Personajes de la mano
Interesante secuencia de dibujos de personajes por distintos autores todos conectados entre sí de las manos, gigante.
Transformers

De niño me perdía con estos dibujos ahora devenidos en película, ¿será un bodrio? ¿podrá llegar a los talones de la emoción que provocaron los originales?
Pero recuerden, Michael Bay es quien trae esta versión, no puede estar tan mala

Trailer y muchas fotos
Trailers en Yahoo
Me envidiarán...
...pero creo que me voy a comer unas...

(pero que cara de vendedor barato!)
Es un tema el de las palabras de un mismo idioma pero que tienen un significado ligeramente distinto



Día de internacional de qué??

En teoría hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional de Internet, no se bien a quien se le ocurrió esta idea, pero definitivamente viene de manos empresariales, no comunitarias, por lo menos ellos son quienes se prenden de la idea que dudo tenga repercusión en nuestro país a nivel blog.
¿Día de Internet? como significado o símbolo siempre hay día de cada cosa que no vendría mal, pero... promovido por empresas... es como el día del niño, que existe para vender juguetes, ¿no?
Entonces, al pensar esto, me puse a revisar los sitios web implicados, ya el sitio oficial del evento es perteneciente al CACE, la cámara argentina de comercio electrónico compuesta por un grupo limitado y pequeño de empresas que acostumbran hacernos la vida cada día más difícil en la red (na, mentira, algunos son sitios grosos que ayudan bastante a la vida diaria, aunque distan mucho de ser generosos con el resto
)
Pero ví que organizaba INTERNAUTA y resulta que parece ser una asociación de internautas de nuestro país, una idea que se me había cruzado más de una vez pero para lo cual no dispongo del mayor de los recursos (tiempo) para participar.
Ahora bien, puro día para promover internet y me encuentro con detalles horribles que demuestran que ni las buenas intenciones ni las intenciones comerciales están maduras, a que me refiero, voy a citar a modo de crítica constructiva punto por punto:
- Los sitios están hechos con tablas , tanto el de CACE, Internautas y el día
- El sitio oficial del evento sólo usa el dominio para un horrible redirect a otro dominio, yo pagando un hosting de DreamHost tengo todos los dominios que quiero
- Persigue un fin propagandístico meramente comercial, no promueve el uso de Internet (esto es totalmente subjetivo y es mi punto de vista personal) (me refiero a la web oficial del día)
- La asociación tiene un sitio que parece de 1998, cero participación de comentarios y la mayor parte del contenido es del 2005, la encuesta de la web es de ese año
- El foro de la asociación está cerrado, ¿donde están los internautas en la asociación? ¿una lista de correo?
- Para ellos no existen los blogs o el formato siquiera
- Technorati? donde? ah, si, nuestros links
pero si vamos a criticar hay un tema mucho peor:
los blogs, fotoblogs, podcasts, DRM, Linux, copyright, creative commons y web2.0 brillan por su ausencia.

Es decir, los blogs, que son "LA" revolución en la red, la web 2.0 que está moviendo el esqueleto de las corporaciones (como me disgusta decir web2.0! ), los fotoblogs que utlizan cientos de miles de jóvenes precoces que muestran sus caras de conflictuados con tanga, los adelantados, los tecnológicos, los filosóficos, toda una gran gama de internautas que hoy en día son mayoría y son la "elite"... están fuera!
¿de que van a hablar en tantas charlas al pedo que han organizado?
Me sorprende el hecho de que SI tuvieron repercusión en los blogs por más que seamos ignorados por ellos, ejemplos claros, Mariano en Weblog sobre Weblogs cita el problema:
Pero vamos, de 9 mesas, que ni en una sola se hable del contenido generado por los usuarios, ni de comunidades online, ni de blogs, ni de redes sociales, ni de derechos digitales, ni de DRM, ni de nada por el estilo es simplemente ridículo
Pablo Mancini va más lejos en la crítica
Al parecer, los blogs y las redes sociales son prescindibles para la jornada y los paneles. Eso sí, son imprescindibles para la difusión. Ahí si que nos envían mails para que publiquemos gacetillas. Un desastre.
El site internacional por lo menos no está tan crudo pero me sorprende y mal que la visión que tengan de la web sea algo tan... ¿viejo? ¿primitivo? ¿limitado? que se yo, no dan ganas de festejar ningún día impuesto, creo que todos los días agasajamos esta libertad-libertinaje y si bien podríamos concentrar actividades en un día específico, me parece que están orientados para cualquier lado, para el negocio, pero se olvidaron de que Internet es lo que es gracias a la comunidad, la sociedad, el público.
Espero que puedan reorientar las antenitas y que los blogs comiencen a ser considerados ya que si alguien se informa algo, ultimamente, no lo hace consultando a esos sitios web, los Blogs son la referencia, tienen el contenido, tienen la opinión, las redes sociales mueven el contenido, no una asociación que ignora su existencia.
WorkRave
Workrave es una de esas aplicaciones "Freaks" que utilizo en la windola del trabajo, es sencillo, sirve para relajar los músculos y articulaciones más afectadas por el trabajo de oficina.
¿como funciona? simple, controla el tiempo de uso de la PC, teclado y mouse y cada cierto tiempo te avisa que debes tomarte una "micropausa" o una pausa completa.

Así que para completarla viene con ejercicios incluídos e instrucciones varias, métricas de uso, etc. Se los recomiendo, al principio resulta molesto pero si le dan bola, poco a poco la espalda les dolerá menos


Exterminio II, adelantos
Desde FOX están liberando poco a poco escenas de Exterminio 2, o más bien "28 weeks later", otra de las "pendientes" que uno tendrá que ver este invierno así que les dejo los adelantos gracias a la gente de WeblogHunters nuevamente.
Zombies! más zombies!!!, gracias Leta
Vendiendo Linux en el subterráneo (Metro)
Nimrod vende CDs con Ubuntu en el metro de Ciudad de México, con un folleto explicativo y todo a tan sólo 20 pesos MX (2 dolares, 6 pesos argentinos.)
Marketing Puro
Estaba en Acapulco, un par de días, el finde, y estaba viendo lo curiosos que son los colectivos (buses) ahí, hasta que me sorprendió la publicidad en la parte posterior de este:


a esto llamo yo "llegar al cliente"

Venceremos

Al que no entienda el concepto de las patentes, una simple explicación, a diferencia del copyright, que bloquea porciones de código o el código completo evitando duplicados, la patente bloquea conceptos. Uno de los mayores problemas de patentar un método o un algoritmo es que impide que otros utilicen su conocimiento y creatividad, en vez de proteger la de algunos.
Voy a analizar un poco este tema y tratar de demostrar no sólo porqué M$ está equivocada si no porqué está perdida en esta lucha contra la libertad de pensamiento y contra la innovación, una lucha desesperada por sobrevivir , reprimiendo el conocimiento, matando a sus rivales con un tiro en la nuca, pero esta vez, el tiro le saldrá por la culata.
Pecados “Originales”

Fue entonces cuando la mujer de mi tío, es decir la prima de mi mamá, le toca el brazo para decirle algo y obviamente era el brazo que tenía la botella, y obviamente también el vino que me estaba sirviendo fue a parar a mi plato con lechón a la parrilla, que descubrí finalmente que con vino seguía estando muy bueno.
Este hecho es que me llevó a decir, inmediatamente después del derramamiento de vino en mi plato, y de alguna forma emulando a tías y abuelas: “Qué pecado!!!” Y mi tío, como para tratar de minimizar el hecho me dijo “ Bueno....depende de qué es pecado para vos?”
Naturalmente dije lo primero que se me vino a la cabeza, y lejos de remitirme a los Pecados Capitales o a los 10 Mandamientos dije “Pecado es tirar comida”, y siguió la charla hablando de lo que a cada uno le parecía o consideraba “Un pecado”, por supuesto que nada de lo que se dijo tenía que ver ni remotamente con religión alguna, pero sí me llama la atención que tirar comida no sea un pecado, bueno quizás abundaría la comida por aquel entonces y no había problema si uno la tiraba, pero estoy casi segura de que no era así, entonces por qué tirar comida no es pecado?
En ese momento se despertó la curiosidad en mi, queriendo saber qué era lo que la gente consideraba un pecado fuera de los preceptos religiosos, es decir Pecados “originales” que no están escritos en ningún lado, pero que uno considera que, moral o éticamente, son cosas que no se deberían hacer.
Lo primero que se venga a la cabeza. Vale considerar cualquier cosa, todo lo que uno crea que es pecado es válido, desde ponerle edulcorante al mate y/o café, ponerle hielo al tinto, usar zapatos nuevos un día de lluvia, hasta tener una Ferrari gasolera o prender un puro con la hornalla de la cocina.
A postear!