Muy interesante. En nuestro caso teniamos a Silvia Fernandez Barrios que hacia la guerra psicologica contra los ingleses. Desde Argentina por radio les hablaba a los britanicos
Tokyo Rose - La locutora enemiga que trataba de seducirte
¡Cómo han cambiado los tiempos! pero la propaganda se mantiene, funciona y hace estragos en la mente de propios y enemigos.
Cuando la Radio era la única especie de "red social" los enemigos se expresaban en el idioma del rival para tratar de convencerlo, sea para que se rindieran, bajarles la moral, que traicionaran a sus gobiernos o para burlarse de ellos, enojarlos, frustrarlos, contarles lo mal que les iba y los amigos que habían perdido y que sus superiores no les habían informado,
Durante la Segunda Guerra Mundia cada país dispuso de un locutor o locutora de radio para llenarle la cabeza al rival, Tokyo Rose fue la afamada propagandista japonesa pero... ella no era japonesa, resultó que hablaba perfecto inglés porque era norteamericana.
Iva Toguri y "La hora cero"
Iva Toguri era una norteamericana descendiente de japoneses que había viajado a Japón a atender a una tía enferma justo antes del ataque a Pearl Harbor.
Su situación se volvió muy compleja, le resultó imposible volver, no pudo quedarse más en lo de su tía por ser norteamericana y sus padres tampoco podían enviarle ningún tipo de asistencia ya que al poco tiempo del ataque habían sido internado en un campo de prisioneros donde los EEUU forzaron a todos los inmigrantes de origen japonés.

Aceptó un trabajo como tipógrafa en la NHK, la corporación de radio japonesa, y rápidamente la reclutaron para un programa propagandístico llamado "La hora cero".
El programa ofrecía noticias, música americana y pequeños skits, de hecho, era bastante entretenido para los prisioneros americanos que disponían de 75 minutos de programación en su idioma.
Las bajadas de línea propagandísticas eran entendidas por casi todos los prisioneros aliados, un 85% según estudios posteriores, así que ni siquiera les molestaba. Ya sabían de qué se trataba así que lo escuchaban como una distracción.

Al terminar la guerra apenas la detuvieron la soltaron por falta de evidencias, al parecer ningún soldado cayó en depresión por escuchar el programa 😁 pero al volver a los EEUU otro presentador de radio, en este caso de EEUU, hizo lobby desde su micrófono y logró que el FBI investigara, terminó con una pequeña condena por un sólo cargo.
En 1974 se descubrió que la investigación había sido hecha con testigos falsos y en 1977 el presidente Gerald Ford emitió un perdón para Toguri.

El nombre "Tokyo Rose" se lo habían puesto los soldados prisioneros a ella y toda otra japonesa que hiciera de locutora, nadie sabía de su origen aunque hablaba perfecto inglés americano.
Curiosamente desde el lado norteamericano otra japonesa hizo el trabajo inverso, es el caso de Tomoe Sasako, usando el nombre "Mitsu Yashima" quien hacía broadcasts de propaganda hacia los japoneses.
En Alemania estaban Lord Haw-Haw y Axis Sally
En Europa también apelaron a este tipo de guerra propagandística, del lado de los alemanes tenían a "Lord Haw-Haw", el apodo que le ponían a William Joyce y a otros como él que tomaban el micrófono en nombre de la Alemania Nazi.
Este inglés comenzaba con un "Germany calling, Germany calling," sus transmisiones en un acento bien británico afectado, típico de clase social alta, aunque era de origen norteamericano.

Pero en su juventud había adoptado esa nacionalidad, se había sumado al partido fascista británico de Oswald Mosley y era un ultra nazi, al ser capturado lo ejecutaron en 1946, no tuvo el beneficio de Tokyo Rose.
Cuando la voz que sonaba era de una mujer el chiste era llamarla "Axis Sally", fueron varias las "Sally" como Mildred Gillars, de origen americano también, en su caso la atraparon también y la condenaron a 30 años por traición, luego en 1961 la perdonaron.

Cuando los aliados desembarcaron en Italia fue Rita Zucca la "Axis Sally" del frente italiano, ella era italo-americana e hizo lo propio para los fascistas de Mussolini.
Su caso fue distinto porque al querer juzgarla se dieron cuenta que ella había renunciado a su ciudadanía norteamericana antes de conseguir ese empleo. La juzgaron los italianos, pero en Italia hubo una amnistía para colaboradores en 1946 y siguió con su vida.
En el caso de los franceses era "El traidor de Stuttgart", porque al parecer los franceses no le ponían nombre gracioso a los propagandistas 😋, se trataba de Paul Ferdonnet, un nazi, traidor, antisemita, a quien la resistencia identificó y expuso su nombre así lo recordarían luego de la guerra. Lo ejecutaron apenas lo atraparon.
Los ingleses respondieron con Vicky (Agnes Bernelle) en el programa "Deutscher Kurzwellensender Atlantik ", nacida en Berlín pero viviendo toda la vida en Londres, esta actriz y cantante operaba hacia los alemanes y enviaban mensajes codificados a la resistencia.
De la Guerra Fría a la evolución de los influencers
Durante la Guerra Fría, y no tan fría, hubo varios casos similares, en la Guerra de Corea estaba Seoul City Sue por un lado y Pyongyang Sally por el otro, en Vietnam la llamaron Hanoi Hannah.
En el caso de Vietnam uno de los frentes donde perdió EEUU fue justamente en el de la información, era una guerra muy impopular y los vietnamitas aprovechaban para bajar la moral inclusive apelando a audios de americanos que estaban en oposición a la guerra.

Trịnh Thị Ngọ, el nombre de "Hanoi Hannah" opinaba que era mucho más creíble para los soldados escuchar a verdaderos compatriotas para que así les bajara la moral que escuchar al enemigo. No se equivocó. Falleció en 2016 con una amplia carrera.

Con el tiempo el formato cambió completamente, ahora la desmoralización del enemigo tiene otro estilo mucho más abarcativo, más bestial si se quiere, porque se puede implantar cualquier idea en el seno de un país, simplemente hablando su idioma (y no me refiero a tener que aprenderlo, con AI es fácil emularlo).
Hoy por hoy es normal que encontremos acciones deliberadas de Rusia y China, Pakistan y prácticamente cualquier país porque es barato y no hace falta que sea con gente real.
Aun así se siguen utilizando personas reales, recuerdo no hace mucho unos "influencers" Rusos que habían vivido en España haciendo su trabajo para el gobierno, convenciendo a los iletrados españoles (algo así como el 90% 😋) de lo bueno que se vivía en las tierras ucranianas tomadas y violadas.
Sigue funcionando! Inclusive mucho mejor que con las Tokyo Rose del pasado, hoy el campo de batalla son los medios, antes era apenas un experimento.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Mu bueno, yo sigo un par de "youtubers" que viajan mostrando las miles de Asia. Topo por el mundo y otra China con demasiada producción para ser una simple YT de viajes... No se de que viven.
-
Uf, Topo por el mundo, me caía bastante bien, miraba su contenido, pero se volvió un apologista chino y encima escupió el piso de una ciudad alemana, como desagravio por el nazismo?? (es de religión judía el caballero), cuando los comentarios empezaron a criticarlo por esa actitud infantil (cuando menos), empezó a atacar a los comentaristas; ahí fue mi despedida del canal.
