Las cuentas que nos dominan

En un pequeño cruce de palabras por el Tagboard con SeniorD salió el tema de que para usar un teléfono con Android uno necesita una cuenta de Google y ahora para Youtube también.
Es decir, cada día nos vamos concentrando más en algunas cuentas de usuario imprescindibles, si mañana San Google decide exterminarnos tan sólo borra nuestras cuentas y ni nuestro maldito teléfono nos responderá.
En este pequeño gráfico muestro algunas de mis "dependencias" informáticas, algunas no las tengo por suerte.

Así que muchas cosas dependen de Google pero no es el único, desde Flickr, Steam, Twitter, Facebook, mails laborales y todo es una maraña de cuentas digitales que tengo, ni puse algunas que no uso seguido, las agrupe en "foros" pero si sumo la banca electrónica, cada servicio web que anda dando vueltas ¡hasta Gravatar! todo está ahí y todo eso conforma nuestra identidad digital actual, nos guste o no.
El problema es que dependemos demasiado de este esquema y cuando un teléfono necesita de una cuenta Google para poder ofrecerte desde el Market hasta usar Google Maps algo raro nos está pasando: asumimos eso como correcto y no lo discutimos.
Ojo, no confundan, no estoy poniendo a Google en el lado del malvado ojo-que-todo-lo-ve, desde el punto de vista de ellos es coherente manejar todos los servicios desde una misma cuenta. Soy programador y ese es el sueño de todo pibe de sistemas, que el control de sesión y usuario esté centralizado y no haya que tocarlo nunca, sólo consumirlo.
Desde este punto de vista programar es más fácil, ya podemos validar el usuario, su contraseña, todo desde una forma abstracta y dedicarnos a lo nuestro. Sea un blog, un teléfono o una galería de fotos, desde el punto de vista de la practicidad está perfecto.
Y como casi todos los proyectos de unificación de autenticación de usuario universal fracasaron son Google, Twitter y Facebook los únicos que tienen suficiente cobertura de usuarios como para concentrar todo en sus servicios. Así entonces vemos miles de sites que tienen el "login con facebook" que es más terrible que cualquier servicio de Google.
Pero al brindarle todo el poder de control a Facebook, por ejemplo ¿no estamos perdiendo demasiado? a la vez, como desarrollador de un sitio, Facebook Connect te brinda algo que casi ninguna otra solución te da: poder identificar unívocamente a la gran mayoría de los usuarios de tu sistema. Si bien todos pueden tener un par de cuentas de FB es raro que uno tenga 10000, por ende para concursos o participaciones viene genial.
Ahora bien, no se cuantos inauguraron un smartphone ultimamente pero ¿no notaron el bolonqui que es el primer día?

Hay que activar TODO, las cuentas de TODO, por un lado Motorola quiso ofrecer con MotoBlur una forma de concentrar esto... pero es lo mismo! el primer día tenés que dar de alta cada cuenta y si, para colmo, pasa todo por manos de un tercero, menos control tenemos de nuestra información.
Cada cosita hay que configurar, imaginen en la memoria de alguien con poca memoria para los passwords, le termina poniendo el mismo (o un numerado) a todos los servicios que usa aumentando el riesgo potencial de que le secuestren ya no una cuenta si no todas.
Es como que las bondades que nos ofrecen tantos sitios tienen un cuello de botella que es la identidad. Pero ¿quien quiere tener una identidad como un DNI en internet? ¿acaso quiero que todos me vean entrar y salir?
Me imagino un futuro más "controlado" donde cada movimiento no sea analizado a escondidas como hacen ahora si no sea público, no es que me moleste que alguien sepa cuando veo contenido NSFW pero siempre pienso que todos estos esquemas estan para hacer al honesto más controlado pero al deshonesto darle nuevas herramientas para joderte.
Por lo pronto, tengo un centenar de cuentas en mi cabeza que tengo que organizar, ¡esto ya es lapocalipsis!
Otros posts que podrían llegar a gustarte...