SpaceX Starhopper - de qué se trata?



Oh si! nuevo formato para el canal, en este caso charlas de cosas del espacio, en particular del Starhopper de SpaceX para empezar porque venía acumulando info y valía la pena armar algo al respecto. Más de uno me pidió que contara algo al respecto y pensé que armar un especial en formato charla informal podía llegar a servir ¿Les gusta así? Obviamente no es sólo hablar a cámara, hay video y material para ir contando en detalle todo.

Si les gusta el formato tiro más videos tipo Space Rant, se aceptan sugerencias sobre temas espaciales que les interese profundizar o quieran charlar al respecto Guiño si hay ganas lo hacemos seguido!

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • Pablo    

    Te tiro un tema. Astronomía y equipos de observacion de espacio profundo, planetaria y cuerpos menores!

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
    • interesante, justo con el Hubble muriendo y el Webb que todavía no sale :P

      • Responder
      • Citar
      • Comentado:
  • Danbat    

    Muy bueno el video y no te preocupes por la duración, si puedo ver un video de 30 minutos de un ruso golpeando un pedazo de metal o un francés tallando madera puedo verte 20 minutos hablando de naves espaciales.

    El metano ES hidrógeno. CH4, o sea que son cuatro átomos de hidrógeno por cada uno de carbono. De todas maneras necesitás agua para generarlo, primero hidrólisis y luego con dióxido de carbono por Sabatier. La ventaja del metano es que es más fácil de almacenar y trasladar. Es gas natural, si vamos al caso, lo usamos en la cocina y en los autos.

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
  • Leonardo    

    Pablo dijo:

    Te tiro un tema. Astronomía y equipos de observación de espacio profundo, planetaria y cuerpos menores!

    Adhiero!!! equipos de observación y fotografía ene l espacio y como logran las imágenes que logran.

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
  • Jonatan    

    Los motores Merlin no usan Hidrogeno, usan RP1

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
  • Manuel    

    Muy bueno el formato nuevo!

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
  • McNifico    

    Va muy bien el formato! Y la duración está más que bien para la cantidad de información y su explicación que diste.
    Yo más o menos estoy en el tema, pero había muchos detalles que no sabía.
    Lo primero que pensé al ver este tipo de videos, es que como soy hipoacúsico, me cuesta muchísimo entender, pero por lo menos no hablás con una papa en la boca y el google transcribió bastente bien todo, asi que no fue una experiencia del todo terrorífica jajaja
    Un abrazo!

    • Responder
    • Citar
    • Comentado:
    • es un tema que poco a poco trato de manejar: la modulación. El problema es que como no uso un guión tampoco es fácil hacer la transcripción para que Google le arme los subtítulos, tiene que entender todo lo que digo (anda bastante bien) aunque se confunde un poco a veces con palabras no tan comunes.

      • Responder
      • Citar
      • Comentado:

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Para evitar bots, si se tardó mucho en leer la nota seguramente no sirva y tenga que intentar dos veces

Negrita Cursiva Imagen Enlace


comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador