Rise of Silver Surfer

El viernes junto con Arkhos tuvimos la oportunidad de participar del preestreno para prensa de Fantastic Four: The Rise of Silver Surfer, la nueva película de los cuatro fantásticos, y claro, no me esperaba mucho luego de la anterior. Gracias nuevamente a la gente de WeblogHunters y su nueva web del proyecto Bloggers Cut Guiño (versión beta todavía pero vale la pena mencionarlo)

Para aquellos que sean de mi generación o más viejitos, veíamos cada tanto los dibujos animados de una historieta más vieja todavía. Cuando en el 2005 salió la película generó la típica espectativa de films basados en comics y la típica desilusión cuando no sólo era calificada ATP, es decir, ni una gota de sangre ni sexo :D si no que realmente era una porquería. Más una alegoría a favor de el capitalismo extremo y consumista que una de superhéroes altruístas.

No es que uno espere a Super Che salvando al mundo ni nada parecido, pero pocos alcanzan la "onda" de X-Men donde son más irónicos, sádicos y morbosos como personajes de historieta.



Luego de 300 y Sin City es difícil ver películas de comics que queden bien si son ATP y 4F tuvo ese problemita.

Ahora bien, esta segunda parte mejora bastante esa decadencia, es decir, no se acercaron a Dare Devil (tal vez la peor de la última tanda de comics-film, como decía Cattel, una con Collin Farrel y Ben Affleck nunca puede ser buena) pero no llega ni cerca a una Batman Begins, es decir, van mejorando, pero falta mucho. No, tampoco es como la escena de Spiderman 3 con la banderita de fondo y el Emo retardado del personaje, aquí son más aggiornados todavía pero sin la banderita de fondo :D

Mejora un poco pero deja en evidencia la falta de criterio para hacer gags, darle personalidad propia a personajes (mierda de juego de palabras incorrecto) que son bien definidos pero que en pantalla se ven como un grupo de cuatro IQ:80 y una Jessica Alba venida MUY a menos (no es más joven que yo? parece mi hermana mayor) y sin hacerle caso a la máxima "si naciste negra, quedate negra" con ese rubio de Gonzales Catán que tan mal le queda.

Totalmente predecible como corresponde, pochoclera y para ver con pocas pretensiones, pero cumple, o por lo menos con lo que se propone que no es mucho, tiene dos o tres boludeces graciosas (por suerte no te vienen con un argumento moralista berreta como Spiderman 3) y listo, termina y nada más, por ahí los más comiqueros la disfruten más que yo.

Y volviendo a Bloggers Cut, es un sitio casi como un menéame o historiador :D pero de los posts de películas a las que vamos los blogs que participamos de estos eventos, así que podrán encontrar no sólo mi opinión si no la de colegas que también la vieron, opinaron, criticaron y mucho más. Está bueno, se los recomiendo para ver opiniones de pelis antes de salir un sábado Guiño algunos, como es de esperarse, son más profesionales que yo :D

Pochoclo, cliché (clisé para mi) y efectos para todos :P

Seguir leyendo el post »

Indiana Jones 4 #2

Ya comenzó :D


ampliar foto

Primer foto del rodaje, sacada por el mismísimo Spielberg, vía Indianajones.es, y la web oficial aquí

Seguir leyendo el post »

No, no se hagan ese tatuaje oriental...

... si no saben lo que significa, este blog está hace muchos años recopilando errores terribles en los tatuajes con caracteres orientales, sean japoneses o chinos.

La mentira de la impresora

El otro día no junté suficientes ganas como para escribir al respecto pero hoy luego de leer una nota de ARS Technica da para comentarlo.

La cuestión es el costo de los líquidos más caros, siendo el más caro de todos, curiosamente, la tinta de impresora, superando a la sangre, penicilina, nafta, vodka y muchos más y sólo superado por los perfumes.

Lo del agua embotellada y los SMS es un poroto al lado del costo de la tinta de impresora, uno de los insumos más caros existentes. (me refiero a los insumos originales, claro)

Pero para peor, como cuentan en el artículo citado de ARS no sólo son carísimos si no que los medidores de tinta mienten deliberadamente. En el mejor de los casos, en las Epson, si uno cambia el cartucho en el momento que avisa el software de la impresora, se desperdicia un 20% de la tinta llegando a 64% en los Kodak.

El otro punto donde se despilfarra es en los cartuchos con múltiples colores que te obligan a cambiar TODO el cartucho cuando un sólo color se acaba, los más eficientes en impresión color son las impresoras que tienen un cartucho por color.

Hace un tiempo Lexmark estuvo en juicio con una empresa de recarga de tonners debido a que los cartuchos de ésta tienen un chip que indica cuando se "terminó" y bloquea el uso. Los recargadores "quemaban" este chip para resetearlo y según Lexmark esto era una violación de licencia. Claro, hay que aclarar que nunca estaba vacío de toner el cartucho, sólo que contabilizaban 10.000 impresiones y bloqueaba la impresora, sin contabilizar el toner (algo medio complicado o imposible de hacer), sólo el número de impresiones pero en vez de emitir sólo una alerta, bloqueaba la impresión. Varios cartuchos de impresoras inkjet hacen lo mismo, si te falta el "rojo" en un cartucho de HP o Epson, no importa que quieras imprimir en negro, te bloquea la impresión hasta que no lo reemplaces (no en todos los casos esto, varía con el modelo)

Seguir leyendo el post »

El mail glorioso del día

hola loco...como andas che?yo nunca chatee con vos...pero hoy entre en tu pag. y ahora se quien me puede ayudar necesito que me des toda la ayuda posible para ser un hacker de grandes empresas en especial cosas gubernamentales que es lo que estoy pensando ase 2 años y medio...te agradeceria por fabor que me ayudes ...yo te agregue a mi mail asi que puedo contactarme contigo...desde ya muchas gracias.hasta luego

Me da pena, que se yo, que contestarle, encima lo viene pensando hace mucho :| ("ase" 2 años :P), que le digo? :D

Menos mal que nunca chateó conmigo, puedo llegar a ser muy cruel, aunque a veces soy buenito.

Hace un tiempo recuerdo a otro que estaba como loco pero no me lo quería decir por msn si no que quería que nos encontremos, tenía una idea única, re grosa... quería infiltrarse en bancos, gracias a "tu conocimiento", jeje, es decir, el con su idea, yo con mi conocimiento.

Se imaginarán que si tengo la capacidad de entrar a un banco no lo haría con un cómplice tan ingenuo :D:D

Lo más cómico de este es que para entrar a algo del gobierno, en nuestro país por lo menos, es demasiado fácil. Entrás, te sentás en una PC haciéndote pasar por un técnico y listo, hacés lo que querés, es re fácil, nadie te pregunta nada, etc. Hasta te podés llevar una PC sin que nadie te pregunte nada, etc.

Seguir leyendo el post »

La bandera



Hoy es uno de esos días patrios que tenemos en Argentina, el Día de la Bandera, que si bien no es la fecha de la creación de la misma, es de la muerte de su creador, como dijo patty una vez, aquí acostumbramos conmemorar la muerte de los próceres, no su nacimiento, no se porqué :P

Si bien las escarapelas de Mayo de 1810 no eran ni escarapelas ni menos blancas y celestes, (eran rojas), Manuel Belgrano terminó utilizando el celeste y blanco (casualmente los colores de la casa real española de aquel momento) que se diferenciaba del rojo realista.

Para 1811 las tropas de Manuel Belgrano ya utilizaban escarapelas de color azul-celeste y blanco para identificarse.

El 27 de Febrero de 1812 en ambas costas del río Paraná estableció unas baterías de artillería para evitar el paso de los barcos realistas, allí se izó la primer bandera, se juró en nombre del congreso constituyente del año 13 y no a la bandera propiamente dicha. El lugar era la Villa de El Rosario, actualmente la ciudad de Rosario.

Un año más tarde ya utilizaba este estandarte en combate, en Salta y el 20 de Julio de 1816 es oficialmente nuestra bandera luego de la declaración de independencia del 9 de julio, era la bandera oficial de las Provincias Unidas del Río de la Plata, claro, todavía no nos llamábamos Argentina en ese entonces.

Lo interesante de esta bandera es que tiene un sol incaico, si, el sol que tenemos en la bandera, llamado "Sol de Mayo" por algunos (aunque nadie pueda corroborar que ese 25 de mayo realmente salió el sol :D), es Inti, el sol Inca. Recién en 1985 se "permitió" utilizar la bandera con el sol a todo el país, antes era de uso militar, la famosa bandera "de guerra", al pedo como toda decisión de milico.

Otras cosas interesantes son las banderas de varios países que están basadas en esta, gracias a Bouchard, como las de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, etc. Hay una buena selección de banderas en Wikipedia, todas las versiones y algunas provinciales.

Hoy en día la "banderita", ese elemento de nacionalismo primigenio, es utilizada para festejos que poco tienen que ver con la gesta de un país, la independencia o la identidad, desde cadenas internacionales utilizándolas para vendernos algo hasta partidos de fútbol que son el único motivo para utilizarla pasando por radios de dudoso patriotismo distribuyéndolas en la calle para que los taxis se hagan los patrióticos por un rato.

Bueno, hoy 20 de junio, es el día de la bandera, si, aunque el feriado lo pasaron para el lunes y nadie se acuerde que hoy era :P

Seguir leyendo el post »

Santos creacionistas

Luego de tanta discusión evolución-creacionismo, es hora de un poco de verdad :D:D:D

Agua embotellada, es agua

Hace rato que me vienen comentando el tema y hoy al leer una nota me dieron ganas de escribir al respecto pero desde el punto de vista local, el artículo da cinco razones para no beber agua embotellada desde la perspectiva de alguien que vive en EEUU, un país con muchas regulaciones con respecto a la comida y bebida y con los mismos problemas de recursos a futuro que cualquier otro.

En el caso del país del norte, tienen regulaciones para el agua municipal, la corriente, desde estudios de bacterias hasta niveles de metales y demás. En cambio si un agua embotellada no pasa de estado en estado no tiene grandes controles.

Pero veamos el caso argentino, donde en muchos lugares el agua pura es un bien escaso, donde todavía se extrae agua de pozos de poca profundidad y napas contaminadas, el negocio del agua es más cruel todavía.

Seguir leyendo el post »

Youtube en castellano

Ahora podrán hacer lo mismo de siempre que nunca necesitó otro idioma, pero en el propio :P

Momentos gloriosos

No importa, salió a los tres días (salió y volvió a entrar), pero no me digan que la imagen no es gloriosa, ver a un ícono del despilfarro terminar tras las rejas, aunque sea por esas pocas horas, ya que el sheriff es buen amigo de la "familia" y la dejó ir a su casa en "prisión domiciliaria", cuando cualquier cristiano estaría meses, años o la vida por sus crímenes o faltas. Justo en el estado de EEUU donde existe la ley de "3 delitos, de por vida", claro, donde si robás 3 caramelos y te agarran las tres veces :P te quedás adentro de por vida, pero si violás a un niño por ahí no pase nada por algún vericueto legal.

Bueno, por lo menos, el instante, es de gloria, para el resto nos queda ir en cana o pagar fortunas.

Paris Hilton tuvo su momento de gloria, no está bien reírse de la desgracia ajena, pero esto no es desgracia para nadie, es gracia :P, sigamos con nuestra vida de don-nadies que nos hace "felices" :D, el día que nos pare la cana no nos va a tratar con tanta clemencia, merecemos sonreír un poco ante la imagen...

Seguir leyendo el post »

9445 Noticias (945 páginas, 10 por página)