Los reyes que menos duraron

Buscando información para comparar a la Reina Elizabeth II de Inglaterra con Fidel Castro :D (si, busco cualquier cosa yo!) y dándome cuenta que nacieron en el mismo año (ella "gobierna" hace 58 años, le ganó por afano, claro), terminé buscando reinados cortos.

Ya se que nosotros somos de tener records de presidentes en una misma semana :D pero lo que no sabía era lo poco que duraron algunos reyes en sus puestos, algunos más por herencia, es decir, sin coronación porque no les dio el tiempo, otros con coronación y todo, la mayoría o abdicados o asesinados.

El reinado más corto se lo lleva el Rey Louis XIX de Francia con fabulosos 15 minutos de reinado, luego de abdicar su padre Carlos X, Louis se dio cuenta que no le iba a ir muy bien como rey y abdicó en nombre de Henri V, pero la asamblea nacional no le dio bola a sus 7 días de reinado y nombraron a Louis Philippe I a quien le fue un poco mejor por un tiempo (17 años) hasta la revolución de 1848 que también lo obligó a abdicar.

Pero Louis XIX no fue el único expeditivo, Luis II de Portugal la pasó peor, sus 20 minutos de reinado fueron el tiempo que le tomó a los asesinos de su padre Carlos I agarrarlo a él y pasarlo por las armas. El asesinato fue bastante duro, se puede leer el relato wikipediano para entenderlo, los recagaron a tiros literalmente y Carlos murió inmediatamente porque lo llenaron de plomo, Luis murió poco después por una herida fatal en el pecho y cabeza, pero pudo defenderse vagamente y responder al ataque con su revolver pegándole un par de tiros a su atacante, terrible.

En oriente otro expeditivo fue el Emperador Modi de la dinastía Jin, en el año 1234, cuando los mongoles invadieron su país. Su padre el Emperador Aizong decidió escapar de los mongoles, muy familiero no era por lo visto porque lo dejó a Modi a cargo. Al día siguiente de su coronación los mongoles entraron a la ciudad, Aizong se fue y Modi trató de defender el palacio y evidentemente... fracasó :P

Michael II de Rusia es otro que duró poquísimo, en pocas horas pasó de ser el hermano a el heredero del trono del zar Nicolás II pero no tenía muchas chances de hacer nada, renunció medio a regañadientes pero sabía que sus 16 horas de reinado hasta ahí llegaban, para qué le sirvió, si al final terminó asesinado por los bolcheviques como toda la monarquía rusa zarista.

La lista de reyes ínfimos sigue, como el caso de Saul Wahl, uno que se dice fue rey de Polonia por un día y obviamente los judíos polacos lo tienen en buena estima aun sin pruebas históricas que lo respalden, pero claro, ¡imaginen un rey judío en la polonia ultra católica actual! se mueren! :D

Y un groso del cual ya hablé en este blog, el sultán Sultan Sayyid Khalid bin Barghash de Zanzíbar que no sólo se lleva los premios por dos días de reinado si no por la guerra más corta de la historia con increíbles 38 minutos de gloria (para sus rivales ingleses, claro)

Y por último Dipendra de Nepal que hace unos 10 años mató a toda su familia real y hasta él mísmo, quedando comatoso durante 56 horas de reinado en la sala de un hospital y partiendo al mundo de los muertos sin haber podido disfrutar de su reinado, todo por cuestiones sentimentales ¡así no hay reino que perdure!

Más reinos cortitos en Wikipedia en esta lista genial

Seguir leyendo el post »

Internet filtrada y limitada



La falta de neutralidad en la web y las medidas pro-corporativas de muchos gobiernos occidentales terminan en decisiones como la que se dio en Canadá. Los ISP pequeños que subcontrataban ancho de banda a los grandes ISP se han visto prohibidos de vender servicios mejores que los grandes operadores. ¿cómo? ¿y la libre competencia? ¿el mercado no se regulaba solo acaso?

La normativa le demanda a los ISP pequeños no vender nada que no venda el más grande, por ejemplo: tansferencia ilimitada o mayor ancho de banda y menos aun ofrecer un mejor precio. Obviamente es una norma perfectamente diagramada para Bell, Rogers y Shaw, los grandes ISP de Canadá. La oposición liberal ya está criticando la medida.

Ahora bien, no quieren que tengas una experiencia ilimitada de la web, si te restringen el ancho de banda a una medida fija, arbitraria y decidida por tu gobierno en tongo con el ISP (¿que raro no? un gobierno tomando decisiones que SOLO favorecen a pocos actores en una industria ¿donde se ha visto semejante locura? :D) ¿no sería hora de que el gobierno regule entonces la publicidad en banners-videobanners de estos ISP? digo, para que no te consuma más transferencia :P

Es decir, si te dan un cupo de 25Gb (el caso de Canadá, pasaron de 200Gb a 25Gb), la web debería estar absolutamente limpia de publicidad y spam ¿no es cierto? obviamente la realidad es que no, es lo mismo que el Canon por comprar productos electrónicos, éste no te habilita a intercambiar música y películas, siguen persiguiéndote aun cobrándote criminalmente cualquier dinero. Windows Update? a joderse, Netflix o iTunes o Grooveshark? demasiado.

Occidente se va pareciendo cada vez más a Egipto, el gobierno norteamericano analiza el "kill switch", en Australia todo el contenido es filtrado y revisado por los ISP por orden del gobierno y en Inglaterra básicamente se les está demandando lo mismo, en ese extraño caso los ISP están en rebelión y proponen ofrecerles VPN (redes privadas virtuales) a sus clientes para que nada de lo que hacen pueda ser logueado por el "Gran Hermano".

En muchos países el "paraíso" que vivimos aquí no existe. El WiFi bloqueado por defecto (como me pasó en Europa) y en el caso de Francia hay que hacer casi una declaración jurada para poder usar un WiFi gratuito. El intercambio de archivos perseguido, la transferencia capada en cupos que sólo benefician a los proveedores. Los SMS todavía se cobran una fortuna y en nuestro país Claro, Movistar y Personal los subieron de precio "aumentaron los costos", aun a sabiendas, la CNC, que los SMS no cuestan NADA a las telefónicas, y cuando digo NADA es literal.



Una curiosidad que encontré por ahí, resulta que con los nuevos precios de los ISP canadienses uno podría ahorrarse algo comprando una unidad SSD de 160Gb a $ 300 (dólares canadienses, 1.88 por Gb), enviarla por correo a $10 en un envío de 24hs, llevando el costo a 1.94 por Gb "transferido" por correo... más barato que los $2 del ISP!!!!

Si enviar un disco por correo resulta más económico, definitivamente algo anda muy mal, más cuando todos sabemos que el costo operativo decrece con el tiempo, Canadá, un país super conectado, vuelve atrás en el tiempo una década con esto.

Internet ya no existe, no sólo no es lo que era, no quieren que siga siendo el paraíso del intercambio de información, si no el de la información filtrada, seleccionada y obligada a consumir en las cuotas que ellos decidan.

¡Como se hace para comprar una película por streaming si uno tiene limitada la transferencia? por supuesto! pagando más. Lo que antes era lógico, uno mueve todo lo que puede, ahora cambió a "todo lo que te dejen hacer".

En un futuro tener tu propio blog implicará pagar por cada visitante que viene, aunque se acasional, el tener un medio propio será beneficio exclusivo de los apadrinados del poder, los grandes grupos, los políticos, en nuestro caso los sindicalistas, etc. Pero ¿los individuos? aquellos que le dieron motivo de existencia a la web hasta ahora... jodidos.

Y para colmo... se acabaron los IP :P

PS: recuerden que hace unos años Telecom-Arnet quiso implementar esta idea en nuestro país y le salió el tiro por la culata, en ese momento proponían 4Gb al mes :P

Seguir leyendo el post »

El incidente nuclear Argentino

La energía nuclear es, para mí, una de las mejores fuentes de energía que existen, aun con todos los accidentes que hubo, que son poquísimos, la contaminación sigue siendo una preocupación. Es el mismo efecto que los vuelos en avión, son mucho más seguros que viajar en un colectivo o en auto, pero cuando chocan mueren casi todos.

Con la energía nuclear es parecido, cuando revienta un reactor, algo bastante inusual, muere mucha gente o se contamina mucho.

Nosotros tuvimos un caso de contaminación, uno local, en el reactor de pruebas RA-2 hubo un incidente que terminó con la vida de un operario. Es el accidente más grave de nuestro país y por suerte bastante pequeño comparado a otros.

Como en muchos casos la falla fue principalmente humana, el 23 de septiembre de 1983, el RA-2 se encontraba en el Centro Atómico Constituyentes, aquí cerquita de donde escribo esto, era experimental, apenas generaba 0.1 Watts de potencia que apenas alcanzan para encender un LED, y como era un reactor para estudios la configuración se podía modificar para los distintos experimentos.

En una serie de errores de un operador (Osvaldo Rogulich según su nieto, aquí en los comentarios pueden leer más sobre él, no encontré data en ningún otro lado pero al menos tenemos fuente de primera mano Guiño ) que tenía que cambiar la configuración, hizo todo lo que no debía hacer, primero no drenó completamente el agua utilizada como moderador (típico de nuestros reactores), pero más allá de eso se puso a trabajar sin remover completamente los elementos combustibles, la secuencia en la que manipuló estos elementos bajó considerablemente la subcriticalidad (estado crítico = boom!), insertó elementos radiactivos sin sus placas de control de cadmio, y todo se hizo en solitario, sin presencia de un supervisor.

Es decir, bien a la argentina "dejá Cacho, yo lo cambio" y terminó que, al generarse una exclusión crítica hubo un pulso de unas 3 x 1017 fisiones, un pulso de unos 10MJ de apenas 50 milisegundos, suficientes para bañar al operario con 2000 rads de radiación Gamma y 1700 rads de neutrones, otras 17 personas en el edificio recibieron algo de radiación, nada grave comparado con esta persona.

A los 25 minutos ya le habían empezado los síntomas, vómitos, migraña, diarrea, para el siguiente día empezaron los desórdenes neurológicos y de respiración y al día siguiente murió. Demasiada radiación para una sola persona. (100 milirads al año es el máximo permitido para un operador, por lo general)

Obviamente al ser justo en los meses finales del Proceso, los militares mantuvieron esto bastante oculto y ese mismo mes desmantelaron el reactor. En el 2007 el material nuclear que utilzaba (uranio enriquecido al 90%) fue entregado a los EEUU.

Uno dirá que por esto la energía nuclear es insegura, no, no lo es, lo inseguro somos nosotros, es una energía muy eficiente y no es tan difícil mantenerla segura.

Es más, no es más segura porque se usa Uranio, pero ya hay varios que teorizan utilizar Torio para los reactores. Mucho menos reactivo, más abundante, menos riesgoso, un poco menos eficiente pero sin comparar con sus beneficios, probablemente cuando la falta de petróleo presione más veamos reactores de Torio y también los clásicos de Uranio volviendo a la moda energética que, por culpa de Chernobyl, tiene muy mala prensa. Ya uno de estos días escribiré sobre los reactores de este otro elemento.

La verdad que con toda la tecnología nuclear desarrollada en nuestro país podríamos haber resuelto nuestros problemas energéticos hace unos 20 años más o menos, pero tanta mala fama junta y las organizaciones ecologistas en contra han terminado dejando paso a los más contaminantes combustibles fósiles. Hoy en día no hay protestas cuando se inauguran plantas de combustión de carbón, simplemente se pasa de largo.

Info de la U.S.N.R.C y curiosamente después me encontré que en Wikipedia también estaba descripto

El que quiera leer sobre todos los demás accidentes, aquí tiene la lista, no son tantos

Seguir leyendo el post »

Envejecimiento asiático

Según E-S Bueno así envejecen las mujeres asiáticas :D


click para ampliar


No se pongan con sensiblerías sobre "discriminación" o cosas semejantes que la autora es, justamente, de origen asiático, Emiko Sawanobori.

Seguir leyendo el post »

El instante del desastre

Una imagen dice mucho pero vale una explicación para entender esta y lo inminente que se aproxima.


click para ampliar


En la época en la que se decía que más rápido era mejor y cuando todavía la idea de un bombardero estratégico era coherente (antes que los ICBM dejaran en claro que era más económico un misil, claro) surgió un proyecto para llevar la velocidad de estas bestias a MACH 3.

Por parte de los EEUU el proyecto fue asignado a North American y se llamó XB-70 Valkyrie. El primer vuelo fue el 6 de enero de 1966, el mismo año en que el SR-71 "Blackbird" entró en servicio, apenas más joven y con una velocidad máxima de 3,529.6 km/h, la función de este último no era bombardear si no reconocimiento

Apenas unos meses después, el 12 de marzo de 1966, el XB-70 logró una velocidad de 3,250 km/h y logró sostener MACH 3 durante 32 minutos unos meses después y llegar más tarde a un máximo de 3,309 km/h. Pero era muy costoso.

Esta bestia contaba con seis motores General Electric YJ93-GE-3 con posquemador, un rango de 6900km, un ancho de 32 metros, largo de 56 y pesaba unas 250 toneladas en el despegue. No era un avión chico como el SR-71 y la única forma de escaparle a los misiles aire-aire era siendo muy rápido ya que indetectable al radar, a esas velocidades y yendo a 3 veces la velocidad del sonido, obviamente no lo era.

A los pocos meses, el 8 de junio, el segundo prototipo fue convocado para una sesión fotográfica en favor a General Electric, constructora de los motores, junto a un F-4, un F-5, un T-38 y un F-104, todos usaban motores de la misma compañía así que era LA foto corporativa.

Una vez terminadas las fotos el F-104, que desde su posición prácticamente no podía ver al XB-70 se enganchó con el ala derecha de éste, hizo todo un giro por sobre el bombardero, le arrancó los timones de dirección y explotó.

Esa explosión es la que se ve en la foto, el piloto murió, pero el XB-70 no sobrevivió, empezó a caer en barrena y terminó estrellándose, el piloto de éste se salvó (le reventó un brazo, fracturas, etc.) pero no su copiloto.

Lo aprendido con este avión sirvió para que a futuro se desarrolle el B-1 Lancer pero no fueron los únicos, los soviéticos también aprendieron bastante del vuelo super-hipersónico con su Sukhoi T-4 que, se dice, deriva del mismísimo XB-70 espías mediante, y concluyeron en lo mismo, MACH 3 era muy caro, y desarrollaron el Tupolev Tu-160 que es hermoso como el B-1 :D

Seguir leyendo el post »

Crisis en Egipto



Tenía ganas de escribir un poco sobre el tema como para entender qué pasa allí, es que a la distancia mucho se pierde y con internet desconectado del país también, pero hay suficiente información para entender el porqué de la situación.

Todo comenzó como un efecto dominó, en Túnez, un país con gobierno dictatorial y represivo del (ex)presidente Ben Ali terminó en una revuelta llamada "la revolución del Jazmín", causadas por el alto desempleo, corrupción, condiciones de vida, pobreza y falta de libre expresión, lo mismo de siempre que viene sucediendo desde el comienzo de los países.

Esto terminó en la renuncia de Ben Alí y el triunfo de la revuelta.

Al ver esto no dudaron de reaccionar otros países árabes que pasan por situaciones similares, Yemen, Argelia y Egipto. En todos los casos son los mismos problemas, pero el caso de Egipto subió un par de escalones en la virulencia y no es casual.

Como me voy a extender un buen rato, la nota a continuación Guiño

Seguir leyendo el post »

El ninja negro no se rinde!

No lo van a someter tan fácilmente, kung fu fighting!

Seguir leyendo el post »

25 años del Challenger



Probablemente más de la mitad de mis lectores no sepa de que cuernos estoy hablando, pero hace 25 años hubo una tragedia espacial que cambió bastante la visión que teníamos, hasta ese entonces, de los viajes al espacio.

Obviamente con apenas 7 años uno no ve la dimensión completa del tema, pero me acuerdo perfectamente de la ocasión y como me la pasé mirando una y otra vez la explosión del transbordador espacial en mi nuevo TV Hitachi de 16" a puro color :D ah, si, la época en que teníamos 4 canales de aire y 4 de cable, porque éramos re-zarpados en casa ¡teníamos cable! no teléfono de línea todavía :|

El Challenger era el primer transbordador que iba a llevar a un civil al espacio, la famosa maestra Christa McAuliffe, y por ende había mucha atención en dicho vuelo.

Una serie de errores burocráticos provocó el accidente, la inoperancia de los burócratas quedó en manifiesto, el material que unía los boosters si se congelaba se volvía frágil como una cascarita y por ahí se filtró el gas de combustión de uno de sus boosters laterales, rompió el tanque principal, inmediatamente después, todo estalló en pedazos.

El Challenger no tenía ningún método de salvataje, esos apenas existen en cohetes tradicionales luego de varios accidentes, en este caso se creía que era lo suficientemente seguro además de inaplicable. La dimensión de la explosión sugirió eso también. Tiempo después y luego de investigar mucho se llegó a la conclusión de que no era posible. Igualmente la cabina siguió intacta hasta tocar el mar a unos 300Km/h, si habían sobrevivido, murieron al chocar, tal vez en esa caída libre hubiesen tenido chances, pero el diseño de la nave no estaba preparado para esto.

La destrucción de la nave significó mucho para la NASA, primero un desastre de tal magnitud hizo que rodaran cabezas, pero lo más importante fue entender el sistema de contratistas y burocracia que hacía a la NASA una organización tan cara de mantener y que, gracias a esa codicia, se había perdido gran parte del programa espacial en un segundo.

Se rediseñaron los boosters, se cambiaron materiales y se le prestó atención a la gran cantidad de avisos que los rangos más bajos habían dado a sus superiores, que aviso, no eran entes estatales si no empresas privadas que fabricaban todo.

El que quiera detalles puede leer el artículo de Wikipedia que está completísimo, yo me quedo con esta imagen que vi en el 86

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #144



Es viernes y una semana agotadora llega a su fin, lo genial es que tuve mucho trabajo en enero, época en la que mi laburo normalmente decae por las vacaciones, esta vez estuvo a full y eso me pone contento y no se para que les cuento esto pero como cada viernes algo tengo que decir... :D

Estoy por cambiar de servidor el site de los Links de Viernes muy pronto y, definitivamente, tengo que mejorarle el diseño, pero quería invitarlos a que se registren y participen, sea votando links, sea sugiriendo nuevos, así podemos conseguir cada vez más y mejores, que es la idea de todo esto.

Poco a poco va creciendo como comunidad y donde antes nadie dejaba un comentario ahora todos lo hacen y donde antes pocos pasaban links, ahora hay muchos más, pero como comunidad necesita del apoyo de todos y por eso se los pido Guiño

Ahora sí, dejen de trabajar, es hora de Links de Viernes!

Seguir leyendo el post »

Entendiendo la “Ley Sinde” desde el tercer mundo



Vivimos un poco en una burbuja o... no se o estamos directamente afuera de la burbuja y la vemos pasar, en dicha burbuja primermundista durante los últimos años lo principal fue quitarle derechos conseguidos a las sociedades en pos de dos temas principales: Terrorismo y Crisis Económica.

Cualquier cosa es válida utilizando esos temas, aun si carecen de argumentos que los sostengan. Los políticos del mal llamado primer mundo son igualitos a los de aquí, no se dejen engañar, no hay mejor calidad política, simplemente otros montos y mayor prolijidad para dibujar el dinero negro.

Y ¿por qué debería importarnos las leyes que se votan en España? pues buen, hace pocos años comencé una campaña contra el Canon digital que querían imponer los "arrrtisstasss" argentinos a cualquier medio digital para grabar o reproducir y en su caso, para tratar de lograr apoyo de los legisladores, utilizaron como argumento "en España se hace hace varios años y es todo un éxito".

Éxito. La misma industria de contenidos considera éxito al sacar más dinero. Nada más, tódo se traduce en efectivo. Como para ellos eso era un éxito querían extrapolarlo a nuestro país. La Ley Sinde es mucho peor y no dudo que, al ser aprobada en España, sea un argumento válido para algún idiota legislador, o un avivado empresario, en nuestro país.

Dicha ley básicamente propone lo que sería una extensión a la ley del Canon, ya no busca imponer un costo a quienes quieran ejercer sus derechos adjudicando una presunción de culpabilidad, ahora la extiende hasta la censura.

Creando un organismo paragubernamental, básicamente gobernado por las distribuidoras de cine y las discográficas, el estado le cede un derecho que tan sólo lo tiene, en la democracia, el poder judicial, el legislativo y el ejecutivo. Los tres poderes le confieren a un organismo privado el derecho de investigar, juzgar, condenar y ejecutar a cualquier sitio web "sospechado" o con un potencial de "piratería" aun sin demostrarlo.

Es decir, serán la policía militarizada de internet en España.

Que el PSOE se haga llamar "socialista" en el nombre de su partido es un mero chiste de mal gusto, el único beneficiado con este tipo de leyes es un pequeño grupúsculo de corporaciones, la mayoría ni siquiera españolas (y en nuestro caso, tampoco tenemos muchas Argentinas) con el falso e indemostrable argumento de que el intercambio en internet le provoca pérdidas... al cine español.

Es genial este tipo de argumentos al punto que el otro día en twitter ví un chiste que daba en el clavo "voy a borrar todas mis películas españolas en apoyo a la ley... 2 files deleted". Es simplemente una ley norteamericana en España que probablemente se difunda al resto del mundo. Las corporacines mediáticas de la verdadera madre patria se impuso en España.

El otro argumento idiota (no hay otra palabra para describirlo) es el del problema económico generado por culpa de esta mala gente que intercambia cine, series y música en la web, ¡por culpa de ellos muchos se quedan sin trabajo! o será que el producto creado es tan malo que nadie va al cine por su culpa? ¿por qué no venden DVDs? ¿no será por el precio?

Justo charlando con Mariano en un post suyo surgió lo mismo, si existe el intercambio en la web o sites como Cuevana es porque la industria se niega, sistemáticamente, a vender sus productos a su público si no es con sus propias e indecorosas condiciones: DRM y precios excesivos.

Pero los ministros españoles no se quedaron ahí, usaron el otro argumento principal erogador de derechos, no sólo el económico, dijo Alfredo Pérez Rubalcaba , vicepresidente español:

El terrorismo internacional no existiría si no existiera Internet

El llevar una discusión al terrorismo es lo mismo que llevarlo al nazismo, debería tener el mismo peso la ley de Godwin aquí, hay que actualizarla, cualquiera que incluya el terrorismo en una discusión para justificar un acto criminal anticonstitucional debería no sólo perder la discusión si no arrodillarse y pedirle disculpas al mundo inmediatamente.

Y no es llamativo que a gente como Alex de la Iglesia, en un principio a favor de la ley, luego dio un paso al costado al notar el nivel de la conversación, ahora es atacado por la misma ministra de cultura española.

Así que básicamente la Ley Sinde es eso, darle el derecho a una pequeña organización mafiosa a cerrar webs que ellos consideren ilegales, aun con fallos judiciales a su favor (en España no es ilegal enlazar ni compartir por p2p) y que el pobre dueño del sitio tenga que lograr un amparo para que le habiliten el sitio nuevamente, es decir: presunción de culpabilidad, cuando nuestras leyes, la mayoría de occidente, se basan en el derecho romano y la presunción de inocencia, uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

No, ahora uno es culpable "por las dudas y después vemos". Esperemos que no llegue a nuestras tierras aunque lo dudo... va a llegar.

Seguir leyendo el post »

9409 Noticias (941 páginas, 10 por página)