Ruleta Rusa - #79

Juevessss! la ruleta está aquí con nosotros y una vez más no me hago cargo de ninguna de estas 20 municiones, es toda responsabilidad de ustedes mismos!
Problemas conyugales? laborales? la ruleta no los soluciona pero si los provoca!
Semanita acalorada, llovida, pero ruleteada, en esta semana terminé con mi paso por la radio, ya no más Rock & Pop para mí, nuevos rumbos? TV? las tablas? no lo se

PS: para los que entran al post hay yapa

Sabías que... el Canal del Báltico
Este no lo conocía y eso que las obras de ingeniería siempre me interesaron.
Resulta que allá por 1933 la joven Unión Soviética decidió conectar el mar Báltico con el mar Blanco atravesando tierra y el lago Onega que se encuentra en el medio.
Esto básicamente transformó a la península escandinava en virtualmente una isla

Con una longitud de 227 kilómetros y unos 48 realizados por mano de obra esclava de los disidentes rusos y de las otras repúblicas soviéticas, el canal fue íntegramente construído por presos de los GULAG. Si alguna vez se preguntaron donde es que murieron tantos rusos, este tipo de obras son la explicación.

Obreros dispuestos a recapacitar por su accionar político opuesto a la madre patria soviética

Se trabajó durante 20 meses sin interrupciones, comenzando en 1931 y terminando en 1933 siendo la mayor parte del trabajo manual, si, nada de máquinas, totalmente manual, incluyendo el crudo invierno ruso.
Se estiman que participaron unos 100.000 presos, entre criminales y presos políticos no tan criminales, minorías y seguramente algún que otro que cayó en la volteada, y la mortalidad llegó al 8.7% aproximadamente.
El Belomorsko–Baltiyskiy Kanal , o Belomorkanal o también "Canal del Mar Blanco", hasta 1961 llevaba el nombre de Stalin, obviamente, y como todo en ese año empezó a darse vuelta contra el mayor dictador soviético gracias al blanqueo de algunas atrocidades que se habían cometido.
El canal es pequeño y poco profundo, no más de 3.5 metros, así que no sirve para grandes embarcaciones, cruza los lagos Onega, Matkozero, Vygozero, Palagorka, Voitskoye y Matkozhnya, las esclusas llegan a tener 14 metros de ancho por 36 de largo y la velocidad para las barcazas es de un máximo de 8km por hora, no será la gloria, pero entre pasar por el norte del círculo polar ártico y por aquí, no lo dudaría.
Para los que viven en Murmansk los 150 días que el canal funciona fueron excelentes porque por ahí entraban las provisiones, principalmente petroleras, desde el Volga, actualmente se sigue usando.
Así que ahí tienen, no será el de Suez ni mucho menos el bestial de Panamá, pero los soviéticos hicieron su canalcito también

Más info por la Scotch Whisky Pedia
La mayor distancia en Google Maps
Así como la semana pasada les propuse un meme sencillo y fácil de cumplir, este también podría serlo, bah, ni siquiera es un meme, es una curiosidad.
El otro día me dispuse a encontrar la ruta más larga, en auto, que se pueda trazar en Google Maps sin hacer trampa ¿cómo? claro, en vez de indicarle cada caminito (ahí podrías dar tres vueltas al planeta) la idea era marcarle dos puntos y que con tan sólo esa información alcance para que te lo calcule automáticamente.
En América hay problemitas, en algún punto los países "no conectan". Por ejemplo, si de Brasil queremos pasar a Venezuela o Colombia, por más que tenga rutas, no te calcula el camino, simplemente se niega.
De Perú a Ecuador, o de Mexico a Guatemala, no se puede trazar una ruta panamericana aun con los países correctamente mapeados.
Por ejemplo, desde Punta Arenas, Chile hasta Uiramutã - Roraima, Brazil logré trazar la ruta Sudamericana más larga con unos 8,825 km y un tiempo de 4 días y 16 horas. Aunque dudo mucho de esos cálculos de tiempo

Pero en Norteamérica logré algunos kilómetros más, desde Nenana, AK, United States hasta Punta Gorda Airport, Belize , unos 9,332 km en 4 días y 12 horas, por lo visto es una ruta más rápida que la anterior


Como no me dejó conectar toda América me fui de continente y probé con Europa-Asia, mismo problema, Rusia no se conecta con el resto y China tampoco, por lo que tuve que tomar un camino alternativo, de Lisboa, Portugal hasta Dhaka, Bangladesh, unos geniales 12,551 km en unos locos 6 días y 8 horas, esto sin contar que hay que cruzar Irán y Pakistan, ahí te quiero ver


Pero el camino, real, más largo por tierra que encontré es, curiosamente, en África. Uno diría que es el lugar peor mapeado pero por alguna razón Google logró conectar la mayoría de las rutas entre países, no de gran manera, pero si dando algunas extrañas y peligrosas vueltas, el mejor camino que encontré es entre bien al sur Kliprug, Paternoster, Western Cape, South Africa y Tarfaya, Oued Ed-Dahab - Lagouira, Morocco en pleno Sahara contando la bestialidad de 15,278 km y con un horrible cálculo de 8 días y 20 horas ¿WTF? sólo ocho días para pasar entre guerrillas, enfermedades, elefantes y desierto, el Dakar un poroto!

Pero haciendo trampa hay una ruta mucho más larga y con una cuenta de días más loca



¿alguno logró un camino más largo entre dos puntos sin tocar la ruta? ¡sumar un tercer punto no vale!
Chewies - Hair Wars
Y este post va dedicado para el boludazo de huevoduro (AKA tapichi) que deja comentarios queriendo obligarme a escribir de lo que él quiere aun cuando no es bienvenido en este blog

Seguramente, se va a quejar de que los posts son muy largos (ni hablar que posteé varios de esos que se tarda varios días en escribri donde nunca se dignó a comentar y dudo que los tenga vistos) y como me importa un bledo no sólo le borro los comentarios si no que me cago de risa con este post sin contenido pero con una imagen que me gustó, porlque los blogs son eso, el lugar donde uno postea lo que quiere y no lo que un boludazo, que de cagón que es se mantiene anónimo, te quiere obligar a postear.
También dedicado a aquellos que se quejan de que uno de cada 50-60 posts sea patrocinado, considerando que los blogs no tienen otra fuente de ingresos, chúpenla toda aquellos que les molesta, nadie los obliga a leer esos posts que, por lo general, son los que mantienen a los blogs funcionando ¿o acaso se creían que en Argentina los bloggers viven de esto? eso tratamos, pero nunca faltan esos dos o tres que sólo buscan quejarse y molestar tratando de desmerecer el trabajo diario de los demás sólo porque nunca tuvieron los cojones de ponerse a escribir todos los días durante 8 años.
Seguramente nunca se quejan de la cantidad de "product placement" en todo lo que ven en TV, los chivos, los "PNT" y los anuncios en la calle, hasta el logo de su camisa preferida, todo es publicidad... pero los blogs no tienen derecho ¿no?
Pero como será internet que está lleno de cobardes anónimos, y algunos no tanto, que sólo tienen tiempo para dejar comentarios en blogs para hablar mal del blogger ¿no les gusta el blog? estan invitados a leer otro! pueden aprovechar por el blogroll aquí a la derecha, en "enlazados", seguro alguno les va a gustar

I love blogging! y me encanta escribir sobre lo que me gusta, aun posteando cada tanto alguna nota para vivir, también me gusta eso, porque puedo seguir bloggeando sin que un jefe me esté inflando las pelotas por sus frustraciones de la vida.
Así que seguiré haciéndolo por más que la web también esté llena de los mismos idiotas que terminan como jefes ¡hey! ahí tienen un trabajo asegurado, son tan boludos que podrían ser jefe de cualquiera!

HP MyRoom, aplicación y concurso

Estuve probando desde hace unos días la aplicación MyRoom de Hewlett-Packard, sirve tanto para chatear normalmente como compartiendo escritorio (ideal para laburar, trabajo en equipo, estudio, etc.) y, tal vez lo más interesante, para videochat o voicechat.
Funciona con cualquier PC, no es necesario tener una de la marca, y para Windows.
Como estan en pleno lanzamiento de este producto van a hacer un concurso bastante atípico e interesante, Ceci, de Acceso Directo, organizó lo siguiente:
Aquellos que instalen la aplicación y sumen el contacto de tamaraselvood [arroba] gmail.com participan por el diseño de tu avatar en manos de un famoso grafittero, Daniel Stroomer, A.K.A. NASE, Director Creativo de Collage Lab. Aquí pueden ver un poco de su laburo:

Así que si quieren probar la aplicación, la descargan y listo, me pueden agregar

En el blog de ceci pueden enterarse más del concursete y como participar es fácil, estan todos invitados.
Lost Highway - David Lynch

Una historia, múltiples puntos de vista.
Carretera Perdida (Lost Highway) es sin duda alguna una de mis películas punteras desde que conoci a David Lynch. La segunda es Blue Velvet y luego las otras. Volviendo a la primera son varias cosas las que hacen que este en mi colección.
La primera sin lugar a dudas es el manejo del tiempo y el espacio fílmico para representar el inconsciente y la locura. Ocurre que en todas (o casi todas) las películas de este director de culto esta presente esto. Lo siniestro, lo que no se ve, o esta por debajo de las simples apariencias.
Nota del Editor: Este es otro post enviado por nuestros lectores, una vez más Gonzalo, un groso.
La caída de la red

No sólo este blog tiene algún problemita de uptime (como el lunes) si no que algunos más grandes también caen.
El jueves pasado un tercio del país se quedó sin internet y nadie dijo nada. Pasó como un suspiro, en medio de las vacaciones se cayó un 33% de la actividad en internet en nuestro país pero las quejas no llegaron a los medios.
¿Que pasó? básicamente no se sabe, porque la explicación oficial es bastante limitada y lo tomaron como una caída en algún nodo. Lo cierto es que toda la red del grupo Clarín reventó, desde sus radios a televisión, diario y Fibertel, todo caído.
No hubo conectividad ya a un nivel corporativo, no fue un sólo servicio el que cayó. Pero más allá de que eso es uno de los tantos problemas que puede tener cualquier organización conectada a la red, dejó en claro varios problemas.
Primero que nada, un tercio del país, si ese mísmo día Telefónica y Telecom sufrían algún problema, el 95% del país se queda sin red, piensen en ese escenario no tanto en el uso lúdico de la red si no en el de negocios y administración.
Segundo, ningún medio, ni oficialista, se hizo eco de esta pérdida de conectividad que duró hasta bien entrada la tarde en algunas zonas, recién para las 15hs la gente estaba con red en sus casas. Esto me resultó muy raro, ni los blogs le dieron la importancia que para mí tiene. No estoy especulando ninguna teoría conspiranoica, simplemente no le dieron la importancia que merece o por arreglo decidieron hacerse los boludos, fue notorio, sólo Urgente24, que no es un medio masivo, y similares lo publicaron
Tercero, lo débil que es la infraestructura. No es ni será la primera vez ni la última, eso desde ya, todo tiene un porcentaje de fallas y no es Fibertel el peor proveedor, no fue exactamente Fibertel, fue toda su estructura la que falló. Una red corporativa donde una parte se cae y muere toda no parece estar bien diseñada.
Es la contradicción de internet, pensada para sobrevivir a una guerra nuclear, donde un nodo muera, otro se haga cargo, pero no, algo falló y todo falló y eso es tendencia, toda organización tiene sus redes estructuradas de la misma manera, hasta este blog, si se cae o cambia el DNS, como hoy, nadie entra.
Dependemos muchísimo de los dominios, los servidores de dominio y los controles corporativos que, normalmente, se encuentran centralizados, no distribuídos. Cae un server, cae toda una empresa.
Y piensen esto en un escenario macro, no en si tienen red en sus casas y se van al cyber, piensen si se cae la web en todo el país y no podés ni hacer un trámite o perdés plata por falta de tráfico, etc.
Es parte de lo que nos hace vivir hoy en día, más allá de la abstinencia, que un par de días y ya se soporta perfectamente, es la fragilidad de la vida digital, un nodo cae, todo muere. Es como si tu línea de colectivos no pasa, no puedas moverte de tu casa.
El año de Linux

Es la típica discusión ¿este es el año? creo que el cuestionamiento ya es irrelevante ¿por qué? por una razón simple: Linux está en todos lados ¡hace rato que es el año de Linux!
Si, ya se, más de uno me va a tildar de loco, pero no es así, la cuestión es simple, desde hace ya un año que todos vienen hablando de Android, es el sistema operativo de smartphones más usado (no me vengan con iOS, apenas tiene buen marketshare en EEUU) y que durante 2011 va a terminar de quebrar cualquier marca, Android tiene Linux como Kernel, Linux puede decir "mamá, mirame, llegué".
Ahora bien, Android dista de ser la panacea que los usuarios de Linux queríamos para el que consideramos el mejor sistema operativo, es que desde el punto de vista de unos cuantos Android no es precisamente libre. Lo es, pero no.
No es un problema en sí de Android, es una particularidad del sistema, para poder tener una experiencia completa, es necesario estar atado, de alguna forma, con Google. Es que si van a usar Gmail, Android Market, Calendario, Contactos, todo está asociado a una cuenta de Google. Esto no es precisamente el mejor ejemplo de libertad.
Al fin y al cabo para usar un Symbian nadie te dice en qué servidor tiene que estar la cuenta de mail que uses, Android de Google se parece más a Blackberry de RIM que al Symbian de Nokia.
Pero al fin y al cabo, más allá de esta discusión ético-filosófica, Linux está en la mano de muchas personas que ni lo saben.
Este será uno de esos posts largos y para un nicho chiquito que somos los linuxeros, el resto de mis opiniones en el post

Pequeño problemita de DNS
A veces pasa, problemitas en el servidor, si durante un rato estuvieron sin el sitio web, bueno, shit happens, si leen esto es porque: o nunca tuvieron el problema o... todavía no lo tienen o... ya se arregló!
La luna y la estación espacial
Genial foto de la luna y la ISS, el autor es Thierry Legault de Normandía, Francia, horas antes del eclipse de luna de diciembre pasado.
Sitio oficial y más info de la foto