Categoría: Actualidad
Los 15 minutos de tetas

Antes de escribir este post pasé justamente por esa etapa, "seguro que si lo digo, me van a clavar un puñal en la nuca", es que eso pasa cuando uno dice lo que todos piensan pero nadie se anima a decir, pero... que cuernos, me importa un comino, vengo haciéndolo hace rato aunque eso me haya dado el mote de "políticamente incorrecto", me la tendré que bancar

A lo que voy con el post es a chocar contra un Bleff, un Hype, un invento, una mentira, una farsa, y como pasa cuando uno encara molinos de viento, es probable que termine estrellado, pero es divertido aunque puede resultar angustiante cuando todos te quieren matar luego

No pienso amilanarme y dejar de decir lo que me parece o siento porque después me vayan a acribillar o despreciar, son falsos e hipócritas si se ofenden, pues no voy a insultar si no a decir, a expresar, sepan leerlo sin un prisma de prejuicio, sólo quiero contar lo que pienso.
A alguien le sobra mala suerte? (2)
Una 2da. entrega de "A alguien le sobra mala suerte?", post de hace unos años, hecho por Arkhos..
Una chica. 16 años. Parió 3 veces. 2 veces de las 3 que parió, fueron trillizos...
Este post no intenta ser jocoso, ni reirnos de la desgracia (e irresponsabilidad) de esta chica. Es un intento de que nos demos cuenta en la realidad en la que estamos sumergidos.
Link.
La Calor
se viene otra semanita de "esas" , el jueves a mojarse todo, pero por favor, basta de extremos! esta ciudad tiene eso, en invierno tuvimos una nevada ahora tenemos días de casi 40°C, e insisto, ¿porqué razón seguimos considerando a esta ciudad de climas templados? es subtropical!
En verano debería ser obligatoria la ropa de lino, finita y arrugada, algodón o cosas así recontra frescas y no ver a los yuppies con trajes negros de nylon cagándose de calor, las únicas personas que sobreviven esto son las mujeres que con 100gr de ropa ya cubren lo necesario y nadie les criticaría jamás nada. Nunca entendí eso de ir a trabajar en saco y corbata con 35°C
Por suerte, sigo vistiéndome informal pero veo a cada uno sufrir por acá!
Dicen que cuando una conversación se deriva al clima es porque no hay nada más que decir, pero no se preocupen, esto lo comentaba porque ya me veo esta semana no pudiendo dormir con el calor, apestado de mosquitos y bichos varios, sudado como una mula, etc.
Energía que no se ahorra

El primer tema que quiero tratar es el del supuesto plan para ahorrar energía, después charlaré de otros temas, pero este me parece interesante por ciertos puntos básicos que surgen de una premisa falsa.
Al transladar el problema a la gente y no hacerse responsable del error de uno ya se comienza mal cualquier plan de ahorro energético. A ver, si la energía falta y en 30 años no hubo inversiones gubernamentales en la generación de energía y tampoco privadas... ¿es culpa de la gente? y recuerden que hace rato que se nos cambió el esquema donde la energía era estatal, ahora (hace 15 años) es privada, pero a la vez es un servicio básico, ¿que somos, "clientes" o "usuarios"? más considerando que pagamos por kW consumido...
En 30 años pagamos impuestos para que cada kW consumido aporte dinero para distintas centrales eléctricas, es así como Yaciretá sigue siendo el antro del robo desmedido de dinero (donde gerentes tienen sueldos de varios miles de pesos) y todavía no genera ni el 20% de lo que está proyectado, costó 5 veces más, etc. ¿En los últimos cuatro años cambió? no, igual que en los últimos 20 esas cosas no cambiaron, así que los responsables son TODOS los que participan de la clase política argentina.
Ahora volvemos al tema, la "culpa" es que "la gente consume mucho", no que hace 30 años que no se hace nada al respecto, esto de transladar la responsabilidad es el problema principal. Hasta la UIA le echa la culpa al consumo hogareño, como si este fuese el problema y como si ellos fuesen santos.
Desde ya que un plan bien implementado incluiría obras, educación, normativas y el cumpliento de las mismas. En nuestro país la instalación de Aire Acondicionado (Clima como le dicen en MX

Cambiar bombitas comunes por las de bajo consumo es una medida buena, pero parcial. Sólo eso no sirve de nada, falta todo lo demás. Ese es el problema típico de las medidas políticas en nuestro país. Siempre son parciales, nunca integrales. No hay un plan, hay una medida, aunque de título le pongan "plan", sigue siendo un conjunto de medidas organizadas por un político ignorante, no por un grupo de técnicos o ingenieros prácticos, no, siempre por alguien que quiere quedar bien con dios y con el diablo y en estos casos, a alguien le tendría que doler y no al pueblo en general.
¿adelantar una hora el reloj? no se cuanta efectividad tenga esto si el problema principal no está ahí, es otra medida "para que se vea" y no de fondo.
Armaron un decreto para establecer la búsqueda de una eficiencia energética, ajá... pero por qué por decreto? es más fácil, ya que tienen mayoría en senado y diputados, hacer una ley que contemple TODOS los aspectos de un plan integral, al estar basado en una ley cualquier gobernante futuro debería ajustarse a la misma y cada organismo debería hacerla cumplir. Los decretos tienen eso, la inmediatez de lo inútil, así salen, así se usan, para la "cáscara" del problema pero no para el problema en sí.
Los únicos puntos a tocar en este "plan" (que no es tal) son, el cambio de hora, lámparas de bajo consumo repartiendo a cada trabajador un par y olvidándose de ponerle una fecha límite a las viejas e ineficientes, ajuste en el gasto del sector público (donde la mayoría usa tubos fluorescentes de bajo consumo), el alumbrado público (así seguimos sin ver nada

Insisto, esto es parcial y un parche vacío, no va a lograrse nada con estas medidas porque, como siempre, no se ataca el problema real. El crecimiento de la población y el avance tecnológico implica la necesidad de más energía eléctrica, esto como mucho nos dará un poco más de tiempo, pero no es el camino. Hacer más eficiente las máquinas sirve, pero no si las instalaciones no lo son.
Sin inversiones en la generación de energía, las cuales no estan en este "plan energético", y sólo apuntando al último eslabón de la cadena no vamos a tener soluciones al largo plazo si no parches "vistosos" que sólo molestarán a quien menos tiene la "culpa" en este caso, ¿o acaso penalizando el consumo parece algo "productivo" y que beneficie a la sociedad?
¿Para cuando una legislación que abarque esto como un problema de estado? la única forma es, me parece, un plan integral no de 4 años, de 20 años que todos los gobiernos siguientes estén obligados a cumplir por ley.
Para los que piensen que no lo habíamos analizado antes, la cuestión energética es un tema que tratamos varias veces y desde hace varios años en este blog, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí por dar unos ejemplos.
¿Que pasó en el Personal Fest?
Me avisaron en un comment y sigo sin tener idea de lo que pasó realmente allí, pero parece que hubo estampidas, gente pisoteada, miedo, cuchillos, disparos.
Lo que llama la atención es el casi-silencio total en los medios masivos y oficiales del evento, de algo que está creciendo y mucho en la blogósfera, sitios de noticias independientes, foros y redes sociales en general.
Sigo sin saber que pasó, no estuve allí, pero ya son varios los sitios que comentan el tema y se quejan, principalmente, de la falta de difusión mediática de los incidentes. ¿Nadie quiere otro cromañón? ¿será que se pusieron de acuerdo? o ¿será que no fue para tanto? ¿las estampidas fueron más por pánico que por un motivo real? o ¿estaban a los tiros en medio del público? poco se sabe con certeza, pero si hay mucha reacción.
Eduardo Fabregat, periodista que siempre cubre temas de música en Página 12, tiene varios posts al respecto y para mi siempre es una fuente valiosa en estos temas, vale la pena leer sus artículos sobre lo que pasó.
El poder de los blogs otra vez en marcha, igualmente sigo ignorando que pasó en ese evento, pero se torna sugerente el silencio comercial impuesto para que "no levante polvareda" el "problemita" que tuvieron. ¿Minimizando las consecuencias?
Actualizaciones:
Fotos del herido (apuñalado)
Más sobre el silenciamiento en Uberbin
La explicación de la revista Rolling Stone con más datos
Como aumentar un 100% y que la gente lo acepte
Ejemplo práctico: Tomate
Precio original hace un mes: 3$/kilo
Precio excesivo durante una semana: 15$/kilo
Precio luego del "boicot" del público: 6$/kilo
Luego del boicot la gente se siente conforme "logramos algo!, deme un kilo", ahora paga 6$ y cree que logró un avance en la defensa de sus derechos. No hay razón climática para el aumento del precio, los tomates se producen en invernadero en nuestro país, se exporta el de mejor calidad, se nos vende el mediocre, aún así se logró aumentar notablemente el precio del producto.
Aumento real: 100%
Mentalidad del cliente: conforme y hasta orgulloso.
El blog del empresario
Ayer le dejé un comment a Daniel Hadad en su flamante blog obviamente me lo tomé con humor, así es la blogósfera argentina, ahora empezaron a llegar los "personajes", pero nunca me aprobaron el comentario y juro que no dije nada malo!!! Creo que lo único "feo" que pude haber dicho es que el de Majul estaba mejor pero todos sabemos que eso nunca podría ser así, jeje
Ninguno de los dos vale la pena
En fin, esa es la libertad bloggeril, todos tenemos derecho de tener nuestro propio blog, pero ojito con comentar en el del otro, jeje. Igualmente ya veremos, por ahí se perdió entre tantos insultos y adoraciones que debe haber tenido en el mismo día, ya he borrado yo muchos mensajes buenos cuando venía borrando spam
Para su C5N, por el cual me enviaron spam desde hace días mostrandome lo fabulósico que iba a ser, hay algunos que no estan tan entusiasmados, ¿Durará mucho más después de las elecciones?, el audio patético, la mala dirección, los papelones y se proponen superar a TN ¿podrá? ¿a quien mierda le importa? yo para ver un clon local de la CNN, me quedo con la CNN , igual... ninguno me va a informar realmente...
Igualmente lo peor está por acá, la TV basura, la peorcita, no está en el cable, está en el aire.
PS: me olvidé de aclarar: mi comment nunca apareció, pasó por algún "filtro", así que un zurdito no es bienvenido por esos pagos
El Cazador Cazado
Resulta que se está llevando a cabo la DefCon 15, una conferencia de hackers donde habitualmente también se cola algún que otro agente federal (FBI, o alguno de esos) y que, durante la misma, los mismos hackers juegan a adivinar cual es.
Obviamente los "feds" que van ahí no tienen problema de ser identificados, es un juego que forma parte del evento y cuando los "agarran" saludan y son escrachados con risas, nada más. Pero esta vez no fue un "fed" el que quiso colarse si no una periodista con cámara oculta que quería escrachar un "fed" y a los hackers y terminó siendo escrachada.
El juego "Spot the Fed" fue cambiado por "Spot the Undercover Reporter" luego de que cuatro veces se le acercaron para decirle si quería la credencial de periodista y esta se negó, como que no sabía de que le estaban hablando, ya la habían identificado, pero por favor, cuando ves a una rubia en una conferencia de hacking y ni siquiera es una promotora, ¿no vas a sospechar acaso? como te vas a hacer pasar por hacker con esa facha!
Apenas nombraron el cambio de juego la periodista se levantó y se quiso escapar pero la siguieron como 20 camarógrafos y alto escracha a quien pretendía escrachar. La nota original en Wired y el video a continuación.
Somos distintos, el culo del mundo no rankea
Estaba viendo boludeces en Technorati cuando me encuentro con una incongruencia. Uno de los sitios web argentinos más "famosos" a nivel oficinísitico tiene un "Authority" enorme, se trata de Taringa.net, sitio de mis amigos de Wiroos que tanto tiempo nos hace perder en nuestros laburos y hogares, uno de los sitios más visitados de Argentina sin dudas.

La cuestión es que este "puntaje" los rankea en la posición 14, genial, muy bueno, enorgullece un sitio argentino en esa posición, ¿no?
Ahora bien, si hacemos clic en "Popular", donde Technorati muestra los blogs más populares, encontramos en la posición 14 al Google Blog, que no dudo es de los más visitados, pero hay algo raro... también tiene posición 14, pero un Authority menor, Taringa con 9938 vs GoogleBlog con 9865, pero el problema no sólo es la exclusión de uno por el otro, si no que sigan insistiendo con que el rank de Taringa es 14 y el otro también.

Entro a ver si una vez adentro sigue mostrandolo en la posición 14 y no hago más que confirmarlo:

Es decir, si sos latinoamericano: NO EXISTÍS PARA TECHNORATI, la xenofobia web en su máxima expresión, un sitio en español no merece mejor posicionamiento según esta gente y se nota, aunque noto que asiáticos si tienen acceso al "top" y Microsiervos entra recién en una honrosa 64ª posición, para tener en cuenta, alguno entró!

Cualquier cosa me quedo con el error del otro día




Aclaración: los rankings no hacen a un blog ni sitio web, esto tan sólo demuestra una vez más que una comunidad y un sitio se valen más por la fidelidad y el contenido que por lo que mida algún ranking. Se ven blogs que al parecer visita medio mundo, pero nadie conoce, rankear muy alto en la blogósfera local, yo me quedo con los que leo, los conozco, son reales, no numeritos. Pero vale también notar la diferencia con la que somos tratados por ser tercermundistas.
En vez de preocuparse por el posicionamiento, adsense y los rankings, mejoremos el contenido

Consumo desmedido y fácil de controlar

Ya hablamos en el post La revolución del LED sobre sus beneficios energéticos para el que quiera interiorizarse en el tema. Igualmente este otro post viene de planteo simplista, nada muy complejo, pero para reflexionar un ratito.
Vamos a algo más práctico por cierto, los shoppings son una masa candente de iluminación morbosa y excesiva, no parecen estar sujetos a ninguna regulación gubernamental para bajar el consumo, se utilizan lámparas dicroicas por todas partes, generan un calor espeluznante, además en invierno tienen la calefacción al máximo y en verano el frío al máximo (limitado a 25°C el verano pasado porque ya era demasiado exceso).
Sumen toda esa iluminación incandescente y calefacción, sumen la de edificios públicos, empresas y notarán que el problema es controlable en un corto plazo, no la falta de energía: el exceso de consumo.
A nivel industria es fácil para iluminación, tal vez no con el resto de equipos informáticos, pero hagan esta cuenta, una Thin Client de 40Watts no es lo mismo que una Workstation de 1000Watts, una distribución coherente de equipos informáticos ahorra energía maravillosamente, cambiar los monitores CRT por LCD ahorra muchísimo más , aunque son más caros, generan mucho menos calor, por ende los equipos de aire acondicionado (clima) no deben enfriar más que el calor humano y un poquito.
¿Para que una secretaria necesita un Pentium 4 que el micro solo disipa 120W? con un Thin Client le sobra y basta para sus tareas, a diferencia claro de un developer.
Hasta la forma de vestir es una incoherencia en verano, ¿que necesidad tenemos de llevar corbata (yo no uso, pero miles sí)? el sólo hecho de no utilizarla desciende la temperatura corporal un par de grados, el cuerpo logra disipar el calor de una forma más eficiente y no necesita refrigeración extra.
Entonces, uno se sigue preguntando, ¿que hace falta para tomar medidas tan simples? dejar de usar lámparas incandescentes gradualmente ¿es realmente un problema? dejar de usar corbata ¿achicará nuestros penes inmediatamente? no, desde ya que no, ¿que hace falta además de decisión política y educación?