Categoría: Fashion Emergency
La remera regalada
Éramos jóvenes y nos regalaban ropa, ni en pedo movíamos el trasero para comprar algo, se usaba hasta que se rompía o ya tu madre te decía que dabas lástima... y ella te compraba otra prenda. Así era (es) la juventud rockera, la remera negra rota debía estar rota, no podía estar nueva, lo nuevo implicaba falta de autenticidad.
El problema es que un día alguien te regalaba una remera de una banda de rock que... no conocías! ¿que hacés cuando te regalan una remera y las demás ya caminan solas? pues buen, a usarla, que cuernos, si total esta calavera se ve perfecta con mi actitud antisocial, estos dibujos raros y luces no pueden estar tan mal después de todo.
En los 80-90 no teníamos acceso a Internet para enterarnos como cuernos sonaba una banda si no tenías un casette a mano, así que era normal que muchos tomasen como interesante a una banda por su logo o la facha de sus miembros en una revista, "que groso debe sonar Manowar, mirá que grosa la tapa del disco, hay un tipo con una espada y calaveras, eso es duro metal", luego lo escuchabas y te cagabas de risa de que tenían un cantante que parecía que le presionaban los testículos en una tortura medieval para que cante (lo siento fans de Manowar por el ejemplo
El tema es que un día te regalaban una remera tipo Led Zeppelin y nunca los habías escuchado, caminabas por la calle y no faltaba el nabo que te diga "oh, que buena banda, que disco te gusta más?" y vos tenías que responder justo el de la remera porque ni en tu puta vida habías esuchado un disco entero ¡no se conseguían! (si, yo vivía en un pueblo del interior bien conocido por su falta de acceso a la cultura rockera en aquellos tiempos
Te veías obligado a conseguir un casette urgente o ibas a seguir quedando como un boludo, al menos, facilitaba la preocupación por acceder a la cultura esa que te faltaba
Lo único que agradezco a la falta de gusto estético del rock es que nos dieron esas remeras que, por su originalidad (y grasitud), nos habilitaron a conocer más bandas y algunas de ellas gloriosas como la del ejemplo. Y el otro punto a favor: ni en pedo existía una remera de una banda pop! no en esa época! Así que no había demasiadas chances de equivocarse salvo cuando, por una de esas malditas casualidades, la remera regalada era de una banda punk y... ya saben, musicalmente no son precisamente virtuosos
Imaginate que hubiese pasado si nos regalaban una remera de Back Street Boys o Britney Spears, no hubiesemos tenido closet que nos contenga y la población humana habría descendido la cuenta durante una década. Por suerte estuvo la remera rockera
Las cinco (seis) mujeres más lindas del cine clásico
Será que me inspiró el Día de la Mujer, y que la verdad no me interesa demasiado el origen del mismo, por cruel, siniestro o sexista, o porque de alguna manera no me cae bien pensar que se tuvieron que morir 146 mujeres quemadas en una fábrica porque las puertas estaban trabadas para que no se robaran nada.
Entonces mi aporte pasa por recordar y hacer un homenaje a las más lindas, al mejor estilo Manuel Puig, a las más lindas del cine clásico.
Antes de que se abra la polémica sobre algo tan subjetivo como la belleza, aclaro que es mi visión absolutamente personal, además, en principio quise hacer un top ten, pero no encontré 10 mujeres que me encantaran, luego pensé en hacer top five, pero a último momento me acordé de la sexta infaltable.
6 - Grace Kelly
La princesa Gracia de Mónaco, nacida en Filadelfia como Grace Patricia Kelly en el año 1929, y fallece en 1982 en un trágico accidente automovilístico en Mónaco.
Para los que creen en la genética, Grace es madre de Carolina y abuela de Charlotte
Su película inmortal: To Catch a Thief (Atrapar al ladrón)
5 - Elizabeth Taylor
Liz para los amigos. Inglesa nacida en 1932, diva y una gran actriz ganadora de 2 Oscars y todo lo que ya sabemos: Se casó 8 veces, se convirtió al judaísmo y no tenía los ojos violetas aunque tenía unos ojos hermosos. Falleció el año pasado.
Su película inmortal: Cleopatra
4 - Sofía Loren
Bella Ragazza! Nacida en Italia en 1934, se define como Napolitana y no como Italiana ícono absoluto del cine de oro italiano. Está viva!
Su película inmortal: Matrimonio all´italiana
3 - Brigitte Bardot
Otra sobreviviente, nacida también en 1934 en Francia, belleza de un estilo más rústico, salvaje, exuberante, por no decir, a quién le importaba si actuaba bien? Se retiró a los 40, ya se venía cayendo todo y se dedicó a defender los derechos de los animales (¿) Se casó 4 veces, la mitad de Liz Taylor.
Su película inmortal: Y Dios creó a la mujer
2 - Marilyn Monroe
Norma Jeane Baker ó Norma Jeane Mortenson, todavía no estamos muy de acuerdo.
Icono de Hollywood, Sex Symbol, inolvidable en cada imagen que guardamos de ella.
Rubia de California, nació en 1926, murió joven, en 1962, sola y drogada. Se casó 5 veces y tuvo romances con todos los hombres que valían la pena. Marilyn era bella por donde se la mire, tan bella que hipnotiza, una muñeca perfecta.
Quizás para muchos sea la dueña de todos los podios, pero esta vez no, será que nunca le dieron más que papeles de rubia tonta, naive, y de sus interpretaciones no me queda nada más que su inmensa belleza.
Su película inmortal: Los Caballeros las prefieren rubias
1 - Vivien Leigh
Nació en India pero es Inglesa, en 1913. Primero actriz, después hermosa. Hubo mucho teatro en sus venas. Es esa conjunción de virtuosismo artístico y belleza lo que la lleva a mi podio. Se casó con Laurence Oliver, nada menos. Y cuenta a historia que rodando la película Elephant walk se descompensó y fue reemplazada por nuestra N 5, Liz Taylor. Si, eran parecidas, por cierto.
Su película inmortal: Lo que el viento se llevó
Para los que gusten agregar a sus favoritas pueden hacerlo, hay divas para todos los gustos, y en algún momento haré revisionismo sobre el cine de los 80 y el cine del siglo 21.
¿Hasta cuantas cirugías aceptamos?
Aceptemos algo, hemos cambiado en nuestra percepción hacia las cirugías estéticas.
Cuando era un niño era casi impensado, alguien que se hacía las tetas era un ser tan superficial como bizarro, concebible en casos estéticos en serio, cuando alguien perdía un miembro , una parte de su cuerpo.
Así lo era porque ese es el origen inicial de las cirugías plásticas, reparar lo dañado por las guerras y las enfermedades.
Pero se transformó en un negoción, empezó a ser más y más popular al punto que al día de hoy nos cuesta identificar qué es falso y que verdadero, pero principalmente, nos deja de importar.
No nos molesta si te retocaste un poco las patas de gallo, ahora lo aceptamos, es verdad, te tiraba unos años para arriba y vos sos joven todavía, ¡pero que lindas lolas te hiciste! ¿quien fue tu cirujano?
El culto a la imagen ha cruzado nuevas escalas y las primeras instancias pasaron a ser "tradicionales" o "normales", como que no nos incomodan como espectadores (y probablemente tampoco si somos parte), hasta llenan de orgullo a unos cuantos.
Pero ¿donde se encuentra el límite actualmente? porque la barra a cambiado su posición hace rato...
Si las marcas argentinas se funden, nadie las va a llorar
Quería titular este post como "distorsión" pero el otro título me gustó más. Esta historia comienza hace unos meses cuando por motivo del aniversario de nuestra boda viajamos a Miami, EEUU. No es que sea el mejor destino, pero para irse una semana era buena oportuniad, playa, buena infraestructura hotelera y de servicios, shoppings, todo en un mismo lugar.
De esa oportunidad de conocer los precios del exterior (ya había tenido un adelanto en Europa y N.Y. antes) hay algo que resuena en mi cabeza, hay una enorme distorsión entre lo que valen las cosas y lo que cuestan. Es más, volví jurándome nunca más volver a comprar ropa en nuestro país ¿para tanto?
Hay un desfasaje tan pero tan grande que no se termina de entender y si bien nos preocupamos por el valor del dólar, nos estamos equivocando de foco, hay cosas mucho peores y en este caso daré un ejemplo con algo tal vez del todo superfluo, unos zapatos, pero que son excelentes para entender la realidad que se nos está pasando de largo.
Los invito a conocer esta pequeña historia de precios y locura (?), bueno, tal vez no sea tan poético después de todo...
Exportemos ojos redondos y maquillaje para Japón
Conozco a unos cuantos que se les vuela la peluca con las señoritas orientales, han idealizado a éstas casi como si fuesen sacadas de un Manga directamente. Pero lo curioso es que justamente son ellas las que buscan ajustarse a un estereotipo occidentaloide que las induce a forzar una imagen de lo que no son. Así como la morocha se tiñe de rubio y la rubia quiere morochonearse o enrubiarse un poco más, o la que tiene rulos quiere lacio y viceversa, entre distintas regiones del mundo pasa algo parecido.
Lo curioso del caso es el esfuerzo de producción y el trabajo que requiere para una señorita japonesa verse como las fotos que terminan publicando en la web, tergiversando casi completamente lo que son por algo que sea más parecido a ideales muy raros para su cultura pero que se han integrado completamente en su actualidad.
Si, ese es un antes-después porque lo más divertido del caso es que no les molesta mostrar como era el antes, el "premio" es el reconocimiento social por el cambio logrado, al menos entre amigas, admirable
Aquí me adentro un poco en estas raras costumbres nuevas que no dejan de sorprenderme
Contador de Crías #2
Hace "tan sólo" seis años expresé mi amplio repudio a una expresión de la moda maternal en la que se representaba a los hijos como posesiones, cuales orejas de enemigos en el collar de un cazador, el contador de crías.
Hace un tiempo vengo viendo en la calle la nueva versión, 2.0 (vieron que ahora todos los caídos del catre le ponen 2.0 a todo aunque no tenga nada que ver?
) que se manifiesta desde el automóvil.
El auto siempre fue el mecanismo de expresión de bienestar familiar, desde los 90 y el auge de las 4x4 y las combis familiares el vehículo ya era un diferenciador, pero hoy en día todos pueden tener uno, hay que darle un toque especial y así nació el contador de crías en calcomanía:
Lo "genial" de esto es que ya pasamos a la siguiente forma de manifestación pública de orgullo maternal materialista moderno, pegarlo en el vehículo me recuerda más a esto:
Si, en los aviones se hacía eso, ahora bien, si uno es soltero ¿debería pegar calcos por cada "derribo" que uno hace?
Lo bueno de la versión "pegable" es que el divorcio se puede manifestar MUY fácilmente:
Y si, en era de Twitter hay que gritar todo con megáfono, inclusive si tenemos hijos, perro, gato, marido, mujer o si nos comimos un traba una noche drogados por palermo, para todo habrá manfiestación para pegar en el auto
Y antes de que un boludo se espante, si, todos tienen derecho de hacer lo que quieran!!!! yo sólo me río de estas modas porque es gratis
Es el momento de los Sapeurs
Como cuernos llego yo a estas cosas no tengo idea, pero siempre me causan interés. Así como nosotros tuvimos a los floggers en otros países han aparecido cosas más interesantes, al menos con más "clase"
Se trata de los Sapeurs, "moda" comenzada en los años 30, si, hace casi un siglo, cuando G.A. Matsoua, un congoleño, viajó a París y a su vuelta en vez de vestir harapos volvió no sólo vestido como todo un Gentleman si no con los modales que todo caballero debía tener. Provocó una revolución.
Se lo considera el primer Grand Sapeur y esta moda poco a poco empezó a impregnar a los jóvenes congoleños que admiraban el estilo europeo y los modales que la educación blanca tenía. Algo que no existía en Africa precisamente y casi como una moda steampunk pero anterior, empezaron a conseguir poco a poco los "materiales" para poder vestirse con todo el "sape".
Sapeur deriva de la palabra francesa "sapé" que según leí por ahí describe la forma en que alguien está vestido o el "vestirse con clase"(un francés que me busque un significado por favor
El tema es que eso combinado con el color africano le da a los Sapeurs un estilo totalmente diferente.
Sandalias con medias
Una vez hice esto y no me arrepiento, de hecho, fui a un boliche con sandalias y medias!
Trolling the fashion
[Infografía] Jerarquía de las barbas
Ya que para probar y divertirme empecé a dejarme el combo bigote-barba estilo Van Dycke o como dicen otros, D´Artagnan o Asterix o Inigo Montoya les comparto esta infografía boluda de barbras , obviamente no es para tomar muy serio pero es entretenida
Hipster
Hace un tiempo escuché esta palabra, leí la definición y entendí perfectamente ¡he estado rodeado de varios Hipsters por acá! ¿que corno significa?
Según la whisky-pedia:
Adultos jóvenes, bien educados y urbanos de clase media y alta con puntos de vista izquierdistas o liberales y sociales e intereses no predominantes en moda y estética cultural.
En vida cultural, la escena del hipster se asocia a menudo con música alternativa, cine independiente y otros productos no representativos de la mayoría social.
Es decir... el alternatonto!
Cada uno haga de su trasero un unicornio, pero me llamó la atención porque varios que entran dentro de esta definición siempre se sienten en absoluta libertad para juzgar y etiquetar a todo el mundo total... ellos estan más allá del bien y el mal... pero no
Conozco unos cuantos por twitter que se quieren mimetizar en esta subcultura (que roba su nombre de otra de los años 40) y son una mezcla de pretenciosos con burguesía atontada. Es decir, veo tipos que se quieren despegar de cualquier moda a la vez que usan iPhones y Macs, son especiales y se visten distinto, andrajosos pero de marca, retros cuando lo retro es cool, modernos cuando lo moderno es cool, pero siempre antes de que las cosas sean masivas.
Buscando por ahí encontré esta excelente infografía que muestra la evolución "Hipster" de los últimos años y me hizo cagar de risa:
Vamos ¿no reconocen ahí a varios personajes de la vida real? yo ya ubiqué a varios que conozco hasta en persona
Amigos, si entre uds. hay uno que se auto-identifica (vamos, ya todos estan pensando en alguno que conocen) con las fotos, ya lo sabe, ahora le cabe un nuevo-viejo título: Hipster
PS: no, ya se, no es ninguna novedad, pero quería mostrar la infografía que me pareció excelentemente gráfica sobre este anti-movimiento-movimiento, tanta cháchara revolucionaria y anti sistema preocupándose por no terminar dentro de una moda que todo se termina transformando, tarde o temprano, en una moda más.
