Tags
Resultados para historiaEl incidente nuclear Argentino
01/02/2011 - 11:40:45La energía nuclear es, para mí, una de las mejores fuentes de energía que existen, aun con todos los accidentes que hubo, que son poquísimos, la contaminación sigue siendo una preocupación. Es el mismo efecto que los vuelos en avión, son mucho más seguros que viajar en un colectivo o en auto, pero cuando chocan mueren casi todos. Con la energía nuclear es parecido, cuando revienta un reactor, algo bastante inusual, muere mucha gente ...
Aviones abandonados
16/01/2011 - 14:33:55En el mundo quedan cementerios de aviones por todos lados, para los amantes de estos bichos, como yo, verlos provoca una mezcla de nostalgia, tristeza y curiosidad. Me puse a buscar por todas partes y sobran galerías enteras de aeródromos abandonados, aviones militares en jardines particulares y hasta aviones abandonados caídos en medio de bosques o lugares perdidos, espero que disfruten de estas fotos y si identifican los modelos ;) Me puse a buscar fotos y realmente lo que...
El día que la computadora no funciona
22/12/2010 - 11:07:43iempre el error es de la computadora, nunca nuestro, pero en el fondo sabemos que fuimos nosotros... siempre. Es que las computadoras funcionan con dos cosas, hardware, la parte física y software, el programa que corre en ese hardware. Ambos son creados por humanos así que definitivamente el error siempre viene por este lado. Ahora bien, históricamente hubo grandes casos que vale la pena recordar, algunos casi generan guerras nucleares y eran tan sólo errores de softw...
Samuel Whittemore
02/11/2010 - 10:55:16La historia del viejo Samuel es de esas pequeñeces que te hacen pensar que sos un boludo detrás de un teclado, pero un segundo después recapacitás y preferís que dicha historia le pase a otro y no a uno. Resulta que en plena revolución norteamericana contra los ingleses el señor Whittemore tenía unos 80 años, 1775, vivía en Menotomy, Massachusetts, hoy en día más o menos Arlington, y como buen colono estaba del lado de la revolución. Un día, el 19 de Abril de 1775, venían retir�...
Cosas de la historia
04/10/2010 - 14:53:05Como siempre, cada vez que Fabio deja el blog en nuestras humildes manos, publico un post con algunas notas de historia para leer. Esta vez no va a ser la excepción, así que acá van algunas de las notas que les recomiendo leer sobre historia y arqueología. El primer post que les dejo es sobre el primer Zar que existió. Un búlgaro llamado Simeón que les trajo más de un problema a los bizantinos de antaño. Encontraron en Francia un fémur de 2,2 metros de altura. Pertenecía a un dinosa...
El día en que un senado quiso eliminar el discado telefónico
26/09/2010 - 21:10:55ace muchos años los teléfonos fijos no tenían forma de marcar un número, simplemente se levantaba el tubo, se llamaba a la operadora, una señorita del otro lado de la línea, se decía algo así como "comuníqueme con Juan Perez Dellchot", la persona del otro lado conectaba un cable con otro (literal) y se lograba la comunicación. Bastante primitivo para lo que hacemos hoy en día y apenas pasaron menos de cien años. Un día el tamaño de las redes telefónicas fue suficiente como para...
El subte de la ciencia
22/09/2010 - 00:06:42Excelente infografía en formato mapa de subtes (metro) representando la evolución de la ciencia y los científicos involucrados, desde que la ciencia es tal y se empezaron a dejar afuera las razones mágicas para explicar el universo: click para ampliar vía Crispian.net
El primer saqueo de Roma
25/08/2010 - 17:24:02Hace 1600 años, en este mismo día (más o menos, los calendarios cambiaron un poquito), la gran capital del imperio Romano caía ante las tribus bárbaras y era saqueada. Pensar que el primer saqueo había sido en el año 387 por los galos a una joven y nada imperial Roma, de ahí en más habían aprendido el valor de la organización y la política conquistando el más vasto imperio occidental (dejemos el más grande para los Mongoles :P). Pero para el año 410 la cosa no era la misma. De...
Lady Godiva
17/08/2010 - 12:23:46Hace unos días Gime me propuso que escriba sobre Lady Godiva ¿por qué? porque al parecer hoy en día pocos conocen quien era, más bien como que muchos conocen el nombre de algún lado pero no la historia asociada a él. ¿Quien era? más allá de si la historia que la hizo famosa es real o algo exagerada Lady Godiva era la mujer de Leofric, conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry. Su fama en la historia se la debe a la codicia de su marido quien en esa época, estamos habland...
Nueva vieja tecnología
10/08/2010 - 14:07:52¿Alguno de ustedes recuerda haber visto un televisor blanco y negro o una computadora de 8-bits? estoy seguro que más de la mitad de los lectores no saben de que se trata porque nacieron en una época posterior a esa. Curiosamente para ellos todo lo que conocen (los nacidos después de los 90, yo los llamo "los que no vieron caer el muro de Berlín") tuvo un antecesor apenas unos años antes de que ellos comiencen a usar DVDs o Celulares y algunos de los dispositivos más modernos simpleme...
477 Noticias (48 páginas, 10 por página)