Categoría: Actualidad
¿Que pasó en el Personal Fest?
Me avisaron en un comment y sigo sin tener idea de lo que pasó realmente allí, pero parece que hubo estampidas, gente pisoteada, miedo, cuchillos, disparos.
Lo que llama la atención es el casi-silencio total en los medios masivos y oficiales del evento, de algo que está creciendo y mucho en la blogósfera, sitios de noticias independientes, foros y redes sociales en general.
Sigo sin saber que pasó, no estuve allí, pero ya son varios los sitios que comentan el tema y se quejan, principalmente, de la falta de difusión mediática de los incidentes. ¿Nadie quiere otro cromañón? ¿será que se pusieron de acuerdo? o ¿será que no fue para tanto? ¿las estampidas fueron más por pánico que por un motivo real? o ¿estaban a los tiros en medio del público? poco se sabe con certeza, pero si hay mucha reacción.
Eduardo Fabregat, periodista que siempre cubre temas de música en Página 12, tiene varios posts al respecto y para mi siempre es una fuente valiosa en estos temas, vale la pena leer sus artículos sobre lo que pasó.
El poder de los blogs otra vez en marcha, igualmente sigo ignorando que pasó en ese evento, pero se torna sugerente el silencio comercial impuesto para que "no levante polvareda" el "problemita" que tuvieron. ¿Minimizando las consecuencias?
Actualizaciones:
Fotos del herido (apuñalado)
Más sobre el silenciamiento en Uberbin
La explicación de la revista Rolling Stone con más datos
Como aumentar un 100% y que la gente lo acepte
Ejemplo práctico: Tomate
Precio original hace un mes: 3$/kilo
Precio excesivo durante una semana: 15$/kilo
Precio luego del "boicot" del público: 6$/kilo
Luego del boicot la gente se siente conforme "logramos algo!, deme un kilo", ahora paga 6$ y cree que logró un avance en la defensa de sus derechos. No hay razón climática para el aumento del precio, los tomates se producen en invernadero en nuestro país, se exporta el de mejor calidad, se nos vende el mediocre, aún así se logró aumentar notablemente el precio del producto.
Aumento real: 100%
Mentalidad del cliente: conforme y hasta orgulloso.
El blog del empresario
Ayer le dejé un comment a Daniel Hadad en su flamante blog obviamente me lo tomé con humor, así es la blogósfera argentina, ahora empezaron a llegar los "personajes", pero nunca me aprobaron el comentario y juro que no dije nada malo!!! Creo que lo único "feo" que pude haber dicho es que el de Majul estaba mejor pero todos sabemos que eso nunca podría ser así, jeje
Ninguno de los dos vale la pena
En fin, esa es la libertad bloggeril, todos tenemos derecho de tener nuestro propio blog, pero ojito con comentar en el del otro, jeje. Igualmente ya veremos, por ahí se perdió entre tantos insultos y adoraciones que debe haber tenido en el mismo día, ya he borrado yo muchos mensajes buenos cuando venía borrando spam
Para su C5N, por el cual me enviaron spam desde hace días mostrandome lo fabulósico que iba a ser, hay algunos que no estan tan entusiasmados, ¿Durará mucho más después de las elecciones?, el audio patético, la mala dirección, los papelones y se proponen superar a TN ¿podrá? ¿a quien mierda le importa? yo para ver un clon local de la CNN, me quedo con la CNN , igual... ninguno me va a informar realmente...
Igualmente lo peor está por acá, la TV basura, la peorcita, no está en el cable, está en el aire.
PS: me olvidé de aclarar: mi comment nunca apareció, pasó por algún "filtro", así que un zurdito no es bienvenido por esos pagos
El Cazador Cazado
Resulta que se está llevando a cabo la DefCon 15, una conferencia de hackers donde habitualmente también se cola algún que otro agente federal (FBI, o alguno de esos) y que, durante la misma, los mismos hackers juegan a adivinar cual es.
Obviamente los "feds" que van ahí no tienen problema de ser identificados, es un juego que forma parte del evento y cuando los "agarran" saludan y son escrachados con risas, nada más. Pero esta vez no fue un "fed" el que quiso colarse si no una periodista con cámara oculta que quería escrachar un "fed" y a los hackers y terminó siendo escrachada.
El juego "Spot the Fed" fue cambiado por "Spot the Undercover Reporter" luego de que cuatro veces se le acercaron para decirle si quería la credencial de periodista y esta se negó, como que no sabía de que le estaban hablando, ya la habían identificado, pero por favor, cuando ves a una rubia en una conferencia de hacking y ni siquiera es una promotora, ¿no vas a sospechar acaso? como te vas a hacer pasar por hacker con esa facha!
Apenas nombraron el cambio de juego la periodista se levantó y se quiso escapar pero la siguieron como 20 camarógrafos y alto escracha a quien pretendía escrachar. La nota original en Wired y el video a continuación.
Somos distintos, el culo del mundo no rankea
Estaba viendo boludeces en Technorati cuando me encuentro con una incongruencia. Uno de los sitios web argentinos más "famosos" a nivel oficinísitico tiene un "Authority" enorme, se trata de Taringa.net, sitio de mis amigos de Wiroos que tanto tiempo nos hace perder en nuestros laburos y hogares, uno de los sitios más visitados de Argentina sin dudas.

La cuestión es que este "puntaje" los rankea en la posición 14, genial, muy bueno, enorgullece un sitio argentino en esa posición, ¿no?
Ahora bien, si hacemos clic en "Popular", donde Technorati muestra los blogs más populares, encontramos en la posición 14 al Google Blog, que no dudo es de los más visitados, pero hay algo raro... también tiene posición 14, pero un Authority menor, Taringa con 9938 vs GoogleBlog con 9865, pero el problema no sólo es la exclusión de uno por el otro, si no que sigan insistiendo con que el rank de Taringa es 14 y el otro también.

Entro a ver si una vez adentro sigue mostrandolo en la posición 14 y no hago más que confirmarlo:

Es decir, si sos latinoamericano: NO EXISTÍS PARA TECHNORATI, la xenofobia web en su máxima expresión, un sitio en español no merece mejor posicionamiento según esta gente y se nota, aunque noto que asiáticos si tienen acceso al "top" y Microsiervos entra recién en una honrosa 64ª posición, para tener en cuenta, alguno entró!

Cualquier cosa me quedo con el error del otro día




Aclaración: los rankings no hacen a un blog ni sitio web, esto tan sólo demuestra una vez más que una comunidad y un sitio se valen más por la fidelidad y el contenido que por lo que mida algún ranking. Se ven blogs que al parecer visita medio mundo, pero nadie conoce, rankear muy alto en la blogósfera local, yo me quedo con los que leo, los conozco, son reales, no numeritos. Pero vale también notar la diferencia con la que somos tratados por ser tercermundistas.
En vez de preocuparse por el posicionamiento, adsense y los rankings, mejoremos el contenido

Consumo desmedido y fácil de controlar

Ya hablamos en el post La revolución del LED sobre sus beneficios energéticos para el que quiera interiorizarse en el tema. Igualmente este otro post viene de planteo simplista, nada muy complejo, pero para reflexionar un ratito.
Vamos a algo más práctico por cierto, los shoppings son una masa candente de iluminación morbosa y excesiva, no parecen estar sujetos a ninguna regulación gubernamental para bajar el consumo, se utilizan lámparas dicroicas por todas partes, generan un calor espeluznante, además en invierno tienen la calefacción al máximo y en verano el frío al máximo (limitado a 25°C el verano pasado porque ya era demasiado exceso).
Sumen toda esa iluminación incandescente y calefacción, sumen la de edificios públicos, empresas y notarán que el problema es controlable en un corto plazo, no la falta de energía: el exceso de consumo.
A nivel industria es fácil para iluminación, tal vez no con el resto de equipos informáticos, pero hagan esta cuenta, una Thin Client de 40Watts no es lo mismo que una Workstation de 1000Watts, una distribución coherente de equipos informáticos ahorra energía maravillosamente, cambiar los monitores CRT por LCD ahorra muchísimo más , aunque son más caros, generan mucho menos calor, por ende los equipos de aire acondicionado (clima) no deben enfriar más que el calor humano y un poquito.
¿Para que una secretaria necesita un Pentium 4 que el micro solo disipa 120W? con un Thin Client le sobra y basta para sus tareas, a diferencia claro de un developer.
Hasta la forma de vestir es una incoherencia en verano, ¿que necesidad tenemos de llevar corbata (yo no uso, pero miles sí)? el sólo hecho de no utilizarla desciende la temperatura corporal un par de grados, el cuerpo logra disipar el calor de una forma más eficiente y no necesita refrigeración extra.
Entonces, uno se sigue preguntando, ¿que hace falta para tomar medidas tan simples? dejar de usar lámparas incandescentes gradualmente ¿es realmente un problema? dejar de usar corbata ¿achicará nuestros penes inmediatamente? no, desde ya que no, ¿que hace falta además de decisión política y educación?
Felíz día de la Patria nevada
Desde el 27 de julio de 1928 que no nevaba en la Ciudad de Buenos Aires, la latitud, calor, humedad y presión jamás permitían semejante acontecimiento , pero en este mismo instante estoy viendo nevar por mi ventana, impresionante, no puedo creer lo que veo.
Para alguien criado en Bariloche debería ser "normal" ver nieve, bueno, no las últimas dos décadas de calentamiento y poca nieve, pero siempre me provocó emoción ver nevar, es un estado mental directamente, me pone en trance Obviamente no es una nevada seria, no va a acumularse nada, no hay temperatura suficiente, pero está bueno, para aquellos millones que jamás vieron nevar y que viven en esta inmensa urbe generadora de calor, es casi un imposible. Probablemente el hecho de ser un día feriado, nuestro día patrio, que no hay tanta generación de calor, bueno, se dieron todas las condiciones.
Así que ver nevar hoy y que siga nevando, es increíble, no lo puedo creer aunque lo veo, un feliz día patrio para mis compatriotas y disfruten del cambio climático, el desorden planetario y el calentamiento global.
PS: si quisieron sacar fotos habrán notado lo difícil que es sacar una y que salga bien la nieve, cuando es escasa, es así.
Blogonoia
Hace unos días Walter me invitó a participar en un documental que estaba preparando como trabajo práctico, sólo tenía 8 minutos para encarar ciertos temas de los blogs, obviamente yo me la pasé hablando hasta que se les acabó la cinta de la filmadora pero bueno, es una tendencia que tengo que corregir, jeje
En el documental quien más habla es Pablo Mancini, otro reconocido blogger nacional (si, ese que se la pasa hablando de SL), yo robo mis segundos de cámara
Cito textualmente:
Blogonoia, es documental el cual fue concebido con la idea de tocar diferentes temas que giran alrededor de los weblogs. La propuesta fue generar diferentes ítems los cuales oficien de disparador a dudas, cuestiones y curiosidades, que luego serán investigadas por quienes hayan visto el documental.
Blogonoia es el primer paso hacía una investigación mas profunda que dejamos en manos de cada quién lo desee y tenga ganas de expandir el material informativo proporcionado en este video.
Lo que realmente comenzó como un examen final y buscando la forma de abarcar tantos temas que día tras día nos brindan los weblogs y la blogosofera en general.
Fuimos observando a medida que íbamos desarrollando el video y compaginando el material existente hasta ese momento, que iba a ser imposible poder expandir temas tan complejos y extensos en tan solo 8 minutos. Fue por eso que decidimos darle una vuelta de tuerca al asunto y apuntar el documental de una manera diferente.
Si en tan poco tiempo no podíamos expandir ninguno de los temas a mostrar, lo que debíamos hacer era informar de que estos temas eran existentes. Dejar por sentado que están alrededor nuestro cada día en que navegamos los weblogs. Por eso es que te los mostramos, te avisamos y te alertamos sobre cada uno de estos ítems tocados en el documental.
Blogonoia te va a dar un pantallazo para que vos si realmente generas dudas al respecto las investigues por tus propios medios.
Tal vez en un futuro exista la posibilidad de un Blogonoia 2. De ser así, serás el primeros en saberlo.
Saludos Cordiales
WalteR |A| Bove
Sitio oficial de Blogonoia y disculpas a Walter que tardé tanto en publicarlo me olvidé y se me traspapeló como los 20 mails sin leer que tengo
Energía que falta

Falta Gas, falta petróleo, falta electricidad, y va a faltar más.
Los cortes comenzaron y están encubiertos, tanto en companías como en hogares, por más que insistan que no es así, en este momento hay muchos lugares que carecen de luz simplemente por "un desperfecto técnico" o "mantenimiento" o, como en el caso de mi oficina, nos cortan la luz y listo, sin un aviso oficial.
Es razonable, si no hay, no hay, pero el problema es otro, que no se asuma el problema y el error. En los 4 años de este gobierno no hubo mejoras en este tema, lo único que se había hecho era la puesta en marcha de Embalse (el reactor) y la salida de Atucha (a mantenimiento) y para colmo Embalse duró una semana solamente.
Hay menos agua en represas por razones tanto climáticas como de demanda, se usó más de lo que ingresaba para poder entregar energía suficiente.
Seguimos entregando gas a Chile por un acuerdo que carece de sentido, no hay gas, se acaba el acuerdo, así de simple y no por mala onda ni por ser malos con los vecinos, simplemente, no hay más para vender.
Se sigue permitiendo que las petroleras exporten petróleo o combustible, a la vez ,para abastecernos, tenemos que importarlo... ¿como? si, importamos fuel oil venezolano, gas boliviano, proximamente gas venezolano también, importamos electricidad de Brasil, etc.
Tenemos una de las mejores costas para energía eólica: la Patagonia, sin embargo no se ha instalado un sólo generador eólico.
Ante la "reactivación" industrial gracias a la devaluación (y considero que es sólo gracias a eso, opinión personal) y el aumento poblacional, en los últimos 15 años pasamos de 30 millones a casi 40, el aumento de consumo, casi todo es eléctrico, es más barato tener un aire acondicionado ahora que hace 20 años, por ende casi todas las casas tienen, las oficinas también, etc.
El actual presidente sigue renovando permisos de explotación petrolífera por 20 o 30 años cuando no nos queda para 15 siquiera, encima permite que eso se exporte. Argentina no necesita divisas por exportación de crudo, lo necesita todo para combustible, plásticos, petroquímica en general, casi todo está basado en ese preciado bien que debería ser nuestro, no privado ni para beneficio de unos pocos. Si ya no queda, no se usa, no es renovable, no necesitamos ganar dinero exportándolo, ah... ¿alguna vez ganamos dinero por eso?

Y no, no estábamos mejor ni con el turco ni con Entel, pero no sirve comparar hacia abajo, siempre existe la posibilidad de hacer las cosas mejor, pero no se quiere, se pueden perpetuar en el poder marido-mujer, durante varios ciclos sin hacer nada realmente útil, porque si lo hicieran tendrían que mantenerlo... ¿para que hacer las cosas bien una sola vez si se pueden hacer mediocre dos, tres, cuatro veces y cobrar todas esas veces más o lo mismo?
Hace un año hablábamos de esto, hace dos también, hace tres primero

Agua embotellada, es agua

En el caso del país del norte, tienen regulaciones para el agua municipal, la corriente, desde estudios de bacterias hasta niveles de metales y demás. En cambio si un agua embotellada no pasa de estado en estado no tiene grandes controles.
Pero veamos el caso argentino, donde en muchos lugares el agua pura es un bien escaso, donde todavía se extrae agua de pozos de poca profundidad y napas contaminadas, el negocio del agua es más cruel todavía.