Una vez más la culpa es tuya (del cambio climático)

Creo que más de una vez dije lo mismo aquí, las grandes empresas y medios tratan de deslindar toda responsabilidad sobre contaminación, cambio climático, destrucción del medio ambiente y ecología directamente tirándoselo en la cabeza al público común.

Esto ya lo comenté en "El calentamiento global no es tu culpa ni de tu huella de carbono" que es un fabuloso invento de marketing de petroleras para transferir la responsabilidad de lo industrial y masivo a lo individual y personal. Sos vos el culpable de todo! No nosotros que hacemos mierda todo, sos vos cuando tirás un papelito!

Bueno, el gobierno británico, que en eso de ser imbécil es prodigioso (nada basado en el sentido común, todo en emocionalidad y cinismo encubierto) tiene una nueva idea: borrá tus archivos para ahorrar agua (sic).

Hay sequía, los arroyos se secan, los ríos bajan su caudal, los cultivos se arruinan y la gente se caga de calor. Pero la solución parece venir no de la mano de algo drástico y realmente efectivo sino de la pelotudez.

Como siempre la idea detrás de todo esto es transferir la responsabilidad desde los grandes actores hasta los pequeños, el gigante señala con el dedo al insignificante, al que no marca ni agenda ni mueve los hilos.

En esta mentalidad irracional-emocional y sin sentido común el "consejo" del "National Drought Group" de UK es que uno borre fotos viejas y los emails que ya no ves.

Según el argumento de esta forma se usará menos agua para enfriar centros de datos (si, eso dicen).

Cualquier nardo con una única neurona chisporroteando ya fruncirá el entrecejo, automáticamente hará cuentas en el aire y llegará a la misma conclusión: ¿Pero si todos mis emails entran en un pen drive?

Entro en mi cuenta de Google para ver cuánto gasto en correos:

11.55GB luego de 21 años de Gmail, VEINTIUN AÑOS CARAJO. Y entra en un Pen Drive, esto incluye todos los adjuntos que no borré, 70% de eso es basura, sin embargo no se ha gastado ni una gota de agua para mantener esos correos ahí.

En fotos y videos tengo 120GB en la nube, es decir, bastante más, sin embargo, cualquier SSD barato tiene 120GB y, una vez más, no necesita refrigeración, es un dato casi estático guardado por años que casi nunca es revisado.

¿Qué es lo que gasta agua en cantidad? ¿Almacenar cosas en la nube? Por supuesto que no!

El almacenamiento de datos es barato porque, justamente, no consume muchos recursos. Es el procesamiento el que dispara los costos.

Una simple pregunta a ChatGPT consume la energía similar a guardar todas mis fotos y videos por un año. Jugar al Call of Duty una partida consume la misma energía.

Sin embargo ninguna de esas acciones son el problema.

Los datacenters no tienen un problema con el almacenamiento, es con el procesamiento y, especialmente, el procesamiento basura.

Un ejemplo de consumo al pedo a niveles estratosféricos está en el mismo tráfico que recibe este blog. El 90% ya no es de humanos, son bots que diariamente escanean el sitio para robar hasta el último byte de texto. El 90% del consumo eléctrico de este servidor y el CDN de Cloudflare está para servir data repetida a un idiota que no sabe cómo coleccionar información diariamente si no es con un bot que ataque sitios.

Luego toda esa data es alimentada en un modelo de AI, el entrenamiento de un sólo modelo pequeño consume la energía que usaré en mi casa durante todo el año. Ese modelo será testeado en múltiples GPUs que consumen lo mismo que yo en una década, para ser automáticamente descartado por no haber conseguido el resultado esperado. Y vuelta a empezar.

En toda esa vorágine de coleccionar datos (una y otra vez los mismos datos), entrenar modelos (gastanto ingentes cantidades de energía), testearlos, usarlos, y volver a empezar se va el agua que tus emails NO consumen.

Una vez más se pone el foco y el dedo acusador en el individuo que nada entiende ni tiene que ver con el desastre y se deja afuera al verdadero responsable, ese es inocente ¿No ves que está innovando? ¿No ves que está creando fuentes de trabajo? ¿No ves que el blockchain es mejor para la humanidad? (LOL)

Estamos en una etapa de la historia de la humanidad bastante estúpida y decadente, no es que otras no hayan tenido lo suyo 😅, pero esta en particular se enfoca en malgastar un bien preciado (energía) y sumarle ingentes cantidades de dinero (al mismo tiempo que otras cosas se desmoronan) para obtener un resultado que no le cambiará la vida a favor a casi nadie.

Todos apuestan el planeta y la vida de sus hijos a "salvarse", es parte de eso, pero para lograrlo hay que culpabilizar a otros porque "si seguís usando mis recursos, que no son míos, no voy a poder alcanzar el éxito", el culo propio es lo único que importa y la estrategia parece ser quitarle al tarado culpógeno lo poco que le queda.

Conclusión: no sean pelotudos, dejen de sentir culpa cuando una organización financiada por el más perverso hijo de puta te viene a decir que vos sos el problema, no sientan culpa por estos soretes 😁


PS: Aquí en Argentina tenemos una campaña de una compañía eléctrica que hace exactamente lo mismo atacando al consumidor final con cosas que son irrelevantes en vez de apuntar a la eficiencia energética de todo lo demás.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    Angry Argie     25/08/2025 - 10:40:20

    Te quero muxto Guiño por implementar https://txt.fabio.com.ar y tener conciencia ecológica desde muxto antes. Es por ahí... :D

    • 2
      En respuesta a 1
      Fabio Baccaglioni     25/08/2025 - 10:45:25

      jajajaja es verdad , es el sitio más ecológico del mundo, sin JS, sin tracking, sin color, jajaja

  • 3
    Alberto GM     25/08/2025 - 11:17:10

    Como cuando comenzaron con lo de no darte más bolsas plásticas en el super, mismo argumento, ahora tengo como cien mil bolsas “ecológicas” en casa que seguro se llevaron mucho más agua y recursos en su producción que la malograda bolsa plástica que, al menos, me sirve para sacar la basura

    Concuerdo en que estamos viviendo una era de pelotudez atómica donde se le llama blanco a lo negro y viceversa, y al final el resultado siempre es el mismo, garcharse de dorapa al que menos tiene con qué mientras el otro 1% que controla y posee el 50% de la riqueza y recursos del planeta siempre tienen pase libre para hacer lo que se les cante, los muy hijos de puta (amo que en este blog no haya censura para expresarse libremente, algo que muchos no se dan cuenta que tienen hasta que lo pierden… involuntariamente o, peor aún, por elección)

    • 4
      En respuesta a 3
      Fabio Baccaglioni     25/08/2025 - 11:45:01

      producir bolsas biodegradables era muy "complicado" parece, hay miles de nuevos materiales basados en plantas que se desintegran rápidamente, nah, bolsas de tela plastificada igual de contaminante. Ojo, aquí ese cambio ayudó mucho, pero aun así a la hora de desechar cosas lo hacemos en bolsas de residuos plásticas y gruesas de "consorcio", las gigantes que sirven para descartar cadáveres en las películas 😁

    • 5
      En respuesta a 3
      Hugo MdQ     25/08/2025 - 12:39:07

      Yo sigo comprando bolsas descartables, no voy a andar con una bolsa de tela en el bolsillo por la vida. Y el problema es que me las venden sin drama!

      Y si les pido 100 bolsas, me las venden también, porque es un producto. Ni hablar de que todo lo que compro viene en blisters plásticos, con nylon y todo que al parecer, no contamina.

    • 6
      En respuesta a 3
      Saturno     25/08/2025 - 23:11:08

      Aca (Chubut) sopla viento y aparece una gigatonelada de bolsas volando. Concuerdo con Fabio en el espíritu del post, pero aunque un boludo que tira basura en cualquier lado no hace la diferencia, si lo hacen cien mil ya es diferente.

      • 9
        En respuesta a 6
        Danbat     26/08/2025 - 11:56:34

        En Bariloche el principal (y prácticamente único argumento) para prohibir las bolsas de supermercado fue ese. La mitad de la ciudad con bolsas volando por todas partes y el basural y alrededores parecía nevado con las bolsas enredadas en cercos y plantas.

  • 7
    CoYo     26/08/2025 - 09:59:38

    La eterna "la culpa es de todos menos mía". Y solucionarlo? nah, es muy caro.
    A diferencia de otras épocas (donde, por ej, europa, con la industrialización, quedó hecha bosta a base de quemar carbón y tirar mugre en cualquier lado), lo estúpido de nuestra época es que la tecnología para resolver el asunto está disponible, así como también se tomó conciencia de que, si seguimos por este camino, se convertirá en un serio problema.
    Eso es lo verdaderamente triste. La ignorancia hiere, pero la negligencia, mata.

  • 8
    babblo     26/08/2025 - 10:20:36

    Trabajo con industrias, si supieran los niveles de desechos y desperdicios que produce solo una, chiquita, se caen de culo. Es asqueroso cuanto contaminan, incluso las mas comprometidas con no hacerlo.

  • santiago     27/08/2025 - 08:12:49

    hola fabio! saludos en representación del 10% humano-nobot!
    yo voy al súper con una bolsa de tela, y cuando saco la basura a la puerta de casa camino una cuadra de mas hasta el otro contenedor para tirar los reciclables.. mientras camino esa cuadra siempre voy pensando, ya les va a tocar a esos h1j0s de p#ta...
    lo de borrar los mails es una huevada, abrazo!

  • ThecaTTony     27/08/2025 - 15:42:20

    No seas malo Fabio, desenchufá el cargador del celular cuando no lo estés usando... Jajaja mirá que voy a desenchufar el único aparato que tiene una eficiencia cercana al 99%, justo cuando no está bajo carga, el timbre de mi casa gasta más electricidad y eso que no me visita nadie.

  • Josepzin     27/08/2025 - 21:28:31

    La era de la pelotudez... justamente en un momento que no debería ser una pelotudez ese tema.

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.