Somos distintos, el culo del mundo no rankea

Estaba viendo boludeces en Technorati cuando me encuentro con una incongruencia. Uno de los sitios web argentinos más "famosos" a nivel oficinísitico tiene un "Authority" enorme, se trata de Taringa.net, sitio de mis amigos de Wiroos que tanto tiempo nos hace perder en nuestros laburos :D y hogares, uno de los sitios más visitados de Argentina sin dudas.



La cuestión es que este "puntaje" los rankea en la posición 14, genial, muy bueno, enorgullece un sitio argentino en esa posición, ¿no?

Ahora bien, si hacemos clic en "Popular", donde Technorati muestra los blogs más populares, encontramos en la posición 14 al Google Blog, que no dudo es de los más visitados, pero hay algo raro... también tiene posición 14, pero un Authority menor, Taringa con 9938 vs GoogleBlog con 9865, pero el problema no sólo es la exclusión de uno por el otro, si no que sigan insistiendo con que el rank de Taringa es 14 y el otro también.



Entro a ver si una vez adentro sigue mostrandolo en la posición 14 y no hago más que confirmarlo:



Es decir, si sos latinoamericano: NO EXISTÍS PARA TECHNORATI, la xenofobia web en su máxima expresión, un sitio en español no merece mejor posicionamiento según esta gente y se nota, aunque noto que asiáticos si tienen acceso al "top" y Microsiervos entra recién en una honrosa 64ª posición, para tener en cuenta, alguno entró! :P es el único representante de la lengua hispana, pero dudo que sea el único que logra rankear bien... ¿estamos ante discriminación xenófoba-cultural? wow... como dicen por ahí "Geolocalización", yo prefiero llamarlo "Geodiscriminación", pero puedo estar equivocado. ¿alguno sabe realmente porqué se da esto?

Cualquier cosa me quedo con el error del otro día :D:D:D jejeje



Aclaración: los rankings no hacen a un blog ni sitio web, esto tan sólo demuestra una vez más que una comunidad y un sitio se valen más por la fidelidad y el contenido que por lo que mida algún ranking. Se ven blogs que al parecer visita medio mundo, pero nadie conoce, rankear muy alto en la blogósfera local, yo me quedo con los que leo, los conozco, son reales, no numeritos. Pero vale también notar la diferencia con la que somos tratados por ser tercermundistas.

En vez de preocuparse por el posicionamiento, adsense y los rankings, mejoremos el contenido Guiño

Seguir leyendo el post »

Wiii! que precios!

Andrea toma nota del precio de la Nintendo Wii según FráveRga, 2999 pesos, una "ganga". Me acuerdo que hace un tiempo en un paseo por Galerías Jardín también averigüé cuanto costaban las consolas más nuevas, estamos hablando que fue por Febrero y ahí eran más caras por ser "novedad", llevaban 3 meses en el mercado (la Wii y la PS3)

En ese momento la Wii estaba 600 dólares, pasaron varios meses y nos encontramos con que Frávega las vende a... 950 dólares? si, el mismo dispositivo que en EEUU cuesta 250 dólares!!!

Mariano dice que como es un artículo suntuario paga altos impuestos hasta un 100% (que llevaría el precio a 500u$s), sumado a transporte, ganancia del vendedor y un largo etcétera no cierra la cifra ni con esa tasa de importación (que en Galerías Jardín, se sabe, nunca pagan o logran pasar como si fuese un libro), pero como dice él, todo sea para "protger a la industria de fabricantes de consolas en argentina", jejeje :D

Sres. de FráveRga, put the wii in your weeeeee

Seguir leyendo el post »

Ubuntu Flavors

Estaba pensando sobre la variedad de "ubuntus", no todo se queda en Ubuntu así como viene, los que acostumbramos usar KDE preferimos Kubuntu, un "sabor" de Ubuntu pero con distinta interfaz gráfica, en vez de Gnome, usamos KDE y listo, si, algunas otras aplicaciones cambiamos también, pero terminamos instalando casi las mismas que vienen en el Ubuntu tradicional (es más, yo tengo un Ubuntu + KDE)

Pero también está Xubuntu, para los que quieren menos consumo de recursos todavía, utiliza XFCE que vendría a ser como una simplificación enorme del escritorio y de los "costos" de uso (memoria, procesador, etc.). También está Fluxubuntu para aquellos que prefieren Fluxbox como escritorio

Además está Edubuntu, especialmente preparado para la enseñanza, así se puede usar en escuelas sin problemas apenas instalado con muchas aplicaciones para aprender junto a la PC.

Por otra parte los más específicos tienen sus versiones como nUbuntu, especializado en seguridad, GNewSense para los puristas de GNU, SciUbuntu para científicos Ubuntu Studio para crear música y editar audio y video o Admelix orientada a la administración y los negocios.

Son todas variaciones de lo mismo, Ubuntu más algún programa que no viene instalado por defecto o que simplemente se podría instalar con el Administrador de Paquetes, pero que alguien prefirió ya armar una distribución con eso instalado y configurado. En el caso de Ubuntu Studio, por ejemplo, el kernel (el núcleo del sistema operativo) viene "tuneado" (mejorado) para que los tiempos de respuesta sean óptimos para edición de audio o de video. Pero prácticamente todos los podemso armar en el mismo Ubuntu solamente instalando aplicaciones que ya están en el repositorio oficial.

Pueden ver una lista más completa en Distrowatch

Pero después de todo esto, que parece muy productivo y sano, están las aberraciones ubunteras, es decir, distros que no responden precisamente a una necesidad real si no a algún delirio :P por ejemplo Ubuntu Christian Edition, o su contrapartida, Ubuntu Satanic :D y el peor de todos, el de la supremacía blanca :P, Whitebuntu, claro, estos últimos dos son más joda que otra cosa, el primero es simplemente un cambio de aspecto, un "theme" y el otro es sólo un sitio provocador, jeje, pero en fin, da para todo :P

Eso si, recordemos que Ubuntu se basa en Debian, así que todo lo antes nombrado, también se está basando en el viejo Debian :D que quilombo ¿no?, bueno, ya saben, para la próxima instalen sólo ubuntu y tómense cinco minutos mirando lo que hay para instalarle que ya está esperándolos en el repositorio, son unas 3000 aplicaciones para todos los gustos y usos.

Seguir leyendo el post »

Revista Axolotl, numero 21

Cattel nos acerca el nuevo número de la revista literiaria Axolotl con nuevo diseño para la web de la misma y participación tanto de él como de MaxD

La guerra del Agua

Es un tema que muchas veces entra en discusión pero por el cual muchos personajes nefastos de la política y los medios tratan de minimizar o ridiculizar: El agua.

Cada vez que se denuncia una compra morbosa de tierras o beneficios por parte de algún grupo extrangero o de dudosa procedencia en nuestro país salen inmediatamente a defender la entrega numerosos políticos de primera línea y se comienza la campaña de desprestigio de quienes denuncien, habitualmente minorías opositoras o independientes.

Es prácticamente un mecanismo estándar: denuncia-ridiculización-ostracismo, y llama la atención que el tema sea más relevante afuera de nuestro país pero con una razón simple: aquí hay agua, se puede gastar a gusto, casi que sobra, con la que hay en el país podemos abastecer a miles de millones durante años, claro, por ahora no hace falta hacerlo, así que nadie nota su importancia.

Viendo esta infografía (Univ. de Princenton) podremos notar como se ve este conflicto desde afuera y cómo en otros países SI tienen en cuenta nuestros recursos hídricos. Sudamérica aparece como el continente sin problemas de agua, citan, por ejemplo, la cuenca guaraní con 100 litros de agua por día para 5.5 billones durante 200 años, es decir, una enormidad en países ubicados en la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia en general, lugares donde el agua potable es más preciada que cualquier otra cosa.

Así pues, la proyección de aquí a 20 años nos sigue ubicando bastante bien al respecto, muy distinto de Norteamérica, Europa y Asia y, en peor medida, África, donde el crecimiento poblacional provoca mayores sequías y necesidad. Recuerden que el agua no sólo tiene que existir, tiene que ser potable, así que cuando nos referimos a estas cifras estamos hablando de agua o pura o fácilmente purificable. Para agua impura tenemos los océanos que representan el 75% de la superficie planetaria, eso sí, tratá de tomar un sorbito :P Del agua mundial sólo el 2.5% es potable y apenas el 0.007% está "cerca" o "alcanzable".

En 50 años hubo 1831 conflictos por aguas, 21 de los cuales fueron con violencia, 18 entre Israel y sus vecinos, no es que la guerra se de militarmente, pero si la población mundial se movilizará a zonas donde pueda tener acceso al agua lo que sin dudas provocará cambios significativos, ni hablar de la invasión "económica" que puede sufrir un país pobre como el nuestro pero rico en agua, antes de que nos demos cuenta de que la necesitamos, ya le va a pertenecer a otro.

Que no les sorprenda entonces que se acuse de "tremendistas" o "delirantes" a quienes denuncien maniobras de venta o entrega de tierras, cada vez que un gobernante critique así a un denunciante, seguro que la denuncia es verdad

Solo para tener en cuenta, traten de irse a vivir cerca de un arroyito que no tenga a nadie río arribe :D de aquí a unos años hacer un pozo y pegar una napa sana va a ser una reliquia, vamos a sentirnos más cerca de MadMax que de Waterworld.

Seguir leyendo el post »

A Gentlemen's Duel



Excelente animación de Blur, un estudio que parece tiene trabajitos interesantes, pero este está genial

Seguir leyendo el post »

Recuperando un video de formato viejo

El otro día me puse a probar Vimeo, para eso necesitaba algunos videos, probé subiendo el de la nevada del 9 de julio y después me fijé que mucho que digamos no tengo. Pero encontré uno de la marcha contra Telecom, en el 2004 (Más info aquí, aquí, aquí y aquí), un video malísimo grabado de un televisor que pasaba la nota de Crónica TV donde aparecí :P ratapum pum sssplassh!, con un problemita: el formato.

No se a quien se le ocurrió que era buena idea guardarlo como "Real Video", si, si hay algo que ha muerto como formato de video es el .rm, pero he aquí que dicho video estaba en ese formato y difícilmente podía siquiera verlo. Para colmo encima la resolución del video apesta mal, mi voz comprimida, etc, un desastre, pero divertido verme en esa situación. Por suerte siguiendo algunas instrucciones se puede ver.

Ahora bien, que pasa cuando queremos convertir algo de un formato medio "cabeza" como este y no tenemos ganas de entender como cuernos usar bien el mencoder o alguna de esas aplicaciones de línea de comandos? es decir, que otro haga el laburo de uno. Yo preferí buscar la solución "online" y encontré un par que estan bastante buenos y otro que tiene tantos formatos que me dio la solución.

Seguir leyendo el post »

It's Faceball Time baby!

Ya que comienza el viernes y ustedes saben que rara vez me lo tomo seriamente. Es hora de pensar en un deporte violento para los oficinistas, así que si estan aburridos y ya no saben como seguir con el "Working Simulation" habitual, es hora de probar lo extremo: Faceball.

Una pequeña introducción

Introduction to Faceball



Así es, lo más importante es que tiene sitio oficial :P, es hora de Faceball. Your Face, Our Balls.

PS: creo que voy a dejar youtube por Vimeo, mucha mejor calidad Guiño

Seguir leyendo el post »

KDE 4.0 beta 1

Otro minipost para una buena noticia en vez de la anterior :D

Video de la caída del puente en Minneapolis

Captado por la cámara de seguridad, cae como un papelito, horrible para el que venía por el puente...

9404 Noticias (941 páginas, 10 por página)