No sé donde, leía que algunos países con frontera a Rusia están pensando volver a dejar zonas pantanosas para que sirvan como defensas.
Red Storm Rising: Si Putin atacara a la OTAN
Putin ha perdido contra Ucrania, un país que es prácticamente una llanura ha vencido al "Segundo ejército del mundo", con apenas armas y hombres, pero mucha astucia y cojones.
Ahora bien, la OTAN es un caso diferente, si bien en tres años Putin no pudo hacer lo que pretendía en tres días con los ucranianos, con los alemanes, franceses y toda la mezcla cobarde europea ¿Cómo saldrían las cosas?
Pues bien, vamos a jugar a la fantasía bélica ¿Por qué no?
Voy a usar los escenarios pensados por Thomas C. Theiner, un italiano ex miembro de artillería y comentarista desde Kyiv de la guerra, lo sigo hace un buen tiempo y tiene un lindo análisis de los escenarios posibles que podría seguir una ofensiva rusa contra la OTAN.
Contexto
Primero que nada definamos un poco el contexto de esta fantasía bélica. La OTAN está siendo abandonada por Donald Trump. El presidente norteamericano es "empleado" de Moscú, hace tiempo que Vladimir Putin tiene "algo" que le sirve para llevarlo de las narices a su gusto y el naranja cada tanto responde a las órdenes de su amo ruso.
Esto significa que es poco probable que Trump ordene a las tropas de EEUU "defender" Europa de una incursión o ataque ruso, mucho menos enviar soldados americanos a morir por ellos, Europa se encuentra a merced de su enemigo principal (aunque no único), la expansionista e imperialista Rusia.
Dado que Rusia no pudo con Ucrania es difícil que pueda con, por ejemplo, Polonia o Finlandia, pero no así con los países Bálticos, los más "entregados" que no sólo también sufren la realidad de vivir en una llanura fácilmente invadible sino que son demasiado pequeños como para montar una defensa consistente.
Pero no es el único escenario posible, la realidad es que para obtener una victoria sobre la OTAN Rusia debería atacar en varios puntos a la vez y dalre un golpe tan fuerte como eficaz. Algo difícil de ver considerando el desarrollo de su actual guerra, pero vamos, no seamos tan malos, los miembros de la OTAN son bastante más flojos que Ucrania y están "dormidos" hace muchos años.
Recordemos que Trump ya los ha "retado" y con razón por un problema que llevan hace décadas: Duermen en los hombros de EEUU para su defensa, desfinanciaron todo lo que pudieron redujeron su inversión en defensa y, para peor, redujeron de esta manera toda su industria sin adaptarse a los tiempos que ahora apremian.
La guerra de drones los está dejando pasmados a tal punto que estan empezando a comprarle a Ucrania sistemas defensivos anti-drones que éstos han tenido que inventar para la actual guerra 🤷
Escenarios
Hay cuatro escenarios obvios entre la OTAN y Rusia, por eso parafraseé en el título "Red Storm Rising". El libro de Tom Clancy es un clásico y si algo tenía era el ataque en el escenario europeo de la URSS sobre la OTAN, claro, era un mapa distinto, un enemigo distinto, pero no tanto como para que no me sirviera de ejemplo 😅
El primero, empezando desde el sur, es el Mar Negro, un lugar complicado para Rusia ya que Turquía es uno de los países con las fuerzas armadas más grandes de la OTAN y controla plenamente el Bósforo, lugar por donde ningún país puede pasar si está en guerra y Turquía es muy estricto al respecto.
El otro escenario es el del Báltico, no Polonia porque justo Polonia es el país mejor armado de Europa, un ataque directo a los polacos y el ejército ruso y bielorruso quedaría aniquilado o estancado. No es que no pueda avanzar en esa llanura, es que hay suficiente con qué resistirle y contraatacarle.
Los países bálticos, en cambio, están a merced de cualquier ataque, apenas 300Km separan San Petersburgo de Tallin, Estonia mide apenas 200Km de ancho! Letonia unos 400Km, y Lituania es más redondete pero del mismo tamaño.
El escenario, sin embargo, no son los países bálticos: es todo el Mar Báltico! Algo así como la piscina de la OTAN como se la llamó siempre.
El otro escenario picante es Finlandia, tiene una frontera enorme contra Rusia, tiene experiencia de dos guerras contra el gigante y tiene a sus espaldas a Suecia (también ascendido a la OTAN junto a ellos) y Noruega.
Pero hay un cuarto escenario: El Océano Atlántico. Bastante complicado para la OTAN, muy extenso y la puerta para que submarinos estratégicos pasen y bombardeen las bases de la OTAN de la retaguardia. Si, por más que Sanchez se haga el canchero desde Madrid, estaría a merced de Putin por más putinista que sea.
El Mar Negro
La flota del Mar Negro rusa es un desastre, recibió más impactos y hundimientos que ninguna otra flota moderna, está diezmada, mal mantenida y hundida. Desde el exitoso hundimiento del Moskva los ucranianos expusieron su incapacidad para mantenerse a flote.
Aun así contra el Mar Negro tenemos otros países de la OTAN: Bulgaria, Rumania y Turquía, o Türkiye que es el nombre correcto en este momento.
Los turcos posiblemente mantengan un statu quo si no son atacados, pero si apenas los tocaran tienen la capacidad militar de pulverizar hasta el último crucero ruso y que no quede absolutamente un sólo puerto sano en toda la región. Türkiye es de temer, tienen con qué y saben usarlo.
En caso de guerra la cobertura misilística de la OTAN y de Rusia también sobre el Mar Negro lo volverían innavegable, salvo por cargueros menores por la costa turca, el resto sería un escenario de muerte.

Los turcos cuentan, además, con 12 submarinos operacionales más que capaces de hundir los apenas cuatro que posee Rusia. Bulgaria y Rumania no tienen buena flota pero sí suficiente aviación para detectar submarinos y regalarles alguna que otra carga de profundidad.
Para poder atacar, y no defender, el bando que lo intente deberá utilizar todos los misiles cruceros que pueda, de todos los países es Türkiye el único con la capacidad, tecnología y número para gobernar sobre el Mar Negro y ganar en este escenario, Rusia perdería 100% seguro.
Aun así, conociendo lo poco favorable a occidente que es Erdogan, nadie sabe si se sumarían a una guerra de la OTAN aun siendo miembros, yo creo que sí por la sencilla razón de que es la mejor forma de expandir la zona de influencia de los turcos y tener mayor poder sobre el Cáucaso donde Rusia mandaba hasta hace poco. Estimo que países como Georgia preferirán tener a Turquía de soporte más que a Rusia que los ha dividido.
El Báltico
El Mar Báltico es todo un tema, como mencioné antes los pobres tres países bálticos serían rápidamente conquistados porque no tienen más de 300km de distancia entre la frontera con Rusia y sus fronteras se tocan entre sí, inclusive tenemos el enclave ruso de Kaliningrado como encerrona de Lituania y Bielorrusia del otro lado dejando un pequeño "pasillo" conocido como el Suwałki Gap.

Suponiendo que atacaran Polonia podría responder enviando la mayor parte de sus brigadas blindadas para abrir el "Gap", pero también podrían invadir Kaliningrado, porque los rusos podrán atacar por un lado, pero también tienen un pequeño problema allí.
De hecho, son los rusos los que deberían temer la rápida pérdida de este enclave que está a tiro de los GMLRS estonios y finlandeses y misiles crucero JASSM. Desde allí no podría salir ni un gomón. La flota rusa del Báltico sería aniquilada en el primer día.
El Báltico está completamente dominado por las baterías costeras de Suecia, Finlandia, Polonia, Estonia y Letonia y el único punto fuerte que podrían obtener, si dan un golpe sorpresa, es una importante isla: Gotland.
En el caso de realizar un desembarco anfibio en esa isla pondrían en peligro a todas estas naciones, claro está, para lograrlo debería ser el primer ataque, la "sorpresa", un despliegue de paracaidistas, submarinos desembarcando, algo por el estilo. Es una isla lo suficientemente grande como para ser escenario de batallas.
Si llegaran a tomarla podrían transformar la isla en el punto de ataque y conflicto en el mar Báltico poniendo en riesgo las operaciones de defensa de los países atacados ya que está justamente en el medio de todo.

La defensa del Mar Báltico depende casi exclusivamente de la capacidad de los países de la OTAN de poder soportar un primer ataque sorpresa-preventivo de Rusia contra sus propias baterías de misiles. Sobrevivido a esto Rusia no tendría capacidad alguna en este escenario, si sufren la baja de la defensa, la OTAN tendría una larga guerra por delante.
En mi opinión el mar es un camino imposible para Rusia, si lograra atacar se limitaría a los tres países bálticos que alguna vez fueron parte de la URSS y el Imperio Ruso, con ojos en Finlandia, pero sin atacarla porque la derrota en los lagos finlandeses es casi segura.
El Océano Atlántico
En su novela Tom Clancy dejaba el Pacífico para maniobras y no mucho más, era Europa y el Océano Atlántico, la zona especializada de la OTAN, donde sucedía lo más interesante.
En este sentido no es que Rusia tenga una flota en condiciones de dar pelea, es que NADIE salvo los EEUU tienen una flota respetable hoy en día.
Uno creería que el Reino Unido es todavía la potencia marítima que alguna vez lo fue, pero no lo es hace más de 50 años. Es apenas una sombra de lo que alguna vez fue.
Es desde esta zona donde Rusia puede lanzar ataques nucleares al Reino Unido y dejarlo completamente inutilizado tanto en lo militar como social, porque el gap llamado GIUK (siglas de "Groenlandia-Islandia-Reino Unido") es demasiado extenso como para control alguno con las pequeñas flotas actuales.
Esta misma zona es la que se usó tanto para los convoyes que ayudaron a la URSS como para la caza que realizaban los submarinos nazis, pues bien, en la Guerra Fría era el lugar por donde se "deslizaban" los submarinos soviéticos tratando de evadir a una poderosa OTAN que ni se parace a la actual.
Vamos a los hechos, Dinamarca, que controla Groenlandia, carece de capacidad alguna para contener su parte del océano, Islandia no existe (carece de fuerzas armadas), Reino Unido debería encargarse de una extensión tan grande de mar que cualquier submarino ruso podría esquivar y pasar sin ser detectado.
Al igual que en la WWII si este sector cae en control ruso (en vez de nazi como en esa guerra) el reaprovisionamiento de armamento comprado en EEUU debería llegar sólo por avión (olvídense de maquinaria pesada) y los EEUU no podrían enviar muchas tropas que digamos, no se arriesgarían a ser hundidos.
Igual nuestro escenario contempla el abandono total de la OTAN por parte del traidor Trump, así que dejarían en manos de una flota diezmada, como la británica, el control del área.
Normalmente si un sub ruso pasaba por el gap GIUK era detectado y seguido por uno de los tantos SSBN norteamericanos, más avanzados, más silenciosos, rápidos y que detectaban todo submarino ruso, poderosos pero ruidosos.
En los 80s Gran Bretaña contaba con 16 submarinos nucleares, 10 diesel, 47 destructores y fragatas, sumados a los de Dinamarca, 12 destructores y fragatas, Noruega con 5 fragatas y 14 submarinos diesel y Países Bajos con 14 fragatas y 5 submarinos.
Como comparativa: los EEUU disponían de 40 submarinos nucleares de ataque y más de 100 cruceros, destructores y fragatas.

Pero ya los soviéticos habían decidido que ir directamente por ese camino era un suicidio innecesario, así que aprendieron cómo navegar por otros pasos bordeando el Norte y Oeste de Groenlandia para salir al Atlántico, esto es pasándole por la cara a los norteamericanos en su base Thule.
Hoy por hoy el Reino Unido apenas cuenta con 14 destructores y fragatas, 6 submarinos y 9 aviones P-8 Poseidon y casi todo es utilizado para proteger a su pequeña flota de submarinos de ataque con el deterrente nuclear de la nación.
El Atlántico Norte es "defendido" por menos de un cuarto de la flota que lo defenía antes de la caída de la URSS. Es decir, carece de defensa.
Los blancos para los rusos son numerosos, si quieren pueden atacar las bases marítimas de la OTAN, destruir las torres petroleras de Noruega y UK, un poco de transporte marítimo y ya se asegurarían un desastre económico tal que cambiaría el mundo en un instante.
Una verdadera guerra mundial de lisiados
Pero vamos a ser realistas, Rusia no es lo que alguna vez se creyó que era. Sigue siendo una amenaza porque necesita de alguna forma imperiosa una victoria, no importa el costo, no importa las consecuencias.
La cultura violenta y bélica que le han inyectado a su sociedad les demanda esto, Rusia, pobrecita, siempre defendiéndose de los "malvados" que van por ella, pero siempre victoriosa como en la Segunda Guerra donde nadie los ayudó (ejem, bueno, ellos se siguen diciendo esa mentira).
De todos los escenarios, creo yo, el de los países Bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, es el que mayores posibilidades tiene de suceder y esos países lo saben.
Desde Finlandia a Polonia, toda esa franja es la que más está invirtiendo en armamento. Aun asi Estonia apenas tiene 1.3 millones de habitantes, Letonia 1.8 millones y Lituania 2.9 millones, comparen con Ucrania que es un país de no menos de 37 millones o Polonia 36 millones, si Putin va a invadir algo deberá elegir el de menor riesgo a "defenderse" y esos son los blancos ideales.
Viendo la efectividad del ejército y marina rusas está claro que no le sobra ningún margen. No es que haya utilizado todo en Ucrania, pero ya gastó unas 10 veces lo que tenía planeado.
Ucrania no fue como invadir Ossetia del Sur en Georgia, un trámite de cinco días, no, fue la mayor derrota jamás sufrida por los rusos en los últimos 50 años (tuvieron peores y más humillantes como en la Batalla de Tsushima)
Pero su ejército se ha vuelto tan patético y desalineado que parece conformado por lisiados. Esto mismo le sucede a la mayoría de los ejércitos de la OTAN.
Descansaron en EEUU y la creencia de que no era necesario armarse ni defenderse porque los gringos serían suficiente influencia como para quitarle el miedo a cualquier dictador ruso.
Claro, eso tenía sentido hasta que el dictador astutamente consiguió poner en el sillón de la Casa Blanca a un empleado de su nómina 😁 no contaban con su astucia!.
Ahora miran sus arsenales y se dan cuenta que ni siquiera el problema es la cantidad de armamento, no tienen ni hombres para que los usen! Bajaron de tal manera el presupuesto que la OTAN entera puede poner en movimiento menos tropas que las que actualmente tiene en actividad Ucrania, un sólo país.
La mayor ventaja de la OTAN es que hasta el más simple de sus armamentos es varios órdenes de magnitud superior a cualquiera de los que puede disponer Rusia.
En aviación un sólo F-35 es capaz de aniquilar todos sus objetivos sin siquiera ser visto por los radares rusos. Los tanques rusos demostraron su incapacidad total para resistir a cualquier tanque OTAN y los misiles crucero y bombas de larga distancia han hecho estragos en las defensas rusas cuando fueron utilizadas por Ucrania.
Para lo que no tiene ninguna defensa occidente, y esto por idiotas, es contra los drones baratos. Eso sí que sigue siendo el gran punto flojo de todo ejército del mundo.
¿Podrá sólo el potencial económico y tecnológico contener la ambición de un dictador necesitado de victorias?
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
-
Polonia y Finlandia. Son zonas que fueron secando y drenando para poder cultivar, pero que naturalmente eran pantanos infranqueables. Si las llenás de agua de nuevo los blindados no pueden pasar, quedan atascados. Ucrania hizo lo mismo inundando los campos que rodeaban Kyiv cuando los rusos se acercaban, esto los obligó a ir por los caminos ya conocidos y los dejó a merced de los ATGM y drones, victoria para Ucrania. Viendo eso los polacos lo están considerando seriamente.
-
En la novela de Tom Clancy, la primer acción soviética es la invasión del aeropuerto de Keflavík en Islandia lo que les permite el libre paso de la flota al Atlántico. Es exactamente lo que quisieron hacer en Hostomel en 2022 y les salió muy mal.
A los únicos que les tengo fe es a los polacos, el resto están con sus problemas internos y totalmente desconectados entre sí. Reino Unido, dicho por ellos mismos, es una sombra que apenas tiene capacidad de disuación. Francia está mejor armada pero dudo que la Hermandad Musulmana les permita proyectar una acción militar sin aprovechar el caos. Los italianos tienen capacidad de producción pero no tienen ejército. España está anómica.
Si Rusia ataca a los países bálticos, me la juego a que Polonia va a atacar Kaliningrado, Minsk y todo lo que tengan a su alcance. Odian lo suficiente a los rusos y con Ucrania se vienen aguantando desde hace rato.
-
En tu opinión o especulación, qué es lo que hace que Putin lo tenga agarrado de las bolas a Trump?
Si Trump se muere mañana, sería lo mismo con Vance? -
la semana pasada el capo del servicio de inteligencia de Kazajistán decía que lo tenía a Trump en video con menores (!!) no tengo idea si será verdad, en su primera presidencia el chisme era que lo tenían en video (eso parece ser el punto en común) en un famoso hotel de Moscú, donde todo servicio de inteligencia sabe que está todo microfoneado y con cámaras, y ahí lo "filmaron" haciendo "algo", en ese entonces se hablaba de "lluvia dorada", nada grave si lo comparamos con menores de edad 😅
en síntesis, no tengo la más puta idea, son sólo rumores, pero siempre van en el mismo sentido
-
Comentaban que Francia estaba preparando su infraestructura médica para 2026 con la idea de atender sus ejércitos. Será? Macron es un payaso, y ya tiene un pié fuera hace rato... De eso alguno sabe algo?
-
Consulta, de donde sacas que Putin perdió contra Ucrania?
-
Iban a tomar Kiev en 3 días, no pudieron.
Iban a invadir media Ucrania, no pudieron.
Iban a conseguir un armisticio, no pudieron.
Iban a conseguir que Ucrania ceda el Donbas, no pudieron.
Pasó de tener el segundo ejército más poderoso del mundo a pedir ayuda a Irán y Corea del Norte.
Rusia quedó estancado en una guerra pírrica.
-
Algun dia se va saber quienes son los que financian la propaganda que beneficia las politicas de diversidad y el desarme que hacen que el control del mundo quede en manos de los que no le hacen caso a ese lobby.
