Categoría: Política

Los casos de K

Sin querer sonar amarillista me dispuse a resumir los casos de corrupción o "suciedad" del actual gobierno, no se si será el más corrupto o el menos, pero ante la ceguera de unos cuantos es bueno recordarles que no todo lo que reluce es oro, o si es oro, se lo estan choreando :D

En realidad tampoco está completo, faltan las barbaridades del consejo de la magistratura, pagos de deuda, beneficios a empresarios y muchas otras cositas, pero tomemos sólo algunos, los que involucran a personajes de la primera línea en temas que no deberíamos olvidar en las urnas.

No soy periodista así que esto es simplemente un rejunte de lo poco que ve la luz en nuestro país ¿cuanto más queda escondido?

Hay que recordar que estos casos no han tenido resolución judicial, algunos son acusaciones (no hechos probados), otros estan llenos de pruebas pero, "curiosamente" no avanzan, etc. Son, simplemente, casos que "salpican" al gobernante actual, su estructura y su futuro. Nosotros, en el medio :P

En resumen:

Romina Picolotti

La secretaria de Medio Ambiente está acusada de malversación de fondos, nombrar familiares, utilizar aviones privados en vez de línea, repartiendo dinero a diestra y siniestra, dinero para limpiar el riachuelo a otras provincias (!) y otras prácticas non-sanctas, denuncia penal incluída.

Julio De Vido

Pegadísimo con el caso Skanska, la única obra energética que hicieron y se duplicaron los gastos, se pagaron coimas y tiene más funcionarios pegados que cualquier otra causa. Por esto el ministro de Planificación ha perdido bastante poder dentro del gobierno, pero sigue ahí y nadie lo toca. Antes fue llamado "El Cajero de Kirchner" por Carrió. El presidente despidió a varios funcionarios acusados aunque siga insistiendo que es un "problema entre privados".

Nestor Kirchner

Hay 500 millones de dólares de la provincia de Santa Cruz que siguen sin aparecer. El mismísimo presidente no ha hecho mucho para aclarar esta situación y el dinero sigue afuera. Con ese "pequeño" presupuesto la provincia no tendría problemas, pero... no están por ningún lado. Además el presidente ha renovado concesiones pesqueras y petrolíferas por decenas de años sin licitaciones públicas.

Cristina Fernández (de K)

Más allá de ser la primera dama y no funcionaria del Ejecutivo, se comporta como tal, ha viajado por toda europa parando en los mejores hoteles, con ropa carísima y muchos lujos. Es candidata a presidenta de nuestro país impuesta por su marido sin elecciones internas, que no sería un problema, pero con este antecedente da miedo. Otra del despilfarro menemista. El puesto de presidente es un empleo que le da el pueblo, no es chic, es responsabilidad.

Enrique "Pepe" Albistur

El uso del dinero estatal para financiar o fundir medios es fijo desde esta presidencia, es la que más ha utilizado el dinero oficial y financia medios que podrían fundirse si y sólo sí hacen notas a favor del gobierno, lejos de ser una práctica honesta, es nuestro dinero el que se moviliza en torno al lameculismo periodístico. Obviamente los de editorial Perfil no reciben un peso :P

Fernández Bros.

Podría citar muchas cosas al respecto, pero debido a que si uno les dice algo te atacan a dúo y te llenan de ruido la cabeza diciendo pelotudeces y mentiras, estas maquinitas generadoras de FUD y corruptos hasta decir basta son el ministro del Interior y el jefe de Gabinete.


Negadores de problemas compulsivos. Aníbal tiene un gran historial en Quilmes y hasta lo acusan de narco (!) que cosa, que no se diga.

Tienen una terrible tendencia de atacar verborrágicamente a cualquiera que se atreva a criticar al gobierno, atacan con cualquier cosa aunque sea mentira, total, de tantas que dicen , alguna queda.

Alessandra Minnicelli

Es la esposa del ministro Julio de Vido y curiosamente síndica adjunta en la SIGEN, el organismo que debería controlar a su propio marido, más allá de vigilarlo para que no gaste nuestro dinero en un cabarulo, dudo que controle demasiado. Esto es antiético e inmoral, mínimamente pongan a un primo lejano, pero la esposa?

Felisa Miceli

La "bolsita" de la ministra de Economía, 250.000u$s que no pudo justificar, no tenía declarados y, para colmo, quiso inventar una excusa de una operación inmobiliaria, más allá si son o no de la ministra, si guarda su dinero (prestado supuestamente por su hermano) en el baño del ministerio, ¿como cuida nuestro dinero? además, las mismas normas del BCRA nos exigen a nosotros no utilizar dinero en efectivo para este tipo de transacciones ¿a quien le creo?

Cualquier similitud con el menemismo, es eso, similitud.

Desde ya, Fabio.com.ar no recibe fondos estatales, encantados estaríamos de participar de la fiesta, pero como no nos financian, seguiremos criticando y haciéndonos los honestos :D:D , proximamente: server down ó "Visite Santa Cruz" :D

PS: alguien conoce cual es "El proyecto del compañero K"? porque nunca me encontré ni con un PDF ni un .DOC, nada que indique que había un "proyecto"

Seguir leyendo el post »

Ballotage y la Probabilidad y Estadística

No, no voy a dar una clase de algo que aprobé de pedo :P, pero quería comentar un detalle que bien merecería entrar en categoría de "Mala Prensa" por como se ha dado.

Resulta que en los medios se comentaba la baja probabilidad de que, en el ballotage de las elecciones, al haber superado el 1° al 2° por un 20% de diferencia, sea imposible remontarla. De hecho, yo también pensaba parecido. Ahora bien, el error periodístico estuvo en afirmar que nunca había sucedido algo así en ninguna elección.

Error, leyendo un blog muy particular :D llamado "El criador de gorilas" vía otro blog, de un encuestador (Ramble Table, de Artemio López) , me entero de un caso histórico en Portugal donde Mario Soares le ganó en segunda vuelta a Freitas do Amaral habiendo perdido en primera por más de 20 puntos: 46% vs. 25% en primera, 48% vs. 51% en segunda.

Y esto no es una preferencia por un candidato u otro, ya hice mi aclaración de que ninguno me satisface :P, el meteorito en la ciudad tal vez, así nos salvamos todos, pero es curioso que esto se pueda dar, ¿no? creo que hace el final de las elecciones más interesante!

Foto: Flor Codagnone

Seguir leyendo el post »

Elecciones Porteñas 2007, al ballotage

Ganó Macri, Telerman se quedó afuera, Filmus está en el Ballotage.


Foto: Flor Codagnone

Lamentablemente por primera vez me van a obligar a votar en blanco, sabía que iba a suceder, era inevitable, una pena, me encanta votar y ejercer mi derecho constitucional, mi deber cívico, pero no me queda otra, ninguno de los candidatos del ballotage se merecen mi voto. La mayoría de la gente decidió eso y es lo que hay que respetar aunque duela.

Ahora bien, recuerden ahora que cuando estén en una reunión con un grupo medianamente grande, el 50% de ellos lo votó :D que no escondan la cabeza como con el voto-vergüenza al turco, háganse cargo! (porque en la previa no se hizo cargo ninguno!)

Felicitaciones a los que "clasificaron" aunque no coincida políticamente con ninguno de ellos. Algunos hacen cuentas en este momento, probabilidades y esas cosas, pero ya no me importan :D

Espero que de estas elecciones aprendamos del poder que tienen los medios masivos y cómo pueden torcer la voluntad de un pueblo, fácilmente influenciable por los medios, esto es marketing puro, el que mejor lo resolvió, mejor le fue, es publicidad, es la venta de un producto... ah, democracia? :D jeje, eso para otro momento :P el soberano ha elegido, viva el soberano! (el pueblo). Y espero que el ejecutivo tenga en cuenta que el 75% de la ciudad no está del todo de acuerdo con su política.

Seguir leyendo el post »

EEUU y el mundo

cuando alguien se pregunta porqué mucha gente detesta la política exterior de EEUU, pásenle este link, van a entender las razones históricas y geográficas

Elecciones porteñas 2007 - Recta Final

Para ir concluyendo los dichos y encuestas, durante las últimas semanas estuve viendo un ir y venir de votos en la encuesta que no coincidían con el de los comentarios en la nota sobre las Elecciones Porteñas, es que no tardó el blog en ser invadido por "maquinaria partidaria", así que me decidí por hacer un análisis final y una conclusión para estas elecciones, ah, el resultado de la encuesta:

La encuesta dice:

Telerman - Olivera: 31.47% (73)
Macri - Michetti: 27.16% (63)
Filmus - Heller: 14.66% (34)
Otro candidato: 26.72% (62)


Total de votantes: 232

Si, ya sé, los estadísticos dirán que no es una muestra "suficiente" ni hablar, es obvio, además no incluye a representantes de todos los ámbitos sociales, etc. pero es válido como para comprobar las tendencias de la gente que visita el blog :P

Seguir leyendo el post »

Elecciones porteñas 2007 - Encuesta

Abrí una encuesta para ver cual es la tendencia política de los visitantes del blog, obviamente me voy a centrar en las tres fórmulas con mayor intención de voto aunque en estas elecciones hay unas 23 en juego.

No voy a abrir debate sobre quien es mejor, cual peor, trataremos de mantenernos lo más neutrales posibles aunque algún que otro análisis no vendría mal, es un tema muy importante e interesante a la vez, es el futuro de la ciudad y tres caminos diferentes para seguir.

Seguir leyendo el post »

Mission Accomplished

cuando los números de Bush no cierran... misión cumplida?

Una pendiente resbalosa



Acontecimientos actuales, cada tanto conviene revisarlos y abrirlos a la discusión.

Algo muy actual, para interiorizarlos en tema, marcha de docentes de Neuquén, protesta habitual por el tema sueldos, niños sin clases, maestros pidiendo un sueldo digno, etc. Pero en medio de la protesta la situación se complica y un policía dispara su escopeta de gases lacrimógenos hacia un maestro, este muere.

La cuestión: Es necesario que para que una protesta llegue a buen puerto tenga que morir indefectiblemente alguien? bah, en este caso ni siquiera se llegó a algo, sólo a una de las mayores manifestaciones en contra de la violencia de estado.

Es que no parece haber cambiado mucho el rol policial en nuestro país, casi 25 años después del comienzo de la democracia como la conocemos hoy en día, los cuerpos policiales del país parecen no haber cambiado demasiado, hasta parece que les gusta el matar a quien proteste o luche por sus derechos, porque al ejercer el poder, parece que les encantase cometer injusticias en vez de hacer prevalecer la justicia o la ley.

Creo que es un buen momento para cambiar ciertas cosas, no hay policía que sea respetado por parte de la sociedad, y por ahí hay muchos que son buenos policías y honestos, pero que todavía persistan en dicha fuerza "del orden" los mísmos energúmenos de hace tres décadas o los herederos de dicha filosofía de vida... me parece que son la manzana podrida que arruina cualquier posibilidad de mejora.

Pero no todo termina ahí, es una serie de acontecimientos y hechos en una peligrosa pendiente abajo...

Seguir leyendo el post »

Nadie dijo que sería fácil

Edwin, que muchos conocen de por acá, está metido hasta la cabeza en algo que parece lejano para muchos pero que para él es la realidad de su presente: una reforma constitucional.

No es en otro país, es en este mismo!

Se trata de la reforma en la provincia de Corrientes, una constituyente en una provincia con muchos problemas durante los últimos años, así que no duden que se trata de un trabajo difícil luchando contra punteros, presiones, etc.

Pueden ir leyendo como van estas cosas en el weblog de Edwin, Gaceta Digital y verán que no es NADA fácil un tema semejante, menos en provincias donde el "oficialismo" es ni más ni menos el lugar donde conviene estar, sin ideología alguna salvo el beneficio económico propio y el poder.

Es la famosa "concertación" no es más que "me vendo al que tenga el poder de turno", cero ideas, cero seriedad, esa es la realidad actual, no sólo en el ombligo argentino que es Buenos Aires, pasan muchas cosas en el resto del país y no son menos importantes.

Seguir leyendo el post »

Haceme las cuentas otra vez

Tengo una encuesta funcionando hace un mes donde de 170 votantes sólo el 20% cree en las cifras oficiales de inflación. Porque nadie se come lo del 9,8%, ni Elmo.

Un 18.24% de los votantes cree que se encuentra alrededor del 15%, un 17.65% cree que está por los 20 puntos. Ahora bien, utilizando otra "propaganda" de estadísticas oficiales podemos conocer el valor más cercano al real:


Si el "consumo" en supermercados aumentó un 17,9% y el de shoppings un 24,6% ¿ese número corresponde a un mayor incremento de ventas? tengan en cuenta que es el neto de la venta, si aumentó un 17-20% ¿no coincide demasiado con la inflación?

Pueden analizar cada numerito y sacar más conclusiones, están hasta los PDF disponibles...

Salvo que uds., claro, hayan notado que durante este año la gente se desconchó un poco y se puso a comprar como loca un 20% más que el anterior :P

Seguir leyendo el post »

137 Noticias (14 páginas, 10 por página)