El pulpo que todo lo tiene que tener

El diario fue coherente, es la extensión obvia de un negocio que nadie podría discutir. El tenerlo como una empresa aparte siempre me resultó raro. Clarín es un medio el cual da mucho para hablar porque es la empresa de medios más grande del país. No obstante el hecho de ser poderosa y enorme no significa que sea la más astuta a la hora de elegir negocios en Internet.
Se me extendió el texto pero es que iba para corto y terminó en un mega post que no leerá casi nadie pero que me sirve de ejercicio mental. Repito una frase vieja que dije en algún post: pegarle a Clarín es como pegarle a un borracho en el piso, pero por favor, basta de dar motivos! El post es hasta una búsqueda de sentido común en esta gente, el que quiera entenderlo, que lo haga.
Volviendo al tema, la dirección de Clarin Global (que no es Clarín Papel, AGEA, aclaro) simplemente es reaccionaria, los mandos medios y altos parecen no comprender su propio negocio (menos Internet) y reaccionan ante lo que el mundo les muestra como extraños y distintos caminos, los quieren todos, no importa como, ni que, no saben para que sirven, hay que tener todo, ¿por qué? porque si no generás negocios nuevos no sos útil como gerente, parece, no dan la impresión de hacedr buen "management", de administrar, manejar y hacer dinero con lo que tienen, si no que quieren abarcar más y más.
El hecho es que abarcando mucho se logran numerosos "lanzamientos", de esta forma uno puede ser vistoso ante los otros. También es difícil hacer rentable una unidad vieja de negocios que pasó por veinte manos ¿que tal hacer una nueva? así el grupo Clarín ha creado infinidad de sitios web que, en teoría, serían invencibles al estar bancados por el multimedio pero que, en la práctica, hacen agua por todos lados. Principalmente: no son una fuente de negocios ni de público.
A continuación les dejo un repaso y ciertas novedades que dan más vergüenza que sorpresa.
Hoy en día la unidad parece llamarse "Compañía de Medios Digitales (CMD) S.A." anteriormente se llamaba Primera Red Interactiva de Medios Americanos (PRIMA) Internacional S.A., pero andá a saber la razón del cambio, seguramente de negocios, me excede.
Ciudad fue el primer gran intento, en la época de los "portales" eran uno de los más grandes y visitados, pero nunca se entendió bien que cuernos hacía ni para qué servía. La calidad de las notas siempre fue pésima y no hizo más que empeorar, escritos por pasantes que a duras penas ven un centavo por su magro trabajo y con cero experiencia, cultura y sentido común, llenan sus páginas.
En algún momento los sitios de citas fueron la moda, explotaban en el resto del mundo y el grupo lanzó "Te Busco", ignoro si funcionó, pero sin dudas lo desatendió. Fue lo primero parecido a una red social que había en este país además de los foros, sin embargo no tuvieron visión, actualmente es tan sólo una unidad de negocios chiquita de Ciudad, pero no creo que deje un centavo, está tan desplazada que no tiene vuelo propio.
Pero ciudad era realmente un universo, chat, foros, sistemita de esto, de aquello, siempre tuvo de todo, nunca nada definido, un mix de lo que no sabían explotar. Siempre dio pérdida.

Pero que más surgió del grupo? bueno, cuando quisieron competir con Mercado Libre y De Remate se remataron con un tiro en la nuca despachando Mas Oportunidades, mal armado, lo sacaron a la luz en modalidad "embrión", pesado, lento, inútil, fracasó y sigue siendo un fracaso. Pero no sólo eso, competía directamente con el producto más exitoso de Clarín durante años (además del diario en papel): los clasificados. En vez de utilizar semejante cantidad de ingresos de avisos como trampolín para la plataforma y modernizarlo se quedaron con la corta idea de un sitio nuevo.
No obstante tampoco desistieron, surgieron compras y fusiones,lo que son clasificados en papel conforman tres unidades, Inmuebles, Autos y Empleo. Pero no termina ahí, sumamos a Argenprop (también de propiedades!), Buscainmueble (WTF?!), De Autos, y De Motos.
7 sitios más uno de ventas, todo lo que podría ser EL lugar de ventas y clasificados fraccionado en pequeñas unidades invendibles y costosas.

Pero Clarín no frenó ahí cuando Youtube era el indiscutido y ni Google podía con él (terminó comprándolo, por ejemplo) el grupo lanzó a escondidas VXV, alguno se acordará del post donde caí en cuenta de ello, todavía me acuerdo de un lector mala leche acusándome de mentiroso, de como sabía eso, ahí tenés, VXV con un servicio mediocre y un público reacio y sin muchas ganas de usarlo.
Lo peor de todo el caso de VXV fue el método para levantarlo. Hicieron mierda las cuentas de cientos de personas en Youtube con demandas legales y les cerraron los canales, usuarios y borraron todo el material que fuese de Artear o de sus señales. Todo lo del grupo lo sacaron para desviar tráfico a su propio sitio. Si hay peor forma de hacerse una campaña negativa hay que premiar a los gerentes de Clarín Global.

También probaron con los buscadores para competir con Yahoo y Google, inventaron Ubbi y la realidad se los fagocitó al punto que terminaron usando el sistema de búsqueda de Google, no sin antes transformar a Ubbi en un engendro mutante de venta de tonos para celulares, si, lo mismo que beepy, esa poronga que sirve para llenar de cumbia villera tu MotoGrasr. Al igual que ciudad, Ubbi ofrecía mails, no me quiero imaginar el "soporte" que tienen dichas cuentas de mail.
De ahí se desprende la teta UbbiMusica para... la verdad que no sé, parece que era para vender música online pero anda tan pero tan mal que ni siquiera puedo verlo bien ni probar si se puede escuchar música, creo que tienen lo último de Fausto Papetti a la venta Igualmente parece abandonado por sus padres.

Y no terminó ahí obviamente, llegaron los blogs, algo que no está mal como idea, faltaba un jugador latino en esta área pero... donde podrían haberlo hecho bien hicieron lo mismo de siempre.
¿A que me refiero? el método reaccionario que usan es el siguiente:
1.- robá una idea gastada
2.- conseguí un proveedor que te cobre carísimo pero que te pueda dar un sistema igualito al de la idea robada en poquísimo tiempo
3.- poné a dos programadores y un editor que mantengan todo, además de su trabajo diario
4.- hacé un lanzamiento con bombos y platillos al gerente general
5.- abandonalo y dejá a una sola persona a cargo "se mantiene solo"
De los que nombré si algún lector trabajó en alguno de esos proyectos puede, anónimamente, dar fé, se los abandona! son los jefes los que abandonan los proyectos en el mejor momento. Es decir, no se si estaba mal sacar VXV, pero... podías lanzarlo más maduro? no tan verde? los blogs lo mismo, tenés que competir con Blogger y Wordpress y sacás la coctelera (el sistema español usado) a medio hacer? abandonaste todo por el siguiente y no sacaste provecho de ninguno ¿siguiendo ese patrón no te das cuenta? y... no...
Lo que me apena es que me encanta ver esfuerzos locales para hacer algo nuevo y bien y, quien tiene los recursos financieros, se equivoque en sus decisiones. No, no me gusta ver que caiga un proyecto así, me gustaría que le pongan la atención que merece.

Volviendo al tema de los clones, siguió Clarín y luego de tanto Flogger y de agregarle a VXV alguna funcionalidad de fotos se decidieron por... clonar fotolog! y si, alquilaron el vientre fotolog de Cumbio y ya nadie les creyó nada. ¿no?
Google Maps? Microsoft también? pero como no vamos a tener nosotros!? Venga Clarin Mapas, que funciona a medias pero por lo menos te ayuda a ubicar el farmatown y el blockblaster.

Pero si creían que es la última, no se olviden que hay dinero para tirar al techo, es poco, pero lo tiran, y ahí nomás, con la vista nublada por el éxito de Taringa no tuvieron mejor idea que... ¡sacar un clon de Taringa!. No se podían quedar afuera
El engendro se llama Tipete, es una copia total en funcionalidad pero, obviamente, sin alma ni usuarios, y es un cago de risa que el mayor motivo de crítica a Taringa, el enlazar material con copyright funcione exactamente igual en Tipete.
Así es, hay toneladas de material de películas, software, música... epa... lo mismo Pero más allá del contenido han clonado cada una de las funcionalidades al detalle, ¡hasta los íconos que detallan al usuario! el sistema de puntaje, la forma de presentar la información de los post, bah, no se si uno se fija en el HTML y por ahí también es el de diseño de Abad
El sitio se viene desarrollando hace un tiempito parece, los primeros posts indican ser del 19 septiembre y el dominio está registrado desde el 13 de Octubre, así que está muy verde.
La cuestión es, casi como una ayuda para los gerentes de C!, ¿porqué mierda intentan abarcar todo con manitos enmantecadas? ¿por qué mierda no se dedican a hacer bien algo? todo lo que tocan en la web lo hacen mierda, tardan años en levantar cabeza y rara vez producen beneficios económicos ¿no hay nadie dándose cuenta de esto?
No digo que la web sea la panacea del dinero, pero queriendo abarcar no alcanza, hay que hacer, y hacer bien, construír no se trata solamente de dar de alta sitios. Para eso estamos los fracabloggers que apenas podemos dar de alta algún servicio web poronga y fracasamos al año por falta de ganas. ¿una empresa multimedios necesita abarcar todo?
En este país de simbiosis y APIs que conecten todo, nada, ni en pedo Clarín te va a pisar, si no te puede dominar o comprar te pisa, no hay integración. Tan sólo recuerden lo que tardaron en poner RSS en su diario, siempre rehacios a todo lo que sea compartir, aunque eso genere ingresos y negocios. No, eso no sirve. Hay que poseerlo!
Y si, es verdad, desde la mentalidad de un gerente sabe perfectamente que pagar 20 lucas por una empresa de tres pibes es menos rentable que tener a dos pasantes por luca y media y un "semi sr." por tres, entonces prefiere cargar a sus empleados con múltiples proyectos y, donde uno pegue fuerte, decir "eh, este lo inventé yo".
No dudo que seguirán los sitios de microblogging, clones de Facebook, Twitter, Flickr (VXV busca algo así, etc.
Tipete va a fracasar, como VXV, como Blogs, como Mas Oportunidades, bah, como casi todo. ¿la razón? el management, las decisiones que toman, no por el producto en sí. Lo que tecnológicamente esté mal se puede arreglar, es software! todo se puede! pero lo que no se puede solucionar es a un viejo de mierda tomando decisiones sobre negocios en la web cuando todavía no sabe hacer el doble click sin que se le seleccione todo y mande a la papelera medio escritorio.
PS: las imagenes son de los rivales, obvio y seguro que me estoy olvidando alguna más de las quichicientas unidades de despropósito que tienen.
PS2: agrego al post lo siguiente para explicarme mejor.
Cuando hablo de "fracaso" me refiero a las expectativas gerenciales, esas en que se creen que pueden ser más que google o parecido, no en las que tendría un emprendedor (esos webdoscero) con más visión de futuro, pasión y sociedad. No van a ganar millones, si ganan miles sería un éxito para nosotros, pero el multimedio no mide eso como un éxito, ninguna corporación lo vería así, de hecho, dan de baja programas de televisión por tener "sólo 10 puntos" cuando hay canales que no tienen ni un solo programa con esa puntuación.
Creo que cualquier "entrepreneur" se babearía con las cifras de público que manejan estas plataformas, pero dudo que lo vean como negocio más arriba, eso es doblemente peor porque quien confíe en dichos sitios puede perderlo todo, aunque, por suerte, eso nunca pasó con Clarín (el punto a favor digamos) y siempre han "migrado" como pudieron algo que falló.
Funciona todo esto? si, pero es otra de las cosas que se suma a lo que una corporación no vería con buenos ojos, altos costos operativos y pocos ingresos, funciona "pero depende". Eso no significa que desde nuestra óptica no serían buenos negocios, pero no van a desbancar a nadie y se nota que es la intención. No de los que laburan en cada proyecto si no de los que toman las decisiones, y ellos son el objetivo de mi nota, no los laburantes ni los proyectos individuales, es el que con el dedito toma la decisión, ese me molesta y a ese va la nota.
Update 2010: En todo este tiempo se siguieron sumando clones de CMD (la empresa digital de clarín) y mientras AGEA (quien maneja el diario en papel) está entrando poco a poco al negocio web con algunos sites más originales (o al menos relacionados con productos que ya tenían en papel) parece que CMD entró en la desesperación copycat.
Via Restó, clon de Guía Oleo
Mublet, clon de Twitter
Tal vez http://www.todapasion.com.ar/ sea lo único original nuevo pero todavía no me puse a buscar si tiene alguna contrapartida original
¿próximo clon?
Otros posts que podrían llegar a gustarte...