Es la base de la magia: la manipulación. Te hace mirar hacia un lugar, mientras en el otro hay un conejo escondido. Manipulan tu atención. El viejo truco. Cuando lo usan como entretenimiento es divertido. Pero cuando se usa, como siempre se usó, para manipular a la gente; no es divertido, es muy peligroso. Hoy ya no dependes de medios tradicionales, con la tecnología todos estamos conectados. Cualquiera puede llegar a todos. Es algo fantástico y terrible a la vez, cuando intencionalmente se educa a la gente para que sea manipulable y sin sentido crítico.
Todo este ruido funciona mejor que espiarnos
“El viejo George Orwell lo entendió al revés. El Gran Hermano no te está vigilando. Está cantando y bailando. Está sacando conejos de un sombrero. El Gran Hermano está ocupado manteniendo tu atención en cada momento en que estás despierto. Se asegura de que siempre estés distraído. Se asegura de que estés completamente absorbido. Se asegura de que tu imaginación se marchite. Hasta que sea tan útil como tu apéndice. Se asegura de que tu atención siempre esté ocupada.
Y al ser alimentada de esta manera, es peor que ser vigilado. Con el mundo llenándote constantemente, nadie tiene que preocuparse por lo que hay en tu mente. Con la imaginación de todos atrofiada, nadie será jamás una amenaza para el mundo.”
Estos párrafos pertenecen a Chuck Palahniuk en su novela Lullaby y son increíblemente aplicables a nuestro contexto actual.
Tanto nos hemos preocupado algunos porque nos iban a "espiar" todo el tiempo y, al fin y al cabo, lo que sucedió es que no hacía falta espiarnos. En realidad sólo nos tenían que dar un dulce cada vez más apetitoso y nos íbamos a dejar controlar sin protesta!
El doom-scrolling, el tiktokeo, la sobresimplificación de los problemas reales en piezas monodimensionales para que las entienda un iletrado, el mundo simplificado y estupidizado ¡Era tan fácil!
No hacía falta que el gran hermano nos mirara todo el tiempo, sólo que nos sirviera la comida llena de azúcares, grasas, sales y harinas que nuestro cerebro pedía, era mucho más fácil, nos tenían que alimentar la parte estúpida del cerebro sin cesar, sin detenerse, con la imaginación completamente atrofiada, sin capacidad de crear.
Esta saturación y "panza llena" impide que nos aburramos y ¿Qué hace alguien aburrido? Muchas veces comete el pecado de pensar.
PS: hoy les dejé una nota re pum para arriba para levantar los ánimos de lunes 😁
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Recuerdo en los 90 ver peliculas distopicas y pensar...nahh...eso no va a pasar...y de a poco nos fuimos conviertiendo en eso....por ejemplo, gente que no sabe que es, o mejor dicho que no quieren ser lo que son, (no binario les dicen ahora!) y algunas situaciones mas que eran ficcion...y de a poco se van volviendo realidad...en fin...
-
El otro día leí un tuit que decía, ahora ver una película es mantener la atención y no perder el tiempo (scrolleando), me he propuesto ver al menos un par de films por semana para no consumir tanto youtube e instagram.
-
lo mismo sucede con leer un libro y cosas así de sencillas, hemos destruido nuestra capacidad de atención
-
Generamos con mis sobrinos el hábito de una película por mes, en el living, proyector, pochoclos o cena, sin teléfonos. Las pausas para baño pausan la peli para que sientan la presión de ausentarse

Y en idioma original. Al principio protestaron, ahora lo disfrutan. -
Con mi hija hacemos eso desde chiquita, una película por semana o dos o lo que se pueda cuando se pueda. Películas de todos los tiempos, muchas de los 80s obviamente aunque al principio metí la pata con el "límite de edad" jaja En Los Goonies pasan y dicen cosas que ahora según la edad no son muy bien vistas ;P
Hace poco intentamos ver Battlestar Galactica, la original de 1978, una serie que yo AMABA... pero por esas cosas del destino, esa serie que yo amaba en los 80s ahora me resultó bastante inmirable, en cambio La familia Ingalls que me resultaba bastante aburrida ahora me está gustando y no porque me hayan cambiado los gustos sino porque esas historias siguen funcionando, en cambio Galactica envejeció mal.
Increiblemente mi hija con sus 12 años y toda la mierda que le llega a através de tictoc, increiblemente esa serie (y en general todo lo que miramos) le gusta y lo aguanta sin problemas. Pero cuando viene de visita alguna de sus amiguitas yo creo que nos considera a todos locos.
-
pum para arriba arrancamos la semana eh
Para mi son las dos: la privacidad se vuelve un lujo y la atención un commodity. Cómo no bastaba con que vendamos la fuerza y el tiempo ahora también cooptaron nuestro ocio.
Me voy a criar gallinas al medio del monte ¿Quién me acompaña? -
El ocio hace rato que ya lo coparon.
Tanto es así que no estar haciendo nada, está mal, no me refiero a ser un vago mantenido, pero metieron la presión de que los fines de semana largo (por ejemplo) hay que hacer un viaje si o si, sino lo desperdicias. Después laburar el doble para pagar cuotas del viajecito del orto.
Yo solo quiero estar tirado o haciendo algo que me guste en mi casa tranquilo. -
hay un lindo video de un standapero de mi edad haciendo gracia con el "mindfulness" y que cómo todos los que vivimos antes de los 90s lo teníamos. Es decir, ibas al baño a cagar y no había doomscrolling, no estabas posteando cosas ni viendo videos en insta, como mucho leías la etiqueta del desodorante de ambientes, mirabas los azulejos, jugabas a conectarlos y cagabas, cagabas tranquilo 😁
-
Hace unos 15 años -con los 40s recién cumplidos- me di cuenta que tenía más de lo que hubiera soñado nunca, acceso a videojuegos, películas, series, libros... varias computadora, varias consolas de videojuegos, etc.
Y poco o nada de tiempo para usar todo eso.
Desde entonces me propuse empezar a mandar a la mierda muchas de las "cosas importantes" a cambio de las cosas importantes para mi.
No es que lo haya conseguido pero sigo intentándolo
-
Je, pero es buenísimo eso creo. Nosotros también mayormente 80 y 90s, los pibes no conocen un mundo sin comunicación instantánea ni internet, no han visto Matrix ni Terminator, los mios flashearon muchísimo con Esperando la Carroza por ejemplo.
-
Yo era de leer en el baño, alguna revista o libro me llevaba muchas veces. Ahora con lo que se sabe/dice del cagar, me tomo el tiempo justo.
-
Linda nota Fabio. Que tema el de instagram, la ingeniera que tiene de detrás me pudo, me di cuenta que por momentos no podía parar de deslizar, tuve la fuerza de desinstalarlo, y acá estoy! Vivo de la tecnología,me gusta y considero que trajo miles de beneficios pero no significa que tengamos que adherir a todo, es momento de poner límites me parece.
Saludos a la comunidad
-
Excelente reflexión.
Una grave consecuencia de esto es que las personas van perdiendo la noción "del otro", que termina siendo nada mas que un avatar a merced del like o dislike. Se diluyen la empatía y la responsabilidad porque no existe mas el "nosotros" y todos las personas se transforman en individuos aislados nutridos con la aprobación o el desprecio de otros seres anónimos.
Es como otra versión moderna del "Pan y Circo"...
-
Muy buena nota que invita a reflexionar sobre lo que está pasando y ayuda a evitar vivir sedados.
Coincido con la mayoría de los comentarios y también intento hacer algo con la educación de mis hijos para que puedan abrir sus mentes y logren elegir libremente.
-
Siempre fui de llevarme libros a leer al baño, pero hace unos años me di cuenta que me llevaba el celu y perdía mucho tiempo. Solución: me llevo el Kindle y dejo el celu afuera.
-
Noooo...me paso lo mismo...a mi hija de 9 desde los 6 mas o menos que la bombardeo con películas de los 80...no tiene cable, ni directv...ni celular...como mucho ve Disney con perfil restringido un par de horas a la semana...por ahi me siento con ella a ver películas que para mi son clásicas...y se zarpaaan a veces jaja la vez pasada le puse una en la que Elizabeth Shue hace de niñera...y en varias partes hacen bromas sobre "homosexuales"....por ahi temas que antes eran triviales...ahora son tabú
-
Ahí está, tiro a gol. En esto se convirtió Internet, las redes sociales, todo. El manipulador y condicionador de masas más efectivo jamás inventado. La abolición del aburrimiento como estrategia, hiperestimulación constante 24/7 para que no pensés, no cuestionés, no seas un "problema en el sistema".
La informática me ha dado de comer por décadas pero voy a ser sincero, ya estoy re podrido y no quiero sentir que estoy contribuyendo aún más a esta mierda. Cualquier otra cosa me haría, ya mismo, más sentido existencial. En eso estoy.
