Links de Viernes - #160

Vuelve el viernes y vuelve la alegría, hoy con muchos muchos links, los Links de Viernes sumaron más tráfico y muchos links, ahora faltan tus votos! te invito a participar aquí sumate y empezá a ser parte de los LDV!
Hoy tenemos gran cantidad de links y creo que son todos muy buenos, super recomendables, así que si no los terminan hoy, siguen mañana, que esto dura toda la semana hasta el viernes que viene

A todo esto, la semana que viene, el lunes, sale concurso en el blog! así es, tiro la casa por la ventana, tengo muchos regalos para repartir y aprovechando que es el aniversario de mi natalicio podrán llevarse algo ustedes, volvemos con el concurso que rompió el verano, los "Ganate Algo", no serán premios gigantes, pero algo te tenés que llevar seguro! Así que el lunes les cuento la consigna para que puedan participar divirtiéndose.
Ahora sí, links y más links!
Ruleta Rusa - #95

Como hay muchos consternados por las noticias del día me veo en la obligación de hacer todo lo posible a mi alcance para levantarles el ánimo, cambiarles el tema y distraérlos, la ruleta proveerá.
Y proveerá porque hoy es una ruleta variada, me tomé el trabajito de revisar un poco las imagenes para no saturar con un solo tema y darles variedad, hasta pedí fotos para las damas y gays, además de los caballeros, estan todos incluídos, la famosa "Ruleta Rusa para todos" que volará las cabezas populares y populistas

Basta de tanta cháchara, como soy malo les dejé una perturbadora yapa, así ven la ruleta y luego se confunden al final

Curiosidades viajeras

En Praga comerse un trolo es baratísimo, 50 coronas y te dejan felíz
Ya que hice mi descargo sobre las barbaridades que hacemos en viaje hay otra que también nos gusta mucho que es descontextualizar todo gracias a nuestra ignorancia, y eso me divierte bastante.
Es como sentarte en una ventana a criticar la gente que pasa, bueno, de viaje ves cosas y las ponés en cualquier lugar, leés un cartel y lo españolizás como podés, termina sonando a cualquier cosa.
Aquí un par de cosas con las que me crucé en mis últimos viajes, boludeces claro...
Bo taoshi
Sólo en Japón
Dos equipos de 150 personas cada uno, 75 para un lado, 75 para el otro. Al mismo tiempo un equipo debe abatir al otro.
El juego consiste en bajar el poste del rival, la estrategia es todo, ¿cómo saltar por sobre 75 personas y lograr hacerlo? pisando cabezas! en un casi-todo-vale que en occidente no sé si se podría hacer por lo sucios que somos para los juegos de contacto, aquí los japoneses tienen algo único. Las patadas y tironeos son válidos pero el objetivo lo es todo.
¿no se dan cuenta que en Japón ya inventaron todo?

El límite de las App Stores

Basta hurgar en este mismo blog para encontrar decenas de posts hablando sobre Linux, en los mísmos muchos de los no-usuarios de Linux se quejaban de una particularidad de este sistema operativo y sus distribuciones: los repositorios.
Curiosamente el argumento era la dificultad de encontrar lo que uno quería instalar y que era más fácil descargarlo desde la web oficial, dos clicks y listo, eso de los repositorios en Linux era un freno para los nuevos usuarios. Esto lo decían personas que usaban Windows o bien OSX y que nunca habían probado Linux o lo habían hecho en una versión tan vieja que nadie se la recomendaría ni a su enemigo. Ese era el argumento.
Unos cuantos años después Apple renueva la idea dándole un nombre fancy y pasamos de "repos" a "App Store" y todos alegres como perros con dos colas porque el tío Jobs había traído al mercado innovación que a nadie más se le había ocurrido

La App Store, o bien digamos, el repositorio centralizado, resultaba de golpe la panacea de las instalaciones de software y la riña entre los grandes, Google, RIM, Apple, etc. pasa por ver quien
Ahora bien, muy bonito el escenario, los Linuxeros a silenciarse que si no supieron de marketing antes ahora ya saben que es que te copien una idea y la hagan exitosa, pero ¿es realmente tan bueno el método? ¿es el mejor sistema? ¿es tan cómodo como dicen?
A continuación me descargo largo y tendido

Fudai, la única muralla que le ganó al Tsunami
El pueblito de Fudai fue el único que sobrevivió al embate del Tsunami de Japón, tal vez la suerte podría ser la causa pero no, esta vez fue la previsión humana y la testarudez de su histórico alcalde, un gasto astronómico injustificado y una muralla que salvó al pueblito.
En 1896 y 1933 este mismo pueblo, cuya forma geográfica lo hace vulnerable, vió como dos tsunamis lo arrasaban. En un cañadón angosto el agua de un tsunami aumenta su energía cinética, velocidad y altura, es inevitable que el impacto será el doble de furte.
Por eso su alcalde decidió en 1967 no volver a ver lo que había presenciado en 1933, construyeron una muralla de 15.5 metros de alto. Una barbaridad considerando que el resto de las poblaciones portuarias tenía una "suficiente" barrera de 10 metros, pero Kotaku Wamura (a todo esto, 10 veces intendente del lugar, el eterno político atornillado al sillón, jeje) ya había presenciado la ola anterior, no quería quedarse corto.
Pero Fudai tenía un segundo problema, el río, por que está construída en la desembocadura de un río, una muralla sin compuertas era ideal para inundaciones, no servía completamente, así que en 1972 construyeron compuertas para la muralla, completado el trabajo en 1984 consiste en 205 metros de ancho, 15.5 de alto y cuatro compuertas enormes para dejar pasar el agua o bloquearla completamente.
Tanta confianza le tuvieron que en la foto satelital podemos ver que la escuela primaria está apenas a unos metros de la muralla.
Ahora bien, el pasado 11 de Marzo cuando sonaron las alarmas la ola superó las barreras de la mayoría de los pueblos, pero no la de Fudai. Si bien el impacto incluyó algunas olas de más de 20 metros que superaron levemente la barrera, la mayor cantidad era de menor altura, se contuvo perfectamente. Esos 5 metros extra eran los que hacían falta comparado a sus vecinos.
Lo que no se salvó fue el puerto, que está por fuera de la muralla, arrasado por el tsunami, se perdieron hasta 47 millones de dólares en infraestructura. Pero en la cuenta de muertos Fudai tan sólo tiene a un ciudadano, que quiso ir a ver como estaba su bote en medio del tsunami.
Wamura murió en 1997 a los 88 años, hoy en día van a rendirle sus respetos a la tumba, los salvó a costa del dinero de los impuestos, pero creo que en Fudai deben estar considerando nunca más evitar un gasto semejante, valió la pena!
Via Nola.com
Clementine - Reproductor de audio

Hace mucho que no recomiendo software, será que me aburrí de hacerlo o por olvido, pero quería retomar un poco esa sana costumbre, es más, debería hacer un post de esos cada tanto, por ej "soft libre para tu windola" o cosas así

Hoy quiero recomendarles uno que no se donde cuernos lo vi el otro día pero me parece interesante, y si bien recomendar un reproductor de emepetré hoy en día parece algo anticuado, este me gustó lo suficiente como para hacerlo.
Clementine (que podría llamarsa "mandarina" porque hace referencia a la especie "clementina" de las mandarinas) es un reproductor de audio basado en el querido y genial Amarok. En este caso en particular al Amarok 1.4 que hasta ese momento y antes de pasar al 2.0 tenía un formato en particular. Cómo, completo, funcional.
Clementine es software libre y funciona tanto en OSX como Windows y Linux, así que en temas de compatibilidad no hay problema alguno y podemos pasar de sistema a sistema usando el mismo reproductor.
Soy de los que odian lo saturado y controlador de un iTunes, o lo pedorro de un Windows Media Player, bueno, Clementine es ideal, más porque yo soy de usar Amarok pero en la Windola, sistema operativo que uso la mitad del tiempo, no tenía nada parecido que me de la comodidad. Miren como seré de cabeza que usaba el VLC para escuchar música!
Clementine te permite organizar tu música de las formas tradicionales, por artista, disco, alfabéticamente y esas cosas, pero no se queda allí, suma algunas cosas que hacen al Amarok tan excelente reproductor (pero que sólo se encuentra en Linux)
Información del artista, fotos, biografía de Wikipedia, Tags, artistas similares, la letra de la canción, estadísticas con Last.fm , 4 o 5 sitios de fuentes de letras, cover art, etc. Me encantó el taggeador automático, seleccionás temas, hace un fingerprinting y te permite arreglar los encabezados de los MP3 sin datos, así pude reorganizar parte de mi antiquísima colección de MP3 que tiene más de 10 años

También se puede usar Last.FM, SomaFM, Magnatune, Jamendo, Icecast y sumar cualquier streaming de radio online tan sólo aportando la url.

Listas de reproducción inteligentes, dinámicas, búsquedas en la librería, soporte para MP3, OGG Vorbis, Ogg Speex, FLAC y AAC, puede codificar la música en estos formatos, y obviamente se puede conectar al iPod, iPhone o cualquier dispositivo que usen para escuchar música. Hasta le sumaron opciones para controlando usándo el Wii Remote

En fin, se los recomiendo para aquellos que todavía estan con el Winamp, si alguna vez se preguntaban como era el Amarok, esta sería su versión multiplatafomra.
Site oficial, descargas para 14 sistemas operativos o hasta el código fuente

Después armo un listadito de software que uso día a día, cada tanto tiempo está bueno compartirlo

Así tiraron a Osama al mar
Video del momento tan particular
Ven! ven! hay que usar cinturón siempre!!


Links de Viernes - #159

Es viernes y puedo decir ahora más tranquilo que la transición de servidores y de nuevo diseño fue un éxito en los Links de Viernes. La primer semana fue una prueba crucial ¿íbamos a llegar bien al viernes? y si, acá estamos con muchos links y nuevos usuarios también!
Gracias a los que se sumaron y comenzaron a aportar, lentamente sus links serán visitados, votados y llegarán a portada, como corresponde a una comunidad de linksharing.
Durante esta semana agregaré opciones y cosas así, mejoras de performance varias (ya agregué un par) que no se ven pero son importantes, los iconitos para los videos e imagenes, el cartel de NSFW

Ahora sí, más y más links!
Te ves bien
Es por esta razón que los modelos de las revistas se ven tan pero tan bien con esa pilcha... no hay posibilidad de error

y yo que me preocupo por la zapán...
9407 Noticias (941 páginas, 10 por página)