Categoría: Tecnología

WTF del diseño de teclados



Vía Slashdot encontré una genial galería del museo personal de Bill Buxton de gadgets electrónicos, algunos increíbles, otros clásicos que conocemos todos, otros desconocidos y fracasados.

En Stormdriver se pusieron a ver los más raros y hay algunos sorprendentes, me tomo el atrevimiento de citarlos y sumar un par más que me gustaron como bizarreadas que no sé de donde pudieron salir, es que algunos diseñadores de gadgets no se que estaban pensando cuando los crearon.

Me centré en los teclados y mouses, es que en esta área se han ido al carajo tratando de sacarnos al mouse-teclado tradicional y al día de hoy ni los más innovadores encontraron algo distinto, hasta el touchscreen termina emulando un teclado QWERTY en pantalla y el reconocimiento de voz sigue igual, nadie lo usa.

A continuación los destacados...

Seguir leyendo el post »

El helicóptero misterioso



El otro día el lector Fede me avisó de algo de lo que apenas había escuchado muy por arriba y era sobre los helicópteros utilizados por los Marines norteamericanos en la misión para capturar matar a Osama Bin Laden.

El problema es que en medio de la misión uno de los dos helicópteros tuvo fallas mecánicas y tuvieron que optar por volverse en uno solo y destruír el que quedaba. Algo quedó claro con todo eso, primero lo clandestino de la misión, si hubiese apoyo local simplemente se volvía en un Hummer, segundo que ese helicóptero no podían dejarlo ahí y que los Pakistaníes, aun siendo aliados, lo vieran.

El inconveniente con esta solución fue que el helicóptero no era común, justamente, era MUY especial.

Nadie tiene el dato cierto actualmente pero se estima que era un Blackhawk pero bien modificado, un UH-60 (MH-60, de la marina) con características anti-radar y de supresión de ruido. Un helicóptero stealth.



Lo importante del caso es que lo habían ocultado muy bien hasta esta misión porque no se conocía del mismo. Si se estimaba esto ya que los primeros diseños del Comanche (ahora cancelado) incluían este tipo de tecnologías, tanto en materiales como perfiles, formas especiales que rebotan menos en un radar y lo hacen menos detectable.

El rotor de cola de la foto es interesante porque denota no sólo este cambio de perfiles si no en la misma forma del rotor para evitar el ruido característico. Esto puede servir para no ser detectado hasta cuando ya es demasiado tarde y es el caso de Osama, no pudo escaparse, no lo capturaron a la carrera, fue en medio de su propia casa donde aterrizaron y donde lo mataron ¿como llegás hasta ahí en helicóptero sin ser detectado?

Los norteamericanos ya contaban con el "Direct Action Penetrator" otro MH-60 modificado para este tipo de operaciones pero no es "stealth", simplemente tiene mejoras para poder entrar y salir rápidamente sin volver como un colador y para cargar armamento extra.



Para los que nos gusta la aviación y las máquinas es un nuevo misterio que seguramente en unos meses veremos más abiertamente, es que los EEUU nunca pudieron mantener los secretos de sus aeronaves mucho tiempo. El mejor caso fue el "Aurora". En los 80 inventaron el mito para "inyectarlo" entre los conspiranoicos y hacerle creer a la URSS que tenían ese avión antes que ellos.

Lo genial fue que el F-19 o el Aurora eran inventos falsos, mientras habían estado trabajando en el B-2 y el F117, y donde el Aurora se parecía más al viejo y veloz SR-71 la realidad es que el enfoque de alas volantes era completamente opuesto. Les funcionó. O tal vez sí existió el Aurora, pero nunca fue confirmado.

En otras ocasiones como la de hoy, Northrop-Grumman presentó al público un prototipo de avión espía sin problemas, a veces la necesidad de lograr mejores contratos implica volver al viejo, querido y super efectivo marketing. Si el gobierno no lo quiere lo mejor es hacerlo querible, que lo deseen, y si no se vende afuera o si no quieren que lo vendas afuera, que te lo compren :D



Pero al parecer el arsenal militar americano está sumando nuevos equipos casi invisibles al radar y manteniéndolos en secreto, otro caso es la "Bestia de Kandahar", confirmado hace un año por la USAF, es otro de los ejemplos de cómo estan dedicándole más dinero a estos equipos que a otros. Aviones espías no tripulados indetectables por el radar y muy pequeños que se tornan invisibles.

La razón es clara: no pueden confiar ni en sus propios aliados y nadie confía ni en ellos. Entonces ¿solución? infiltrarse ilegalmente en todo país donde tengan un objetivo y la mierda con todo :P

Seguir leyendo el post »

Cómo destruir un vinilo con estilo

Encontré esto de casualidad y me pareció genial, una pequeña minivan de VW para ir rompiendo tus viejos vinilos, bah, no me gustaría hacerlo, pero al menos le pone algo de onda a la hora de rayarlos todos :P



Por lo visto más de uno se compró el Vinyl Killer

El sonido es una mierda y por los comentarios que leo efectivamente te rompe todo el disco si lo usás mucho, la calidad berreta de la púa y que constantemente un autito con rueditas pase por encima de las pistas obviamente rompe cualquier vinilo.

Seguir leyendo el post »

Personal expone el número al navegar, confirmado



Antes de que alguno en Personal tome esto como "Personal" , valga la ironía, esta vez para que nadie me acuse de apresurado me tomé el trabajo de confirmar la información, chequearla de la mejor forma posible y confirmar que sucedía. Aclaro previamente también que considero que esto es un error y no dudo de su buena fé.

En algunos casos los usuarios del proveedor telefónico Personal ven expuesta información personal que estoy seguro jamás querrían publicar tan abiertamente: su número telefónico.

Donde empezaste a recibir spam en tu teléfono la vida se te complica, estresa y hasta arruina. Y si bien es para otro post el tema de los 2020 o 2112 y demás seres descartables que trabajan con esas empresas basura, esta exposición de datos les entrega en bandeja lo que algunos creen que es privado. ¿se te acaba el crédito? traten de pelearse con una operadora sobre eso y verán la indefensión absoluta en la que se encuentran.

Que tu proveedor exponga tu número de celular a cualquier sitio web que visita ES grave, no creo que entre dentro de legislación alguna (Habeas Data no aplica creo), pero así como aparecer en la guía telefónica es un problema asegurado para muchos, ni les cuento si su celular es expuesto. Hoy en día nuestra dependencia a la comunicación nos hace repensar cuan privado es ese número, que no lo es, y como nos afectan las llamadas.

Bueno, ahora vamos al caso en cuestión. Primero que nada este dato me llegó gracias a Asur, lector del blog, que me pasó un enlace de Grupo Android donde exponían este problema, a continuación los detalles del problema y cómo evitarlo.

Seguir leyendo el post »

Nokia N8 - Review

Aaaaaagh, cuantos reviews en lo que va del año! ahora terminé el del Nokia N8 para aquellos que querían verlo, ahí lo tienen con lujo de detalles. Creo que me quedó enorme, pero a veces salen así, gigaaaantes, muchas fotos, hasta video en HD, disfrútenlo!

Motorola Milestone 2 - Review

Para los que me preguntan que teléfono uso a diario, aquí tienen el review del mismo, hace unos meses que mi teléfono de cabecera es el Motorola Milestone 2 y no me defrauda para nada, hice el review y hasta el último detalle que pueden ver en la nota de Tecnogeek haciendo click en el título de este minipost Guiño

El instante del desastre

Una imagen dice mucho pero vale una explicación para entender esta y lo inminente que se aproxima.


click para ampliar


En la época en la que se decía que más rápido era mejor y cuando todavía la idea de un bombardero estratégico era coherente (antes que los ICBM dejaran en claro que era más económico un misil, claro) surgió un proyecto para llevar la velocidad de estas bestias a MACH 3.

Por parte de los EEUU el proyecto fue asignado a North American y se llamó XB-70 Valkyrie. El primer vuelo fue el 6 de enero de 1966, el mismo año en que el SR-71 "Blackbird" entró en servicio, apenas más joven y con una velocidad máxima de 3,529.6 km/h, la función de este último no era bombardear si no reconocimiento

Apenas unos meses después, el 12 de marzo de 1966, el XB-70 logró una velocidad de 3,250 km/h y logró sostener MACH 3 durante 32 minutos unos meses después y llegar más tarde a un máximo de 3,309 km/h. Pero era muy costoso.

Esta bestia contaba con seis motores General Electric YJ93-GE-3 con posquemador, un rango de 6900km, un ancho de 32 metros, largo de 56 y pesaba unas 250 toneladas en el despegue. No era un avión chico como el SR-71 y la única forma de escaparle a los misiles aire-aire era siendo muy rápido ya que indetectable al radar, a esas velocidades y yendo a 3 veces la velocidad del sonido, obviamente no lo era.

A los pocos meses, el 8 de junio, el segundo prototipo fue convocado para una sesión fotográfica en favor a General Electric, constructora de los motores, junto a un F-4, un F-5, un T-38 y un F-104, todos usaban motores de la misma compañía así que era LA foto corporativa.

Una vez terminadas las fotos el F-104, que desde su posición prácticamente no podía ver al XB-70 se enganchó con el ala derecha de éste, hizo todo un giro por sobre el bombardero, le arrancó los timones de dirección y explotó.

Esa explosión es la que se ve en la foto, el piloto murió, pero el XB-70 no sobrevivió, empezó a caer en barrena y terminó estrellándose, el piloto de éste se salvó (le reventó un brazo, fracturas, etc.) pero no su copiloto.

Lo aprendido con este avión sirvió para que a futuro se desarrolle el B-1 Lancer pero no fueron los únicos, los soviéticos también aprendieron bastante del vuelo super-hipersónico con su Sukhoi T-4 que, se dice, deriva del mismísimo XB-70 espías mediante, y concluyeron en lo mismo, MACH 3 era muy caro, y desarrollaron el Tupolev Tu-160 que es hermoso como el B-1 :D

Seguir leyendo el post »

25 años del Challenger



Probablemente más de la mitad de mis lectores no sepa de que cuernos estoy hablando, pero hace 25 años hubo una tragedia espacial que cambió bastante la visión que teníamos, hasta ese entonces, de los viajes al espacio.

Obviamente con apenas 7 años uno no ve la dimensión completa del tema, pero me acuerdo perfectamente de la ocasión y como me la pasé mirando una y otra vez la explosión del transbordador espacial en mi nuevo TV Hitachi de 16" a puro color :D ah, si, la época en que teníamos 4 canales de aire y 4 de cable, porque éramos re-zarpados en casa ¡teníamos cable! no teléfono de línea todavía :|

El Challenger era el primer transbordador que iba a llevar a un civil al espacio, la famosa maestra Christa McAuliffe, y por ende había mucha atención en dicho vuelo.

Una serie de errores burocráticos provocó el accidente, la inoperancia de los burócratas quedó en manifiesto, el material que unía los boosters si se congelaba se volvía frágil como una cascarita y por ahí se filtró el gas de combustión de uno de sus boosters laterales, rompió el tanque principal, inmediatamente después, todo estalló en pedazos.

El Challenger no tenía ningún método de salvataje, esos apenas existen en cohetes tradicionales luego de varios accidentes, en este caso se creía que era lo suficientemente seguro además de inaplicable. La dimensión de la explosión sugirió eso también. Tiempo después y luego de investigar mucho se llegó a la conclusión de que no era posible. Igualmente la cabina siguió intacta hasta tocar el mar a unos 300Km/h, si habían sobrevivido, murieron al chocar, tal vez en esa caída libre hubiesen tenido chances, pero el diseño de la nave no estaba preparado para esto.

La destrucción de la nave significó mucho para la NASA, primero un desastre de tal magnitud hizo que rodaran cabezas, pero lo más importante fue entender el sistema de contratistas y burocracia que hacía a la NASA una organización tan cara de mantener y que, gracias a esa codicia, se había perdido gran parte del programa espacial en un segundo.

Se rediseñaron los boosters, se cambiaron materiales y se le prestó atención a la gran cantidad de avisos que los rangos más bajos habían dado a sus superiores, que aviso, no eran entes estatales si no empresas privadas que fabricaban todo.

El que quiera detalles puede leer el artículo de Wikipedia que está completísimo, yo me quedo con esta imagen que vi en el 86

Seguir leyendo el post »

Google descarta H.264 en favor de WebM ¿que significa esto?

Google decidió sacar el soporte al codec de video H.264 y dejar solamente el de WebM en su browser Chrome, ahora bien, las razones de "quieren estándares abiertos" para fomentar la innovación suena bárbaro en oídos de todo geek pro-software libre pero para muchos encubre un engaño de Google que sólo piensa en la dominación del mercado.

A la vez, creer que H.264 es un estándar abierto sólo porque su especificación lo es, es bastante ridículo, hay un pool de patentes esperando cobrarle un dinerillo a quien sea y ejercer derechos por sobre el contenido generado.

Google lo hace por la libertad? su libertad? la nuestra? por imponer su codec en el mercado? por recibir la atención de los fabricantes? soporte de muchas marcas no le falta a WebM pero H.264 ya lo tiene hace años ¿cual será el escenario?

Algo me recuerda a Firefox Vs. Internet Explorer cuando me decían en todos los laburos que estuve que darle soporte a un browser menor era una idiotez aun siendo libre, que IE era el estandar, hoy en día Firefox tiene el 40% del mercado ¿donde quedaron esos argumentos? ah, cierto, ahora cambiaron y sólo dicen que es lento o come memoria, se olvidaron de los que usaron IE6 hasta hace poco y éste era un estándar de-facto.

¿Hay lugar para WebM en una lucha contra el omnipresente H.264 que está hasta en las heladeras? Aquí me meto un poco en un tema que más de una vez toqué pero lo dejo a continuación para los que realmente esten interesados, mucha nerdada junta en portada puede ser confusa :D

Seguir leyendo el post »

Les technologies du passé

Genial video con niños franceses identificando tecnología de ayer, necesita de las captions que estan en inglés para entenderse salvo que sepan de francés, igual algunos son evidentes :D



Esto ya no es para nostálgicos, esto es para cortarse las que te cuelgan en juliana :D si hacemos este experimento por aquí estoy seguro que da resultados similares

Me lo pasó N3ri por twittonga

Seguir leyendo el post »

432 Noticias (44 páginas, 10 por página)