Hay otros casos similares. El Amazonas nace a unos 200 Km del Pacífico y 4200 Km después desemboca en el Atlántico. El Paraná nace cerca de Sao Paulo, también como a 200 Km de la costa) y 2500 Km después termina en el río De La Plata.
Igual el Níger tiene la rareza de tener un delta interior y volverse a armar. Usualmente los ríos que hacen eso mueren en el camino. En Argentina está la cuenca de Salado-Desaguadero, que nace en San Juan y se va perdiendo en varios deltas hasta que muere en La Pampa. En algún momento llegaba hasta el río Colorado, pero hoy es prácticamente un paleocauce.
El río Niger: un río al revés
Hay ríos con recorridos raros, el Niger es uno de ellos.
Es que nace justo a 240km del mar y recorre un largo, larguísimo camino de 4200km para desembocar en él.
Nace en las zonas altas de Guinea, sigue por Mali, luego bordea el desierto del Sahara dobla hacia el sudeste y cruza Niger, bordea Benin y Nigeria y al final desemboca en el golfo de Guinea.

Una cuenca de nada menos que 2,117,700 km2, que al igual que el Nilo tiene sus temporadas secas y húmedas, perdiendo muchísima agua por evaporación en su camino ya uqe se mete en medio del Sahara.
¿Por qué tan caprichoso? Pues bien, hace millones de años esa cuenca eran lagos y mares y poco a poco se fue creando un drenaje, inicialmente desembocaba en ese mega-lago interior, pero luego se fue secando dejando el cauce de un río.
Ese macizo de Guinea impide que desemboque hacia el otro lado, en cambio tiene que dar toda la vuelta transformándose en el tercer río más largo de África luego del Nilo y el Congo.
Si, hace 5000 años el Sahara era más verde y húmedo (era una Sabana), no el desierto que conocemos ahora, eso también ayudó a que desaparecieran lagos internos y quedara sólo un río. Este camino, sin embargo, le dio mucha riqueza a la región alimentando a imperios como el de Mali o el Songhai que crecieron en sus márgenes.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
-
Ese no era al que los cordobeses le quitaron un afluente y por eso se secó?
-
Acusan a los mendocinos con el Atuel, aunque todos (San Juan, San Luis y Mendoza) usan el agua para irrigar. Aún así a La Pampa llega un río que se desvanece en una especie de mini-delta en la zona de Santa Isabel. Los pampeanos nunca movieron un metro de tierra para optimizar, solo les interesa su parte de la pampa húmeda.
-
el canal de YT Pero eso es otra historia tiene una serie excelente de videos sobre la historia de los imperios africanos.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL_dxNDksLciBD-FoHohwtL9V86oQkev97
