¿Facebook Comments en el blog? no, gracias



¿Que tal si le tomo mis 114203 comentarios y se los regalo a Facebook?

En ocho años conseguí generar esa conversación con ustedes, 114203 comentarios, una conversación larga y divertida, cruda, visceral, pero real.

A razón de casi 27 comentarios por posts la conversación en este blog es el alma del mismo, si uds. no comentan, si no protestan, si no dicen lo que quieren, el blog se pone aburrido.

¿Hay spam? si, cada tanto ¿hay trolls? muy seguido, ¿hay anónimos escondidos? todo el tiempo. Pero ¿eso justifica entregarle el control del blog de forma casi absoluta a Facebook? Obviamente no.

Todo esto lo menciono porque ayer se anunció la mejora de la herramienta para agregar el sistema de comentarios de Facebook a los blogs (o cualquier sitio que tenga comentarios) y quiero pedirle a todos los bloggers que lean esto lo más básico y escencial: NO LO HAGAN!

Ni se les ocurra entregar todo lo que hicieron en manos de alguien que no te da nada. El control de personas es irrelevante cuando de blogs se trata, no estamos aquí para sumar burocracia y que para cada comentario uno tenga que dejarle a Facebook la firma y el papeleo para que puedan registrar todos y cada uno de nuestros pasos.

Como blogger no necesito saber el nombre y apellido de cada uno de ustedes. Donde uno se va al carajo con lo que dice, borro el comentario, si otro se queja porque es acusado de algo, lo chequeo, lo borro. No sirve la excusa "no tengo tiempo", para eso poné los comentarios en modo "moderación previa" y listo.

Es decir, no hay justificativo alguno! ni siquiera el Spam es suficiente para justificarlo ya que herramientas como Wordpress cuentan con Akismet para controlar esto.

Y los que tienen Blogger/Blogspot? igual, lo mismo, no necesitan de un tercero para manejar y administrar los comentarios.

Con mi propia plataforma puedo llevar un control completo ¿quiero que se identifiquen? okey, si quiero puedo programar la conexión con Facebook Connect o Twitter para que se identifiquen, pero sólo para esa parte! ¿por qué guardar los comentarios FUERA de tu blog? ¿donde está el sentido de esto?



Ya bastante molesta cuando FB te roba completamente un post y lo publica en su sistema sin preguntar, el mejor ejemplo son las fanpages, te toman el RSS directo y apenas pone un link chiquitiiiitoo para tu blog WTF? ¿para eso implementé una? no, la tuve que arreglar con un widget para que use sólo un extracto.

Los Likes estan bien, ayudan, la fanpage también, pero hay un límite que hay que mantener. Facebook, el "amigo" Zuckerberg, quieren el monopolio absoluto de la información y el control de las personas ¿no es demasiado ya? no los quiero, mis comentarios se quedan aquí, en el blog, así como los posts, las fotos, todo, es de los lectores y del blog, no de Facebook y su "ojo que todo lo ve".

Decía N3ri por ahí que sus lectores dejan más comentarios en FB que en el blog, entonces yo digo: movelos a tu blog. En la fanpage de mi blog apenas hay comentarios porque la joda está acá y porque el post completo NUNCA se lo dejo a Facebook.

Si dejamos que la web le pertenezca a unos pocos va a ser por culpa exclusivamente nuestra que los dejamos

Consejo: ignoren la nueva herramienta de Facebook si todavía aprecian su blog. Ya vi varios diarios que utilizan esto para los comentarios y tal vez en ese contexto está perfecto, ¿pero en un blog? no lo necesitamos.

No todo lo gratis es gratis, esto es carísimo.

Seguir leyendo el post »

Taxis ¿cuanto cuestan en el mundo?



Como hoy estaban en todos los noticieros del país hablando del aumento de taxis obviamente, como cuando llueve uno habla del clima, me puse a investigar esta duda universal ¿realmente es caro en Buenos Aires?

Obviamente el valor siempre tiene que ver con el nivel de ingresos promedio, no el valor absoluto y menos si, como en toda comparación se usa, se unifica la moneda.

Pero nos da un parámetro para entender como funciona. Desde mi punto de vista para poder comparar habría que poner tarifa - sueldo promedio - porcentaje de la población que gana eso o más.

Porque el taxi es realmente un medio de transporte cuasi lujoso, de primera clase, y el colectivo el que le sigue, el tren más abajo y el subte intermedio. Al menos así lo veo. Entonces ¿somos caros? aquí les dejo 75 precios para comparar...

Seguir leyendo el post »

Los planetas a la distancia de la luna

¿Cómo se verían los planetas del sistema solar si estuviesen a la distancia de la luna? bueno, así serían, no sólo enormes, se verían a plena luz del día y si tuviésemos un Saturno o peor, Júpiter, las mareas serían de varios cientos de metros y la radiación nos hubiese matado hace rato.


click para ampliar y ver el resto de los planetas



Así que mejor dejémoslo como una imagen supuesta :D porque no querríamos morir achicharrados por la radiación joviana o tener mareas tan grandes que vivir en la costa sería un deporte de alto riesgo :P

Seguir leyendo el post »

Space Battleship Yamato



A ver, para que perder el tiempo con el realismo si podemos tomar un buque de la segunda guerra mundial, un poco de resentimiento derrotista imperial y llevarlo al espacio.

Para los que de muy niños vieron algún capítulo de "Star Blazers", no se si tuvo algo de éxito aunque alguno ví, era un anime donde un buque de guerra volaba por el espacio (???) y tenía un arma super poderosa como si fuese la estrella de la muerte más o menos.

Eso sí, el resto era IGUALITO a un acorazado de la segunda guerra, en este caso el Yamato que fue el buque insignia del imperio japonés, hundido en 1945 de forma estrepitosa, 11 torpedos, 8 bombas y más de 2000 tripulantes muertos, una masacre.

Pero así como siempre meten explosiones nucleares en todos sus Anime, revivieron al Yamato hasta la estratósfera :P

Que Oscars ni que mierda...

Seguir leyendo el post »

Veganos, terroristas de la lechuga



En este extraño mundo de gente con "problemitas" hay algunos que deciden por cuenta propia ser parte de algo por el sólo hecho de oponerse a otros.

Los vegetarianos son personas que se abstienen de comer carnes, en la mayoría de los casos carnes rojas, y tienen una amplia gama de variantes. Los que no comen sólo carne roja pero si de pollo o pescado, los que suman huevo y leche pero afuera todas las carnes, los que se mienten a sí mísmos y cada tanto una hamburguesita se clavan, los que lo hacen por principios, por sabor, por impresión, y un largo etcétera.

Pero sólo un grupo es, para mí, despreciable: los veganos.

Al resto de los vegetarianos los respeto, pero a aquellos que consideran la opción de vida que tomaron algo para ser forzado al resto del mundo... eso ya no lo respeto, bah, no me estan respetando a mí que acepté y decidí mantenerme omnívoro y fiel a mis instintos!

Post pendenciero pero creo que muchos entienden mi lógica y mis amigos vegetarianos saben que NO hablo de ellos si no de los otros a los que si les chifla el moño...

Seguir leyendo el post »

TOC telefónico

¿Alguien más tiene este trastorno del comportamiento a la hora de atender un llamado?



Me pasa siempre, menos mal que tengo buena señal donde estoy pero a veces es mi interlocutor el que hace lo mismo y no tiene tanta buena señal, jeje :P

Seguir leyendo el post »

Acercate un poquito más



Excelente acercamiento de un Eurofighter Typhoon a un C-130 Hercules para filmar un anuncio de la RAF.

Al piloto se le pidió "bien cerca" y no tuvo problemas en hacerlo, impresionante, además de hacerlo a muy baja velocidad.

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #148


WTF? un policía en el espacio sobre un tiranosaurio con ametralladoras gatling en vez de patas delanteras y anteojos cool disparándole a cucarachas? click para ampliar esta bizarreada


Cuando te cansaste de todo y querés mandar al mundo a ese lugar que le pertenece, bueno, cerrá todo y abrí los Links de Viernes y tus problemas... se postergan! :D

Semanita llena de posts, creo que salieron demasiados :P ¿cual es el ritmo ideal para los lectores? nunca lo supe, tampoco es que la máquina de posts me funcione a diario, por eso cuando salen, salen, no conviene ni frenarla ni acelerarla, pero siempre está bueno saber que opinan uds. :P es que hay mucha variedad de gustos, los que leen todo junto una sola vez, los que hacen refresh a cada rato, los RSSeros, etc.

En fin, no los molesto más porque si vinieron hasta aquí era por los Links de Viernes!

Seguir leyendo el post »

Actualizaciones

Humor nardogeek pero efectivo :D



Si se ofende un macoso, son 0.99$ por cada puteada que me digan en los comentarios :D

Via StickyComics

Seguir leyendo el post »

Otra vez necesitan matar a los blogs para hacer titulares



Algo que ya he repetido en varios posts es la insufrible necesidad de la prensa tradicional de líderes únicos, ganadores, primeros puestos y la miseria para el resto.

Probablemente en base a una educación muy norteamericana, que sólo privilegia los primeros puestos y nunca el segundo ¿acaso alguien se acuerda del segundo en pisar la luna? (si, yo me acuerdo, Armstrong, Aldrin y Collins fueron los de la primer misión, Collins se quedó arriba, Aldrin pisó segundo ¿Armstron quien era? ¿el trompetista?), este razonamiento es entendible, pero no es un comportamiento serio para un medio "importante" como el New York Times.

En un lamentable artículo intitulado "Latest Casualties of Facebook, Twitter: Blogs" hacen referencia a unas "estadísticas" que según ellos demuestran que la gente joven no lee blogs si no que se dedica a Facebook exclusivamente.

Aquí lo curioso del análisis limitado de Matt Cantor, el redactor de la boludez, es que el tipo sólo tiene la capacidad de ver una fotografía limitadísima. No sabe que va a pasar con esos chicos cuando crezcan, de hecho, no sabe nada porque nadie sabe nada o ¿acaso hace un año esa misma gente sabía que era Twitter? no, no lo sabían, ahora que se enteraron que es son todos gurúes y profetas.

Y ese es el problema con profetizar en internet, hasta ahora nadie acertó en un porcentaje suficiente de predicciones tecnológicas como para superar a cualquier manochanta, astrólogo o estudioso de Nostradamus (esos que intentaron 200 veces encajar los viajes de ácido del viejito en los sucesos reales).

La nota en cuestión salió en el diario Clarín , en la sección Sociedad del Martes 22 de Febrero, donde se traduce completamente y se toma como gran verdad, pero lo mejor de todo fue la columa de opinión de Mariano Amartino a un lado de la nota, cito textualmente porque vale la pena:

Dame un número e inventaré las estadísticas que quieras.

Afirmar que hay un retroceso en el uso de blogs a favor de Twitter y Facebook podría decirse que es engañoso sin dejar de ser cierto. Porque el blogging no para de crecer, y si uno mira estadísticas globales de uso solo Wordpress creció de un año a otro cuatro veces la base instalada de Foursquare, y nadie dice que por eso el uso de las comunidades de geolocalización estén decayendo. ¿Qué es lo que vemos realmente? Que a los jóvenes en un mundo de instantaneidad se les hace mucho más simple enviar un tweet de menos de 140 caracteres que escribir un post. Que se les hace más simple estar relacionados con sus amigos en Facebook que instalar un blog. Y sin embargo estaríamos comparando peras con manzanas.

Los blogs siguen creciendo, Twitter sigue creciendo y Facebook sigue creciendo; los une el mundo de contenidos sociales donde todos se interrelaciona y se nutre de blogs, Facebook, tweets, fotos, videos.

Los separa únicamente el momento y la instantaneidad; pero con una ventaja: lo que hay son plataformas para diferentes usos. Un ejemplo típico es mi blog, donde escribo posts, en mi Posterous publico fotos que se replican en Facebook y luego con un link en Twitter, pero no en mi blog porque no me interesa que se "mezclen" comunidades.

Decir que hay algo a favor de una plataforma u otra es pensarlas como competencia cuando no lo son.


Yo le sumo a esto algo que no entiende la mayoría de los periodistas, distintos sistemas conforman un ecosistema, twitter, blogs, facebook, youtube, flickr, no tienen un ganador, no tienen un perdedor (salvo aquellos que apostaron billetines y perdieron), se usan mutuamente.

Si un adolescente se muestra cómodo en Facebook a medida que crece le pierde interés, véase el ocaso de los fotologs ¿quien lo hubiese predicho entre estos periodistas? ya hoy no hablan de floggers y sin embargo recuerdo a más de uno hablar de la "muerte" de los blogs en pos de los fotologs sólo por su masividad instantánea.

Pero los blogs ya no son moda, eso es lo genial, las modas decantan y matan al sitio o dejan una marca, ya Youtube no es una moda, es parte del día a día de muchos, Flickr es una herramienta diaria, Twitter también.

Pero lo tonto es que, como dice Mariano, estas plataformas se complementan. Todo blogger usa twitter o facebook para publicar su contenido, si el público lo toma como interesante lo republica en sus propias cuentas ¿no es acaso el funcionamiento de un ecosistema de aplicaciones? lo es.

Si no hubiese links interesantes Twitter volvería a ser la basofia que era en sus comienzos un "que hacés" y todos contando que estaban cagando, irrelevante en absoluto. Ahora bien, hoy en día funciona como, casi, un "curador" de contenidos donde uno hace click en la gente que confía que les va a dar buen material.

¿y a donde llevan esos links? a blogs, youtube, flickr y todo sistema que existe por ahí para compartir contenidos. Este blog y Tecnogeek estan vivitos y coleando ¿como puede ser? ah, de los millones y millones de NUEVOS usuarios de la web tan sólo una fracción nueva se suma a los blogs ¿es eso un problema? sigue siendo el 1% que crea contenidos.

Facebook crece más ¿y? eso cae de maduro, cada uno encuentra el nicho donde se siente más cómodo, lo genial de un ecosistema es que cada uno encuentra su lugar en el mundo y no se ve obligado a estar en un ambiente que no le sienta bien.

Así entonces a medida que uno crece va cambiando ese lugar y encuentra el propio, esa migración no es comprendida por la prensa tradicional que prefiere que un lector del diario siga leyendo el diario toda su vida, no que migre ¡horror!

Esto no lo pueden entender porque no es un titular que venda, por eso necesitan al Rey de la Selva, al Rey del Pop (QEPD), o la Reina de la cumbia, son monárquicos y absolutistas y, vale la pena volver a aclararlo, a la gente la monarquía absolutista no le va :D ¡a la guillotina!

Seguir leyendo el post »

9447 Noticias (945 páginas, 10 por página)