Categoría: Tecnología
Cell Bleff

Todo un bleff porque cualquiera tiene una PS2 hoy en día y no está haciendo misiles ni nada por el estilo, más aun sabiendo que las computadoras que llevaron al hombre a la luna entran en una billetera hoy en día, peor, en una uña.
Bueno, ahora Sony junto a Toshiba e IBM están trabajando en el procesador misterioso, el "Cell", si una bestialidad del procesamiento vectorial, arrasará con todo, seguramente si con el otro movían misiles con este hasta los construyen... ¿otro verso? por las dudas la gente de Sony ya tiene quien le haga propaganda en notas como esta donde un tipo leyendo la info de las patentes del Cell hace todo un review contándonos como destronará a la PC (x86) y será tan pero tan poderoso que no tendrá comparación. Claro, compara un procesador que todavía no existe y que saldrá en el 2006 con uno actual, bastante injusto
"Then there's the parallel nature of Cell. If you want more computing power simply add another Cell, the OS will take care of distributing the software Cells to the second or third etc processor. Try that on a PC, yes many OSs will support multiple processors but many applications do not and will need to be modified accordingly - a process which will take many, many years. Cell applications will be written to be scalable from the very beginning as that's how the system works."
El S.O. de las PS3 serán tan maravillosas que reconocerán todo y harán todo, eso si, el programador japonecito que haga esto morirá en la oficina tratando de que funcione. ¿No nos estarán metiendo el verso otra vez como con la PS2? Por lo pronto generó repercusión en Slashdot donde muchos notan ese bleff en la nota. Marketing mentiroso? falsas expectativas? en todo caso ni una cosa ni la otra las dijo Sony, siempre es un tercero el que se quema solito
Guerra contra el spam en los comments
Como habrán visto, cada tanto aparece un comment con "viagra, poker, mortgages" y toda esas basuras que llenan 20 renglones de palabras incomprensibles y links todos a un mismo server.
Bueno, la idea de esos posts de los spammers es que cuando google pase su "spider" por los sitios tome esos links y por ende rankee a esos sitios más arriba en google y cuando uno busque algo aparezcan siempre esos sitios.
Debido a que el sistema de google toma los enlaces como algo importante a la hora de las búsquedas estos tipos lo que pretenden es saturar los weblogs, libros de visitas, foros y demás sitios que dejan libremente comentar y así inutilizarlos con estos links con el único fin de posicionarse mejor ellos en google y aparecer primeros.
Así que, luego de deliberarlo un poco, tanto Google como MSN y Yahoo no indexarán más los links que posean un tag rel="nofollow".
Esto no es difícil de implementar por ningún sistema de CMS así que cuando ustedes comenten y agreguen un link automáticamente se le agregará este tag al A que habitualmente se usa para enlaces.
Así, de esta forma, no será para nada útil spamear, en vez de hacer listas negras o de expresiones regulares uno simplemente le quita la posibilidad de negocio de raíz: en el bucador no van a aparecer por linkeo.
La noticia en el blog de google. Obviamente el PostRev lo tendrá en su siguiente versión junto con otros sistemas anti-spam
Julio Orione, el anti-firefox
Los weblogers tenemos la capacidad de sacar a relucir ciertas cosas de los demás, es una virtud y una característica negativa a veces
pero en este caso en particular la reacción inmediata de los mismos ante la falta de periodismo serio es muy interesante.
Me encontré el otro día con un artículo del suplemento Informática de Clarín donde el jefe de redacción del suplemento es quien no cumple con la mínima del periodismo: informarse para informar. Es curioso que el JEFE y no un principiante sea el que cometa el error de querer desinformar y tergiversar información, peor aún cuando ese pequeño detalle es notado por más de un weblogger y peor para su currículum el hecho de que estos no se queden callados.
Huygens entró en Titan

Título raro
Más info, como siempre, en el sitio de sondas espaciales que acostumbro visitar, si, yo con estos gustos por las cosas espaciales
Apple ataca

Pequeñas no en prestaciones, si no en tamaño. Por un lado VIA fue el único fabricante de motherboards que encaró de forma seria el mercado, pero no tuvo suficiente éxito, recién el último año algunos fabricantes de gabinetes y motherboars se habían interesado en el mercado de los "Barbones" como centros multimedia pero no era exactamente lo mismo.
Así que Apple aprovechó que se estaban durmiendo para lanzar una Mac chiquita, sin mucho gabinete ni mucho poder pero con más "cositas" que sus competidores y a un precio "relativamente competitivo"... claro... sin monitor...
Que no se te llene de basura!

Muchos (la mayoría) usan Windows, lo conocen como "el windows" , no saben ni que es, ni que hace, pero si que ahí está el "mesenger" y el "explorer" y el "coso para reproducir mp3" ah, y no se olviden del "word". Todo eso está ahí, legal o ilegal no les importa, no lo saben, que cuernos les importa!
Pero esa falta de interés es del provecho de sus peores enemigos: Spywhare, Spam, Virus, Troyanos, enlargamiento peneano y mucho vi@gra.
Motivado por un pedido de nuestra juvenil lectora/escritora Marinita, vamos a darles varias soluciones para estos problemas y que aconsejamos desde aquí para evitar todo el malestar.
Orgullo Japonés

Tan crudo y literal, en la revista wired salió una nota a este personaje japonés y leerlo es excelente, para entender cómo funcionan los japoneses, sus consolas, videojuegos y sus negocios. Lo nuevo, lo que vencerá, lo que perderá, todo analizado por este excelente individuo.
AVISO: ya Andrea nos avisó que el artículo es una parodia, no es en serio, lástima, estaba muy bueno como para ser real!!!
DRM, Digital Rights Management
Hoy leía en Slashdot por una nota que había hecho un site de hardware sobre los problemas de usar un DVD que venía con DRM.
Mi vieja se preguntará ¿que cuernos es DRM? ¿por qué me quieren complicar la vida con otra bosta de tres letras?
Es que la mayoría ni sabe de que se trata, pero lo próximo que se viene, además de bajar sitios de descarga, sistemas P2P, denunciar a la gente común o meter preso al dueño de un server (eso si, de los piratas ni bola, pero ¿existen?), es aplicarnos una cadena al cuello llamada DRM, Digital Rights Management, algo así como una licencia para "vas a hacer lo que yo te digo, como yo te lo digo y de la forma que yo quiera".
800 metros para arriba

Pero 800 metros? no se rompe, no se cae?, en realidad tecnología para construir esas bestias existe hace rato, pero lo que falta siempre es dinero ya que son muy costosas, en este caso construirlo en Dubai es lo más acertado. Hay quien pueda pagarlo!.
Es que Dubai es un pequeño emirato árabe, algo así como el "Singapur" o el "Hong Kong" de medio oriente, y claro... sobre un manto de petróleo...
La nota de la BBC
Nic.ar we love you!
Ya que Enzo andaba pidiendo explicación, ayer durante la tarde los servidores de nic.ar, la espina dorsal de los dominios argentinos, tuvo un problemita, se cayeron 6 de 7 servidores.
Supongo que habrá sido un boludo tropezando con el cable
pero lo cierto es que algunos podían navegar y otros no en los dominios .ar
¿Como funciona esto? Bueno, los dominios .ar son manejados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde allí se controla todo lo que esté bajo .ar, es decir, .net.ar, .org.ar, .com.ar, etc.
Que sería resolver un dominio? un DNS es un servidor al cual se le pregunta "che, este nombre, a que IP pertenece?"
en una forma coloquial, claro, y este si no funciona correctamente, por más que le pregunten, o responde cualquier cosa o nada. Si no responde nada quedan dos opciones.
Que el DNS de tu proveedor todavía conserve esos valores, es decir, recuerde de la última vez que los usó, por ejemplo fabio.com.ar corresponde a tal IP. Pero si este dato se borra porque nunca se usa (expiran luego de un tiempo), hasta que no se vuelva a consultar no se sabe.
Si el server DNS principal de Argentina estaba muerto... bueno, allí nosotros, sin internet nacional por unas horas...