Categoría: Actualidad
Por qué debemos decirle NO al Canon Digital #noalcanon
Odio volver a repetirme una y otra vez pero a veces las circunstancias me obligan porque los lectores se renuevan y otros se olvidan.
No me quejo del Canon que quiere imponer la industria porque toque mi bolsillo, no me afecta el bolsillo, afecta mi integridad como ciudadano y mis principios, eso que le quede claro a todos.
El proyecto de ley que milagrosamente hace una pasada super-rápida a comisiones y a la cámara no fue creado ni por el senador Pichetto ni Giustiniani, ese texto no fue redactado por ellos, fue creado por las corporaciones que controlan la música y el cine. Ni siquiera estuvieron contempladas las de la literatura, la pintura ni la escultura, el arte brilla por su ausencia.
El Canon no busca darnos cultura, el Canon busca que el estado recaude fondos para que un grupo de corporaciones mafiosas puedan vivir de él como sanguijuelas. Es es el fin máximo de esta aberración legislativa.
El Canon no demostró éxito en ningún país del mundo, los artistas no pueden difundir sus obras, siguen dependiendo de discográficas o grandes distribuidoras, de contratos viciados de codicia donde la fracción que termina en sus manos es tan mínima que ni siquiera buscan cobrar.
El Canon busca mantener una industria caduca que no modernizó su negocio, que no creció con los años y que se ha estancado: el problema es su modelo de negocios caduco y anacrónico.
Los "artistas" (uso comillas intencionalmente) no son los beneficiarios de nada con el Canon, es más, me opongo rotundamente a que alguien cobre dinero indefinidamente por lo que hizo hace varias generaciones atrás: los que trabajamos debemos hacerlo todos los días por nuestro pan. Pero aun lloriqueando que "se mueren los artistas" no van a poder demostrar esa falacia nunca.
En el mundo sobran los ejemplos de cómo los artistas han crecido y vivido gracias a nuevos modelos de negocios, iTunes Store es el mejor ejemplo de que otro modelo funciona y que la culpa absoluta y total es de las discográficas o los estudios llenos de codicia.
El modelo de negocios moderno ya no les permitirá ganar lo que ganaban antes, en vez de adaptarse quieren extender algo que ya no funciona y como no pueden hacerlo por ellos mismos su lobby y sus coimas generan este tipo de leyes.
Los Senadores Pichetto y Giustiniani son culpables directos de haber aceptados las condiciones de esta industria caduca, pero no sólo ellos, los senadores de la comisión son tan culpables como ellos.
La reunión de ayer en el senado excluyó a la parte más importante, la afectada, la sociedad toda quien deberá financiar con este dinero sucio a un grupo de cuasidelincuentes que vivirán como chupasangre de la sociedad sin aportar nada a la mísma.
En esa reunión sólo participaron las entidades de "gestión" de "derecho de autor", no hubo un sólo disidente, no hubo una sola voz que defienda los derechos de los que pagarán con cualquier medio digital la codicia de unos pocos.
No hay forma de establecer el porqué de las "Tarifas" que imponen porque la industria no puede demostrar ni justificar cuanto es el dinero que dicen haber perdido y los estudios pagados por ellos sufren de la más idiota parcialidad. ¿Quien le estableció a los senadores este esquema impositivo definido a dedo? La industria.
Se nos está poniendo en la posición de criminales presuntos, se nos declara como criminales "por las dudas" y miles de millones de pesos no corresponderán ni a músicos ni a cineastas, será dinero mal habido, robado a la gente gracias a una ley anticonstitucional. Ustedes "artistas" que tanto se quejan de que les "roban" ahora estarán abierta y públicamente robándole a la sociedad.
No son "uno o dos pesos" como dijo la impresentable senadora, el 10% de un disco rígido de 300$ son 30$, no 1 o 2, ES MUCHO DINERO EL QUE ESTARÁN ROBANDO A LA GENTE.
Sobran razones para seguir con este post durante un día entero y no terminarlo jamás, el problema no es el intercambio en internet, el problema ni siquiera son los "top manta" que venden películas en la calle y ni esta ley molestará, el problema es una industria caduca queriendo sostener un modelo de negocio que ya murió.
No dejen de difundir No Al Canon y Fundación Via Libre
Armándose en casa al estilo Libio
Un detalle interesante del conflicto Libio es que no sólo fue olvidado por la mayoría de la gente y entró en un estancado pantano de "no pasa nada pero mueren todos los días" si no que de alguna forma tienen que hacerse de armas para seguir combatiendo.
La facción contraria a Gadaffi carece del poder de fuego del rival oficial, pero no de ingenio, y mal que mal estan tratando de superar las dificultades del olvido internacional con armas hechas a medida.
A medida de lo que tienen a mano, como por ejemplo montar sobre una pick-up un lanzador UB-32 de cohetes S-5 que normalmente veríamos en un avión o helicóptero de combate:

A continuación les dejo varios ejemplos más, para fierreros y aquellos que creen que pueden armar un ejército en su garage

No Future

Una vez más un suceso me hace pensar en mi idea de una red social plenamente distribuída y con sólo tus amigos como contactos, claves PGP y todo encriptado, de manera tal que nadie pueda ver que hacés ni filtrarlo, sólo tus amigos. No es imposible, no es complicado, ya hay protocolos que lo permiten, sólo falta el "user friendly" y alguien que se lo ponga al hombro.
A que voy con esto, pues bien, un gran site llamado kino.to (cuac) fue destruído en segundos (parezco Discovery) por una gran movida policial en varios países, sus creadores presos, haciéndolo corto, kino.to es un site como Cuevana, no contienen películas, sólo un plugin y enlaces a sitios de filesharing grandes y en éstos se suben las películas que comparten. El problema es el mismo que conversábamos hace unos días: centralización.
Al estar centralizado en un sitio web es fácil acceder a sus servidores y por ende ubicar a los dueños, las entidades mafiosas de "gestión de derechos de autor" pueden de esta manera conducir a los gobiernos adictos y corruptos y actuar en nombre "del pueblo" pero hacerlo en nombre de estas mafias. Dichos países, España, Alemania, Francia y Holanda actúan como les indica una decadente industria y allí van.
Pero ¿el error de quien fue? en mi opinión de los administradores de kino.to . Este es un caso similar al que se le imputa a Taringa en nuestro país, ir al eje distribuidor de información, no de contenidos. El contenido tiene que ser accedido de alguna forma, puede estar en cualquier servidor y durar allí un suspiro, pero la estrategia de las mafias de la industria cambió radicalmente cuando los "filesharers" se equivocaron en su propia estrategia: prefirieron el camino fácil.
Vuelvo con el tema porque ahora entraron en juego sitios que ustedes utilizan a diario, ya no es algo lejano ni probable, es real.
El fraude de los -averiguá quien mira tu perfil- en Facebook

Hoy recibí varios mensajes en Facebook con respecto a un fraude viejo y conocido. Así como en MSN tenías sites que te prometían saber quien te había bloqueado, en Facebook la "moda" idiota es saber quien corno mira tu perfil.
En estos tiempos de intentos de estrellas y fama fraudulenta, saber si sos visto parece ser EL tema, pero es imposible en Facebook ya que no admite código de otros servicios dentro de los perfiles personales. Esta medida de seguridad es más que necesaria pero hay algunos truquitos de inyección de javascript que se pueden seguir usando, aquí es donde entran chantas como espiaface.com que prometen algo que NO pueden cumplir, pero que lo usan para ganar dinero mediante el engaño.
Antes que nada les aviso, si cayeron en la trampa, tranquilos, no es nada grave. De paso quiero agradecer al usuario de Taringa! nanopene (lindo nick

Pequeño update, hay otra similar quientehavisitado punto com haciendo la misma chantada, mismos pasos, misma boludez, misma mentira
Ley Pinedo, como NO legislar para internet

El diputado Federico Pinedo de PRO presentó un interesante proyecto de ley para
Lo interesante del fin de este proyecto de ley es la asignación de responsabilidades no a los individuos que manifiesten algo en la red (ej: un comentario anónimo insultando a alguien o haciendo una denuncia falsa) si no a los que proveen servicios a aquél individuo. Es decir, si vos tenés una pared y viene alguien y escribe "Chaca puto, a la B", quiere que la hinchada de Chacarita te haga responsable a vos por no haber pintado de nuevo tu pared y borrado eso.
Hasta ahora había jurisprudencia con el aberrante fallo del caso Jujuy.com donde aun teniendo identificado al "agresor" se prefirió desde el juzgado acusar al sitio (un foro) y condenarlo (10 lucas, en ese momento verdes).
Pero desmenuzemos el proyecto de Pinedo para ver donde falla, además de su concepción en sí. Porque en cierta medida en nuestro país es necesario no sólo este si no muchos marcos regulatorios que no existen, pero a la vez no sólo hay que establecer hasta donde llegan nuestras obligaciones si no nuestros derechos porque las leyes no estan solamente para acotar si no también para permitir, que no se nos olvide...
A continuación el proyecto punto por punto
Aclaración: Por ver una respuesta notable de un letrado al respecto de este post me siento obligado a aclararlo: Ignoro muchos aspectos legales, este post manifiesta lo que ese proyecto me deja ver, probablemente incompleto y obviamente subjetivo, y no es un post "absoluto". Me deja más dudas que certezas, no puedo juzgar un proyecto completamente, así que no interpreten este post como una "gran verdad" si no como una gran cantidad de preguntas sobre las que me gustaría entender más. El proyecto puede ser bueno o malo, beneficioso o inútil, veremos.
Taxis ¿cuanto cuestan en el mundo?
Como hoy estaban en todos los noticieros del país hablando del aumento de taxis obviamente, como cuando llueve uno habla del clima, me puse a investigar esta duda universal ¿realmente es caro en Buenos Aires?
Obviamente el valor siempre tiene que ver con el nivel de ingresos promedio, no el valor absoluto y menos si, como en toda comparación se usa, se unifica la moneda.
Pero nos da un parámetro para entender como funciona. Desde mi punto de vista para poder comparar habría que poner tarifa - sueldo promedio - porcentaje de la población que gana eso o más.
Porque el taxi es realmente un medio de transporte cuasi lujoso, de primera clase, y el colectivo el que le sigue, el tren más abajo y el subte intermedio. Al menos así lo veo. Entonces ¿somos caros? aquí les dejo 75 precios para comparar...
Las cuentas que nos dominan

En un pequeño cruce de palabras por el Tagboard con SeniorD salió el tema de que para usar un teléfono con Android uno necesita una cuenta de Google y ahora para Youtube también.
Es decir, cada día nos vamos concentrando más en algunas cuentas de usuario imprescindibles, si mañana San Google decide exterminarnos tan sólo borra nuestras cuentas y ni nuestro maldito teléfono nos responderá.
En este pequeño gráfico muestro algunas de mis "dependencias" informáticas, algunas no las tengo por suerte.

Así que muchas cosas dependen de Google pero no es el único, desde Flickr, Steam, Twitter, Facebook, mails laborales y todo es una maraña de cuentas digitales que tengo, ni puse algunas que no uso seguido, las agrupe en "foros" pero si sumo la banca electrónica, cada servicio web que anda dando vueltas ¡hasta Gravatar! todo está ahí y todo eso conforma nuestra identidad digital actual, nos guste o no.
El problema es que dependemos demasiado de este esquema y cuando un teléfono necesita de una cuenta Google para poder ofrecerte desde el Market hasta usar Google Maps algo raro nos está pasando: asumimos eso como correcto y no lo discutimos.
Roja Directa y el streaming como opción a la falta de ideas

Hace muy pocos días el site RojaDirecta.com fue "robado" por la (in)justicia norteamericana, la "Homeland Security" en vez de preocuparse por los terroristas hoy en día parece estar enfocada en las industrias de contenido y sus "derechos de autor" A.K.A. derechos de comercialización en el ambiente

Roja Directa es la respuesta popular a un faltante ENORME en la web latinoamericana: streaming en vivo de canales de cable o aire.
Ahora bien, sacarle los dominios .com , .net y .org supone otros problemas, primero que nada, los top domains no sirven para nada que sea distribución de contenido, todo lo que EEUU pueda controlar directamente es, al largo plazo, un problema. Hasta Taringa puede sufrirlo, depender de un .com es tener la espada de Damocles sobre la cabeza en una caída perpetua y un día de esos, zaz, te la da.
Roja Directa sufrió eso justamente antes del SuperBowl, ahora bien ¿es ilegal lo que hace RD?
Según los jueces españoles, donde ya han tenido más de una disputa, no. La razón es bien simple, el sitio no aloja ningún contenido, sólo enlaces y cada enlace apunta a sitios de streaming que se encuentran, en su mayoría, en países tan diversos como el mismísimo EEUU hasta Rusia o China, no importa bien donde, el tema es que RD funciona como un HUB, un concentrador y eso es lo que más le incomoda a la industria de contenidos.
En vez de ofrecer una opción de calidad es la misma comunidad la que se provee del servicio. Quienes quieren ver un partido de fútbol no tienen opciones online, recuerden la oportunidad perdida durante el mundial de la que ya hablamos, en ese caso "oficialmente" no había buenos streamings, nos la pasamos buscando algunos links de ESPN en EEUU que sólo funcionaban con ciertos IP, o recuerdo un site de Paraguay y obviamente Roja Directa.
No hubo un streaming pago de calidad en nuestra zona, hubiese pagado por ver en HD en mi computadora y muchos se que también, pero no hay donde, no existe tal sistema y si existiese seguramente la infraestructura de los ISP sufriría horrores.
En vez de hacer de cada ISP un HUB o Caché, uno termina usando transferencia internacional (lo más costoso para cada ISP latino) y servicios gratuitos y deficientes como Ustream, Justin.tv, etc.
La única respuesta de la caduca industria de contenidos es cerrar el site, o más bien, confiscarle dominios porque cerrarlo no puede ya que su actividad "tal vez" sea ilegal en los EEUU pero no lo es en la mayoría del mundo. Pero tienen control sobre los dominios, así que los requisan a su antojo.
Actualmente Roja Directa se encuentra en tres dominios www.rojadirecta.me , www.rojadirecta.es y www.rojadirecta.in y la discusión entrará en si es o no ético lo que hacen y ahí vuelvo al planteo ¿ofrecen las operadoras de cable o los productores de contenido una opción de calidad? NO, entonces no hay contenido pirateado.
La ecuación es simple y más de un jurista me la ha transmitido, si no se está copiando algo, porque no existe, no es copia (más de uno utilizó este argumento para defender a los manteros de CDs llenos de MP3 ya que las discográficas, en su mayoría, no distribuyen MP3), y para colmo, ese contenido, en este caso partidos de futbol o deportes en general, tiene una gran cantidad de publicidad incrustada ¡aumenta su audiencia! y es publicidad que ya se ha cobrado, el creador del contenido está logrando mayor audiencia ¿acaso no es un negocio esto?
Por lo visto no, el Streaming todavía no es negocio para países que no sean EEUU y Netflix o semejantes ya operan, no, en nuestro país y todo latinoamérica le temen más a que alguien lo grabe y distribuya que a hacer realmente dinero.
Mientras tanto sitios como Roja Directa son NECESARIOS como presión para una industria que, a esta altura, debería madurar y dejar chiquilinadas como la de robar dominios para contrarrestar su propia mediocridad e incompetencia.
El punto de inflexión
Increíble noticia la de hoy, no sabía si escribir algo o no, tampoco puedo negar la realidad y hacerme el dolobu, pero es un tema que inevitablemente generará algún tipo de flame war.
Hoy me encontré ante un llamado de mi madre con la noticia, dormía como tantos otros tratando de recuperarme de mi viajecito, obviamente encendí el televisor, me conecté a twitter y mi cara de WTF fue dando paso a la de sorpresa e intriga.
Si, no siento lástima por la muerte del ex presidente, tampoco alegría, era una figura pública y desde lo político lo detestaba profundamente, pero es un ser humano que acaba de morir, un tipo joven, 60 años, la edad de muchos de nuestros padres, una mujer que se quedó sola, unos hijos sin su padre, desde lo humano apena.
Pero no siento lástima por lo que representaba políticamente. Para mi era (y sigue siendo) el principal responsable de muchas de las cosas más nefastas que veo en mi país, la desunión, la mentira, la ambición de poder, el descontrol, la corrupción, la amenaza, la patota y un largo etcétera que normalmente discutimos, ahora uno de sus máximos responsables ha fallecido.
Por otra parte era un ex presidente, una figura que deberíamos aprender a respetar más aunque dichos ex presidentes no hagan mucho por respetarlos, es la investidura lo que le da forma al puesto, la responsabilidad, la importancia que tiene. Falleció un ex presidente.
No voy a dejar de lado, por más de tenerlo en la peor de las estimas políticas, que hizo cosas y fue un personaje importantísimo en nuestra década, negarlo es negar lo que nos pasó y nos sigue pasando, así como el turco o De la Rúa, o Alfonsín, es uno de los presidentes de la democracia, no es poca cosa, es mucha y eso hay que valorarlo y respetarlo.
Durante su presidencia el país tuvo un momento económico muy bueno remontando la crisis del 2001, podrá ser por mérito de su gobierno (ej: Lavagna) o porque desde el piso no hay otro camino que hacia arriba, pero fue responsable político de eso.
Por todas estas razones el día de hoy fue muy ambiguo, para mi era un tipo que tenía que terminar preso antes que muerto, para otros es el líder de su partido y un estadista, para otros un hijo de puta y festejan la muerte, otros sienten culpa de alegrarse o sentir alivio y tratan de que nadie diga nada, otros creen que no se puede criticar a alguien fallecido sea por su formación religiosa o por una estúpida forma de vergüenza que no comparto en absoluto.
Para mi es momento para recordar lo poco que dura la vida que tenemos aquí y que lo importante es como la vivimos y tal vez qué le dejamos a los demás. Para mi nos dejó un país dividido, donde todos desconfiamos del que piensa diferente, donde nos ponemos en posiciones absolutas y somos inflexibles. No lo admiro por eso y no voy a dejar de opinar así, ni el día de su deceso ni antes ni después. Pero es un ex presidente y no debemos olvidarnos de eso.
Pero a no confundir, decir lo que uno piensa no es faltarle el respeto a alguien que acaba de fallecer, es saber que la muerte no te exonera de absolutamente nada, lo que no pagaste en vida, lo pagarás luego, pero no voy a santificar a los muertos porque tan sólo mueren ya que la muerte es de lo único que no se salva nadie, ahí, somos todos realmente iguales.
Ojalá esto sirva de sopapo nacional para enfocarnos un poco en no odiarnos y respetarnos un poco más.
El dilema del censo

Por la negativa es bastante simple, el Indec es controlado por el ministro Moreno que acostumbra "dibujar" los valores de la inflación y nunca representar la realidad con los mismos. Los argumentos a favor de este dibujo aclaran que los pagos de deuda estan acordados con la inflación así que mantenerlos como un mamarracho nos ayuda a no pagar más caro lo que ya se mal-negoció en el gobierno duhaldista y luego se mantuvo firme en el kirchnerista.
La mala fama de Moreno y los Kirchner con respecto a la veracidad de sus anuncios (si patoteros K, lo siento por uds. pero la mitad del país no les cree nada, asúmanlo) ensucia la imagen del censo, un acto civil que se realiza (o debería) cada diez años y define como estamos, quienes somos y de donde venimos.
Por la positiva está el deber cívico, es como votar, no votar es no participar de la democracia, no participar del censo es como no hacerse cargo de que uno vive aquí siquiera. No responderle al censista te hace parte de un gris, el gris que seguramente deberá ser dibujado por "alguien" a quien le estan exigiendo números para dar por realizado su trabajo. Pero principalmente fomenta la inexactitud y la falla del censo mismo.
El censo no es para un gobierno, es para un país, es decir, si bien un gobierno puede "dibujar" el resultado es el censo el que debe ayudar a definir las políticas a futuro y recién en diez años se podría notar algún cambio o resultado en algún área en particular de la sociedad. Si esa parte de la sociedad no es conocida, si no hay un número que la defina o englobe, es poco lo que se puede hacer por ellos.
Muchos hasta temen el uso dictatorial de los valores de las planillas casi como una caza de brujas, posta, lo charlé con varios y muchos creían que nuestro nombre y apellido iba en la planilla del censo, algo que nunca fue así y que, si lo es, sería aberrante, pero este no es el caso. Los censos son anónimos, definen grandes grupos, no individuos. Igualmente los paranoides podrán decir "pero si estan los datos de la vivienda y la dirección", si...
Si la AFIP te quiere buscar te puede localizar por tantos medios que el censo es el más impreciso e inservible, pero ¿por qué se instauró este miedo? no tengo la respuesta pero les aseguro que lo escuché más de una vez.
Otros me dicen que responder el censo es hacerle el caldo gordo al gobierno, que igual van a dibujar los números. No me extrañaría, al fin y al cabo si lo hacen carecemos de auditoría alguna, ya pasa con el índice de precios, por qué no pasaría con estos, se podrá mentir diciendo que hay menos pobres (el Indec muestra una riqueza que no se aprecia, pero eso es subjetivo) o que la felicidad de la gente es superior.
El problema para mí es que tanta verborragia y agresión contra aquellos que no opinan igual que los partidarios del gobierno actual ha provocado un descreimiento absoluto sobre todas las instituciones que se encuentran bajo su control.
El no responder el censo es una consecuencia. No es el problema en sí, el problema viene de antes y estaríamos pagando, durante la próxima década, errores en un censo que no deberíamos.
Yo creo que responderé, debo, pero me siento usado y supongo que muchos también, lo más probable es que le abra la puerta al censista y le responda todo, pero el gusto amargo de no saber si la estadística será precisa o si tendrá algún sentido hacer todo esto va a pesar.
Probablemente muchos ni abran la puerta o digan, como ví en algún grupo de Facebook, un discurso estereotipado para "responder" lo que tenga para preguntar el pobre diablo que tiene que hacer el trabajo.
Todavía me acuerdo del censo del 91, la maestra que vino a casa, le servimos un café calentito (vivía en Bariloche y hacía un frío de aquellos) y como nos contaba lo difícil que era en algunos barrios de inmigrantes ilegales poder hacer el censo porque creían que ella era de inmigraciones y yo no podía entender cómo alguien dudaba de una maestra que hacía el censo.
Bueno, han logrado que uno dude de esa maestra, más bien, no de ella, si no de todo el sistema y, por ende, ella también.
Les dejo el link al PDF de las preguntas, la mayoría les pueden sonar raras y así es ya que la mayor cantidad de argentinos no tiene medios económicos, es pobre, así que preguntas como si uno tiene letrina o si durante la última semana trabajó al menos una hora son bastante importantes aunque a nosotros no nos suene coherente.
En la web oficial está toda la info estadística, metodológica y demás datos.