Iron Maiden vuelve a Argentina

En el Quilmes Rock, el sábado 28 de Marzo, la doncella de hierro tocará en Buenos Aires, una vez más, obviamente no me lo voy a perder y pienso disfrutarlo como corresponde. Aunque después esté quejándome una semana de que ya estoy viejo para el pogo, hehe.
Por el momento tengo entendido que será en River Plate (salvo que Quilmes cambie por otro estadio) lo que me parece muuuy, muuuuy interesante

Up the Irons!
De 10 à 60 ans

Lo que se puede hacer con maquillaje y fotografía, interesante secuencia en la revista Vogue francesa, una sola modelo en todas las fotos, de 10 a 60 años, Eniko Mihalik fotografiada por Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin, vestida por Carine Roitfeld, y make-up por Lisa Butler, datos que no le interesan absolutamente a nadie

Bueno, che, alguna vez cada tanto publico algo de "moda"

Entren al post para ver la secuencia completa.
La caída del petróleo me recuerda...


En tan sólo tres meses pasamos de 150u$s el barril a 34u$s, OMFG! eso si que es una caída, Baterflai se pregunta -bueh, pero también, desde dónde lo tiraron?, hace un mes Arkhos se preguntaba algo parecido con su amable Porque mierda…
De paso, si quieren jugar al viejo Donkey Kong, entren aquí

Links de Viernes - #35

Llega otro viernes de una de las últimas semanas del año, como el 26 (el último que queda, no?) no laburo y me dan el día libre no se siquiera si tendré ganas de armar otro, jaja, eso si, no voy a hacer, como hacen varios, de tomar "los mejores links de viernes del año" porque me van a cagar a palos

La verdad que fue medio loco esto de los links de viernes, es uno de los posts más vistos y requeridos por ustedes, los visitantes, ignoro bien porqué



A la vez hacerlo es raro, es como super filtrar todo lo que podés encontrar en meneame, digg, reddit, delicious y otros tantos sitios más, blogs, noticias, todos pasados por un filtro personal, nada de "comunidad" seleccionando. Yo pensé que eso no funcionaba o era poco interesante, que alguien me explique porqué los ve entonces

Hoy también pasan adentro del post porque se me canta

Actualicen browsers

La imagen, obviamente, no tiene nada que ver con la nota, je
Como cada tanto tiempo, parches de seguridad y vulnerabilidades varias. El IE mostró un hueco enorme esta semana y, justo en los mismos días que Microsoft trató de emparcharla bien rápido (por suerte) Firefox también lanzó versiones actualizadas.
Y aquí contrastan dos modelos completamente distintos. Mientras el bug de Internet Explorer lo identificaron fuentes externas a Microsoft y la empresa tuvo que salir de urgencia a corregir el peligroso bug en Internet Explorer 5,6,7 y 8 (que todavía ni salió), en el caso de Firefox los bugs tienen un proceso totalmente distinto de corrección por parte de Mozilla.
En el software privativo nadie sabe que pasa en el código, nadie lo puede leer ni aportar, por ende si se descubre una falla grave, como esta, ¿cuanto tiempo pasa hasta que el desarrollador se entera? no hay seguridad alguna ni tampoco un acceso fácil al "aviso" salvo que pase por sitios como Secunia. Para cuando allí llega ya es demasiado tarde y se corrió un riesgo enorme sin que nadie se entere.
En la otra vereda, el modelo abierto y libre tiene una ventaja fenomenal. En un solo parche se arreglan nueve bugs ¡hey, son más que los del IE!, con ese razonamiento muchos dicen que "más cantidad de bugs corregidos, más errores" pero se comete el famoso crimen falaz, la mentira "microsoftiana". Si corregiste un bug y el otro nueve, ¿quien es más seguro? ¿el que arregla más o el que arregla menos?
El modelo libre permite que muchos ojos vean, experimenten, prueben y aporten soluciones. Obviamente nada es perfecto y menos el software, siempre surgirán nuevos problemas, errores, fallas de diseño, etc. Pero el modelo mismo está orientado a la perfección del código, no a la protección ocultando las fallas ¿"lo que no se ve, no existe"? Por supuesto que es mentira, así hay miles de bugs que todavía no han sido descubiertos en el software privativo.
De hecho, los errores en Firefox fueron descubiertos por ellos mismos, no por Secunia, no por un hacker malicioso que los explotó durante años, simplemente son parte del normal desarrollo de una aplicación libre, el proceso lleva al descubrimiento de los errores y la corrección. No sólo eso, el Firefox se actualiza al instante de estar disponibles las correcciones, en cambio IE necesita que bajemos un parche especial, ni hablar que la cantidad de copias truchas de Windows XP y Vista hacen imposible actualizar para muchos ¿no deberían cambiar de opción de sistema operativo? je

¿Cuan seguro podés estar con alguien controlando tu vida pero que no es auditado por nadie? Razones para usar software libre sobran, esta semana fue un ejemplo más. Me encantaría poder usar estas herramientas en el trabajo de manera "oficial", de hecho, aquí usamos muchas, pero el browser "oficial" sigue siendo IE 6 como en muchas empresas. Ni a IE7 pueden pasar ¿razón? quedarse atado a la plataforma cerrada de un solo vendedor. Cualquier Manager de IT debería considerar esto, siempre, antes de tomar una decisión. Esta semana mi empresa se vio vulnerable por haber tomado esa decisión hace muchos años. ¿Cuantas más?
Pregunta tech, para quienes sepan de OLAP
Estimados lectores, seguro entre alguno de uds hay alguno con más experiencia que yo sobre OLAP, Cubos y Data Mining. Necesito una aplicación que me permita hacer una publicación web de un cubo o datos relacionales en forma de cubo, vistas, etc.
El contenido de datos está en un cubo de SQL Analysis Services y el servicio web ideal sería usando Apache Tomcat. Si, también puede ser PHP o lo que venga, pero no se programar en .NET (todavía, cosa de practicar) como para hacerlo yo mismo y no quiero pagar por el sistema, es decir, vale una versión de prueba (no es ideal) y prefiero software libre.
Ya encontré algunos, pero lamentablemente las aplicaciones java que encuentro siempre son una poronga para configurar La idea es sencilla, poder brindarle el cubo a un usuario fuera del sistema, que pueda consultar los datos.
Seguramente la mayoría de los lectores no entenderán de que hablo, jeje, pero bueno, recuerden que de algo trabajo y nadie dijo que mi laburo era fácil o comprensible
Sobre Video Blogs en castellano

Justo hace pocos días Nico de Sicrono hizo un muy buen post con un repaso por cada uno de los videoblogs que hay dando vueltas por la red en nuestro idioma y nuestro país. Como toda idea que, no necesariamente es nueva, pero que para la cual su llegada al mundo real se atrasó mucho, los video blogs en nuestro idioma recién tuvieron cierta llegada durante este tardío 2008 y todavía no despegan. Claro, no es novedad, sólo que ahora tener un video en Youtube es fácil y cualquiera puede hacerlo, o casi cualquiera. Es un tema que da para mucha charla.
El caso del cierre de Mobuzz puso en tela de juicio la capacidad de llegar al público de los videos en nuestro idioma, algo está fallando ahí y creo que algunas razones rápidas se pueden encontrar. Desde la poca promoción, la atomización de cada producción, el costo elevado muy alejado del de un blog o fotolog, hasta el celo y la envidia, si, así de feo como suena.
Pero una principal es la más difícil de predecir, es el contenido, veo mucha repetición o contenido aburrido. Pero nadie dijo que iba a ser fácil!
Sigo adentro de la nota así me puedo dedicar a desarmar el tema un poco más.
Ruleta rusa de urgencia - #5
Ante el zapatazo casi recibido por Bush (más bien, los dos dignamente esquivados, todo un jugador el mono con navaja), me veo obligado a entregarles esta munición rápida de animaciones al respecto No me gusta repetirme tanto en mis posts pero este ameritaba
Cortito y al pie, elijan que clase de zapato recibirán, bah, de balazo...
Update: la bala que faltaba, bushtrix