero discriminando.

Podemos encontrar cientos de videos con el mismo audio pero subidos por personas de otros países donde sí les dan el privilegio. Por ejemplo los usuarios de EEUU no tienen la lupa sobre la cabeza , con el mismo esquema de restricción de país, si vos subís un video con música de Madonna es Warner la que te obliga a retirar el audio sin tu consentimiento, lo hacen y listo. Ese mismo cartel de imposibilidad de reproducción que puse arriba es también de Warner.

No creo que la filial argentina esté muy contenta con eso ni que sea su decisión, es simplemente que la de allá puso una lista de restricciones y si subís un video con música de su repertorio te lo borran sin consentimiento, aun cuando en el esquema norteamericano entre en "Fair Use" donde uno no está usando la música para sacar rédito económico ni hacerse de sus derechos.

Entre esta y otras cosas que esta haciendo ultimamente Youtube para limitar la creación de contenido de sus usuarios llego a la conclusión de que hay que dejarlo de lado, así, abruptamente.

¿opciones? yo elijo Vimeo hace rato, los programas de FabioTV los subí ahí y no tuve problemas, la calidad de video y audio es MUY superior y se puede subir en HD pagando muy poco. Es bastante bueno y no tiene nada que envidiarle a Youtube ya que dedicaron su esquema a las producciones independientes por sobre el videíto boludo.

También está LiveLeak, Break, Metacafe, Blip.tv y un larguísimo etcétera

Seguir leyendo el post »

9411 Noticias (942 páginas, 10 por página)