La idea de poner personajes estúpidos va con el trend de hacer identificar al espectador. De otro modo podría verse inverosímil tanta aptitud para sobrevivir a un cataclismo. No la vi aún y la historieta la compré (aunque dejé a medio leer) en pleno kernerato, adhiero a la idea de hacerle la contra de frente a la apropiación cultural hasta lo más mínimo, por eso abrevio mi apellido que empieza con K
El Eternauta - Ahora que viste la serie, leé el original

Bueno, imagino que unos cuantos de uds, algunos nostálgicos, otros curiosos, habrán visto o estarán en proceso de ver la serie adpatada de El Eternauta por parte de Netflix.
Historieta original con guión de Hector German Oesterheld y dibujos de Francisco Solano Lopez, un clásico bien antiguo y, al mismo tiempo, muy adaptable a los tiempos modernos.
No importa si viste o no la serie, o si ni siquiera está en tus planes, aquí te dejo el comic original, porque ya que seguro te van a arrastrar a alguna discusión que no querías, qué mejor que tener bien en claro de qué iba el original 😁
Podés verlo aquí mismo:
O también verlo y descargarlo en pdf en esta otra versión.
Y no creo que haya muchos temitas de derecho de autor porque 1957-59, así que no creo que nadie se preocupe demasiado 😁
De hecho, si estás interesado en más historietas argentinas te recomiendo la página de Ahira, el "Archivo Histórico de Revistas Argentinas" donde podés encontrar, por ejemplo, todas las ediciones escandadas de Hora Cero que es donde se publicó entre esos años El Eternauta.
¿Vale la pena leer la historieta luego de ver la serie? Pues sí, la serie es tan sólo una adaptación "basada en", no es la historieta original.
También sirve para entender el contexto (la misma transcurre en un pasado porteño que muchos ignoran que existió, en serio, los más jóvenes no tienen idea de cómo era todo antes), la temática difiere en muchos puntos, Oesterheld tenía su propio ideario político que se empieza a ver en el guión (sin exagerar por suerte, eso vino para los intentos de continuación que hizo años después) y porque los personajes, a diferencia de la serie, son inteligentes y racionales.
Sí, este punto final es para mi crucial, el estilo norteamericano de series apocalípticas implica un montón de gente que jamás podría sobrevivir un fin del mundo 😆, llenos de decisiones idiotas y comportamientos irracionales.
La historieta te daba otra visión, un grupo de racionales, con emociones (tampoco son autistas), con sus errores, pero no idiotas y sin histeria colectiva. Por eso vale la pena como guión.
Lamentablemente hay una gran discusión política actual por el uso que le ha dado el kirchnerato a la obra de Oesterheld, personalmente me paso a todo el kirchnerismo por el traste y no dejo que empañen cada obra cultural con su apropiación digna de una plaga, así que, por favor, no hace falta que empiecen con el llanto en los comentarios 😋
Tampoco es necesario que una adaptación cinematográfica / televisiva / straming-siva (?) tenga que ser una copia fiel de la original, de hecho, me parece más que bien que puedan tomar la historia y reversionarla, para algunos será una abominación por no "respetar" la original como si ésta fuese una religión, otros no tendrán ni ganas de compararlas, pero la idea de que puedan leer el comic y sacar sus propias conclusiones me parece lo más acertado.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
A mí me gustó de la serie que no sea una copia exacta del comic, aunque algunas cosas en la serie son raras. El hecho de que no tengan que cerrar todo hermético para zafar de la nieve hace que los personajes puedan pasar mucho tiempo sin las máscaras, pero por otro, sobrevive un montón de gente, cuando en el comic es to mucho más desolador.
No la terminé la serie todavía, pero por lo que voy me parece que está muy bien.
-
Es inevitable adaptar. Ya por el solo hecho de cambiar de medio que siempre implica una adaptación. Después por el cambio de época, incluso si estuviera ambientada en la misma época de la historieta, habría cosas que necesariamente igual deberían actualizarse. La sociedad cambió, los medios cambiaron, y hasta nosotros somos distintos.
Si querés leer la obra original, sigue estando ahí está. Para siempre. Y eso no quita que se pueda disfrutar de esta adaptación en si misma, que por fin llegó a la pantalla, algo que ya parecía que nunca sucedería.
Después si gusta o no, quedará en cada uno. Es imposible dejar conforme a todos. En lo personal, me encanta la serie. Me parece muy bien logrado lo visto hasta ahora, me alegra mucho por fin poder disfrutarlo en pantalla. Me fascinó ver algo del detrás de escena que estuvieron mostrando, es increíble todo el trabajo que hicieron.
Justamente pensaba buscar después mi copia de El Eternauta para leerlo otra vez, y por ahí ir viendo la serie de nuevo con más detenimiento para ir descubriendo detalles que seguro se me pasaron, ya que habrá que esperar un buen tiempo para la continuación. Quisiera ver el resto en pantalla ya mismo!
-
En general me gusto la adaptación. Para mi empieza muy lenta, demasiado, seguí mirando porque era El Eternauta y sabia de que iba, pero si no conociera nada, creo que la abandonaba.
Me parece bien que hayan adaptado a estos tiempos, pero hay cosas que se cambiaron sin sentido, SPOILER ALERT ¿porque todo transcurre en la casa de Favalli? El original es en la casa de Juan, ese cambio me parece sin sentido, tranquilamente se podía respetar.
Meter una chica venezolana/peruana/lo que sea, calculo que es para hacerla más latina, pero también me parece forzado.
Obviamente, espero la segunda temporada, espero que sea el año que viene, y no pasen 3 años. -
Vi un review de un yanqui y le pareció bien que arranque lenta. También que arranque con los personajes y no mostrando la devastación en la primer escena sino cómo van descubriendo de a poco que está todo arrasado. Lo vio como un cambio al estilo que vienen teniendo series y películas.
La venezolana me parece bien. Está lleno de extranjeros por todos lados y suma una mujer que en la historia original están relegadas a un rincón. -
De todas formas me gusto, me quedé con ganas de la segunda temporada.
No me gusto la parte que se quedan en el tráfico porque está cortada la calle por la manifestación, me parece que no aporta nada a la historia, no es una historia secundaria que luego se completa o algo, me dio la impresión que está por estar.
Y es obvio que no les puede gustar a todos. -
me encantó
a mi me pareció todo lo contrario a los demás, el primer capitulo se me hizo muy rápido, todos presentados a las apuradas, muy yankee todo
el resto de los capitulos si fueron más lentos, cosa que si me gustó porque me quede atrapado
no se, serán sensaciones
y para los que leimos la historia, está bueno que no sea 100% literal, sino no hay factor sorpresa. SPOILER ALERT. La decisión de ir a Campo de Mayo antes que ir directo a River me pareció más acertada, una buena justificación de como conseguian las armas. La incorporación del tren estuvo muy bien. El shopping no me lo esperaba y me asusté que directamente encararan para zona norte. Un gringo va a ver la escena del mass shooting en el shopping y se le va a zafar un tornillo.
-
Creo que justamente para eso lo pusieron a Omar (Staltari), es ese tipo normaloide al que los fans de Favalli van a odiar y el tonto promedio va defender. Lo mismo con la inclusion de la venezolana, los chinos y lo que me parecio buenisimo el boy scout con paralisis facial. me encantó como metieron ese personaje y me hubiera gustado que viva mas. Creo que le dieron una diversidad digna de ver sin hacer heroina a una gorde pelo violeta que no puede caminar dos pasos sin que le de ansiedad.
-
Me la vi en 2 tarde-noches del finde largo.
Me gustó la serie, es cierto lo que comentan, que arranca un poco lento (la revista también, Elena-Martita-Elena-Martita vivía lamentándose Salvo), y lo que menos me gustó es que a Favalli me lo hicieron un poco pusilánime.
Palabra que diría Aldo Rico... que bueno estaría que el jefe del batallón que va a combatir (más adelante) sea Aldo Rico, jajaja, "cuerpo a tieerrraaaa....", "no me haga preguntas miserables" le diría al mosca el periodista... es combatiente de Malvinas, jeje.
En la historieta era Favalli el que pensaba la casa como una isla a defender, pero luego se dan cuenta de que no, conjetura que pasa, diseña los trajes, hace el filtro de copos, decide que lo primero que tienen que conseguir son armas. Luego toma la posta con los milicos para ir a meterse en terreno enemigo a investigar..... todas decisiones con tremendos riesgos y con sacrificios inevitables con cabeza fría y estratégica.
La figura de Salvo después crecía, pero Favalli era el pilar para averiguar que pasaba y sobrevivir la primera ola....
Volviendo a la serie me gustó que postularan que la nieve era por la inversión de polos magnéticos y el colapso de los cinturones de Van Allen, científicamente no creo que cierre pero sí está bueno que buscaran una explicación (en la época del eternauta no sé si se conocían los cinturones de Van Allen, buen aporte).
También es una movida interesante el que lo planteen en tiempo actual/pasado reciente, más fácil de filmar y la verdad que es una historia que resiste el efector "celular en la mano".
Y a la mujer de Salvo la hicieron un poco más moderna, independiente, ellos divorciados/separados, no tanto una estructura familiar que hoy por hoy es casi minoritaria (hombre trabaja-mujer cocina y lava-niños puros e inocentes).
Me gusta la interpretación de Carla Peterson.
En fin.... es exactamente como me hubiera gustado?, no del todo. Está buena?, sí, me parece infinitamente mejor que exista una serie del eternauta a que no haya nada. Guardo esperanzas de que continúe siendo una buena serie, -
A mi también me gustó. Debemos ser los menos, jajajj.
En la historieta, AFIK, sospechan de explosiones nucleares y al principio escuchan radio hasta que se apaga todo. Freir los equipos electrónicos fue una buena forma de evitar los atajos tecnológicos actuales. -
Sí por eso... los fanáticos que lo toman como una biblia nunca va a haber nada que les venga bien, hay que ser un poco más hereje.
Vino el PEM a salvarlos... entiendo que si estás bajo tierra la electrónica puede zafar? (una cochera en el 1er/2do subsuelo ponele, o un almacén todo de chapa).
Tampoco está claro cual fue la fuente del PEM, algo puntual (como una bomba atómica) o la misma nieve, o el hueco en el campo magnético/colapso Van Allen que hizo que entrara partículas de alta energía....
Ahí creo que pueden tener algo de margen para traer un poco de tecnología moderna.
Otro compromiso que hicieron que me olvidaba, al mano parece que le ponen una interfaz táctil en el aire nomás, no va mas la consola llena de perillas y botones (a no ser que sea un mano gamer!!!) -
Siendo que la nieve mata al contacto, se puede esperar un PEM "especial".
Los PEM se pueden hacer sin detonaciones nucleares. En "Ocean´s eleven" hacen uno con un aparato en una furgoneta. Y sí, bajo tierra deberías estar a salvo, lo mismo que muy adentro de los edificios. Pero es un evento creado por aliens así que puede tener este alcance. Un PEM "normal" que penetre el suelo debería ser tan potente que iluminaría los cables de la calle y haría saltar los enfuches con fuegos artificiales, incendiando todas las casas.
-
Me encanto Ahira, buenos escaneos, no lo tenia. Lo único que me parece re paja, el diseño (la típica: muy lindo, poco practico) , que no te baje colecciones de revistas, tener que bajarlas de a una... tenes idea de algún scrapper ?